Encuentros
La tercera edición del Mazoka, el Mercado de Ilustración de Vitoria-Gasteiz, recibe más de 7.ooo visitantes, 2.000 más que en 2016

La ciudad de Vitoria-Gasteiz acogió en diciembre la III edición del Mercado de Ilustración MAZOKA, un año más de la mano de Ilustrapados en Araba. Se desarrolló del 15 al 17 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso. Un encuentro que empieza a consolidarse como cita obligada en el mundo de la ilustración. Las cifras de esta edición resumen muy bien el fin de semana vivido en el antiguo Depósito de Aguas de Montehermoso: más de 7.000 asistentes (unos 2.000 más que en la edición anterior) que pudieron disfrutar del trabajo de los 40 mazokalaris seleccionados, además de talleres, conciertos, exhibiciones…
El interés que suscita el evento entre dibujantes e ilustradores de toda España es evidente. 2017 ha sido el año en el que se han recibido un número importante de candidaturas fuera del territorio de Euskadi, provenientes de puntos tan remotos como Cádiz, Vigo, Valencia o Menorca. Por otro lado este Festival gráfico vuelve a ser un año más, instrumento para el descubrimiento de nuevos valores del dibujo, la ilustración y las artes plásticas de la comunidad autónoma vasca y de la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz con propuestas de calidad técnica indiscutible a la altura del nivel del resto de Mazokalaris: como el puesto reservado al proyecto de tres alumnos de la Escuela de Ilustración de Vitoria “Tres Kabezas” con gran acogida entre el público.
Los peques este año han cobrado protagonismo en el programa. Los talleres impartidos por Ediciones Tralarí, expertas profesionales en dinámicas de juego entre la ilustración y la lectura, cumplieron con creces las expectativas del público más exigente. Perder el miedo a dibujar o animarles a seguir haciéndolo a través del ejemplo de los mazokalaris adultos presentes es sin duda un objetivo que buscamos desde el primer año.
También tuvo lugar un taller dedicado a ilustradores e ilustradoras, que tuvimos el placer de impartir desde Un Periodista en el Bolsillo. En el taller ‘Un altavoz para tu ilustración. Sácale punta a las redes’ intentamos transmitir a los participantes consejos y trucos a la hora de manejarse en las redes sociales de forma ágil, y cómo llegar a los medios de comunicación.
Un fin de semana repleto de actividades y eventos de todo tipo de disciplinas, contando con músicos de la talla de Los Misterios, Libe o Cubers, actrices como Begoña Martín, bailarines como Maien Boix, profesionales de la animación como Iñaki Amurrio, e ilustradores como Alex F y Jan Orduña en el ilustramatón.
Mazokalaris
Este año no podía faltar nuestro tradicional paseo por los stands de los 40 mazokalaris seleccionados. Ya os enseñamos un trocito de su trabajo a través de nuestro perfil en Instagram (@periodista_de_bolsillo) con la etiqueta #InstaMazoka17. A los primeros que nos encontramos fue a Juan Pablo y Carol, que nos enseñaron sus ilustraciones relacionadas con el mundo de la música. Carteles de conciertos, camisetas y carátulas de grupos, festivales… Doctor Juanpa, como se le conoce artísticamente a Juan Pablo, es ilustrador y diseñador referente de la industria musical tanto estatal como estadounidense, para las que crea portadas de discos y carteles de festivales como Sonorama. También encontramos los broches realizados por Carol con los personajes de las ilustraciones de Juan Pablo. Para ellos, que tenían muchas ganas de estar en el Mazoka, nos cuentan que ha sido todo un orgullo participar.
A su lado nos encontramos con las ‘izabas’ de Andrea Escargot, sus ‘tías’, todas ellas señoras que realizan diferentes actividades. Son originales enmarcados y también algunas reproducciones. Nos enseña algo nuevo en lo que está trabajando, sus bolsitas de té, personalizadas en función del estado de ánimo en el que te encuentras, si estás triste, si estás perezoso… Para ella estar en el mazoka es «una ilusión increíble. He empezado hace poquito, porque hice Historia del Arte, pero tenía esto un poco aparcado. Cada vez he ido haciendo un poco más, y ahora no quiero dejarlo. Y me hace muchísima ilusión estar aquí, es una pasada».
Nos acercamos al rincón donde está María Ayala. Ella es diseñadora de estampados que comercializa como ‘Mayala‘. Siempre lleva la ilustración a las repeticiones, y lo plasma en textil, cuadernos, agendas, láminas, bolsos, sudaderas, camisetas… Cuenta con varias colecciones, como ‘Orbela’ (hojas caídas en el suelo) o ‘Cotton’ con la flor de algodón como protagonista. «Es la segunda vez que participo en el Mazoka y me gusta mucho, porque pone en valor del trabajo que hay detrás de estos productos, está muy bien porque el público ve lo que has hecho».
A Juanjo Gasull le teníamos ganas, jeje. Habíamos conocido su trabajo recientemente y teníamos la oportunidad de conocerlo en persona en el Mazoka. Todo un placer charlar con él, y que nos contara que con su trabajo intenta «recuperar una visión infantil, recuperar la magia que vamos perdiendo al dejar atrás nuestra inocencia infantil. Con las tareas, con el móvil, las redes, vamos perdiendo las ganad de jugar, y todo eso lo quiero reflejar en mis ilustraciones». Juanjo nos invita a «ver con los ojos de un niño» a través de sus láminas, de sus collages, sus figuras de corcho similares a como se realizan las fallas en su tierra, Valencia. Y podemos disfrutar también de su proyecto de álbum ilustrado, ‘Luz real’, en busca de una editorial. El objetivo es «dar a conocer mi trabajo, mostrar esa ilusión. Es un reto, aquí hay un trocito de mí. Cada puesto tiene su personalidad», nos decía Juanjo.
Mooneki es un estudio de diseño, que por un lado se dedica al branding y por otro al producto gráfico. Hablamos con Goizane, que nos cuenta que llevan aproximadamente dos años con productos propios. Llevan a cabo colecciones que combinan láminas con papel pintado y a veces textil. «Siempre intentamos contar algo -nos dice-. Somos tres mujeres y está muy presente el tema del género, la diversidad, el medio ambiente. Siempre que nuestros productos tengan contenido». Sobre el Mazoka nos cuenta que es un lujo poder participar, porque se dan a conocer. «Es nuestra segunda vez y es un lujo poder estar aquí».
Nos perdemos ahora por los lugares que dibuja Alberto Muriel. Nos encontramos con los dibujos que hace en sus cuadernos, en la calle. Él es de Bilbao, y lo que más le gusta es reflejar eso, lo que ve en las calles, de su ciudad y de aquellas que visita, claro. Realiza reproducciones de esos dibujos en PVC, y trabaja con rotulador, tinta negra y acuarela. «Estar en el Mazoka es abrir una ventana, estar en contacto con la gente, que sepan que existes».
Lía Marín nos enseña su colección de ilustraciones. Ha trabajado mucho el fan art, en torno a lo que a ella le gusta, crea. Trabaja en digital. Ella es de Vitoria-Gasteiz, es su ciudad, y le hacía mucha ilusión poder participar en este encuentro. «Es como empezar en mi ciudad y poder mostrar mi trabajo», nos cuenta.
Rubén Iglesias nos habla de sus autoediciones. Él realiza tiradas cortas de 2 o 3 ejemplares de sus trabajos, y los imprime él mismo. Nos muestra una selección de su trabajo, su abecedario. Y nos cuenta que trabaja primero a mano, y que el color y las texturas lo hace en digital. «Soy más de color que de dibujo de línea», nos dice. Para Rubén el Mazoka es un escaparate, «una oportunidad de que se vea tu trabajo de forma directa. Lo que busco es que la gente vea lo que hago, que se vea físicamente el trabajo final».
Conocemos a continuación a la editorial ‘Fueradecarta‘. Tras este nombre, Patricia Mateo y José Luis López. Realizan ediciones de 100 ejemplares con una obra original cada uno de ellos. Trabajan la fotografía y el dibujo sobre papel. Patricia nos habla de sus láminas sobre el museo del Prado, en las que reinterpreta las obras que encontramos en el museo con un toque ácido. Pinta sobre ellas cambiando el contexto. En este sentido ahora está trabajando con las obras de El Bosco. Entusiasmo es lo que muestran los dos por el hecho de poder compartir su trabajo en este evento.
Raquel Fernández, ‘Efealcuadrado‘, cuenta con varias publicaciones editoriales a la espalda y clientes como grandes medios de prensa estatales ha sido reconocida y seleccionada en Bologna Children’s Book Fair (2016), en los premios Josep Albert Mestre IV Ediction, en Barcelona (2015), en el festival Sharjah Children’s Reading, Emiratos Árabes (2015), en el quinto Catálogo Iberoamericano en el FIL, México (2014) y en los premios Apila Primera Impresión (2014). Aquí en el Mazoka nos muestra algunos de sus dibujos y de sus esculturas, en las que trabaja con madera y con porcelana.
Chris Joly, por su parte, ha sido premiado hasta en dos ocasiones en el Festival de Cómic de la ciudad de Angulema: con el Primer premio de La BD alternative del salón de d’Angoulême tanto en el 2008 como en el 2014. Hasta el Mazoka se ha traído muestras de su trabajo de los últimos 20 años. Lo que más hace es autoedición, él realiza el trabajo de principio a fin. «Aquí puedo tener contacto con el público. Te haces una idea de quién está dispuesto a leerte. Mi ventaja es que puedo hacer las historias que quiero».
Detrás de ‘Niuq‘ está Quintina Torres, que nos muestra sus grabados e ilustraciones sobre textil. Le gusta trabajar con materiales reciclables, «es interesante poder darles otra vida. Trabajo ahora en el análisis de la forma, para llegar a otra síntesis». Sobre su presencia en el Mazoka, nos dice que «es bonito que la gente vea tus cosas. Te hace sentir feliz, porque te estás desarrollando».
David Menéndez nos cuenta que dibuja porque le relaja, y que dibuja para él. «No tengo una intencionalidad». Trabaja con lápiz, tinta china, acrílico, resinas… «Estar aquí te da visibilidad, pasan miles de personas. Es muy interesante poder ver el trabajo en vivo».
Sofía Venzel (San Petersburgo, Rusia) ha sido n 2017 distinguida en el Sharjah Children’s Reading Festival, Emiratos Árabes, y en el concurso Nami Island International Picture Book Illustration, Seúl, Corea del Sur. Aquí vemos sus originales, sus serigrafías en papel, y también sus muñecas de madera pintadas con acrílico. Trabaja con rotuladores con tinta acrílica, con tinta china. El objetivo aquí, «exponer mi trabajo, conocer a otros compañeros y aprender de ellos».
Nos llaman la atención los dibujos originales en tinta de Markel Urrutia, que también ha traído a este mercado reproducciones de dibujos a lápiz, pósters, merchandising de bandas… «Es un lujo. En pocos años el Mazoka se ha convertido en algo grande, de referencia. Tengo la suerte de haber podido participar dos veces. En un entorno así se le da más importancia que en un mercado al aire libre».
A través de una imagen infantil, Calle reivindica a la mujer, el feminismo. Ilustraciones, imanes, chapas, fanzines… «Este es el mejor mercado en el que he participado. Me encanta reencontrarme con la gente y conocer a todos los que participan. Se crean vínculos de crecimiento personal».
También repite este año ‘Celsius Pictor‘, que no deja de sorprendernos con su cerámica ilustrada. Hasta aquí ha traído un adelanto de su nueva colección, en la que ha empezado a trabajar ahora en enero, y también , l muestra una nueva edición del ‘Nautilus’, una nueva versión.
Nos encontramos ahora con las publicaciones propias de Ángel Ramírez y Álex Fernández. «Valoramos lo manual, lo acabado a mano. Preferimos hacer cosas más pequeñas, pero acabadas a mano», y nos muestra alguno de los originales que han traído, y que están hechos a mano uno a uno, cosidos a mano, estampados con un sello,… «Aquí nos encontramos con un público generalista, no solo personas del mundo de la ilustración. Aquí hay más gente y está bien que haya gente de todos los colores».
Le gusta explorar los límites de la ilustración, trabajar con objetos en tres dimensiones y que muestren la historia por ellos mismos. Hablamos de ‘Burugabe‘, que aborda temáticas variables, como los ovnis, los fenómenos naturales llevados al extremo, los fenómenos paranormales, las criaturas imaginarias… Y trabaja con el cartón piedra. Para David (que es quien está detrás de Burugabe) esta es «una buena ocasión de mostrar mi trabajo, conocer el de otros compañeros y también ver cómo responde la gente a mi trabajo».
A Blanca Quintana lo que le gusta es dibujar personas del natural, con lápiz y grafito, y en su rinconcito del Mazoka nos muestra algunos de sos dibujos del natural. «Es un premio poder participar en este mercado. Hay mucha gente. Es una suerte», nos cuenta.
Charlamos con Ana, de Bitartean. Trabajan en diferentes soportes, con diferentes técnicas y materiales. Les gusta hablar de artesanía digital. trabajan con el corte láser, con el vinilo, y aplican la ilustración con estas técnicas en diferentes soportes. Apuestan por un diseño sencillo, de elementos minimalistas, el blanco y negro, y se basan en la geometría, la naturaleza y el entorno… Para ellos es «una oportunidad muy buena estar aquí, un escaparate para tus trabajos que no se consigue fácilmente».
Nos encontramos con las acuarelas de Patricia Villamarín. Originales e impresiones, y también impresiones aplicadas a cajas de cerillas. «Trabajo mucho la temática evocadora». Patricia ya estuvo en la primera edición del Mazoka, y se muestra «muy sorprendida de la acogida. Es un placer, una pasada cómo nos cuidan, cómo nos miman desde la organización».
Y nos sumergimos ahora en el mundo acuático de Marina Cochet. Ella juega con la dualidad. Primero trabaja sobre papel, con plumilla, tinta china, y luego vuelve a trabajar la ilustración en digital. Estar aquí es «un placer y una oportunidad de enseñar mi trabajo». Ella viene de Madrid.
Ander Goñi siempre ha dibujado, pero nunca había enseñado sus trabajos. Dibuja a lápiz y rotulador, y le gusta dar a sus dibujos un toque industrial, underground. Desde el pasado 2017 se ha tomado el dibujo más en serio. Su interés es expositivo y comercial, «que la gente vea mi trabajo».
Lo que hace Jorge Muñoz ‘Kai‘ es no tanto dibujo lineal, sino traducir lo que sabe del óleo a la ilustración digital. Es lo que podemos ver en sus ilustraciones experimentales, en las que suele centrarse en la ciencia ficción, en un imaginario relacionado con el cine, los videojuegos y el concept-art. Es la primera vez que asiste a una feria y tiene «buenas sensaciones». «La gente se interesa por tu trabajo».
Escuchamos a Josune Urrutia cómo explica al público que se acerca a su stand su ‘Breve diccionario enciclopédico ilustrado de mi cáncer’. Es un proyecto en el que cuenta y explica su experiencia con esta enfermedad a través de un abecedario con fichas. También nos muestra su proyecto ‘Así me veo’, para «mirarse a través del dibujo». «Es un material de apoyo, una herramienta para quien esté interesado en dibujar». Este mercado te permite «llegar a más gente y conocer y ver otras coas que se están haciendo».
A otra persona que ya conocíamos de manera virtual y a la que queríamos poner rostro es Isaac, que firma como ‘Diez ovejas‘. Trabaja una ilustración minimalista, conceptual, la identidad del individuo, su relación con la sociedad, etc… Le gusta la ilustración de prensa partiendo de noticias de actualidad, y también llevar personajes al 3D, a una estructura móvil, y para ello trabaja con un ebanista en Valladolid. El Mazoka te da «visibilidad, conocer a gente interesante, que te conozca el público y poder interactuar».
Paula Herrero nos habla de sus pájaros en acuarela. Ella vive en una urbanización con jardín, y solía ver petirrojos, gorriones, que venían al jardín, estaban un rato, y se marchaban. Les pone comida y vienen, e incluso con la ventana abierta, se cuelan dentro de casa, nos dice. «Estar aquí es darme a conocer, que tus piezas entren en casas ajenas, es como que una parte de ti sale volando. Es una oportunidad única».
A Bea Enríquez la conocemos ya desde hace tiempo, y hemos tenido la suerte de poder entrevistarla en varias ocasiones con motivo de sus publicaciones. Al Mazoka viene con una novedad, sus cubos de animales. Es otro de sus proyectos de autoedición. «Es un juego reto emocional con animales», nos cuenta. Junto a estos cubos, otros de sus proyectos de autoedición y de tiradas cortas. «La gente de Vitoria está más receptiva al tema de la ilustración, más que en otras ciudades, son más sensibles a estas cosas. Este Mercado es un apoyo fuerte a la cultura. Está muy bien organizado y muy cuidado todo».
Conocemos ahora los cuadritos en cartón prensado de Cless. «Busco casi siempre imágenes de fotografías que me gustan, emulando a personas o artistas que me gustan», nos cuenta. «Me hacía especial ilusión estar aquí. Es un reto acercar lo que suelo mostrar en exposiciones o galerías. Conectar con el público y acercarles el trabajo que se ve en las galerías».
El día a día y las situaciones cotidianas se ven reflejadas en el trabajo de Helena Azkarragaurizar. Sus ilustraciones están entre lo tierno y lo grotesco, en libretas, ropa, chapas, láminas… «El Mazoka es un escaparate muy bueno. Conoces gente, puedes vender tus cosas, cargas las pilas para seguir con esto».
Junto a Helena, los trabajos inspirados en la música y el cine de Héctor Moreno. El objetivo es «llegar a la gente a través de eso, ese ideario que se comparte con el cliente». «La ilustración es también un camino para el contacto con la gente». Casi siempre trabaja con grafito y grabado. «Una oportunidad única el hecho de que se haga en tu ciudad».
Cuando los tienes en las manos, ya no puedes parar de leer y disfrutar. Hablamos de los cuentos infinitos de Ediciones Tralarí. Cintia nos los enseña y nos habla de la nueva publicación, ‘El beso’, que han creado por primera vez en cartón, para promover que se manipulen aún más, y el lector pierda el miedo a hacerlo, ya que las ediciones en papel son más frágiles. Un cuento este último que además se ha editado ya a la vez en francés e inglés.
Su trabajo ya lo descubrimos hace tiempo y no dejan de sorprendernos los trabajos con lápices de colores, acuarela y guache de Mar Villar. «No me lo esperaba. El estar aquí es un apoyo muy grande. Es genial que me hayan escogido».
Otra que repite en esta edición es Eva Mena. Disfrutamos de sus reproducciones de los murales que ha pintado ella. «Al venir aquí te vuelves a poner las pilas, vale la pena. Es un aliciente, el contacto con la gente, ese feedback».
Óscar, Beñat y Martín son ‘Tres Kabezas‘. Son estudiantes de ilustración y diseño, y traen parte de su trabajo en láminas, ropa, tatuajes. Para ellos es «una oportunidad de que nos vean, y de experimentar».
Originales a témpera, linograbados a varias tintas, experimentos en monoprint, algunas tiradas de postales, son trabajos que encontramos en el puesto de Txema (@txemacantropus). «Repito por la buena sintonía del año pasado. La gente, la ciudad…».
Nos encontramos con Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015 y figura relevante y admirada en el mundo de la Ilustración, que ha traído hasta el Mazoka una parte de su trabajo, sobre todo reproducciones, serigrafías, algún original, figuras de resina, acrílicos… «Estoy muy contenta de estar aquí», nos confiesa.
Y a su lado, Julio Falagan, Beca de la Real Academia de España en Roma, cuyo trabajo ha sido expuesto en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Austria, Francia, Australia, Corea del sur o Italia entre otros. Uno de sus objetivos es democratizar el arte. «Trabajo con la cultura popular. Hago pósters, me parece una buena manera de compartir el trabajo. Tenía ganas de hacer esto, de compartirlo de alguna manera». Collages, láminas antiguas intervenidas…
Y cerramos nuestro tour con los trabajos con posca o tinta de Pili Aguado. También repite. «Este año he traído más originales», nos cuenta. Aquí «conoces un montón de gente, creas sinergias entre todos, y tienes la oportunidad de que la gente vea tu trabajo. Aquí la gente consigue regalos diferentes».
Cómic
PROFESIONALES 4 reunirá a referentes del cómic y la ilustración en Madrid

La cuarta edición de PROFESIONALES, el evento que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los expertos del mundo del arte y el entretenimiento, ya tiene fechas: será del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el Barrio del Cómic de Madrid.
PROFESIONALES 4 reunirá a lo más granado del sector del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos, reflejo de la diversidad de sectores en la que se mueven los profesionales, caracterizados por la versatilidad, por la disposición a tomar distintos caminos y aprender diferentes funciones, asegurándose opciones disponibles dentro de las diferentes industrias.
Con una amplia programación gratuita y abierta al público, la cuarta edición vuelve con charlas y mesas redondas donde los profesionales compartirán su trabajo, experiencias y opiniones sobre la industria, talleres, actividades infantiles, etc. y, tras la enorme acogida del año pasado, revisión de portafolios, en la que las personas interesadas podrán recibir comentarios de grandes profesionales de la industria.

Esta edición apostará, además, fuertemente por el networking entre los asistentes. Para ello, habilitará espacios durante las cuatro jornadas del evento. Asimismo, como novedad, celebrará una sesión de firmas de originales exclusivos; también, la primera de una serie de exposiciones homenaje a grandes figuras del cómic español ya fallecidas, en colaboración con Madrid Cómic Summit. Este año, en memoria del dibujante Enrique Ventura.
Recorrido
En 2017, tuvo lugar la primera edición de PROFESIONALES que consistió en una firma multitudinaria de artistas del mundo del cómic en la céntrica Omega Center, con invitados de la talla de los dibujantes David Lafuente, David López o Pepe Larraz. Lo que comenzó siendo una reivindicación de la figura de los profesionales del dibujo a nivel nacional se acabó convirtiendo en una puesta en valor de los mismos, así como la mejor forma de acercar su trabajo al público amante del cómic, interesado en adquirir su producto y obra.

Tras 6 años, y ante la insistente demanda del público, PROFESIONALES volvió a la carga el año pasado; esta vez, como un proyecto más grande y ambicioso. Se involucraron a algunas de las librerías que conforman el Barrio del Cómic de Madrid (Elektra Cómics, Atom Cómics, GenX Puebla y Omega Center) y se contó con la participación de más de 30 profesionales de diferentes sectores, sumando además del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos.
El resultado: un evento multidisciplinar de tres días de duración con más de 20 actividades. Como colofón, se organizó una gran sesión de revisión de portafolios para aspirantes a profesionales, respondiendo a la esencia de un evento creado por profesionales para profesionales, independientemente de la fase de su carrera se encuentren.

Tal fue la acogida del evento que, la siguiente edición, PROFESIONALES 3, cerró con una participación récord de casi mil asistentes, logrando así el objetivo de convertirse en punto de encuentro entre profesionales, aspirantes a profesionales y público general, dando respuesta a la necesidad de crear un evento de esta naturaleza.
Barrio del Cómic de Madrid
El Barrio del Cómic hace referencia a una zona céntrica de la capital conocida por concentrar numerosos establecimientos y actividades en torno a la cultura pop, geek y friki.
Este área, punto de encuentro para los aficionados de los cómics, el manga, el gaming, la literatura de fantasía y ciencia ficción, la novela gráfica, etc., se organiza en torno a la comúnmente conocida Plaza de la Luna, a tan solo unos pasos de Gran Vía, punto donde desde los años 80 establecieron campamento base la mayor parte de las tiendas especializadas en esta subcultura.

Para impulsar la zona, varios de los propietarios de los establecimientos más icónicos del barrio crearon un proyecto bajo el nombre Barrio del Cómic que ha lanzado su propio mapa para que los aficionados puedan hacer la ruta sin perderse nada.
Actualizado recientemente, cuenta ya con casi una veintena de librerías. Entre otras, Otaku Center opta por el producto japonés, Hobby Converters se centra en los productos de segunda mano frikis y Metrópolis, en cómics de Estados Unidos. También en cómics y merchandising se especializan Omega Center, Atom Cómics, Generación-X Puebla o Crisis.

Sobre Profesionales
Profesionales es un evento independiente de cómic, ilustración, animación y videojuegos que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los profesionales del sector, y convertirse en punto de encuentro de referencia para expertos y aspirantes a profesionales.
Profesionales es un evento gratuito y abierto al público, creado y organizado por profesionales y dirigido a profesionales, aspirantes a profesionales y amantes de la industria del arte y el entretenimiento.
Cómic
La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo

San Diego Comic Con Málaga vivía el sábado una jornada multitudinaria desde primera hora con miles de asistentes que llenaron los pabellones del Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA). De hecho no han sido pocas las quejas que se han sucedido por los tiempos de espera y las colas para la entrada y las propias actividades. Como han reflejado muchos visitantes, la organización tendrá que echar un ojo de cara a la próxima edición para gestionar mejor este aspecto y que todos y todas las asistentes disfruten plenamente de esta actividad. Y nosotros, a lo nuestro, que es el cómic.

Uno de los grandes exponentes de la novela gráfica española, Paco Roca, fue uno de los protagonistas del sábado, analizado la relación entre el cine y los cómics; dos mundos que a priori pueden parecer que van en paralelo, pero “son lenguajes muy diferentes”, según el autor. “El cómic para cada lector es diferente, mientras que el storyboard es una visión única para todo el equipo involucrado en la película” afirmaba.

Roca realizó diversas revelaciones como que su próxima obra (en la que está trabajando) tendrá adaptación cinematográfica y que con toda probabilidad Arturo Valls será quien interprete al propio artista. También ha avanzando que el cineasta Álex Montoya (La Casa) está ya trabajando en otro de sus trabajos: El abismo del olvido.

También asistimos al panel de Marvel All-Stars, protagonizado por algunas de las figuras más relevantes del cómic internacional: Elena Casagrande, Sara Pichelli, Pepe Larraz, Carmen Carnero, Peach Momoko, Yo Mutsu, Luciano Vecchio y C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel. Todos ellos compartieron con el público su experiencia en la creación de historias y personajes que han marcado generaciones, a través del análisis de algunas de sus páginas de sus cómics.

Laura Pérez impartió una masterclass en uno de los Workshops de San Diego Comic-Con Málaga. Laura nos contó que empezó con el cómic porque quería contar historias, y para los que están empezando en este mundo, les indicó que presentarse a determinados premios «pueden darte una oportunidad». De hecho su cómic ‘Náufragos‘ fue el ganador del Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic.

«Lo que más nos mueve es que nos cuenten historias, y, de alguna manera, todo el mundo tiene algo que contar», nos decía Laura Pérez, cuyas ideas vienen del mundo que la rodea, de las personas con las que se cruza o aquellas a las que dibuja. «Creamos algo para que las personas que tenemos delante sientan algo». Sobre las atmósferas y los personajes, Laura confeso que le «entretiene más que el personaje se construya poco a poco, aunque a veces tenga que volver atrás y rehacer muchas cosas. Me gusta mucho también descontextualizar los personajes, y me nutro mucho de historias personales».

«El silencio es un gran truco para comunicar, los gestos o las poses del personaje ya lo dicen todo», afirmaba Laura Pérez, que también nos enseñó una ilustración en la que está el origen de su trabajo en la exitosa serie de televisión «Solo asesinatos en el edificio». Le encanta trabajar en papel, pero también realiza mucho trabajo en digital. Y sus storyboards son «muy pequeñitos», aseguró. Antes de finalizar su charla también nos enseñó uno de sus últimos trabajos, para el MOMA de Nueva York.
Muy bien acompañado, Gabriel Gómez presentaba y firmaba Star Wars Unlimited, el juego de cartas coleccionable que en tan solo 2 años se ha convertido en uno de los más populares del momento. Gabriel era entrevistado por Sergio de The Cantina Crew, la comunidad malagueña de fans.

Con la ilustración aplicada de nuevo a un juego de cartas, vimos en vivo y en directo firmando al ilustrador David GJ, que está detrás de las ilustraciones del juego ‘Virus Marvel‘, de Tranjis Games. Largas colas de nuevo y juegos agotados para conseguir la firma del creador y del ilustrador de este juego.


Y también tuvo su espacio en esta San Diego Comic-Con Málaga para un libro ilustrado que ha acaba de ver la luz y que tiene a nuestra admirada Ana Jarén detrás. Hablamos de ‘Jane. Una biografía literaria de Jane Austen’, un trabajo junto a Cristina Oñoro que edita Lumen.
Cristina Oñoro nos redescubre en estas páginas a esta autora emblemática desde una perspectiva feminista, que cuestiona la supuesta conformidad de sus obras y valora su intelecto y su manejo de la ironía y la crítica social. Entretejido con su texto el trazo inconfundible de Ana Jarén nos devuelve a una Jane como nunca la habíamos visto.

Y para redondear el día, el público tuvo la suerte de disfrutar viendo dibujar en directo por un lado a Peach Momoko, y por otro a Kenny Ruiz.


Predator: Badlands
Uno de los eventos más esperados fue la presentación exclusiva de Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenbergy protagonizada por Elle Fanning. La sesión comenzó con la proyección de «Killer of Killers», una película animada del universo Predator que ahora se transmite en Disney+, seguida de la presentación del tráiler de Predator: Badlands. Trachtenberg compartió su visión de la nueva película, mientras que Fanning cautivó al público con su entusiasmo y sus comentarios sobre su papel. El panel ofreció revelaciones y anécdotas emocionantes, lo que aumentó la expectativa por el futuro de la franquicia.
AMC apuesta fuerte con The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order
La jornada del sábado contaba con dos presentaciones que habían levantado una gran expectación entre los fans, dos de las series más esperadas de AMC: The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order . La primera ha contado con gran parte de su equipo encabezado por Norman Reedus, Melissa McBride, Eduardo Noriega, Oscar Jaenada, Alexandra Massangkay, Candela Saitta, Hugo Arbués y los productores Dan Percival y David Zabel. Esta temporada rodada en España gira en torno al sacrificio, donde los zombis sirven para sostener una profunda reflexión sobre la naturaleza humana. Por su parte el elenco ha destacado el ambiente generado durante la grabación, formando una gran familia y permitiéndoles aprender tanto de sus compañeros como de sus propios personajes.

En Málaga también han estado presentes el actor Nicholas Denton y el director nominado al BAFTA John Lee Hancock, protagonista y productor ejecutivo respectivamente de esta nueva adaptación del universo vampírico de Anne Rice. Un nuevo enfoque cargado de misterio y poder como han defendido los dos integrantes del equipo; una narración de misterio y poder que comparte línea temporal con otros títulos como Entrevista con el vampiro, pero que se lanza en búsqueda de nuevos públicos.
Cosplay Contest
Color, creatividad y largas horas de trabajo para crear los mejores cosplay de San Diego Comic-Con Málaga. El esperado certamen Cosplay Contest congregaba el sábado a 27 participantes que asombraron al público con sus impresionantes creaciones. Presentado por Lord BMZ, cosplayer y cosmaker profesional y bajo la mirada experta de Yaya Han, Anhyra Cosplay y Geheichou, los participantes mostraron trajes espectaculares inspirados en héroes, villanos, anime y videojuegos, en un desfile que combinaba artesanía, pasión y espectáculo.

Se han entregado cinco premios. El primero Feroca Award (500€ en materiales) que ha recaído sobre Ártica como espiritualista y los cuatro premios patrocinados por BBVA: Best Re-Creation (1.000€) para Aylin Lab, Best Workmanship (1.000€) para Hermione como Blancanieves, Judge´s Choice o premio especial de los jueces (1.000€) para Violette y por último Best in Show (2.000€) para Like Linda como Jin Sakai.

Con esta edición, San Diego Comic-Con Málaga consolida al Cosplay Contest como una de sus actividades más esperadas, capaz de combinar talento, emoción y espectáculo en un mismo escenario.
Premier y cine fantástico
La premiere de las Tortugas Ninja, el universo de Star Wars Visions con la presencia de Takanobu Mizuno, Masahiko Otsuka, Paul Young, Álvaro Wasabi y Rodrigo Blaas llenaron las salas.
Por su parte, el cine español de género estuvo representado con directores como David Galán Galindo, Jaume Balagueró, Carlota Pereda y Koldo Serra, con la moderación de Ángel Sala. Todas ellas voces autorizadas que destacaron a Álex de la Iglesia y cintas como Acción mutante o El día de la bestia como revulsivo e inspiración para una nueva generación de cineastas dedicados al terror, ciencia ficción y superhéroes. Un tipo de cine que fuera de España es muy valorado, con unas señas de identidad marcadas por la historia, idiosincrasia y la religiosidad del país.
Cómic
Batman, el Multiverso de Spiderman, Manga y mucho más

Segunda jornada de San Diego Comic-Con Málaga de nuevo con un gran éxito de público y con muchos protagonistas del mundo del cómic. No llegamos a todo, imposible, pero en las siguientes líneas os contamos algunas cosas de las que pudimos escuchar en las diferentes charlas a las que asistimos. Y empezamos con mi compatriota granadino Jorge Jiménez.
Batman #1
El dibujante granadino Jorge Jiménez compartió mesa con el guionista Matt Fraction, para presentar la nueva serie de Batman en la que están trabajando, un relanzamiento del personaje con un nuevo número 1. Jorge Jiménez ya lleva varios años trabajando con el personaje, pero Matt nos contaba que había estado pensando en Batman desde que tenía tres años, «Barman 316 fue mi primer cómic con tres años en el verano de 1978», decía. «He estado trabajando durante un año y medio. Siempre trato de acercarme a un libro como si fuera un fan más».

Jorge, al que Matt definió como un coche de carreras que aún no ha tocado techo y de un talento colosal, aseguro que un «relanzamiento era mi sueño, un nuevo número 1. Matt para mí es un genio», y destacó que para este proyecto tiene mucho margen de tiempo, que no es lo habitual, y en consecuencia está disfrutando mucho. Este aspecto del tiempo también fue destacado por Matt, que aseguro que «nunca había tenido ese tiempo para poder ver el proyecto con perspectiva, poder sentarme, pensar en ello…».
Sobre cómo empezó todo, Matt recordaba que se reunieron por zoom, y que la reunión parecía un «matrimonio concertado», «a ver cómo nos llevábamos Jorge y yo». El resultado ya lo conocemos.

El Batman de Jorge y Matt vuelve al azul y el gris. «Vamos a hacer que se vea como el personaje que amamos», comentaba Matt. Jorge indicó que «cada vez es más difícil que algo se diferencie, más cuando trabajamos con los mismos personajes». Recuerda que posteó en redes una imagen del personaje con ese traje azul y que la respuesta de los seguidores fue clara, el azul tenía que volver. «Es tan poderoso ese diseño», asegura Jorge Jiménez. «Meter un poco más de color, con el mundo como está, incluso en Batman, que sí, que es el caballero oscuro, pero la gente lo iba a agradecer».
Sobre la relación entre guionista y dibujante, Jorge señaló que le gusta tener cierta relación con el guionista. «Trabajar con el corazón siempre le da un «punch» al proyecto».
El multiverso de Spiderman

El gran C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel, hacía de maestro de ceremonias en el panel de “El Multiverso de Spider-Man”, con la participación de Pepe Larraz, Sara Pichelli, Joe Kelly, Jesús Alonso Iglesias y Mark Andrews, una interesante y divertida charla con el público muy presente en todo momento.

Jesús Alonso Iglesias ha sido uno de los ponentes más participativos, contando anécdotas relacionadas con el proceso de creación del Spider-Man Miles Morales, y creando una gran expectación de cara a las novedades que presentará el personaje en 2027. Por su parte, Marc Andrews ha contado su estrecha relación con el mundo Spider-Man y ha mostrado ilustraciones inéditas que nunca vieron la luz.

C.B. Cebulski ha conducido también la mesa redonda “Cómo crear arte icónico: Todo empieza con una portada” que reunió a leyendas como Dave Dorman, Peach Momoko y Claudio Castellini. Tres talentos que han reflexionado sobre sus orígenes y formación, sus primeros trabajos y sus portadas más memorables. Países, estilos e historias diferentes a las que une su pasión por el dibujo.

Más allá del manga
Kenny Ruiz, Luis Montes e Inma R. fueron los protagonistas del encuentro «Más allá del manda: nuevas fronteras para el cómic». Los tres comentaron sus orígenes en el manga. «El manga ya se había extendido y el público aceptó, lo abrazó», comentaba Luis Montes. «El público siempre reacciona», apuntaba Kenny. Por su parte Inma contó cómo decidió salir de España, y cómo empezó con el webtoon creando comunidad.

Sobre el concepto Manga, y si el trabajo que desarrollan es o no manga, Kenny Ruiz señaló que «las etiquetas no las necesitamos nosotros. El manga es ese formato de edición. Lo que espera un lector cuando compra un manga es distinto de cuando compra un cómic». «¿Te gusta lo que hago?», preguntaba Inma R. «A mí me importa contar historias, me da igual cómo lo llames».

En cuanto a cómo es el día a día de cada uno en este trabajo, Luis Montes comentaba que lleva «6 años en el mismo día. Dibujar, dibujar y dibujar. Es el día de la marmota». En ese sentido, Inma hacía referencia a que «la salud es importante», y que hay que hacer «un esfuerzo para hacerlo compatible con la vida privada. Yo dibujo manga a tiempo parcial». «Yo soy padre», afirmaba entonces Kenny, «mi día a día lo dictan mis hijos. Yo llevo a mis hijos al colegio, luego estoy con ellos en el parque… Le echo muchas horas al trabajo, lo hago en esos huecos en los que no estoy con mis hijos».
Hoy, de Agustina Guerrero
En una de las salas de Workshop del recinto, Agustina Guerrero presentaba su último trabajo, ‘Hoy’, editado por Lumen. Agustina desgranó algunos de los aspectos más relevantes de este libro a partir de las preguntas de la también ilustradora Laura Agustí.

¿Qué pasaría si una mañana decidieras cambiar el rumbo de tu día? Si por una vez dejaras de lado todos los planes que has ido elaborando en tu cabeza con milimétrica perfección. Si te propusieras huir de la hiperconectividad, de las prisas y de las tareas que te autoimpones.
A veces es necesario bajar el ritmo: detenerse, caminar sin destino, sumergirse en el presente y mirar. Mirar es una elección, nos recuerda Agustina Guerrero en esta novela gráfica que transcurre en una transformadora jornada en Barcelona: un día dedicado a dejarse llevar, a escuchar las historias que la ciudad tiene que contarle y a abrirse a que surja lo inesperado. Porque son precisamente esos momentos en los que uno se permite observar, sentir e improvisar los que dejan una mayor huella en la memoria y le dan sabor y sentido a la vida.

Jared Leto desata la locura en la presentación de Tron:Ares
El imponente auditorio Hall M, con capacidad para 3.000 personas, se transformó en un auténtico foco de entusiasmo durante la presentación exclusiva de Disney: Tron Ares. El evento reunió al actor y cantante Jared Leto, a la actriz Jodie Turner-Smith y al director Joachim Rønning, responsable de títulos como Maléfica: Maestra del Mal o Piratas del Caribe: La venganza de Salazar.
En un encuentro conducido por el director de cine Álex de la Iglesia, el público, que abarrotaba la sala, pudo visionar, en primicia, varios fragmentos de la esperada tercera entrega de la saga, cuyo estreno en cines está previsto para el próximo 10 de octubre.
La sorpresa llegó cuando, tras finalizar el encuentro, Jared Leto bajó del escenario y se acercó al público para saludarlo en un cercano gesto que confirmaba lo que repitió durante varias veces en el encuentro, el cariño que siente por los fans y por la gente que ama el cine como afirma hacer él mismo.
Bandas sonoras de videojuegos
Gran expectación despertó el encuentro musical del compositor japonés Nobuo Uematsu junto a Elesky, que emocionó al público con un recorrido sonoro por su obra, con piezas como la banda sonora de la serie de videojuegos Final Fantasy, Blue Dragon o la serie SaGa.

-
Cómic3 semanas ago
Todo listo para la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Elena Odriozola, ‘Lecciones de cosas’ y alguna cosa más
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Marta Ponce da a conocer a las ‘Mujeres tatuadas’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Anna Pirolli nos guía en el viaje de ‘Fred y Gloria’
-
Cómic3 semanas ago
Más de 25.000 personas estrenan San Diego Comic-Con Málaga
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Albert Asensio nos presenta a ‘La hija luminosa’
-
Cómic2 semanas ago
La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo
-
Álbum Ilustrado4 días ago
David Lorenzo y Lucía Belarte nos abren las puertas de ‘La panadería’