Connect with us

Encuentros

Ilustradores se dan cita en Valladolid del 29 de junio al 2 de julio en la tercera edición de Vilustrado, el Encuentro Internacional de Ilustración Valladolid Ilustrado

Published

on

Vilustrado 2017

Del 29 de junio al 2 de julio Valladolid ha acogido una nueva edición de Vilustrado, el Encuentro Internacional de Ilustración Valladolid Ilustrado. En su tercera edición, ha contado con la presencia de los ilustradores Tom Schamp, Raúl Arias, Marco Somà, Anne Laval, Javier Sáez Castán y Philip Giordano. A través de charlas y talleres han hablado de su trabajo. El encuentro se completa con charlas con editores, exposiciones y el concurso de ilustración Vilustrado 2017.

Tom Schamp

El encuentro arrancó con la charla del ilustrador Tom Schamp, que nos mostró su trabajo en los últimos 15 años. “No tengo que expresar una idea desde el principio -nos contaba Tom-, es lo que me gusta de ilustrar libros, voy dándoles forma”. “Los detalles van apareciendo de forma natural a medida que voy pintando”.

Vilustrado 2017

Las letras están muy presentes en su trabajo. “Empecé a jugar con las letras como hacían mis hijos con los lego o los playmobil. La silueta decide lo que voy a dibujar. Me ha atraído siempre ilustrar la vida urbana, más que el campo”.

Vilustrado 2017

Tom nos contó en Vilustrado que sus dibujos están hechos sobre cartón o sobre madera, y que después digitaliza. También que suele trabajar en varios proyectos al mismo tiempo. “No hago distinciones entre niños y adultos mentalmente a la hora de trabajar. Los nñios se fijan en detalles que para los adultos pasan desapercibidos”.

Javier Sáez Castán

El Premio Nacional de Ilustración de 2016 habló de su trabajo enlazando su libro “Animalario” de 2004, con su libro “Animalario vertical”, de 2016.

Vilustrado 2017

“Un libro puede ser algo que ocurre delante de tus narices. Un libro se convierte en un jardín maravilloso, que hasta que no lo abres no existe de verdad”. “La clave de los juegos es tomártelos en serio”, nos cuenta Javier en Vilustrado.

Vilustrado 2017

Sobre el lector, nos dice que no piensa “mucho en el espectador, más bien pienso en que va a ser alguien inteligente. La idea de dejar un espacio, unos cabos sueltos, que te metes y buscas. No paso de él (el lector), pero tampoco lo llevo de la mano”.

Anne Laval

La ilustradora Anne Laval nos dice que hay “dos familias, los que escriben y los plásticos. Yo ante todo antepongo la imagen. No pienso lo que voy a contar, pienso antes lo que voy a dibujar. Me gusta experimentar gráficamente primero, para que mi trabajo vaya evolucionando poco a poco. Me gusta cambiar, no me gusta repetir. Trabajo en planos muy diferentes y en trabajos que quiero que sean diferentes”.

Vilustrado 2017

“Trabajo en varios campos. Me gustar mucho trabajar sobre una sola imagen, por ejemplo, un cartel. Lo que más inspira mi trabajo es la naturaleza”.

Nos habla en Vilustrado de ‘La tête en vacances’: “lo hice hace unos cuantos años. Es la historia de la vuelta al cole, el niño no logra mentalizarse de que se han acabado las vacaciones. Su imaginario mezcla la realidad, lo cotidiano, y lo que se imagina”.

“Me gusta utilizar técnicas diferentes. Solo utilizo el ordenador cuando tengo que escanear varios fragmentos y reunirlos. Me gusta mucho tener el contacto directo entre mis manos y la pintura, esa relación me encanta. Utilizo la pintura para formar diferentes materias, y después en la hoja mezclo esas materias para ver lo que dan de sí. También utilizo la técnica del sello… Con esto nos llevamos sorpresas, no tenemos el mismo resultado que con el dibujo. Con un sello puedes echar más o menos tinta, pero nunca tienes claro el resultado, no sabes cómo va a quedar”.

Vilustrado 2017

“La serigrafía es otra técnica que utilizo. Lo que me gusta en este técnica es que se utilizan muy pocos colores. Esto te obliga a pensar en la imagen con muy pocos colores y a trabajar con las superposiciones”.

Finalmente nos habla de su próximo libro, que estará listo en octubre, de la mano de éditions du Rouergue: ‘Le nombril du monde’ (‘El ombligo del mundo’). “Es un proyecto personal, yo he escrito la historia. He tardado cuatro años en realizar este libro. Pensé las ilustraciones, y después construí la historia a partir de las ilustraciones que había creado”.

‘Ser editor’

De la mano de la Editorial Media Vaca, a la que dan forma Vicente Ferrer y Begoña Lobo, os acercamos en Vilustrado a sus casi 20 años de trayectoria. Vicente era ilustrador. Begoña, abogada especializada en extranjería. “24 horas de ilustración es lo que hacemos prácticamente todos los días”, nos cuentan desde el escenario, que en esta charla presiden sus últimas publicaciones.

Vilustrado 2017

“Conocer los libros no es ver una imagen del libro en internet”, nos dicen. “La vida de los libros es muy misteriosa. Hemos llegado a tardar 6 años en hacer un libro”.

Nos hablan de su Colección Libros para mañana. Libros de política para niños. Se editaron hace 40 años. “Nos interesaban. Hemos respetado con textos originales de hace cuarenta años, sustituyendo el trabajo de ilustración”. Buscaron un plantel de ilustradores para que hicieran equipo y se repartieran este trabajo. Ganaron un premio en Bolonia este año, la colección, a mejores libros de no ficción. Se han hecho en Brasil, Portugal, Polonia, Korea, Italia, y dos de ellos en Filipinas.

Vilustrado 2017

“El oficio de editor es cualquier cosa que uno haga como editor. Eres editor porque editas libros”.

Nos cuentan un poco más de ‘Adiós al porvenir’. “Es una carta de Manuel Azaña a su abogado Ángel Osorio, que está en Buenos Aires, y le cuenta los últimos quince días de la República y su paso a Francia”. Habla del traslado de los cuadros del Museo del Prado a Valencia primero, y después a Suiza, para ponerlos a salvo de los bombardeos. Las ilustraciones son de Manuel Flores, y “están hechas en Power Point, aunque suene extraño. Las técnicas, como veis, nos traen al fresco”.

“Siempre invitamos a los ilustradores a venir a la imprenta, para ver pruebas y ver el proceso de impresión. Es parte del oficio. Todo el que se dedique a esto debería conocer cómo funciona una imprenta moderna. La relación con las imprentas es muy importante”.

Vilustrado 2017

“Hacemos libros de cinco tipos. Compra de derechos; Proyectos que nosotros pensamos y proponemos a ilustradores, con textos que ya existen; Proyectos que ya existen enteros, pero que no están a la venta y nosotros hemos vuelto a poner en el mercado; Libros colectivos, que nos han interesado personalmente (‘Crímenes ejemplares’, cuentos muy cortos de Max Aub, que repartimos a ilustradores o ‘Mis primeras 80.000 palabras’, con más de 300 ilustradores o ‘Érase 21 veces Caperucita Roja’, con 21 ilustradoras); y por último proyectos que nos llegan”.

“Lo principal, y esa es nuestra aportación, es que haya variedad”.

Marco Somà

Marco nos enseñó en Vilustrado algunos trabajos de su época de estudiante, “porque así se entiende mejor cómo trabajo hoy y por qué. Cuando era estudiante trabajaba con acrílico y pintura. Mis profesores me transmitieron mi amor por la figura menos gráfica, más idealista. Por entonces usaba también colores, pero trabajaba sobre todo con blanco y negro”.

Vilustrado 2017

“Tras un trabajo sobre palabras y las letras del alfabeto, descubrí que lo que más me interesaba era dibujar con el lápiz. El lápiz me podía ayudar a representar lo que yo quería decir. Dí un paso atrás, dejé el acrílico y seguí con el lápiz. Me interesaba el dibujo”.

Nos muestra una serie de ilustraciones que presentó en Bolonia en 2011. “Tras eso, llegó mi primera propuesta para un álbum ilustrado. Con Kalandraka, que tiene también sede en Italia. La editora, Lola Barceló, me envió este texto, un texto de un cuento clásico: ‘La gallinita roja’. Cuando lo leí pensé en mis abuelos”.

“Cuando estoy en la calle y salgo de casa, todo lo que encuentro que me gusta y creo que lo puedo utilizar, lo recojo y trabajo con ese papel. Un papel de horno, por ejemplo, que encontré, lo utilicé para la ropa de la protagonista, a través de esas marcas ocre que dejan los pastelitos que se hacen con ese papel de horno”.

A partir de un boceto de una rana que nos muestra en Vilustrado, nos cuenta que Davide Cali le escribió para una ilustración de prueba sobre un cuento sobre ranas. “Era una historia bellísima. Pero pensé que libros de ranas ya había muchísimos”. Así surgió ‘La reina de las ranas’.

Vilustrado 2017

“Para mi cuando un ilustrador lo pasa bien haciendo su libro, lo ha ganado todo. Cuando realizo la ilustración de un libro, siempre pienso que ese álbum es una herramienta para contar historias a los niños, me interesa contar historias a los niños. Para mi el texto es la parte adulta, la ilustración es la parte para el niño, y que le habla al niño. Pero las imágenes les hablan también a los adultos, y por ello deben tener capas. Por eso me gusta esconder en las imágenes también cosas que quizá entiendan más las personas adultas”.

Termina hablándonos del último álbum que ha salido en Italia (en España publicará Takatuka). “Mientras hacía el álbum de las ranas, Davide escribió este texto para mi. Es una historia muy diferente respecto a ‘La reina de las ranas’. Un personaje que es mitad niño y mitad anfibio. Es una historia que habla de la diversidad, del amor de los padres, y también de la adopción. Una historia delicada que debía contar con imágenes delicadas”.

Revista Peonza

Javier Sobrino, editor de la revista Peonza, nos habló en Vilustrado de la evolución de la revista y de sus diferentes formatos desde su nacimiento hasta nuestros días. Javier charló de la selección de los ilustradores, de las colaboraciones y especialmente de los dos últimos números de la revista, dedicados al álbum ilustrado.

Vilustrado 2017

Philip Giordano

“He nacido en un pequeño pueblo en el norte de Italia. Siempre he vivido en el campo, en contacto con la naturaleza, que es mi pasión y mi referencia. Siempre me ha gustado dibujar a los animales, y el dibujo es lo que me ha ayudado a expresarme, porque siempre he sido una persona muy tímida. El dibujo me ha permitido ser visible”.

Vilustrado 2017

“Cuando era niño no me regalaban álbumes ilustrados, más bien libros de botánica, sobre los animales, de naturaleza, y mi idea era convertirme en un ilustrador científico. Con cinco años ví una película de animación japonesa, anime, ‘Nausicaa’, mi primer acercamiento a la cultura pop oriental, de Miyazaki. Hay trabajos que he hecho que creo que han recibido mucho la influencia de este mundo imaginario de este artista”.

Giordano nos habla en Vilustrado de sus imágenes seleccionadas para Bolonia. “Desde este momento empecé a hacerme notar como ilustrador. Aparecí en el catálogo, y se fijaron en mi dos editoriales, una inglesa y otra italiana. Con la editorial italiana empecé una colaboración muy prolífica y larga”.

Después lleó el Premio SM en la Feria de Bolonia, que consiste en la publicación de un álbum ilustrado y una dotación económica. “Me dio la posibilidad de cumplir un sueño, que era ir a vivir a Japón. Desde 2010 vivo en Tokio. La experiencia de vivir en mi barrio me ha permitido contactar con artistas que han influido en mi trabajo”.

Nos muestra ilustraciones para revistas y otros formatos (Corriere de la Sera, un billete de metro en Hong Kong, un folleto informativo para la Scala de Milán sobre las cuatro estaciones de Vivaldi, un mapa del aeropuerto de Amsterdam, un mapa de Tokio con los puntos y lugares más interesantes para visitar -ubicado en las llegadas del aeropuerto, pensado para los visitantes-, una colaboración para el Boston Globe, diseño de personajes para un juego para Djeco, un juego de cartas,…).

Vilustrado 2017

Su último libro, en el marco de álbum ilustrado, es ‘El pingüino que tenía frío’. “La ilustración no es solo álbum ilustrado. He intentado buscar clientes de diferentes sectores, lo más variados posibles. Tener un estilo comercial y al mismo tiempo mantener mi identidad. Y no ha sido fácil este camino. Ha sido duro, hay momentos de total desesperación, porque no es fácil encontrar una identidad y defenderla y mantenerla. Ahora he llegado a un punto en el que puedo vivir de manera digna con mi trabajo. Antes tuve que compaginar mi trabajo de ilustrador con otros trabajos”.

“Es importante escuchar a los demás, estamos metidos en nuestro trabajo y queremos defender nuestra obra, pero hay que escuchar, porque se puede mejorar el trabajo. Esto es posible si hay un diálogo con la otra persona”.

Hablamos con editores en Vilustrado

Esta mesa redonda de editores reunió en el escenario a Jesús Ortiz (Editorial Mil Razones), Javier Sobrino (Revista Peonza), Cintia Martín (Ediciones Tralarí, como coordinadora) y Esther Villardón (La Tribu Ediciones). Aquí alguna de sus frases.

Vilustrado 2017

Jesús: “Aprendí a leer a los cuatro años y no paré de hacerlo. Nací antes que la televisión. A mi los libros me dieron una vida que no hubiera tenido de otra manera. Yo he querido devolver eso. El libro ya no es una fuente casi única de información, que tiene que competir con otros medios, y no deja de sorprenderme cómo una tecnología tan vieja, como los libros, siga funcionando”.

Esther: “Estudié filología inglesa. Hice un máster de Edición. Prácticas don Dibbuks, y coincidí después con mi actual socia, que me dijo: vamos a empezar una editorial de cómics infantiles. Pues venga”.

Javier: “La razón que nos impulsa es el amor hacia los libros surgido en la infancia, y el trabajo, el trabajar en la escuela con niños”.

Rául Arias

‘La ilustración como herramienta creativa de comunicación’. Con este título, Raúl Arias encandiló al público de Vilustrado 2017, hablando del trabajo del ilustrador en prensa. “Tiempo de ejecución muy corto. El reto, un amigo decía que somos como los ‘geos’ de la ilustración, tenemos que comunicar algo, que quede bonito,… Tienes que trabajar muy ágil”.

Vilustrado 2017

“Yo no he conseguido un estilo definido. Cada día hacía una cosa diferente, y después eso, más que en un defecto, se ha convertido en una virtud. Para cada cliente trabajo de una forma distinta”.

“Este es un trabajo muy politizado, independientemente del medio de comunicación para el que trabajo. No sé si una imagen vale más que mil palabras, pero sí sé que nos ayuda a entenderlas. Somos los ilustradores y los fotógrafos los que invitamos a leer un texto”.

Vilustrado 2017

“El reto: interpretar y acompañar con una imagen los artículos de opinión de columnistas, analistas, políticos, periodistas… Y el tiempo de ejecución es entre 3 horas y 15 minutos. Trabajo con collage, con texturas, con photoshop, con tinta, con fotografía,…”

“Intento hacer imágenes contundentes. Me interesa más lo que estoy comunicando, que que sea algo bonito. Me gusta cuando consigo hacer algún movimiento con la ilustración, cuenta lo que va a ocurrir después de la ilustración”.

Nos habló de su trabajo para la Revista Metropoli, de sus caricaturas.

Podéis ver más imágenes del encuentro en nuestra página de Facebook, Un Periodista en el Bolsillo. Y podéis también leer las crónicas de lo que pasó en Vilustrado 2016 en nuestra web.

Cómic

PROFESIONALES 4 reunirá a referentes del cómic y la ilustración en Madrid

Published

on

Profesionales 4

La cuarta edición de PROFESIONALES, el evento que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los expertos del mundo del arte y el entretenimiento, ya tiene fechas: será del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el Barrio del Cómic de Madrid.

PROFESIONALES 4 reunirá a lo más granado del sector del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos, reflejo de la diversidad de sectores en la que se mueven los profesionales, caracterizados por la versatilidad, por la disposición a tomar distintos caminos y aprender diferentes funciones, asegurándose opciones disponibles dentro de las diferentes industrias. 

Con una amplia programación gratuita y abierta al público, la cuarta edición vuelve con charlas y mesas redondas donde los profesionales compartirán su trabajo, experiencias y opiniones sobre la industria, talleres, actividades infantiles, etc. y, tras la enorme acogida del año pasado,  revisión de portafolios, en la que las personas interesadas podrán recibir comentarios de grandes profesionales de la industria.

Profesionales 4

Esta edición apostará, además, fuertemente por el networking entre los asistentes. Para ello, habilitará espacios durante las cuatro jornadas del evento. Asimismo, como novedad, celebrará una sesión de firmas de originales exclusivos; también, la primera de una serie de exposiciones homenaje a grandes figuras del cómic español ya fallecidas, en colaboración con Madrid Cómic Summit. Este año, en memoria del dibujante Enrique Ventura. 

Recorrido

En 2017, tuvo lugar la primera edición de PROFESIONALES que consistió en una firma multitudinaria de artistas del mundo del cómic en la céntrica Omega Center, con invitados de la talla de los dibujantes David Lafuente, David López o Pepe Larraz. Lo que comenzó siendo una reivindicación de la figura de los profesionales del dibujo a nivel nacional se acabó convirtiendo en una puesta en valor de los mismos, así como la mejor forma de acercar su trabajo al público amante del cómic, interesado en adquirir su producto y obra. 

Profesionales 4

Tras 6 años, y ante la insistente demanda del público, PROFESIONALES volvió a la carga el año pasado; esta vez, como un proyecto más grande y ambicioso. Se involucraron a algunas de las librerías que conforman el Barrio del Cómic de Madrid (Elektra Cómics, Atom Cómics, GenX Puebla y Omega Center) y se contó con la participación de más de 30 profesionales de diferentes sectores, sumando además del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos. 

El resultado: un evento multidisciplinar de tres días de duración con más de 20 actividades. Como colofón, se organizó una gran sesión de revisión de portafolios para aspirantes a profesionales, respondiendo a la esencia de un evento creado por profesionales para profesionales, independientemente de la fase de su carrera se encuentren.

Profesionales 4

Tal fue la acogida del evento que, la siguiente edición, PROFESIONALES 3, cerró con una participación récord de casi mil asistentes, logrando así el objetivo de convertirse en punto de encuentro entre profesionales, aspirantes a profesionales y público general, dando respuesta a la necesidad de crear un evento de esta naturaleza. 

Barrio del Cómic de Madrid

El Barrio del Cómic hace referencia a una zona céntrica de la capital conocida por concentrar numerosos establecimientos y actividades en torno a la cultura pop, geek y friki.

Este área, punto de encuentro para los aficionados de los cómics, el manga, el gaming, la literatura de fantasía y ciencia ficción, la novela gráfica, etc., se organiza en torno a la comúnmente conocida Plaza de la Luna, a tan solo unos pasos de Gran Vía, punto donde desde los años 80 establecieron campamento base la mayor parte de las tiendas especializadas en esta subcultura.

Profesionales 4

Para impulsar la zona, varios de los propietarios de los establecimientos más icónicos del barrio crearon un proyecto bajo el nombre Barrio del Cómic que ha lanzado su propio mapa para que los aficionados puedan hacer la ruta sin perderse nada.

Actualizado recientemente, cuenta ya con casi una veintena de librerías. Entre otras, Otaku Center opta por el producto japonés, Hobby Converters se centra en los productos de segunda mano frikis y Metrópolis, en cómics de Estados Unidos. También en cómics y merchandising se especializan Omega Center, Atom Cómics, Generación-X Puebla o Crisis.

Profesionales 4

Sobre Profesionales

Profesionales es un evento independiente de cómic, ilustración, animación y videojuegos que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los profesionales del sector, y convertirse en punto de encuentro de referencia para expertos y aspirantes a profesionales.

Profesionales es un evento gratuito y abierto al público, creado y organizado por profesionales y dirigido a profesionales, aspirantes a profesionales y amantes de la industria del arte y el entretenimiento.

Continue Reading

Cómic

La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

San Diego Comic Con Málaga vivía el sábado una jornada multitudinaria desde primera hora con miles de asistentes que llenaron los pabellones del Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA). De hecho no han sido pocas las quejas que se han sucedido por los tiempos de espera y las colas para la entrada y las propias actividades. Como han reflejado muchos visitantes, la organización tendrá que echar un ojo de cara a la próxima edición para gestionar mejor este aspecto y que todos y todas las asistentes disfruten plenamente de esta actividad. Y nosotros, a lo nuestro, que es el cómic.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Uno de los grandes exponentes de la novela gráfica española, Paco Roca, fue uno de los protagonistas del sábado, analizado la relación entre el cine y los cómics; dos mundos que a priori pueden parecer que van en paralelo, pero “son lenguajes muy diferentes”, según el autor. “El cómic para cada lector es diferente, mientras que el storyboard es una visión única para todo el equipo involucrado en la película” afirmaba.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Roca realizó diversas revelaciones como que su próxima obra (en la que está trabajando) tendrá adaptación cinematográfica y que con toda probabilidad Arturo Valls será quien interprete al propio artista. También ha avanzando que el cineasta Álex Montoya (La Casa) está ya trabajando en otro de sus trabajos: El abismo del olvido

San Diego Comic-Con Málaga

También asistimos al panel de Marvel All-Stars, protagonizado por algunas de las figuras más relevantes del cómic internacional: Elena Casagrande, Sara Pichelli, Pepe Larraz, Carmen Carnero, Peach Momoko, Yo Mutsu, Luciano Vecchio y C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel. Todos ellos compartieron con el público su experiencia en la creación de historias y personajes que han marcado generaciones, a través del análisis de algunas de sus páginas de sus cómics.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Laura Pérez impartió una masterclass en uno de los Workshops de San Diego Comic-Con Málaga. Laura nos contó que empezó con el cómic porque quería contar historias, y para los que están empezando en este mundo, les indicó que presentarse a determinados premios «pueden darte una oportunidad». De hecho su cómic ‘Náufragos‘ fue el ganador del Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic.

San Diego Comic-Con Málaga

«Lo que más nos mueve es que nos cuenten historias, y, de alguna manera, todo el mundo tiene algo que contar», nos decía Laura Pérez, cuyas ideas vienen del mundo que la rodea, de las personas con las que se cruza o aquellas a las que dibuja. «Creamos algo para que las personas que tenemos delante sientan algo». Sobre las atmósferas y los personajes, Laura confeso que le «entretiene más que el personaje se construya poco a poco, aunque a veces tenga que volver atrás y rehacer muchas cosas. Me gusta mucho también descontextualizar los personajes, y me nutro mucho de historias personales».

San Diego Comic-Con Málaga

«El silencio es un gran truco para comunicar, los gestos o las poses del personaje ya lo dicen todo», afirmaba Laura Pérez, que también nos enseñó una ilustración en la que está el origen de su trabajo en la exitosa serie de televisión «Solo asesinatos en el edificio». Le encanta trabajar en papel, pero también realiza mucho trabajo en digital. Y sus storyboards son «muy pequeñitos», aseguró. Antes de finalizar su charla también nos enseñó uno de sus últimos trabajos, para el MOMA de Nueva York.

Muy bien acompañado, Gabriel Gómez presentaba y firmaba Star Wars Unlimited, el juego de cartas coleccionable que en tan solo 2 años se ha convertido en uno de los más populares del momento. Gabriel era entrevistado por Sergio de The Cantina Crew, la comunidad malagueña de fans.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

Con la ilustración aplicada de nuevo a un juego de cartas, vimos en vivo y en directo firmando al ilustrador David GJ, que está detrás de las ilustraciones del juego ‘Virus Marvel‘, de Tranjis Games. Largas colas de nuevo y juegos agotados para conseguir la firma del creador y del ilustrador de este juego.

San Diego Comic-Con Málaga

San Diego Comic-Con Málaga

Y también tuvo su espacio en esta San Diego Comic-Con Málaga para un libro ilustrado que ha acaba de ver la luz y que tiene a nuestra admirada Ana Jarén detrás. Hablamos de ‘Jane. Una biografía literaria de Jane Austen’, un trabajo junto a Cristina Oñoro que edita Lumen.

Cristina Oñoro nos redescubre en estas páginas a esta autora emblemática desde una perspectiva feminista, que cuestiona la supuesta conformidad de sus obras y valora su intelecto y su manejo de la ironía y la crítica social. Entretejido con su texto el trazo inconfundible de Ana Jarén nos devuelve a una Jane como nunca la habíamos visto.

San Diego Comic-Con Málaga

Y para redondear el día, el público tuvo la suerte de disfrutar viendo dibujar en directo por un lado a Peach Momoko, y por otro a Kenny Ruiz.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

Predator: Badlands

Uno de los eventos más esperados fue la presentación exclusiva de Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenbergy protagonizada por Elle Fanning. La sesión comenzó con la proyección de «Killer of Killers», una película animada del universo Predator que ahora se transmite en Disney+, seguida de la presentación del tráiler de Predator: Badlands. Trachtenberg compartió su visión de la nueva película, mientras que Fanning cautivó al público con su entusiasmo y sus comentarios sobre su papel. El panel ofreció revelaciones y anécdotas emocionantes, lo que aumentó la expectativa por el futuro de la franquicia.

AMC apuesta fuerte con The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order

La jornada del sábado contaba con dos presentaciones que habían levantado una gran expectación entre los fans, dos de las series más esperadas de AMC: The Walking Dead: Daryl Dixon Talamasca: The Secret Order . La primera ha contado con gran parte de su equipo encabezado por Norman Reedus, Melissa McBrideEduardo NoriegaOscar JaenadaAlexandra MassangkayCandela SaittaHugo Arbués y los productores Dan Percival y David Zabel. Esta temporada rodada en España gira en torno al sacrificio, donde los zombis sirven para sostener una profunda reflexión sobre la naturaleza humana. Por su parte el elenco ha destacado el ambiente generado durante la grabación, formando una gran familia y permitiéndoles aprender tanto de sus compañeros como de sus propios personajes.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

En Málaga también han estado presentes el actor Nicholas Denton y el director nominado al BAFTA John Lee Hancock, protagonista y productor ejecutivo respectivamente de esta nueva adaptación del universo vampírico de Anne Rice. Un nuevo enfoque cargado de misterio y poder como han defendido los dos integrantes del equipo; una narración de misterio y poder que comparte línea temporal con otros títulos como Entrevista con el vampiro, pero que se lanza en búsqueda de nuevos públicos.

Cosplay Contest

Color, creatividad y largas horas de trabajo para crear los mejores cosplay de San Diego Comic-Con Málaga. El esperado certamen Cosplay Contest congregaba el sábado a 27 participantes que asombraron al público con sus impresionantes creaciones. Presentado por  Lord BMZ, cosplayer y cosmaker profesional y bajo la mirada experta de Yaya Han, Anhyra Cosplay y Geheichou, los participantes mostraron trajes espectaculares inspirados en héroes, villanos, anime y videojuegos, en un desfile que combinaba artesanía, pasión y espectáculo.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Se han entregado cinco premios. El primero Feroca Award (500€ en materiales) que ha recaído sobre Ártica como espiritualista y los cuatro premios patrocinados por BBVA: Best Re-Creation (1.000€) para Aylin Lab, Best Workmanship (1.000€) para Hermione como Blancanieves, Judge´s Choice o premio especial de los jueces (1.000€) para Violette y por último Best in Show (2.000€) para Like Linda como Jin Sakai.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa. San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Con esta edición, San Diego Comic-Con Málaga consolida al Cosplay Contest como una de sus actividades más esperadas, capaz de combinar talento, emoción y espectáculo en un mismo escenario.

Premier y cine fantástico

La  premiere de las Tortugas Ninja, el universo de Star Wars Visions con la presencia de Takanobu Mizuno, Masahiko Otsuka, Paul Young, Álvaro Wasabi y Rodrigo Blaas llenaron las salas.

Por su parte, el cine español de género estuvo representado con directores como David Galán Galindo, Jaume Balagueró, Carlota Pereda y Koldo Serra, con la moderación de Ángel Sala. Todas ellas voces autorizadas que destacaron a Álex de la Iglesia y cintas como Acción mutante o El día de la bestia como revulsivo e inspiración para una nueva generación de cineastas dedicados al terror, ciencia ficción y superhéroes. Un tipo de cine que fuera de España es muy valorado, con unas señas de identidad marcadas por la historia, idiosincrasia y la religiosidad del país. 

Continue Reading

Cómic

Batman, el Multiverso de Spiderman, Manga y mucho más

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

Segunda jornada de San Diego Comic-Con Málaga de nuevo con un gran éxito de público y con muchos protagonistas del mundo del cómic. No llegamos a todo, imposible, pero en las siguientes líneas os contamos algunas cosas de las que pudimos escuchar en las diferentes charlas a las que asistimos. Y empezamos con mi compatriota granadino Jorge Jiménez.

Batman #1

El dibujante granadino Jorge Jiménez compartió mesa con el guionista Matt Fraction, para presentar la nueva serie de Batman en la que están trabajando, un relanzamiento del personaje con un nuevo número 1. Jorge Jiménez ya lleva varios años trabajando con el personaje, pero Matt nos contaba que había estado pensando en Batman desde que tenía tres años, «Barman 316 fue mi primer cómic con tres años en el verano de 1978», decía. «He estado trabajando durante un año y medio. Siempre trato de acercarme a un libro como si fuera un fan más».

San Diego Comic-Con Málaga

Jorge, al que Matt definió como un coche de carreras que aún no ha tocado techo y de un talento colosal, aseguro que un «relanzamiento era mi sueño, un nuevo número 1. Matt para mí es un genio», y destacó que para este proyecto tiene mucho margen de tiempo, que no es lo habitual, y en consecuencia está disfrutando mucho. Este aspecto del tiempo también fue destacado por Matt, que aseguro que «nunca había tenido ese tiempo para poder ver el proyecto con perspectiva, poder sentarme, pensar en ello…».

Sobre cómo empezó todo, Matt recordaba que se reunieron por zoom, y que la reunión parecía un «matrimonio concertado», «a ver cómo nos llevábamos Jorge y yo». El resultado ya lo conocemos.

San Diego Comic-Con Málaga

El Batman de Jorge y Matt vuelve al azul y el gris. «Vamos a hacer que se vea como el personaje que amamos», comentaba Matt. Jorge indicó que «cada vez es más difícil que algo se diferencie, más cuando trabajamos con los mismos personajes». Recuerda que posteó en redes una imagen del personaje con ese traje azul y que la respuesta de los seguidores fue clara, el azul tenía que volver. «Es tan poderoso ese diseño», asegura Jorge Jiménez. «Meter un poco más de color, con el mundo como está, incluso en Batman, que sí, que es el caballero oscuro, pero la gente lo iba a agradecer».

Sobre la relación entre guionista y dibujante, Jorge señaló que le gusta tener cierta relación con el guionista. «Trabajar con el corazón siempre le da un «punch» al proyecto».

El multiverso de Spiderman

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

El gran C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel, hacía de maestro de ceremonias en el panel de “El Multiverso de Spider-Man”, con la participación de Pepe Larraz, Sara Pichelli, Joe Kelly, Jesús Alonso Iglesias y Mark Andrews, una interesante y divertida charla con el público muy presente en todo momento.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Jesús Alonso Iglesias ha sido uno de los ponentes más participativos, contando anécdotas relacionadas con el proceso de creación del Spider-Man Miles Morales, y creando una gran expectación de cara a las novedades que presentará el personaje en 2027. Por su parte, Marc Andrews ha contado su estrecha relación con el mundo Spider-Man y ha mostrado ilustraciones inéditas que nunca vieron la luz.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

C.B. Cebulski ha conducido también la mesa redonda “Cómo crear arte icónico: Todo empieza con una portada” que reunió a leyendas como Dave Dorman, Peach Momoko y Claudio Castellini. Tres talentos que han reflexionado sobre sus orígenes y formación, sus primeros trabajos y sus portadas más memorables. Países, estilos e historias diferentes a las que une su pasión por el dibujo.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Más allá del manga

Kenny Ruiz, Luis Montes e Inma R. fueron los protagonistas del encuentro «Más allá del manda: nuevas fronteras para el cómic». Los tres comentaron sus orígenes en el manga. «El manga ya se había extendido y el público aceptó, lo abrazó», comentaba Luis Montes. «El público siempre reacciona», apuntaba Kenny. Por su parte Inma contó cómo decidió salir de España, y cómo empezó con el webtoon creando comunidad.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez.

Sobre el concepto Manga, y si el trabajo que desarrollan es o no manga, Kenny Ruiz señaló que «las etiquetas no las necesitamos nosotros. El manga es ese formato de edición. Lo que espera un lector cuando compra un manga es distinto de cuando compra un cómic». «¿Te gusta lo que hago?», preguntaba Inma R. «A mí me importa contar historias, me da igual cómo lo llames».

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

En cuanto a cómo es el día a día de cada uno en este trabajo, Luis Montes comentaba que lleva «6 años en el mismo día. Dibujar, dibujar y dibujar. Es el día de la marmota». En ese sentido, Inma hacía referencia a que «la salud es importante», y que hay que hacer «un esfuerzo para hacerlo compatible con la vida privada. Yo dibujo manga a tiempo parcial». «Yo soy padre», afirmaba entonces Kenny, «mi día a día lo dictan mis hijos. Yo llevo a mis hijos al colegio, luego estoy con ellos en el parque… Le echo muchas horas al trabajo, lo hago en esos huecos en los que no estoy con mis hijos».

Hoy, de Agustina Guerrero

En una de las salas de Workshop del recinto, Agustina Guerrero presentaba su último trabajo, ‘Hoy’, editado por Lumen. Agustina desgranó algunos de los aspectos más relevantes de este libro a partir de las preguntas de la también ilustradora Laura Agustí.

San Diego Comic-Con Málaga

¿Qué pasaría si una mañana decidieras cambiar el rumbo de tu día? Si por una vez dejaras de lado todos los planes que has ido elaborando en tu cabeza con milimétrica perfección. Si te propusieras huir de la hiperconectividad, de las prisas y de las tareas que te autoimpones.

A veces es necesario bajar el ritmo: detenerse, caminar sin destino, sumergirse en el presente y mirar. Mirar es una elección, nos recuerda Agustina Guerrero en esta novela gráfica que transcurre en una transformadora jornada en Barcelona: un día dedicado a dejarse llevar, a escuchar las historias que la ciudad tiene que contarle y a abrirse a que surja lo inesperado. Porque son precisamente esos momentos en los que uno se permite observar, sentir e improvisar los que dejan una mayor huella en la memoria y le dan sabor y sentido a la vida.

San Diego Comic-Con Málaga

Jared Leto desata la locura en la presentación de Tron:Ares

El imponente auditorio Hall M, con capacidad para 3.000 personas, se transformó en un auténtico foco de entusiasmo durante la presentación exclusiva de Disney: Tron Ares. El evento reunió al actor y cantante Jared Leto, a la actriz Jodie Turner-Smith y al director Joachim Rønning, responsable de títulos como Maléfica: Maestra del Mal o Piratas del Caribe: La venganza de Salazar.

En un encuentro conducido por el director de cine Álex de la Iglesia, el público, que abarrotaba la sala, pudo visionar, en primicia, varios fragmentos de la esperada tercera entrega de la saga, cuyo estreno en cines está previsto para el próximo 10 de octubre.

La sorpresa llegó cuando, tras finalizar el encuentro, Jared Leto bajó del escenario y se acercó al público para saludarlo en un cercano gesto que confirmaba lo que repitió durante varias veces en el encuentro, el cariño que siente por los fans y por la gente que ama el cine como afirma hacer él mismo. 

Bandas sonoras de videojuegos

Gran expectación despertó el encuentro musical del compositor japonés Nobuo Uematsu junto a Elesky, que emocionó al público con un recorrido sonoro por su obra, con piezas como la banda sonora de la serie de videojuegos Final Fantasy, Blue Dragon o la serie SaGa.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores