Connect with us

IlustraTour 2014

¿Te lo vas a perder? IlustraTour 2014: André da Loba

Published

on

Todo comenzó hace muchos, muchos años, con el primer cuentacuentos de la tribu: la primera palabra. Luego vino la segunda. La tercera cayó de los cielos. Porque era su naturaleza, el cuentacuentos su puso a probar: hizo combinaciones entre ellas, relacionando las palabras con objetos y acciones que se encontraban a su alrededor. Pronto tuvo palabras suficientes para describir su mundo. No un mundo realista, pero una infinidad de mundos inventados, porque, al final, lo que importa no son las palabras sino lo que haces con ellas.

Así nos presenta la organización de IlustraTour el taller que impartirá en esta edición André da Loba, y que tiene este curioso título: «Pregunta! Exclamación? Punto: Piedra! Papel? Tijera». En las siguientes líneas conocemos un poco más sobre este ilustrador, que impartirá su taller durante la segunda semana de la cita que se desarrollará a principios de julio en Valladolid.

¿Cuándo empezaste a ilustrar? ¿Recuerdas qué fue lo primero que ilustraste profesionalmente? “La ilustración es algo de que me pasó. Recuerdo que era bastante normal en las clases de dibujo. La primera vez que pensé que podría ser bueno en esto estaba en mi segundo año de Universidad, en una asignatura de materiales y métodos, en la que se nos pidió que utilizáramos diferentes técnicas para crear un conjunto de dibujos para un texto o tema de nuestra elección. Fue la asignatura más divertida que tuve. Después, cuando estaba de Erasmus en Bilbao, tuve de maestro a Xavier Morrás, que realmente me animó a seguir una carrera relacionada con la ilustración”.

“Mi primer trabajo real fue para la revista “Letras Libres” en México. El director de arte de la revista era increíble, Fabricio Vanden Broeck (http://www.fabriciovandenbroeck.com) y me dieron el trabajo mientras estudiaba en Eina con Philip Stanton (http://www.philipstanton.com) quien además de ser tremendamente esperanzador, tuvo también una gran influencia en mi trabajo”.

¿Cuáles son los rasgos más característicos de tus ilustraciones? “Bueno, es una pregunta difícil. Siempre es fácil calificar el trabajo de otros, no el tuyo, pero me gusta pensar que vivo y caprichoso son dos adjetivos de mi trabajo”.

¿Con qué técnicas trabajas? ¿Con cuál te encuentras más cómodo? “Trato de ser cada vez más amplio en ese aspecto. Desde lo digital hasta las esculturas de cartulina, trato de usarlas todas».

«No veo realmente el momento de dejar de divertirme teniendo cosas para jugar, porque, para mí, la ilustración consiste en encontrar los caminos para tener la mayor diversión posible”.

¿Qué libro o personaje que hayas creado te ha influido más? “Supongo que “Tuttodunpezzo”, que ilustré para Topipittori, porque soy más como él de lo que me gustaría”.

¿Cómo es la industria y el mercado editorial para niños en tu país? “Creo que está pasando por un gran período: grandes ilustradores, grandes libros, y grandes lectores. El hecho de que Portugal no haya tenido ninguna escuela dedicada a la ilustración hasta hace poco, y que sea un joven mercado que cambia continuamente, hacen que en realidad la industria sea un poco salvaje y no se asiente, ya que no nos ata a cualquiera de nosotros a una forma particular de expresión, sino que permite una constante experimentación. Parece que las posibilidades son infinitas, y esto es muy vigorizante y refrescante para nosotros y el mercado”.

¿Qué piensas acerca de los nuevos formatos, como libros electrónicos y aplicaciones para móviles y tabletas? “No he encontrado nada aún a lo que me sienta cómodo llamar e-book. La mayor parte de lo que se conoce como e-books no están explorando las capacidades de su medio; Creo que hay un gran potencial en ellos y quiero probarlo, pero no he encontrado los parámetros que lo definirán finalmente. (Al menos, que yo sepa. Puedo estar equivocado en esto)”.

¿Estás trabajando en algún nuevo proyecto? “Estoy terminando un libro ilustrado con Orfeu Negro, donde el texto me permite un enfoque más artístico, una animación con un libro que ilustré hace un par de años, “Querer Muito”, escrito por João Paulo Cotrim, y el primer libro de una recopilación de «cuentos populares oscuros», escrito por Rodolfo Castro”.

André elige…

¿Un ilustrador?
En este momento, Luigi Serafini

Un álbum ilustrado…
Monsieur Horizontal y Madame Verticale (Olimpia Zagnoli)

¿Una técnica?
Monoimpresión.

¿Lápiz u ordenador?
Ambos, y viceversa.

Tu proyecto ideal …
Una gran, gran, gran pared

Un cuento clásico …
Moby Dick

Un lugar para disfrutar de un álbum ilustrado …
En lo alto de un árbol

Continue Reading

IlustraTour 2014

¿Qué une a IlustraTour 2014 con IlustraTour 2015? Sí, el Pato Pollo

Published

on

Cada año IlustraTour tiene entre sus filas una cita especial, muy especial, en la que va de la mano de la editorial Edelvives. Es el miembro del equipo que cada año cambia su imagen, «muda sus plumas», y cambia de apariencia. Es el nexo de unión entre una edición y otra, y se llama «Pato Pollo».

En esta edición de 2014 el veredicto del jurado se conoció en la tarde-noche del sábado 5 de julio. Todo estaba preparado en el LAVA, en Valladolid, para conocer cuál será la imagen de IlustraTour en 2015. Ya ya la tenemos. En esta ocasión, un Pato Pollo superhéroe nos acompañará durante el próximo verano. Su autora, la ilustradora Teresa Bellón. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2014

El ilustrador Katsumi Komagata deslumbra e inspira a los asistentes a IlustraTour 2014: «El papel es muy importante. Los libros envejecen como nosotros»

Published

on

Uno de los nombres propios que se quedará en la memoria de los participantes de IlustraTour 2014 será, sin duda, el de Katsumi Komagata. Con las actividades y los «juegos» de su taller aún en la retina, lo vimos aparecer en el escenario del LAVA, para impartir su charla, denominada «Los libros nacieron», y lo que consiguió fue que esos libros, sus libros, nacieran en nosotros, y nos sintiéramos partícipes de ellos. Los hizo nuestros…

Aunque en realidad sus libros iban naciendo al mismo tiempo que su hija iba creciendo, tal y como nos contó desde el principio. Y fue en esta charla cuando descubrimos qué hacía una especie de mesa alta fabricada con palés y con dos focos mirando hacia ella. Sus manos y sus pequeños libros (por el formato, claro), se hicieron grandes en la pantalla de IlustraTour 2014. En esa pantalla fuimos viendo un desfile de sus desplegables, esos en los que, a partir de una forma sencilla, un triángulo por ejemplo, se desenreda toda una historia visual que a nadie deja indiferente. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2014

Del mapa interior de Max a las ediciones de Rotraut Susanne Berner y Nobrow, pasando por la felicidad de las tres ganadoras del Concurso Plum Pudding 2014

Published

on

Segunda jornada de IlustraTour 2014. Todo empieza con un repaso a la trayectoria de Max y tres nombres propios, las tres ilustradoras ganadoras del Premio Plum Pudding 2014, en este orden: Clara Gosálvez, Brenda Figueroa y Esther Burgueño. El relevo en el sofá lo toma Rotraut Susanne Berner, que habla de su trabajo no como ilustradora, sino como responsable de la edición de libros ilustrados.

Y, antes de retirarse a comer, Sam Arthur, una de las patas de Nobrow, nos habla de este proyecto editorial, que pretende convertir a los libros en objetos preciosos que el público quiera coleccionar… (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores