Connect with us

IlustraTour 2014

IlustraTour 2014, a la vuelta de la esquina

Published

on

El Festival Internacional de Ilustración IlustraTour celebra su séptima edición el próximo mes de julio en Valladolid, convertido ya en un referente en España y posicionándose como una cita para el público internacional.

El festival crece en actividades y público por séptimo año consecutivo, ofreciendo más de 400 horas de actividades, en las que se esperan más de 500 asistentes al programa profesional y miles de visitantes a las actividades abiertas al público general. Un cartel que, además de celebrar el ‘boom’ que vive la ilustración en nuestro país, abre una puerta al exterior al contar este verano con 14 grandes ilustradores de ocho nacionalidades diferentes y 60 editoriales y agentes de 13 países y tres continentes.

Parti­ciparán ilustradores españoles de la talla de Max, Pablo Amargo, Ricardo Cavolo, Arnal Ballester, Miguel Gallardo, Sonia Pulido y Javier Zabala, al lado de otros grandes creadores internacionales como Katsumi Komagata (Japón), Rotraut Susanne Berner (Alemania), Serge Bloch (Fran­cia), Alex Mathers (Dinamarca), Vitali Konstantinov (Ucrania), André da Loba (Portugal) o Chris Haughton (Irlanda).

IlustraTour 2014 se celebra del 30 de junio al 11 de Julio en diferentes espacios de Valladolid. Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, contará con las sedes del Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español, el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), y la Casa de Zorrilla. El programa incluye talleres intensivos con los mejores ilustradores, unas jornadas de fin de semana para conocer lo último del sector, concursos que generan oportunidades a nivel internacional, un networking profesional donde se celebrarán más de 900 citas entre creadores e industria, exposiciones y otras actividades para público general.

Las Jornadas de fin de semana, que bajo el título “Dibuja tu mapa / Draw your map” se celebran del 4 al 6 de Julio en el LAVA, ya tienen aforo completo con más de 500 asistentes inscritos. 174 ilustradores asistirán a los Talleres intensivos que se celebrarán durante dos semanas en el Museo Patio Herreriano.

IlustraTour continúa con sus propósitos de ofrecer posibilidades reales de trabajo y proyección internacional a los ilustradores, así como de ser un punto de encuentro entre creadores, sector editorial y nuevas industrias creativas -que se sirven cada vez más de la ilustración como vehículo propio-. Por ello, entre las novedades de la séptima edición se encuentran: un Pechakucha de editores; un encuentro internacional de escuelas que quiere poner en contacto a jóvenes talentos emergentes y profesionales del mercado de la ilustración; el concurso y la exposición IlustraTour by Node, que conecta la ilustración con la artesanía nepalí y el comercio justo; el III Premio Plum Pudding, que busca asesorar a los ilustradores para que presenten sus trabajos en el mercado internacional. Se repite su famoso Concurso Pato Pollo, impulsado junto al Grupo Edelvives, que confía el diseño de la mascota del festival a sus participantes.

También vuelve con fuerza IlustraTour Network, un espacio único de networking profesional entre ilustradores, editores y otros agentes para visionado de portfolios en breves citas previamente organizadas, que contará por primera vez con editoriales de Asia y América, al lado de las españolas y de otros países europeos, gracias al apoyo de Acción Cultural Española por su programa PICE. Además de reunir a casi la totalidad del sector editorial del libro ilustrado, que tanta y tan buena producción está generando en nuestro país, IlustraTour Network amplía el abanico de oportunidades e incorpora nuevos profesionales como revistas, empresas de videojuegos y galerías de arte.

IlustraTour es también la oportunidad del año para conocer los proyectos internacionales más novedosos o destacados de la ilustración. Este año asistirán iniciativas como el proyecto Viñetas de Vida, impulsado por Oxfam Intermón con un grupo de dibujantes de primera línea para sensibilizar sobre la necesidad de la cooperación al desarrollo; House of Illustration, la mayor organización non-profit dedicada a la promoción de los ilustradores, fundada por el mismo Sir Quentin Blake; Nobrow, uno de los proyectos más llamativos y exitosos de los últimos años que además de publicar verdaderas joyas, mantiene una revista única e impulsa el festival ELCAF de Londres; o Small World, una asociación de editoriales independientes impulsada por el artista japonés Katsumi Komagata, que aúna tres continentes y que nace con el objetivo de borrar fronteras en el sector.

Un año más, IlustraTour llenará la ciudad de actividades ‘ilustradas’ para público general, para el disfrute de los ciudadanos de Valladolid y de todo aquel que quiera visitar la ciudad en esas fechas. Como otros años, una Librería y una Biblioteca ilustradas permanecerán abiertas en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) y la Casa Museo Zorrilla. Entre las novedades de este año figuran la proyección abierta del documental “La historia de Tomi Ungerer” en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA); la exposición IlustraTour by Node en el Museo Patio Herreriano, organizada por el festival con el ilustrador Chris Haughton, compuesta por alfombras de comercio justo diseñadas por artistas internacionales, que viaja desde Nepal y se exhibe por primera vez en España; o un mural que realizará Ricardo Cavolo también en el Museo Patio Herreriano.

En resumen, 15 días de inmersión ilustrada que invitan a sus asistentes a dibujar el mapa de la ilustración contemporánea, y que sitúan de nuevo a Valladolid como capital internacional de la ilustración. Un lugar para celebrar la fortaleza de un sector creativo que sigue ganando el pulso a la crisis.

Continue Reading

IlustraTour 2014

¿Qué une a IlustraTour 2014 con IlustraTour 2015? Sí, el Pato Pollo

Published

on

Cada año IlustraTour tiene entre sus filas una cita especial, muy especial, en la que va de la mano de la editorial Edelvives. Es el miembro del equipo que cada año cambia su imagen, «muda sus plumas», y cambia de apariencia. Es el nexo de unión entre una edición y otra, y se llama «Pato Pollo».

En esta edición de 2014 el veredicto del jurado se conoció en la tarde-noche del sábado 5 de julio. Todo estaba preparado en el LAVA, en Valladolid, para conocer cuál será la imagen de IlustraTour en 2015. Ya ya la tenemos. En esta ocasión, un Pato Pollo superhéroe nos acompañará durante el próximo verano. Su autora, la ilustradora Teresa Bellón. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2014

El ilustrador Katsumi Komagata deslumbra e inspira a los asistentes a IlustraTour 2014: «El papel es muy importante. Los libros envejecen como nosotros»

Published

on

Uno de los nombres propios que se quedará en la memoria de los participantes de IlustraTour 2014 será, sin duda, el de Katsumi Komagata. Con las actividades y los «juegos» de su taller aún en la retina, lo vimos aparecer en el escenario del LAVA, para impartir su charla, denominada «Los libros nacieron», y lo que consiguió fue que esos libros, sus libros, nacieran en nosotros, y nos sintiéramos partícipes de ellos. Los hizo nuestros…

Aunque en realidad sus libros iban naciendo al mismo tiempo que su hija iba creciendo, tal y como nos contó desde el principio. Y fue en esta charla cuando descubrimos qué hacía una especie de mesa alta fabricada con palés y con dos focos mirando hacia ella. Sus manos y sus pequeños libros (por el formato, claro), se hicieron grandes en la pantalla de IlustraTour 2014. En esa pantalla fuimos viendo un desfile de sus desplegables, esos en los que, a partir de una forma sencilla, un triángulo por ejemplo, se desenreda toda una historia visual que a nadie deja indiferente. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2014

Del mapa interior de Max a las ediciones de Rotraut Susanne Berner y Nobrow, pasando por la felicidad de las tres ganadoras del Concurso Plum Pudding 2014

Published

on

Segunda jornada de IlustraTour 2014. Todo empieza con un repaso a la trayectoria de Max y tres nombres propios, las tres ilustradoras ganadoras del Premio Plum Pudding 2014, en este orden: Clara Gosálvez, Brenda Figueroa y Esther Burgueño. El relevo en el sofá lo toma Rotraut Susanne Berner, que habla de su trabajo no como ilustradora, sino como responsable de la edición de libros ilustrados.

Y, antes de retirarse a comer, Sam Arthur, una de las patas de Nobrow, nos habla de este proyecto editorial, que pretende convertir a los libros en objetos preciosos que el público quiera coleccionar… (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores