IlustraTour 2012
La historia de cómo nació «Hamelín», con ilustraciones de Ángela Cabrera y texto de Margarita del Mazo

Todos, o la mayoría, conocemos el cuento de “Hamelín”. Muchos lo hemos contado a nuestros hijos sentados en el borde de la cama, deseando que el sonido que producía el flautista provocara, además de la marcha de las ratas, el sueño en el pequeño. Margarita del Mazo y Ángela Cabrera nos traen su “Hamelín”, igual, pero muy distinto.
Ediciones La Fragatina pone a nuestra disposición esta adaptación que supone un viaje diferente. Un viaje que comenzó en IlustraTour hace tres años y en el que, a diferencia de la mayoría, primero nació la ilustración y después el texto.
La ilustradora, Ángela Cabrera, cuenta que este libro surgió de una negación tras otra. “Había un taller de Kveta Packovska en Ilustratour y me quise apuntar. Me dijeron que no había plazas. Primera negación. Entonces, por poder estar allí, me apunté a otro taller que tenía lugar al mismo tiempo, y que iba sobre El Flautista de Hamelín. No me gusta ese cuento, me dije. Teníamos que documentarlo, hacer el story, …A medida que avanzaba el taller me fui interesando y me enganchó”.
“Después -continua Ángela- asistí a un taller de “i con i” que impartía Arianna Squilloni. Allí conocí a Margarita del Mazo. Yo llevé el proyecto del flautista y me dijeron: ‘le falta el texto’. Entonces como había conocido a Margarita que es escritora, me dije, no se me escapa. Se lo propuse y me dijo que no. Segunda negación. Encontrar escritor es más difícil que encontrar novio”.
Ahora entra en escena la escritora, Margarita del Mazo. “Dije que no porque no había hecho esto nunca. Me dio vértigo. Pero entonces vi una imagen que me fascinó, una del pueblo en el que se desarrolla la historia. Me decía un montón de cosas. Llegué incluso a pensar cómo vivía la gente dentro de esas casas. Fue entonces cuando llegó el primer sí”.
Ángela se encerró en casa a dibujar a raíz de una imagen que era la llave de todo lo demás. Se encerró y no salió hasta que terminó. En este “Hamelín” encontramos muchas ilustraciones sugerentes, como “cuando aparecen las ratas y se transmite la sensación de amenaza, con una rata gigante y una casita en equilibrio en su cola. O cuando se quiere crear suspense con la aparición del personaje, y la primera vez que aparece el flautista en realidad no se le ve, sólo la amenaza de su sombra proyectada”.
Margarita asegura que le pidió a Ángela que no le dijera nada de la historia. “Sólo mándame las imágenes. Sólo quise saber si acababa bien o mal”.
En IlustraTour 2012 Ángela y Margarita contaron todo esto, y lo hicieron junto a Sara Moreno, presidenta del Consejo General del Libro, y que fue la que le dio la noticia a las dos de que “Hamelín” se había convertido en el Premio Lazarillo 2011 de Álbum Ilustrado, y Pep Bruno, un más que interesante narrador que habló en nombre de la editorial.
“Ha sido de los libros más rápidos en editarse -aseguró Pep-. El libro es fascinante. Una cosa estupenda para publicar y que daba mucha visibilidad a la editorial”.
Ediciones La Fragatina ha editado “Hamelín” en castellano, catalán e inglés.
IlustraTour 2012
Javier Sáez Castán: «Creo que en el origen de muchos de mis libros está este afán de juego, de diversión, de experimento»

Nos acercamos para entrevistar a Javier Sáez Castán justo al finalizar uno de los talleres que ha impartido en IlustraTour, en Valladolid. Aún no ha recogido sus cosas cuándo le preguntamos por el mensaje que ha querido lanzar a los alumnos.
“Los álbumes ilustrados son muy poliédricos, tienen muchas facetas, muchos lados, y he querido que trabajáramos desde una de ellas, que es la secuencia. No las ilustraciones por separado, sino la relación que establecen entre ellas”, nos cuenta Javier. (más…)
IlustraTour 2012
Benjamin Chaud: «Yo no tengo las ideas y las dibujo, sino que dibujo y así llegan las ideas»

Es una pasada ver cómo te dedica un libro. En la mesa en la que está sentado vemos varios lápices de colores y algún rotulador. Entre los lápices, unos muy chulos, de esos cuya punta tiene varios colores. Con uno de esos crea una obra de arte dentro de otra obra de arte, “Pomelo sueña”, uno de sus cuentos sobre Pomelo, su personaje más conocido, y al que tantas veces ha dado vida junto a la autora Ramona Badescu. Estamos hablando del joven ilustrador francés Benjamin Chaud.
Todo esto de la dedicatoria sucede después de haber escuchado cómo trabaja, cómo es su obra, y otras muchas cosas interesantes que dijo Benjamin en su charla en Ilustratour, en Valladolid. (más…)
IlustraTour 2012
Hervé Tullet: «Siempre hay debate acerca del futuro de los libros, y yo odio este debate»

He de reconocer que lo había visto varias veces en algunas librerías y sólo me llamaba la atención porque su autor es Hervé Tullet, y lo iba a escuchar y a conocer en una charla en Valladolid, dentro de las jornadas de Ilustratour. Estoy hablando de “Un libro”, y tenía muy claro que nunca me compraría ese libro. Hoy, no muchas semanas después, es el “cuento” favorito de mi hijo y no hace otra cosa que pedirme que le cuente el cuento de los colores, como él lo llama. Sí, ha sido todo un descubrimiento, como lo ha sido también su autor. (más…)
-
Cómic1 mes ago
Iván Pineros retrata el Alzheimer en ‘Cuida de Ángela’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Nanen García-Contreras y el poder de ‘La promesa de Lena’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Anna Font descubre lo que hay ‘Dentro del león’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dani Torrent y ‘Un dia, dues setmanes, tres mesos….’
-
Arte Urbano2 semanas ago
Núria Alemany: ilustradora de palabras, poeta de la imagen
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Rocío Araya y su trabajo en ‘Bajo el asfalto, la flor’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Christian Inaraja nos hace viajar en ‘Una caja misteriosa’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Araiz Mesanza y la historia de ‘El nogal’