Connect with us

IlustraTour 2012

Benjamin Chaud: «Yo no tengo las ideas y las dibujo, sino que dibujo y así llegan las ideas»

Published

on

Es una pasada ver cómo te dedica un libro. En la mesa en la que está sentado vemos varios lápices de colores y algún rotulador. Entre los lápices, unos muy chulos, de esos cuya punta tiene varios colores. Con uno de esos crea una obra de arte dentro de otra obra de arte, “Pomelo sueña”, uno de sus cuentos sobre Pomelo, su personaje más conocido, y al que tantas veces ha dado vida junto a la autora Ramona Badescu. Estamos hablando del joven ilustrador francés Benjamin Chaud.

Todo esto de la dedicatoria sucede después de haber escuchado cómo trabaja, cómo es su obra, y otras muchas cosas interesantes que dijo Benjamin en su charla en Ilustratour, en Valladolid.

Benjamin Chaud enseña la foto del estudio en el que se supone que trabaja, para automáticamente después mostrar una foto de un café, que como él dice, “aquí es donde trabajo. Me siento más libre de dibujar lo que quiero. Me gusta que las ideas vengan, no forzarlas. Las ideas nacen en el café, por la calle, … y se culminan en el estudio”.

Nos habla de sus bocetos llenos de color. “Tengo que llenar la página de color. Una estupidez” (risas). “Yo no tengo las ideas y las dibujo, sino que dibujo y así llegan las ideas. Ideas muchas veces que no creía que tenía. Me gusta sorprenderme a mí mismo, hacer cosas que no conozco”.

Sobre su producción, lleva 13 años ilustrando, desde 1999. “Yo siempre hago tres libros al mismo tiempo. No sé decir que no. Al final hay personajes iguales en libros distintos. Un problema para los editores (más risas)”.

Desde luego sentido del humor no le falta a este ilustrador que reconoce que es “más como un director de teatro, preparo la escenografía, hago el casting, dirijo a los actores, las luces… la página es como una escena”.

Nos habla un momento de los libros con pegatinas. “Me gustan -dice- los niños interactúan con ellos”. “Yo pongo un montón de otras cosas que suceden en un segundo plano de la historia. Es difícil dejar espacio para el texto”.

Llegamos a una historia fantástica. Hablamos de “Tout nu” (Desnudo), un cuento sobre un niño que va al cole sin ropa, pero con unas botas rojas. “Puedo dibujar lo que quiero, y no lo que espera la gente. Es difícil ser tan libre. El editor estaba contento, pero el libro no se vende. Es un tema complicado, es humor más adulto. A los profesores les gusta mucho, pero no lo enseñan a sus alumnos”.

Pomelo, el elefante minúsculo con la trompa muy grande, cuyo mundo es un jardín, y que vive sobre un diente de león. Chaud nos habla de cómo la autora, Ramona Badescu, y él, trabajan las historias. “Hacemos texto e ilustraciones juntos. Yo doy ideas de texto y ella sobre los dibujos. Las cosas más estúpidas, las que más nos hacen reír, son las que elegimos. Estamos muy compenetrados. Para expremir ideas tenemos que ser surrealistas”.

“Tengo un montón de ideas en mi cuaderno, pero esas ideas no son un libro” dice Benjamin cuando comienza a hablar de “Adiós Manoplas” y nos muestra la escena en la que el niño lleva al conejo al bosque para abandonarlo. Me gusta “provocar sentimiento de injusticia en el lector”, asegura.

Benjamin termina su exposición mostrando una serie de ilustraciones en las que aparece muchísima gente, con infinidad de detalles y de personajes. “Quiero hacer un libro con esta técnica”, concluye. ¿Lo veremos? Seguro que si. Y esperamos poder contároslo.

Continue Reading

IlustraTour 2012

Javier Sáez Castán: «Creo que en el origen de muchos de mis libros está este afán de juego, de diversión, de experimento»

Published

on

Nos acercamos para entrevistar a Javier Sáez Castán justo al finalizar uno de los talleres que ha impartido en IlustraTour, en Valladolid. Aún no ha recogido sus cosas cuándo le preguntamos por el mensaje que ha querido lanzar a los alumnos.

“Los álbumes ilustrados son muy poliédricos, tienen muchas facetas, muchos lados, y he querido que trabajáramos desde una de ellas, que es la secuencia. No las ilustraciones por separado, sino la relación que establecen entre ellas”, nos cuenta Javier. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2012

La historia de cómo nació «Hamelín», con ilustraciones de Ángela Cabrera y texto de Margarita del Mazo

Published

on

Todos, o la mayoría, conocemos el cuento de “Hamelín”. Muchos lo hemos contado a nuestros hijos sentados en el borde de la cama, deseando que el sonido que producía el flautista provocara, además de la marcha de las ratas, el sueño en el pequeño. Margarita del Mazo y Ángela Cabrera nos traen su “Hamelín”, igual, pero muy distinto.

Ediciones La Fragatina pone a nuestra disposición esta adaptación que supone un viaje diferente. Un viaje que comenzó en IlustraTour hace tres años y en el que, a diferencia de la mayoría, primero nació la ilustración y después el texto. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2012

Hervé Tullet: «Siempre hay debate acerca del futuro de los libros, y yo odio este debate»

Published

on

He de reconocer que lo había visto varias veces en algunas librerías y sólo me llamaba la atención porque su autor es Hervé Tullet, y lo iba a escuchar y a conocer en una charla en Valladolid, dentro de las jornadas de Ilustratour. Estoy hablando de “Un libro”, y tenía muy claro que nunca me compraría ese libro. Hoy, no muchas semanas después, es el “cuento” favorito de mi hijo y no hace otra cosa que pedirme que le cuente el cuento de los colores, como él lo llama. Sí, ha sido todo un descubrimiento, como lo ha sido también su autor. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores