IlustraTour 2015
Mágoz habla de su trabajo en IlustraTour 2015: «La intuición es la que hace mis ilustraciones»
Mágoz es un ilustrador de origen Barcelonés, y el encargado de abrir la jornada del sábado en IlustraTour 2015. En 2013, inicia una aventura nómada que le ha llevado a vivir en países como Reino Unido, Finlandia, Malasia, Tailandia o Camboya. Trabaja activamente en prensa, desarrollando ilustraciones conceptuales para clientes de todo el mundo como The New York Times, The Wall Street Journal, Scientific American o Adweek, y para agencias de publicidad como SCPF o 3C.
A través de recursos propios de la poesía visual, establece su discurso en el que las ideas juegan un papel protagonista. Gráficamente austeras y sintéticas, las ilustraciones de Mágoz utilizan lo mínimo para decir lo máximo. Los elementos son reducidos drásticamente a lo esencial, dando como resultado imágenes con un máximo de tres o cuatro colores, carentes de líneas, degradados u ornamentos pero llenas de significado.
«En 2013 dejé Barcelona, donde aún vivía con mis padres, y me fui a Bristol», nos cuenta. «Y a finales de 2013 me convertí en un ilustrador nómada. En los últimos siete meses me he hecho experto en trabajar desde hostales, aeropuertos, cafeterías,…»
«Trabajo mucho a nivel internacional, por ejemplo, con el New York Times. Siempre busco metáforas, maneras de decir las cosas de forma diferente. Siempre trabajo en papel en esa búsqueda de ideas, es el espacio en el que se generan las ideas. Cuando veo que algo puede funcionar, pasa directamente al ordenador. No escaneo nada, lo hago todo desde cero».
Una vez explicado el proceso que suele seguir a la hora de abordar sus proyectos, Mágoz nos habla de un trabajo concreto, el proyecto Biombo. «Surgió la posibilidad de hacer una autoedición, pero debería ser algo con nuestros medios, que tuviera una utilidad, más allá de ser solo una pieza estética; debería tener la máxima calidad que nuestro dinero y nuestro cerebro pudiera generar». Optaron por la serigrafía, y fueron más de 3.000 estampaciones, y todo fue de manera manual en los 350 ejemplares.
«La vida y el trabajo están íntimamente relacionados. No pueden separarse. La ilustración me permite vivir, y creo que es importante que exista retroalimentación. La conclusión es que debo intentar llevar una mejor vida para hacer un mejor trabajo, y hacer un mejor trabajo para llevar una mejor vida».
«Me cuestiono todos los elementos de la imagen. Todo tiene que tener un sentido y, si no lo tiene, lo elimino. Y la intuición es como una brújula que nos guía. Para mí ha sido imprescindible al viajar, por ejemplo. Tienes que fiarte mucho de la intuición, y lo bueno que tiene es que tiene un alto grado de fiabilidad para mí. La intuición para mí es todo, es lo que me dice si una idea va a funcionar o no, qué color escoger… La intuición es la que hace mis ilustraciones».
«Unas veces se gana, y otras se aprende», dice Mágoz, respecto a esos trabajos que al final no salen, o cuando hay un fallo. «Hay que evitar el miedo porque nos impide avanzar. Evitar que experiencias negativas condicionen nuestro futuro. Y con esta charla no se si he ganado, si he perdido, pero os juro que he aprendido muchísimo».
¿Te gustó este post? Apóyanos usando Dropcoin.
IlustraTour 2015
Beatriz Enríquez gana el concurso Pato Pollo 2016 y Ester Garay el Premio Plum Pudding en IlustraTour 2015
Dos son los concursos que marcan cada año el Festival Internacional de Ilustración, IlustraTour: el concurso de la mascota Pato Pollo y el Premio Plum Pudding. Este año como sabéis se celebraba por primera vez en Madrid, pero hay cosas que nunca cambian, y la gala de entrega del Premio Pato Pollo siempre es un momento divertido y emocionante.
De la mano de Edelvives, como viene sucediendo ya durante los últimos años, los responsables del Festival pusieron encima del escenario todo su ingenio e hicieron pasar un buen rato a los asistentes. Sin duda alguna, los más felices, los diez finalistas del concurso y, sobre todo, la ganadora, la ilustradora Beatriz Enríquez. (más…)
IlustraTour 2015
Un domingo de IlustraTour: boom o no de la ilustración, el manifiesto «está pasando» de Aitor Saraiba y el cierre con Paula Bonet, pasando por otras historias ilustradas o no
En la última jornada de IlustraTour 2015, la del domingo, tuvimos la oportunidad de escuchar varias conversaciones de autor, protagonizadas por nombres como Paula Bonet, Ellen Weinsten, William Grill o Emiliano Ponzi.
«Entre el boom y el crash» es el título escogido para dar pie a una conversación que moderó Samuel Alonso, de Libros del Zorro Rojo, y que contó con la presencia de Mágoz, Aitor Saraiba y Paula Bonet. A pesar de algún comentario o presentación quizá desafortunada por parte del moderador, y algún amago de entrar en un debate relacionado con cuestiones de género que ya debía estar superado, creo que se consiguió sacar información interesante a los invitados, como mostramos a continuación.
Paula Bonet aseguró que «no se si soy ilustradora. Yo me formé en Bellas Artes, soy pintora. A mí me encanta leer y mis referentes son artistas, y son también literarios. Haber llegado al mundo de la ilustración ha sido sorprendente y azaroso. No sé trabajar por encargo, trabajo mis proyectos personales. Y consumo poca ilustración, no podría citar a ningún ilustrador como referente». (más…)
IlustraTour 2015
Los dibujos de Aitor Saraiba sobre el escenario con La Furia Teatro y el trabajo ilustrado de Anthony Browne y Hanne Bartholin, mañana y tarde de sábado en IlustraTour 2015
«De la mezcla sale lo mejor» o cómo convertir tres novelas gráficas en una obra de teatro. De esto estuvieron charlando en la jornada de sábado de IlustraTour 2015 el ilustrador Aitor Saraiba y el director teatral Víctor Tamarit, de La Furia Teatro. «La máquina del tiempo» es el título escogido para ese espectáculo teatral que se subirá a los escenarios después del verano y en el que Aitor y Víctor, como el resto del equipo, llevan trabajando un año entero y que será una realidad gracias a una campaña de crowdfunding.
«El hijo del legionario«, «Pajarillo» y «Nada más importa» son las tres novelas gráficas de Aitor que se funden en ese espectáculo teatral. «Las tres novelas son autobiográficas -cuenta su autor- y era mejor poner al protagonista en su lugar de trabajo. Mi mesa de trabajo es mi mundo, en ella viajo al pasado y al futuro, y de ahí el nombre de la máquina del tiempo». (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Álbum Ilustrado7 días ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema