Cuadernos
Los cuadernos de… Adribel
Volvemos a tener una cita con esta sección dedicada a los cuadernos, y lo hacemos hablando de este tema con Adriana Juárez, Adribel, una ilustradora a la que conocemos personalmente desde hace tiempo. Antes de contestar a las preguntas que solemos hacer sobre sus cuadernos, nos confiesa que tiene que sincerarse primero sobre su relación con los cuadernos. «Es una relación de amor y odio. Amor, porque desde luego me encantan los cuadernos, los tengo de todos los colores y formatos, se ha convertido como en una especie de obsesión, cada vez que viajo tengo que comprarme una libreta y cada vez que entro en una librería de arte lo primero que miro son las libretas».
«El caso es que a la hora de utilizarlas salta el tirano que llevo dentro que critica todo lo que hago y que me dice que no las use, que voy a arruinarlas, una vez que haces un dibujo, no puedes arrancar las hojas. Hubo un tiempo que comencé a utilizar libretas con espirales que venían micro-perforadas y podías quitarle las hojas, así que pensé: “¡genial, esta es la solución!” sólo que luego la libreta apenas se quedaba con hojas (risas)».
«Finalmente las libretas que me regalan, las más baratas, son las que primero acabo, porque las uso sin presión extra de que puedo “estropearlas” con mis garabatos, lo sé, soy muy insegura. Es que siempre tengo en mi mente: La libreta ideal con sketches y dibujos estupendos, aquella que todos miran con admiración, y eso, es un error, pensar así está mal, porque la libreta es algo muy personal, donde vuelcas ideas, donde haces tus primeros garabatos, para que algo no se te olvide, es algo muy íntimo. Sólo que en estos últimos años, con internet y las redes sociales, el mostrar todo lo que haces se ha convertido en algo normal. Cuando comencé a dibujar nunca mostraba mis bocetos, sólo mostraba el dibujo final. Todo esto de compartir bocetos y cada cosa que uno hace es relativamente nuevo para mi».
¿Con cuantos cuadernos sueles trabajar a la vez? «Tengo muchas libretas en uso, unas baratas o que me regalan donde escribo ideas, hago bocetos y sketches, etc. Otras que tienen diferentes tipos de papeles, más gramaje, que aguanta diferentes técnicas, aguadas, acuarela, tinta, sin que se pase del otro lado. Siempre tengo unas 4 o 5 en uso».
¿Los usas mucho? ¿Siempre llevas alguno encima? «Las uso todo el tiempo, siempre llevo alguna libreta, pero más que nada para apuntar algo, no soy de las que dibujan en un bar o en una plaza, me da mucho corte hacerlo, me pone nerviosa que la gente se me acerque, soy más de observar, sacar fotos, grabar videos y en casa si dibujo».
¿Tienes alguno que sea tu favorito? Ese que sacas en ocasiones especiales… «No tengo ninguno favorito, todos me gustan».
¿Con qué técnica sueles trabajar en los cuadernos? «Lápiz, la mayoría de veces, rotuladores, boli. Tengo una pequeña manía cuando uso las libretas y es que dibujo una sola cara porque me molesta que se traspase del otro lado, el rotulador o la tinta, es algo que me pone muy nerviosa, no lo soporto, y ya no es por que me moleste a la hora de escanearlo, porque puedo corregirlo con el photoshop, pero es que no soporto verlo, y cuando me sucede, ya que muchas veces me digo: anda ya, úsalo de ese lado también, y luego algo se traspasa, sufro, de veras».
«Así que he optado por sólo dibujar una sola página, entonces cuando termino la libreta, me doy cuenta que aún no la he acabado por completo ya que han quedado mucha páginas en blanco, entonces comienzo a rellenarlas pegando papeles, intentando hacer una nueva composición con el dibujo que ya está, es una experiencia diferente y muy lúdica. Me recuerda cuando era chica y rellenaba los álbumes de cromos, esa sensación de ir ocupando los huecos. Es el momento que más disfruto, es como completar dos libretas».
¿Los utilizas siempre antes de abordar algún proyecto? «Si, casi siempre, aunque también uso folios A3, si necesito hacer bocetos más grandes, pero cuando estoy en la búsqueda de personajes utilizo mis cuadernos».
¿Cuantos de los personajes de tus libros salieron de un cuaderno? «Muchos, casi todos, incluso hay originales de mis cuentos que han salido directos de la libreta. Y esto fue, porque al principio, por la formación que tuve, trabajaba mucho mis originales, mi proceso de trabajo era bocetar y calcar el boceto, lo dibujaba como 3 veces, y en ese proceso se perdía mucha frescura y espontaneidad, así que mi hijo me sugirió que no calque tantas veces el mismo dibujo, y por eso decidí usar una libreta pequeña y hacer los originales directamente allí, y funcionó. Me refiero al libro: “Este soy yo”.
¿Con cuánta frecuencia dibujas en ellos? «Todos los días».
¿Cuál es el lugar más extraño en el que sacaste el cuaderno y te pusiste a dibujar? Más extraño o más idílico… Así ampliamos posibilidades… «Creo que el más extraño, fue en la sala de espera de la Uci, en el hospital, estaba sola, esperando que mi esposo saliera de reanimación, no sabía con quien hablar ni qué hacer, y comencé a hablar con uno de mis personajes, en mi libreta, claro».
Puedes leer más entrevistas sobre los cuadernos de otros ilustradores.
Cuadernos
Enrique Flores y Nepal
«Conserva nuestro artista los recuerdos de lo vivido en aquello que dibuja y su alma se va quedando repartida de alguna manera en esos lugares en los que tuvo algo parecido a una conversación con un paisano. Y ocurre que, de vez en cuando, y más en los países pobres, una desgracia atroz parte el país visitado en dos, hay una catástrofe natural que sacude los cimientos de la tierra y se lleva por delante una cantidad de vidas tan enorme que desde nuestro mundo no podemos hacernos a la idea de cómo debe ser sufrir en carnes propias la representación real del fin del mundo. […] Siempre me gustan los cuadernos de Flores, pero este en caso particular me provoca un cierto estremecimiento. Gracias.»
Estas son las palabras de Elvira Lindo en el prólogo de ‘Nepal. 300 kilómetros a pie alrededor del Annapurna‘, una adaptación a libro del cuaderno que Enrique Flores llevó a esta zona del mundo, y en el que recogió sus experiencias. Algunas de esas experiencias las comparte con todos en este libro y con un fin social. Un libro editado por A buen paso. (más…)
Cuadernos
Los cuadernos de… Álex Herrerías
Una vez más nos metemos dentro del trabajo de un ilustrador para conocer cuál es el uso que da a sus cuadernos. En esta ocasión agradecemos que haya contestado a nuestras preguntas al ilustrador Álex Herrerías, al que conocemos gracias a la agencia Pencil Ilustradores, que nos presenta así a este artista…
Tras explorar diversos intereses (incluso coqueteando con la arquitectura en algún momento), Álex Herrerías decide que su camino es la ilustración y se licencia por esta especialidad en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)
Cuadernos
Los cuadernos de… Raúl Nieto Guridi
Seguimos intentando descubrir cómo trabajan algunos ilustradores, y en nuestro propósito, como sabéis, lanzamos esta sección, dedicada a los cuadernos. En el caso del ilustrador al que hoy requerimos unas cuantas respuestas, conocimos sus cuadernos a través de las redes sociales. Para él, uno de los inventos del siglo es Pinterest.
Esas imágenes nos llamaron mucho la atención, y hemos tenido la suerte, recientemente, de tener esos cuadernos en las manos, de poder pasar sus hojas y disfrutar con cada una de las ideas, dibujos, esbozos, que nos íbamos encontrando. Los cuadernos de Raúl Nieto Guridi nos parecen una pasada.
¿Con cuántos cuadernos sueles trabajar a la vez? «Con dos o tres, según los proyectos que lleve a la vez. Ahora estoy con cuatro». (más…)
-
Arte Urbano1 mes ago
Lula Goce y sus murales que dialogan con el entorno
-
Encuentros1 mes ago
El Mazoka, el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, celebra su IX edición
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Actualidad1 mes ago
Elisa Capdevila y la inspiración en la gente de su alrededor