Connect with us

Cuadernos

Los cuadernos de… Raúl Nieto Guridi

Published

on

Seguimos intentando descubrir cómo trabajan algunos ilustradores, y en nuestro propósito, como sabéis, lanzamos esta sección, dedicada a los cuadernos. En el caso del ilustrador al que hoy requerimos unas cuantas respuestas, conocimos sus cuadernos a través de las redes sociales. Para él, uno de los inventos del siglo es Pinterest.

Esas imágenes nos llamaron mucho la atención, y hemos tenido la suerte, recientemente, de tener esos cuadernos en las manos, de poder pasar sus hojas y disfrutar con cada una de las ideas, dibujos, esbozos, que nos íbamos encontrando. Los cuadernos de Raúl Nieto Guridi nos parecen una pasada.

¿Con cuántos cuadernos sueles trabajar a la vez? «Con dos o tres, según los proyectos que lleve a la vez. Ahora estoy con cuatro».

¿Los usas mucho? ¿Siempre llevas alguno encima? «Los uso muchísimo, siempre llevo alguno, aunque sea pequeño, otras veces llevo hojitas sueltas que después pego en el cuaderno. El cuaderno es como la extensión de mi cabeza, es parte de mi».

¿Tienes alguno que sea tu favorito? Ese que sacas en ocasiones especiales… «En general me gustan muchos, es una obsesión, las piedras y los cuadernos, me cuesta resistirme a comprarlos jejeje, me chiflan. Tengo predilección por los japoneses tipo fuelle porque te permiten secuenciar mejor».

¿Con qué tipo de cuadernos trabajas? ¿El tamaño importa? «No tengo un formato que me guste más que otros, cada uno tiene su opción. Si que es verdad que lo ideal para mi es que las hojas sean de un blanco roto o crema. El tamaño va en función de la capacidad que tenga para transportarlo».

¿Con qué técnica sueles trabajar en los cuadernos? «Collage, tinta, acuarela guache, lápices. Algunas veces bolígrafo, café, ceras, en fin, de todo un poco».

¿Los utilizas siempre antes de abordar algún proyecto? «Casi siempre, suelo mezclar los dibujos para los proyectos, porque a veces la combinación de elementos para distintos proyectos y el azar hace que encuentres la clave para cada proyecto. Me gusta anotar, dibujar, pegar, y apuntar todo lo que se me pase por la cabeza por raro o extraño que me parezca».

¿Cuantos de los personajes de tus libros salieron de un cuaderno? «Uf!, yo diría que casi todos, tengo muchos cuadernos con ideas que algún día deciden salir a la luz. Es como si estuvieran esperando».

¿Con cuánta frecuencia dibujas en ellos? «Todos los días, me gusta pensar gráficamente. Sentimientos, reflexiones, listas de cosas, cálculos, todo se mezcla en las páginas, formando conexiones inesperadas».

¿Cuál es el lugar más extraño en el que sacaste el cuaderno y te pusiste a dibujar? Más extraño o más idílico… Así ampliamos posibilidades… «La verdad es que no lo recuerdo, lo que si recuerdo es los momentos en que compartí cuaderno con mis hijos, es una experiencia muy enriquecedora para mi, créeme».

Continue Reading

Cuadernos

Enrique Flores y Nepal

Published

on

Enrique Flores

«Conserva nuestro artista los recuerdos de lo vivido en aquello que dibuja y su alma se va quedando repartida de alguna manera en esos lugares en los que tuvo algo parecido a una conversación con un paisano. Y ocurre que, de vez en cuando, y más en los países pobres, una desgracia atroz parte el país visitado en dos, hay una catástrofe natural que sacude los cimientos de la tierra y se lleva por delante una cantidad de vidas tan enorme que desde nuestro mundo no podemos hacernos a la idea de cómo debe ser sufrir en carnes propias la representación real del fin del mundo. […] Siempre me gustan los cuadernos de Flores, pero este en caso particular me provoca un cierto estremecimiento. Gracias.»

Estas son las palabras de Elvira Lindo en el prólogo de ‘Nepal. 300 kilómetros a pie alrededor del Annapurna‘, una adaptación a libro del cuaderno que Enrique Flores llevó a esta zona del mundo, y en el que recogió sus experiencias. Algunas de esas experiencias las comparte con todos en este libro y con un fin social. Un libro editado por A buen paso. (más…)

Continue Reading

Cuadernos

Los cuadernos de… Adribel

Published

on

Adribel

Volvemos a tener una cita con esta sección dedicada a los cuadernos, y lo hacemos hablando de este tema con Adriana Juárez, Adribel, una ilustradora a la que conocemos personalmente desde hace tiempo. Antes de contestar a las preguntas que solemos hacer sobre sus cuadernos, nos confiesa que tiene que sincerarse primero sobre su relación con los cuadernos. «Es una relación de amor y odio. Amor, porque desde luego me encantan los cuadernos, los tengo de todos los colores y formatos, se ha convertido como en una especie de obsesión, cada vez que viajo tengo que comprarme una libreta y cada vez que entro en una librería de arte lo primero que miro son las libretas».

«El caso es que a la hora de utilizarlas salta el tirano que llevo dentro que critica todo lo que hago y que me dice que no las use, que voy a arruinarlas, una vez que haces un dibujo, no puedes arrancar las hojas. Hubo un tiempo que comencé a utilizar libretas con espirales que venían micro-perforadas y podías quitarle las hojas, así que pensé: “¡genial, esta es la solución!” sólo que luego la libreta apenas se quedaba con hojas (risas)». (más…)

Continue Reading

Cuadernos

Los cuadernos de… Álex Herrerías

Published

on

Una vez más nos metemos dentro del trabajo de un ilustrador para conocer cuál es el uso que da a sus cuadernos. En esta ocasión agradecemos que haya contestado a nuestras preguntas al ilustrador Álex Herrerías, al que conocemos gracias a la agencia Pencil Ilustradores, que nos presenta así a este artista…

Tras explorar diversos intereses (incluso coqueteando con la arquitectura en algún momento), Álex Herrerías decide que su camino es la ilustración y se licencia por esta especialidad en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores