Connect with us

Encuentros

Jornadas IlustraTour 2013: «Este año nos hemos animado a mojarnos e ir abriendo la perspectiva a campos más amplios, a todos los agentes relacionados con la ilustración»

Published

on

Del 1 al 12 de julio se celebra en Valladolid una nueva edición de IlustraTour, el VI Festival Internacional de Ilustración y Libros Ilustrados. Seis talleres y un fin de semana de Jornadas que contarán con ilustradores de talla internacional. Si el pasado año estábamos “De mudanza”, en esta nueva edición las Jornadas vienen a denominarse “En otros charcos”. Hemos charlado de esta interesante cita con la ilustración con una de sus organizadoras, Nati Rodríguez, de i con i. Y la primera pregunta es: ¿Qué pasa este año en IlustraTour? ¿Hay que llevar botas de agua?

“La intención es que vayamos con botas de agua. Nos queremos mojar mucho este año -nos cuenta Nati-. Llamar a las jornadas así viene de la impresión que tenemos de que en anteriores ediciones hemos ido abriendo un itinerario para asomarse a otros universos, ir ampliando un poco la visión sobre el sector. Hubo unas que se llamaron “Rumbo norte”, un poco como ver en qué dirección nos teníamos que mover; las del año pasado, “De mudanza”, era ya como una evolución hacia un cierto cambio; y este año ya nos hemos animado a mojarnos e ir abriendo la perspectiva a unos campos más amplios, a todos los agentes relacionados con todo lo que rodea la ilustración”.

“El giro que han dado este año las jornadas, y en lo que queremos poner más énfasis, es en que realmente la gente que participe este año en las jornadas se vaya con la sensación de, además de pasárselo bien, además de encontrar amigos, además de conocer a grandísimos autores, diga, ‘a mí esto me ha servido’. Sabemos que la gente hace un esfuerzo grande tanto de tiempo como económico para participar, y queremos que se vayan con los bolsillos llenos”.

¿Qué nos puedes contar de las novedades de este año? Háblanos de IlustraTour Network e IlustraTour Express. “Las mesas de editores han ido evolucionando muy positivamente a lo largo de las dos últimas ediciones. Cada vez hay más participación, tanto por parte de los editores, como por los participantes. Han ido cobrando vida propia, es lo más valorado en las jornadas, y cada vez se va convirtiendo en un espacio de networking muy importante, y es una referencia para mucha gente que está preparando proyectos durante todo el año para llevarlos a IlustraTour”.

“Hemos ido viendo y aprendiendo durante todos estos años. Y vamos poquito a poco intentando adaptarnos a las necesidades y expectativas de todos los agentes que participan. Es una actividad muy compleja de organizar, lo que hace que no podamos hacer todo lo que nos gustaría de golpe, pero bueno, este año ha cogido una entidad mucho más grande. Hemos abierto el espectro a una especialización de las mesas. Queremos que cada uno pueda presentar su proyecto, su trabajo, su portfolio, adaptado al medio para el que él cree que ese trabajo puede funcionar, ya sea libro de texto, ilustración-álbum, vamos a abrir por primera vez también el espacio a narrativa, fundamentalmente para álbum ilustrado, que era algo que se estaba demandando ya en ediciones pasadas, y la verdad es que creemos que va a ganar en calidad; y luego, para nosotros, una de las cosas que creemos que es más satisfactoria es que verdaderamente los editores encuentran un gran valor en estas entrevistas: es network para todos, no es unidireccional, no solamente tienen interés los ilustradores. Los editores salen contentísimos porque además hay muchos proyectos que se desarrollan durante el año a partir de IlustraTour”.

“IlustraTour Express son píldoras formativas. Sesiones en paralelo al IlustraTour Network, pero que viven un poco del mismo espíritu: vamos a crear un espacio en el que tú te puedas llevar puesto un gran aprendizaje válido para tu vida profesional. En este sentido que decía antes de que la gente se vaya con la sensación de, ‘he venido aquí, y esto me ha servido un montón’. Me ha merecido la pena venir porque me llevo cosas que no conocía y un aprendizaje mucho más práctico. Aparte de los contenidos de los plenarios con los que siempre se aprende, esto es como dar un paso más hacia un espíritu mucho más práctico. Por ejemplo, en esta sesión express me han hablado de ‘autoedición’, de una manera práctica, no sólo desde una experiencia o un punto de vista, sino que he podido preguntar, ha habido una interacción entre los ponentes y los asistentes, … Entonces son sesiones que se desarrollan de manera paralela a IlustraTour Network, dos simultáneamente cada hora. De manera que tú puedes elegir en cual quieres participar. El acceso va a ser abierto hasta completar aforo. El aforo va a ser grande, y por eso no le podemos llamar talleres”.

“Nos parece que es una alternativa interesante para todas aquellas personas que no vayan a participar en IlustraTour Network, que no tengan proyectos, pero que sin embargo si quieran conocer determinados aspectos y determinadas temáticas que se van a tratar en Express”.

¿Qué nos puedes contar de los invitados de este año? “Estamos muy contentos con los invitados. La verdad es que estamos muy felices, porque está viniendo gente con la que llevábamos muchos años conversando, intentado cuadrar agendas… Por otro lado gente con la que tenemos una sintonía tremenda, como Puño. La verdad es que estábamos un poco preocupados porque los talleres son todos en inglés menos uno en español, pero la respuesta ha sido fantástica. La primera semana de abrir la inscripción en los talleres, estaban prácticamente llenos. Y bueno, la posibilidad de tener por ejemplo a alguien de la talla de David Wiesner, es que es como ciencia ficción. Es un clásico, y tener la posibilidad de tenerlo aquí, es estupendo. Sólo podemos estar agradecidos”.

Continue Reading

Encuentros

Así fue Mazoka 2024 en Vitoria-Gasteiz

Published

on

La IX edición de Mazoka, primer referente estatal como Mercado Gráfico especializado, se celebró los días 20, 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Una cita pre navideña perfecta para esos regalos únicos de última hora en un ambiente mágico e ilustrado, un mercado de arte con precios accesibles con obras originales, reproducciones o productos de tirada limitada a la venta.

Todo ello de la mano directa las ilustradoras e ilustradores, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas que los han creado y dibujado, y que comparten en directo el proceso, inspiración, técnica o historia de cada regalo. Montehermoso volvió a engalanarse con la identidad visual y colores de este año, ningún año es igual – de forma que el depósito se convierte en una obra en sí mismo-, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.

Continue Reading

Cómic

Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema

Published

on

Festival de Angulema 2025

Con una delegación de más de un centenar de profesionales, España desembarcará como País Foco en el 52º Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia) del 29 de enero al 2 de febrero. El programa, presentado en Madrid por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, pondrá de relieve la calidad y diversidad del cómic español en la prestigiosa cita francesa, la más importante en torno al ‘noveno arte’ que se celebra en Europa.

España en el Festival de Angulema

En el acto, celebrado en la sede del Instituto Francés, han participado junto al ministro la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; la directora de programación de Acción Cultural Española (AC/E), Inmaculada Ballesteros; el presidente de la Sectorial del Cómic, Alejandro Casasola; la autora Aneke, en representación de la delegación española; y, dando la bienvenida, el ministro consejero encargado de Negocios interino de la Embajada de Francia en España, Aymeric Chuzeville.

Creatividad, bibliodiversidad, pluralidad lingüística e igualdad

Con el lema ‘España, talento en viñetas’ y un cartel diseñado por Max (Francesc Capdevila Gisbert), primer ganador del Premio Nacional de Cómic en 2007, España celebrará como País Foco del festival francés el gran momento creativo del cómic español y, a la vez, rememorará su historia. El programa, organizado por el Ministerio de Cultura junto a Acción Cultural Española (AC/E) y con la colaboración de la Sectorial de Cómic, girará en torno a cuatro ejes estratégicos: la riqueza creativa con la gran variedad de mercados del cómic español; la bibliodiversidad; la pluralidad lingüística; y la igualdad de género, abordando el papel de la mujer y la visión del sector desde una perspectiva feminista.

España en el Festival de Angulema

La delegación española contará con autores de prestigio nacional e internacional, entre ellos, algunos de los ganadores de las distintas ediciones de los Premios Nacionales de Cómic convocados por el Ministerio de Cultura desde 2007. De hecho, estarán tanto el primer galardonado, Max, como la flamante ganadora de la última edición, Bea Lema. También se citan autores españoles laureados con los prestigiosos Premios Will Eisner de la Industria del Cómic, como Salvador Larroca, David Aja, Bruno Redondo o Juanjo Guarnido, entre otros. Además, intervendrán tanto artistas con una larga trayectoria como Marika Vila o Albert Monteys, como jóvenes creadores como Nadia Hafid, Yeyei y Alba Chan. Participarán, asimismo, expertas e investigadoras del mundo del cómic como Elisa McAusland o Ana Merino.

España en el Festival de Angulema

Entre las múltiples actividades que tendrán lugar en el Pabellón de España destacan las mesas redondas sobre cómic y memoria o viñetas y feminismo, así como las conversaciones en torno a grandes figuras de la historia del tebeo español. En total, la agenda propone siete clases magistrales y encuentros con el público; y más de veinte mesas redondas sobre las temáticas más variadas: ‘Genealogías y cómic’, ‘Comic y memoria’, ‘Escribir con dibujos’, ‘El boom de los 80’s’, ‘Pop popular y folklore’, ‘Creando lectores’, ‘Viñetas y feminismo’, ‘Historia del cómic español: homenaje a Ibáñez’, ‘Los tiempos del TBO: homenaje a Josep Coll’ o ‘Cómic social’, entre otras.

España en el Festival de Angulema

El espacio, creado por el estudio de diseño multidisciplinar especializado en espacios culturales y museografía Jesús Moreno y Asociados, cuenta con una superficie de 245 metros cuadrados y está organizado en varias secciones: una zona de actividades, donde habrá programación ininterrumpida; una zona profesional destinada a encuentros profesionales entre agentes del sector; y una exposición. Dará también cabida a una muestra bibliográfica que ofrecerá una panorámica de la edición del cómic en España, con obras de todos los participantes de la delegación española.

Cuatro exposiciones repartidas por la ciudad

La propuesta de España como País Foco en Angulema se amplía con un programa expositivo con diversos formatos distribuido en diferentes enclaves de la ciudad. Así, la exposición ‘Constelación gráfica’, producida en colaboración con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), plantea un recorrido por los universos de nueve autoras españolas, a modo de exploración de todos los cambios que han modificado radicalmente el ecosistema del cómic en España y que han permitido el surgimiento de una ‘constelación’ de autoras vanguardistas.

Por su parte, el Pabellón de España acogerá una exposición de las obras que han sido galardonadas con el Premio Nacional del Cómic a lo largo de sus dieciocho ediciones; mientras que el ‘Espace Jeneusse’ dará visibilidad a tres colecciones de autores españoles con presencia en el mercado francés: ‘Hooky’ de Miriam Bonastre Tur; ‘Las hericornias’ de Kid Toussant y Verónica Álvarez; y ‘Atlas y Axis’ escrita y dibujada por Pau.

Además, el Atrio de la Plaza del Ayuntamiento albergará la muestra ‘España talento en viñetas: una visión histórica, del presente y del futuro del cómic español’.

Programa profesional

Durante el festival se desarrollarán diferentes actividades en el ‘Espacio profesional’, como una mesa sobre estrategias de internacionalización; o la presentación del ‘Libro Blanco del Cómic en España’, un documento promovido y elaborado por la Asociación Sectorial del Cómic con el apoyo del Ministerio de Cultura y de Acción Cultural Española (AC/E), que ofrece una radiografía completa del sector y ha despertado interés en los demás países, por ser un estudio integral con un enfoque innovador. España contará, además, con un stand dentro del Mercado Internacional de Derechos (MID) del festival, que se ofrecerá a las editoriales españolas para sus actividades comerciales.

España en el Festival de Angulema

Apoyo al sector del cómic

La presencia española en Angulema se suma a las diferentes iniciativas que desde el Ministerio de Cultura se vienen realizando en apoyo al sector español del cómic, como la celebración cada 17 de marzo del Día del Cómic y del Tebeo; el grupo de trabajo dedicado al cómic en la Mesa del Libro; la presencia institucional en la Comic Con de San Diego 2023; o el desarrollo de una línea de ayudas específicas para el sector.

Asimismo, consolida la estrategia de internacionalización del libro español, que se refleja en el importante papel que ha desarrollado España como invitado de honor en diferentes eventos internacionales del sector editorial en los últimos años: Fráncfort (2022), Calcuta (2023), Panamá y Guadalajara (2024) y Bogotá (2025).

Continue Reading

Encuentros

El Mazoka, el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, celebra su IX edición

Published

on

La IX edición de Mazoka, primer referente estatal como Mercado Gráfico especializado, se celebrará los días 20, 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Una cita pre navideña perfecta para esos regalos únicos de última hora en un ambiente mágico e ilustrado, un mercado de arte con precios accesibles con obras originales, reproducciones o productos de tirada limitada a la venta.

Todo ello de la mano directa las ilustradoras e ilustradores, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas que los han creado y dibujado, y que compartirán en directo el proceso, inspiración, técnica o historia de cada regalo. Montehermoso volverá a engalanarse con la identidad visual y colores de este año, ningún año es igual – de forma que el depósito se convierte en una obra en sí mismo-, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.

La AZOKA, además una muestra expositiva con opción de compra de obras o productos de autoras y autores relevantes, es también un espacio de apoyo, convivencia y encuentro del que salen distintos proyectos y colaboraciones. Inspirada en este concepto de comunidad o hermandad, la ilustradora del cartel de esta IX edición, Yolanda Mosquera (Amurrio, 1973), nos regala la metáfora de la gallina y los polluelos:

Mazoka representa para mí, como ex mazokalari y amiga, protección. Protección no sólo de un oficio, sino de unos valores. Protección del detalle, del cuidado, de lo pequeño y de lo grande. Dignidad del oficio. También simboliza congregación, la misma cuyos feligreses comulgamos por entender un mundo más hermoso. Esa gallina, que antaño podría ser partícipe de cualquier feria, ahora se redibuja en Mazoka. Su ala se extiende y calienta. Los polluelos rompen la cáscara, cada uno representa una técnica y estilo gráfico, y celebran la vida”, afirma Yolanda Mosquera.

Las ilustradoras. Artistas “Fuera del Canon”

Desde su primera edición en 2015, este mercado ha ido consolidándose como referente en el sector, gozando actualmente de renombre a nivel territorial y estatal. Y desde 2015 tanto las solicitudes como la participación de mujeres o géneros no binarios siempre han superado el 70%. La ilustración es considerada incluso hoy en día en los programas educativos de las Facultades de Bellas Artes, dentro de las artes plásticas, como un arte menor. Y la ilustración aplicada a productos o realizada por encargo para ser reproducida en textiles, vajillas, señalética, packaging, muñecas etc., como un oficio de utilidad comercial sin sello autoral o artístico. Curiosamente estos trabajos y dibujos, que nos rodean y han rodeado siempre, no gozan de reconocimiento ni visibilidad como no han gozado de visibilidad las autoras de los mismos, porque efectivamente detrás de esos trazos estaban, y están, mayoritariamente mujeres.

Mazoka

Catálogo Mazoka

En co-edición con la Diputación Foral de Álava y gracias al patrocinio principal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Mazoka presenta una cuidada edición en papel del III Catálogo de artistas, que incluye la obra y trayectoria de las, los y les mazokalaris de la IX edición. Una publicación informativa que ha adquirido el prestigio de ser considerada como un reconocimiento curricular en el sector de la ilustración.

Colaboraciones

MAZOKA, no es sólo un mercado, es también un lugar de encuentro entre profesionales creativos y público. Una plaza estratégica en el que nacen sinergias y en el que profesionales consagrados y valores emergentes, tanto locales como internacionales, comparten espacio, conviven y suman juntos demostrando el éxito y la importancia de una buena y eficaz comunicación gráfica ilustrada.

Por ello la organización ha querido dar un primer paso para visibilizar, reconocer y premiar propuestas KM0, proyectos locales que apuestan por la ilustración. En esta edición cuentan con una pequeña colaboración de la patata alavesa con Euskolabel, UDAPA, que ha apostado por sacar una tirada navideña especial con la Ilustración del Cartel de esta IX edición. Con ello, Mazoka aspira a que se incentive a otras empresas a conocer, colaborar y apostar por el buen diseño y el dibujo, y se creen nuevas redes profesionales con la ilustración como valor añadido.

Mazoka

Por otro lado en el nuevo espacio MAZOKA LAGUN podremos disfrutar de pequeños proyectos que miman la ilustración como “Un Altavoz para tu Ilustración”, el podcast del blog especializado “Un Periodista en el Bolsillo” que estará efectuando entrevistas en directo; “Drawfolio”, “AnotherPress” y “Tintaentera”, servicios especializados de web, edición de autora o autor e imprenta de series limitadas en risografía, serigrafía; Revistas de LIJ como “Peonza” con más de 30 años de trayectoria o “Behinola” de Galtzagorri Elkartea sobre literatura infantil y juvenil en euskera y de autoría vasca; “Femiñetas”, un periódico colectivo y autogestionado, feminista e ilustrado o dos proyectos alaveses como son Last Cobalto o Zigor Encuadernación, en los que, con el trabajo artesanal en cerámica o papel, crean piezas ilustradas únicas.

Actividades ilustradas

Durante los tres días del evento, a las ya clásicas visitas guiadas, la dibuteka para peques y no tan peques, presentaciones de revistas o el ilustramatón, en 2024 se suma una nueva actividad: la Consultoría creativa. Puedes acudir sin cita con un sueño o pesadilla, un problema, una historia o un poema y salir con la receta de un dibujo como prescripción ilustrada.

Cestas ilustradas “Dena para la Dana”

Este año al organización de MAZOKA, y sus mazokalaris, han decidido DONAR las ganancias del sorteo de las cestas ilustradas a APIV (Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana) para que distribuya y gestione el dinero en beneficio de las, los y les compañeres afectades, entre elles ex mazokalaris y mazokalaris. Los boletos se pueden adquirir de forma online (www.mazoka.org/sorteo-dana) y de forma presencial durante el mercado, los días 20, 21 y 22 de diciembre, así como desde el 11 de diciembre y hasta el 20 de diciembre en las librerías de Gasteiz: Mara-Mara, Zuloa, Anegón y el espacio Másbarro.

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores