Cuadernos
Enrique Flores y Nepal
«Conserva nuestro artista los recuerdos de lo vivido en aquello que dibuja y su alma se va quedando repartida de alguna manera en esos lugares en los que tuvo algo parecido a una conversación con un paisano. Y ocurre que, de vez en cuando, y más en los países pobres, una desgracia atroz parte el país visitado en dos, hay una catástrofe natural que sacude los cimientos de la tierra y se lleva por delante una cantidad de vidas tan enorme que desde nuestro mundo no podemos hacernos a la idea de cómo debe ser sufrir en carnes propias la representación real del fin del mundo. […] Siempre me gustan los cuadernos de Flores, pero este en caso particular me provoca un cierto estremecimiento. Gracias.»
Estas son las palabras de Elvira Lindo en el prólogo de ‘Nepal. 300 kilómetros a pie alrededor del Annapurna‘, una adaptación a libro del cuaderno que Enrique Flores llevó a esta zona del mundo, y en el que recogió sus experiencias. Algunas de esas experiencias las comparte con todos en este libro y con un fin social. Un libro editado por A buen paso.
¿Qué nos vamos a encontrar en las páginas de este libro? «El libro contiene una selección de las páginas de un cuaderno que utilicé durante un viaje de 300 km a pie por el Himalaya. Incluyo mapas de las etapas del viaje y muchas descripciones de arquitectura y naturaleza. El cuaderno era mi diario personal entonces y en él escribí mucho. Gran parte de ello está reproducido».
¿Cómo fue la experiencia de ese viaje? «La sensación de no ver ni oír coches durante casi un mes me llevó a no querer volver a la “civilización”. La sensación de conocer un país a ritmo muy pausado es algo que he intentado repetir muchas veces sin conseguirlo».
Imagino que son muchas las ilustraciones que se han quedado fuera de este libro pero que siguen viviendo en tus cuadernos… «Sin duda. Mucho se quedó fuera por razones editoriales. Casi todo lo de Kathmandú quedó fuera porque preferí centrarme en el viaje alrededor de los Annapurnas».
Háblanos un poco de esos cuadernos que te llevas a un viaje y, sobre todo, del que te llevaste a Nepal. «Es un cuaderno A4 de unas 120 páginas. Marca Winsor/Newton de unos 120 grss. si no recuerdo mal. Más pesado de lo que me hubiera gustado porque tuve que acarrearlo todo el tiempo en mi mochila. En un viaje así cada gramo cuenta. Ultimamente uso cuadernos con papel de menos gramaje. Prefiero dibujar mucho».
¿Con qué técnica sueles dibujar en ellos? «Normalmente uso acuarela y tinta china. No pesa y seca rápido».
¿Qué es lo que más te sorprendió en ese viaje a Nepal? «Descubrir que podía caminar a esa altura. No tuve problemas de aclimatación ni siquiera cuando pasé el puerto del Thorong-La, a 5416 metros».
El libro además tiene un fin social… «La única razón para publicar el libro es recaudar algo de dinero para ayudar a las víctimas del terremoto. Elegimos una ONG fiable que se ocupa de niños huérfanos y a ellos va el dinero que consigamos juntar».
¿Cual es el último viaje en el que te has embarcado con la mochila llena de cuadernos? «Estuve en Marruecos en septiembre. Dí unos talleres de dibujo allí aprovecharé la estancia para conocer algo el Rif. Los cuadernos, en cualquier caso, me acompañan en mi día a día. El viaje no empieza únicamente en el aeropuerto».
Cuadernos
Los cuadernos de… Adribel
Volvemos a tener una cita con esta sección dedicada a los cuadernos, y lo hacemos hablando de este tema con Adriana Juárez, Adribel, una ilustradora a la que conocemos personalmente desde hace tiempo. Antes de contestar a las preguntas que solemos hacer sobre sus cuadernos, nos confiesa que tiene que sincerarse primero sobre su relación con los cuadernos. «Es una relación de amor y odio. Amor, porque desde luego me encantan los cuadernos, los tengo de todos los colores y formatos, se ha convertido como en una especie de obsesión, cada vez que viajo tengo que comprarme una libreta y cada vez que entro en una librería de arte lo primero que miro son las libretas».
«El caso es que a la hora de utilizarlas salta el tirano que llevo dentro que critica todo lo que hago y que me dice que no las use, que voy a arruinarlas, una vez que haces un dibujo, no puedes arrancar las hojas. Hubo un tiempo que comencé a utilizar libretas con espirales que venían micro-perforadas y podías quitarle las hojas, así que pensé: “¡genial, esta es la solución!” sólo que luego la libreta apenas se quedaba con hojas (risas)». (más…)
Cuadernos
Los cuadernos de… Álex Herrerías
Una vez más nos metemos dentro del trabajo de un ilustrador para conocer cuál es el uso que da a sus cuadernos. En esta ocasión agradecemos que haya contestado a nuestras preguntas al ilustrador Álex Herrerías, al que conocemos gracias a la agencia Pencil Ilustradores, que nos presenta así a este artista…
Tras explorar diversos intereses (incluso coqueteando con la arquitectura en algún momento), Álex Herrerías decide que su camino es la ilustración y se licencia por esta especialidad en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)
Cuadernos
Los cuadernos de… Raúl Nieto Guridi
Seguimos intentando descubrir cómo trabajan algunos ilustradores, y en nuestro propósito, como sabéis, lanzamos esta sección, dedicada a los cuadernos. En el caso del ilustrador al que hoy requerimos unas cuantas respuestas, conocimos sus cuadernos a través de las redes sociales. Para él, uno de los inventos del siglo es Pinterest.
Esas imágenes nos llamaron mucho la atención, y hemos tenido la suerte, recientemente, de tener esos cuadernos en las manos, de poder pasar sus hojas y disfrutar con cada una de las ideas, dibujos, esbozos, que nos íbamos encontrando. Los cuadernos de Raúl Nieto Guridi nos parecen una pasada.
¿Con cuántos cuadernos sueles trabajar a la vez? «Con dos o tres, según los proyectos que lleve a la vez. Ahora estoy con cuatro». (más…)
-
Arte Urbano1 mes ago
Lula Goce y sus murales que dialogan con el entorno
-
Encuentros1 mes ago
El Mazoka, el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, celebra su IX edición
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Actualidad1 mes ago
Elisa Capdevila y la inspiración en la gente de su alrededor