Connect with us

Encuentros

La tercera edición del Mazoka, el Mercado de Ilustración de Vitoria-Gasteiz, recibe más de 7.ooo visitantes, 2.000 más que en 2016

Published

on

Mazoka 2017

La ciudad de Vitoria-Gasteiz acogió en diciembre la III edición del Mercado de Ilustración MAZOKA, un año más de la mano de Ilustrapados en Araba. Se desarrolló del 15 al 17 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso. Un encuentro que empieza a consolidarse como cita obligada en el mundo de la ilustración. Las cifras de esta edición resumen muy bien el fin de semana vivido en el antiguo Depósito de Aguas de Montehermoso: más de 7.000 asistentes (unos 2.000 más que en la edición anterior) que pudieron disfrutar del trabajo de los 40 mazokalaris seleccionados, además de talleres, conciertos, exhibiciones…

El interés que suscita el evento entre dibujantes e ilustradores de toda España es evidente. 2017 ha sido el año en el que se han recibido un número importante de candidaturas fuera del territorio de Euskadi, provenientes de puntos tan remotos como Cádiz, Vigo, Valencia o Menorca. Por otro lado este Festival gráfico vuelve a ser un año más, instrumento para el descubrimiento de nuevos valores del dibujo, la ilustración y las artes plásticas de la comunidad autónoma vasca y de la propia ciudad de Vitoria-Gasteiz con propuestas de calidad técnica indiscutible a la altura del nivel del resto de Mazokalaris: como el puesto reservado al proyecto de tres alumnos de la Escuela de Ilustración de Vitoria “Tres Kabezas” con gran acogida entre el público.

Mazoka 2017

Los peques este año han cobrado protagonismo en el programa. Los talleres impartidos por Ediciones Tralarí, expertas profesionales en dinámicas de juego entre la ilustración y la lectura, cumplieron con creces las expectativas del público más exigente. Perder el miedo a dibujar o animarles a seguir haciéndolo a través del ejemplo de los mazokalaris adultos presentes es sin duda un objetivo que buscamos desde el primer año.

También tuvo lugar un taller dedicado a ilustradores e ilustradoras, que tuvimos el placer de impartir desde Un Periodista en el Bolsillo. En el taller ‘Un altavoz para tu ilustración. Sácale punta a las redes’ intentamos transmitir a los participantes consejos y trucos a la hora de manejarse en las redes sociales de forma ágil, y cómo llegar a los medios de comunicación.

Mazoka 2017

Un fin de semana repleto de actividades y eventos de todo tipo de disciplinas, contando con músicos de la talla de Los Misterios, Libe o Cubers, actrices como Begoña Martín, bailarines como Maien Boix, profesionales de la animación como Iñaki Amurrio, e ilustradores como Alex F y Jan Orduña en el ilustramatón.

Mazoka 2017

Mazoka 2017

Mazokalaris

Este año no podía faltar nuestro tradicional paseo por los stands de los 40 mazokalaris seleccionados. Ya os enseñamos un trocito de su trabajo a través de nuestro perfil en Instagram (@periodista_de_bolsillo) con la etiqueta #InstaMazoka17. A los primeros que nos encontramos fue a Juan Pablo y Carol, que nos enseñaron sus ilustraciones relacionadas con el mundo de la música. Carteles de conciertos, camisetas y carátulas de grupos, festivales… Doctor Juanpa, como se le conoce artísticamente a Juan Pablo, es ilustrador y diseñador referente de la industria musical tanto estatal como estadounidense, para las que crea portadas de discos y carteles de festivales como Sonorama. También encontramos los broches realizados por Carol con los personajes de las ilustraciones de Juan Pablo. Para ellos, que tenían muchas ganas de estar en el Mazoka, nos cuentan que ha sido todo un orgullo participar.

Mazoka 2017

A su lado nos encontramos con las ‘izabas’ de Andrea Escargot, sus ‘tías’, todas ellas señoras que realizan diferentes actividades. Son originales enmarcados y también algunas reproducciones. Nos enseña algo nuevo en lo que está trabajando, sus bolsitas de té, personalizadas en función del estado de ánimo en el que te encuentras, si estás triste, si estás perezoso… Para ella estar en el mazoka es «una ilusión increíble. He empezado hace poquito, porque hice Historia del Arte, pero tenía esto un poco aparcado. Cada vez he ido haciendo un poco más, y ahora no quiero dejarlo. Y me hace muchísima ilusión estar aquí, es una pasada».

Mazoka 2017

Nos acercamos al rincón donde está María Ayala. Ella es diseñadora de estampados que comercializa como ‘Mayala‘. Siempre lleva la ilustración a las repeticiones, y lo plasma en textil, cuadernos, agendas, láminas, bolsos, sudaderas, camisetas… Cuenta con varias colecciones, como ‘Orbela’ (hojas caídas en el suelo) o ‘Cotton’ con la flor de algodón como protagonista. «Es la segunda vez que participo en el Mazoka y me gusta mucho, porque pone en valor del trabajo que hay detrás de estos productos, está muy bien porque el público ve lo que has hecho».

Mazoka 2017

A Juanjo Gasull le teníamos ganas, jeje. Habíamos conocido su trabajo recientemente y teníamos la oportunidad de conocerlo en persona en el Mazoka. Todo un placer charlar con él, y que nos contara que con su trabajo intenta «recuperar una visión infantil, recuperar la magia que vamos perdiendo al dejar atrás nuestra inocencia infantil. Con las tareas, con el móvil, las redes, vamos perdiendo las ganad de jugar, y todo eso lo quiero reflejar en mis ilustraciones». Juanjo nos invita a «ver con los ojos de un niño» a través de sus láminas, de sus collages, sus figuras de corcho similares a como se realizan las fallas en su tierra, Valencia. Y podemos disfrutar también de su proyecto de álbum ilustrado, ‘Luz real’, en busca de una editorial. El objetivo es «dar a conocer mi trabajo, mostrar esa ilusión. Es un reto, aquí hay un trocito de mí. Cada puesto tiene su personalidad», nos decía Juanjo.

Mazoka 2017

Mooneki es un estudio de diseño, que por un lado se dedica al branding y por otro al producto gráfico. Hablamos con Goizane, que nos cuenta que llevan aproximadamente dos años con productos propios. Llevan a cabo colecciones que combinan láminas con papel pintado y a veces textil. «Siempre intentamos contar algo -nos dice-. Somos tres mujeres y está muy presente el tema del género, la diversidad, el medio ambiente. Siempre que nuestros productos tengan contenido». Sobre el Mazoka nos cuenta que es un lujo poder participar, porque se dan a conocer. «Es nuestra segunda vez y es un lujo poder estar aquí».

Mazoka 2017

Nos perdemos ahora por los lugares que dibuja Alberto Muriel. Nos encontramos con los dibujos que hace en sus cuadernos, en la calle. Él es de Bilbao, y lo que más le gusta es reflejar eso, lo que ve en las calles, de su ciudad y de aquellas que visita, claro. Realiza reproducciones de esos dibujos en PVC, y trabaja con rotulador, tinta negra y acuarela. «Estar en el Mazoka es abrir una ventana, estar en contacto con la gente, que sepan que existes».

Mazoka 2017

Lía Marín nos enseña su colección de ilustraciones. Ha trabajado mucho el fan art, en torno a lo que a ella le gusta, crea. Trabaja en digital. Ella es de Vitoria-Gasteiz, es su ciudad, y le hacía mucha ilusión poder participar en este encuentro. «Es como empezar en mi ciudad y poder mostrar mi trabajo», nos cuenta.

Mazoka 2017

Rubén Iglesias nos habla de sus autoediciones. Él realiza tiradas cortas de 2 o 3 ejemplares de sus trabajos, y los imprime él mismo. Nos muestra una selección de su trabajo, su abecedario. Y nos cuenta que trabaja primero a mano, y que el color y las texturas lo hace en digital. «Soy más de color que de dibujo de línea», nos dice. Para Rubén el Mazoka es un escaparate, «una oportunidad de que se vea tu trabajo de forma directa. Lo que busco es que la gente vea lo que hago, que se vea físicamente el trabajo final».

Mazoka 2017

Conocemos a continuación a la editorial ‘Fueradecarta‘. Tras este nombre, Patricia Mateo y José Luis López. Realizan ediciones de 100 ejemplares con una obra original cada uno de ellos. Trabajan la fotografía y el dibujo sobre papel. Patricia nos habla de sus láminas sobre el museo del Prado, en las que reinterpreta las obras que encontramos en el museo con un toque ácido. Pinta sobre ellas cambiando el contexto. En este sentido ahora está trabajando con las obras de El Bosco. Entusiasmo es lo que muestran los dos por el hecho de poder compartir su trabajo en este evento.

Mazoka 2017

Raquel Fernández, ‘Efealcuadrado‘, cuenta con varias publicaciones editoriales a la espalda y clientes como grandes medios de prensa estatales ha sido reconocida y seleccionada en Bologna Children’s Book Fair (2016), en los premios Josep Albert Mestre IV Ediction, en Barcelona (2015), en el festival Sharjah Children’s Reading, Emiratos Árabes (2015), en el quinto Catálogo Iberoamericano en el FIL, México (2014) y en los premios Apila Primera Impresión (2014). Aquí en el Mazoka nos muestra algunos de sus dibujos y de sus esculturas, en las que trabaja con madera y con porcelana.

Mazoka 2017

Chris Joly, por su parte, ha sido premiado hasta en dos ocasiones en el Festival de Cómic de la ciudad de Angulema: con el Primer premio de La BD alternative del salón de d’Angoulême tanto en el 2008 como en el 2014. Hasta el Mazoka se ha traído muestras de su trabajo de los últimos 20 años. Lo que más hace es autoedición, él realiza el trabajo de principio a fin. «Aquí puedo tener contacto con el público. Te haces una idea de quién está dispuesto a leerte. Mi ventaja es que puedo hacer las historias que quiero».

Mazoka 2017

Detrás de ‘Niuq‘ está Quintina Torres, que nos muestra sus grabados e ilustraciones sobre textil. Le gusta trabajar con materiales reciclables, «es interesante poder darles otra vida. Trabajo ahora en el análisis de la forma, para llegar a otra síntesis». Sobre su presencia en el Mazoka, nos dice que «es bonito que la gente vea tus cosas. Te hace sentir feliz, porque te estás desarrollando».

Mazoka 2017

David Menéndez nos cuenta que dibuja porque le relaja, y que dibuja para él. «No tengo una intencionalidad». Trabaja con lápiz, tinta china, acrílico, resinas… «Estar aquí te da visibilidad, pasan miles de personas. Es muy interesante poder ver el trabajo en vivo».

Mazoka 2017

Sofía Venzel (San Petersburgo, Rusia) ha sido n 2017 distinguida en el Sharjah Children’s Reading Festival, Emiratos Árabes, y en el concurso Nami Island International Picture Book Illustration, Seúl, Corea del Sur. Aquí vemos sus originales, sus serigrafías en papel, y también sus muñecas de madera pintadas con acrílico. Trabaja con rotuladores con tinta acrílica, con tinta china. El objetivo aquí, «exponer mi trabajo, conocer a otros compañeros y aprender de ellos».

Mazoka 2017

Nos llaman la atención los dibujos originales en tinta de Markel Urrutia, que también ha traído a este mercado reproducciones de dibujos a lápiz, pósters, merchandising de bandas… «Es un lujo. En pocos años el Mazoka se ha convertido en algo grande, de referencia. Tengo la suerte de haber podido participar dos veces. En un entorno así se le da más importancia que en un mercado al aire libre».

Mazoka 2017

A través de una imagen infantil, Calle reivindica a la mujer, el feminismo. Ilustraciones, imanes, chapas, fanzines… «Este es el mejor mercado en el que he participado. Me encanta reencontrarme con la gente y conocer a todos los que participan. Se crean vínculos de crecimiento personal».

Mazoka 2017

También repite este año ‘Celsius Pictor‘, que no deja de sorprendernos con su cerámica ilustrada. Hasta aquí ha traído un adelanto de su nueva colección, en la que ha empezado a trabajar ahora en enero, y también , l muestra una nueva edición del ‘Nautilus’, una nueva versión.

Mazoka 2017

Nos encontramos ahora con las publicaciones propias de Ángel Ramírez y Álex Fernández. «Valoramos lo manual, lo acabado a mano. Preferimos hacer cosas más pequeñas, pero acabadas a mano», y nos muestra alguno de los originales que han traído, y que están hechos a mano uno a uno, cosidos a mano, estampados con un sello,… «Aquí nos encontramos con un público generalista, no solo personas del mundo de la ilustración. Aquí hay más gente y está bien que haya gente de todos los colores».

Mazoka 2017

Le gusta explorar los límites de la ilustración, trabajar con objetos en tres dimensiones y que muestren la historia por ellos mismos. Hablamos de ‘Burugabe‘, que aborda temáticas variables, como los ovnis, los fenómenos naturales llevados al extremo, los fenómenos paranormales, las criaturas imaginarias… Y trabaja con el cartón piedra. Para David (que es quien está detrás de Burugabe) esta es «una buena ocasión de mostrar mi trabajo, conocer el de otros compañeros y también ver cómo responde la gente a mi trabajo».

Mazoka 2017

A Blanca Quintana lo que le gusta es dibujar personas del natural, con lápiz y grafito, y en su rinconcito del Mazoka nos muestra algunos de sos dibujos del natural. «Es un premio poder participar en este mercado. Hay mucha gente. Es una suerte», nos cuenta.

Mazoka 2017

Charlamos con Ana, de Bitartean. Trabajan en diferentes soportes, con diferentes técnicas y materiales. Les gusta hablar de artesanía digital. trabajan con el corte láser, con el vinilo, y aplican la ilustración con estas técnicas en diferentes soportes. Apuestan por un diseño sencillo, de elementos minimalistas, el blanco y negro, y se basan en la geometría, la naturaleza y el entorno… Para ellos es «una oportunidad muy buena estar aquí, un escaparate para tus trabajos que no se consigue fácilmente».

Mazoka 2017

Nos encontramos con las acuarelas de Patricia Villamarín. Originales e impresiones, y también impresiones aplicadas a cajas de cerillas. «Trabajo mucho la temática evocadora». Patricia ya estuvo en la primera edición del Mazoka, y se muestra «muy sorprendida de la acogida. Es un placer, una pasada cómo nos cuidan, cómo nos miman desde la organización».

Mazoka 2017

Y nos sumergimos ahora en el mundo acuático de Marina Cochet. Ella juega con la dualidad. Primero trabaja sobre papel, con plumilla, tinta china, y luego vuelve a trabajar la ilustración en digital. Estar aquí es «un placer y una oportunidad de enseñar mi trabajo». Ella viene de Madrid.

Mazoka 2017

Ander Goñi siempre ha dibujado, pero nunca había enseñado sus trabajos. Dibuja a lápiz y rotulador, y le gusta dar a sus dibujos un toque industrial, underground. Desde el pasado 2017 se ha tomado el dibujo más en serio. Su interés es expositivo y comercial, «que la gente vea mi trabajo».

Mazoka 2017

Lo que hace Jorge Muñoz ‘Kai‘ es no tanto dibujo lineal, sino traducir lo que sabe del óleo a la ilustración digital. Es lo que podemos ver en sus ilustraciones experimentales, en las que suele centrarse en la ciencia ficción, en un imaginario relacionado con el cine, los videojuegos y el concept-art. Es la primera vez que asiste a una feria y tiene «buenas sensaciones». «La gente se interesa por tu trabajo».

Mazoka 2017

Escuchamos a Josune Urrutia cómo explica al público que se acerca a su stand su ‘Breve diccionario enciclopédico ilustrado de mi cáncer’. Es un proyecto en el que cuenta y explica su experiencia con esta enfermedad a través de un abecedario con fichas. También nos muestra su proyecto ‘Así me veo’, para «mirarse a través del dibujo». «Es un material de apoyo, una herramienta para quien esté interesado en dibujar». Este mercado te permite «llegar a más gente y conocer y ver otras coas que se están haciendo».

Mazoka 2017

A otra persona que ya conocíamos de manera virtual y a la que queríamos poner rostro es Isaac, que firma como ‘Diez ovejas‘. Trabaja una ilustración minimalista, conceptual, la identidad del individuo, su relación con la sociedad, etc… Le gusta la ilustración de prensa partiendo de noticias de actualidad, y también llevar personajes al 3D, a una estructura móvil, y para ello trabaja con un ebanista en Valladolid. El Mazoka te da «visibilidad, conocer a gente interesante, que te conozca el público y poder interactuar».

Mazoka 2017

Paula Herrero nos habla de sus pájaros en acuarela. Ella vive en una urbanización con jardín, y solía ver petirrojos, gorriones, que venían al jardín, estaban un rato, y se marchaban. Les pone comida y vienen, e incluso con la ventana abierta, se cuelan dentro de casa, nos dice. «Estar aquí es darme a conocer, que tus piezas entren en casas ajenas, es como que una parte de ti sale volando. Es una oportunidad única».

Mazoka 2017

A Bea Enríquez la conocemos ya desde hace tiempo, y hemos tenido la suerte de poder entrevistarla en varias ocasiones con motivo de sus publicaciones. Al Mazoka viene con una novedad, sus cubos de animales. Es otro de sus proyectos de autoedición. «Es un juego reto emocional con animales», nos cuenta. Junto a estos cubos, otros de sus proyectos de autoedición y de tiradas cortas. «La gente de Vitoria está más receptiva al tema de la ilustración, más que en otras ciudades, son más sensibles a estas cosas. Este Mercado es un apoyo fuerte a la cultura. Está muy bien organizado y muy cuidado todo».

Mazoka 2017

Conocemos ahora los cuadritos en cartón prensado de Cless. «Busco casi siempre imágenes de fotografías que me gustan, emulando a personas o artistas que me gustan», nos cuenta. «Me hacía especial ilusión estar aquí. Es un reto acercar lo que suelo mostrar en exposiciones o galerías. Conectar con el público y acercarles el trabajo que se ve en las galerías».

Mazoka 2017

El día a día y las situaciones cotidianas se ven reflejadas en el trabajo de Helena Azkarragaurizar. Sus ilustraciones están entre lo tierno y lo grotesco, en libretas, ropa, chapas, láminas… «El Mazoka es un escaparate muy bueno. Conoces gente, puedes vender tus cosas, cargas las pilas para seguir con esto».

Mazoka 2017

Junto a Helena, los trabajos inspirados en la música y el cine de Héctor Moreno. El objetivo es «llegar a la gente a través de eso, ese ideario que se comparte con el cliente». «La ilustración es también un camino para el contacto con la gente». Casi siempre trabaja con grafito y grabado. «Una oportunidad única el hecho de que se haga en tu ciudad».

Mazoka 2017

Cuando los tienes en las manos, ya no puedes parar de leer y disfrutar. Hablamos de los cuentos infinitos de Ediciones Tralarí. Cintia nos los enseña y nos habla de la nueva publicación, ‘El beso’, que han creado por primera vez en cartón, para promover que se manipulen aún más, y el lector pierda el miedo a hacerlo, ya que las ediciones en papel son más frágiles. Un cuento este último que además se ha editado ya a la vez en francés e inglés.

Mazoka 2017

Su trabajo ya lo descubrimos hace tiempo y no dejan de sorprendernos los trabajos con lápices de colores, acuarela y guache de Mar Villar. «No me lo esperaba. El estar aquí es un apoyo muy grande. Es genial que me hayan escogido».

Mazoka 2017

Otra que repite en esta edición es Eva Mena. Disfrutamos de sus reproducciones de los murales que ha pintado ella. «Al venir aquí te vuelves a poner las pilas, vale la pena. Es un aliciente, el contacto con la gente, ese feedback».

Mazoka 2017

Óscar, Beñat y Martín son ‘Tres Kabezas‘. Son estudiantes de ilustración y diseño, y traen parte de su trabajo en láminas, ropa, tatuajes. Para ellos es «una oportunidad de que nos vean, y de experimentar».

Mazoka 2017

Originales a témpera, linograbados a varias tintas, experimentos en monoprint, algunas tiradas de postales, son trabajos que encontramos en el puesto de Txema (@txemacantropus). «Repito por la buena sintonía del año pasado. La gente, la ciudad…».

Mazoka 2017

Nos encontramos con Elena Odriozola, Premio Nacional de Ilustración 2015 y figura relevante y admirada en el mundo de la Ilustración, que ha traído hasta el Mazoka una parte de su trabajo, sobre todo reproducciones, serigrafías, algún original, figuras de resina, acrílicos… «Estoy muy contenta de estar aquí», nos confiesa.

Mazoka 2017

Y a su lado, Julio Falagan, Beca de la Real Academia de España en Roma, cuyo trabajo ha sido expuesto en países como Estados Unidos, Brasil, Argentina, Austria, Francia, Australia, Corea del sur o Italia entre otros. Uno de sus objetivos es democratizar el arte. «Trabajo con la cultura popular. Hago pósters, me parece una buena manera de compartir el trabajo. Tenía ganas de hacer esto, de compartirlo de alguna manera». Collages, láminas antiguas intervenidas…

Mazoka 2017

Y cerramos nuestro tour con los trabajos con posca o tinta de Pili Aguado. También repite. «Este año he traído más originales», nos cuenta. Aquí «conoces un montón de gente, creas sinergias entre todos, y tienes la oportunidad de que la gente vea tu trabajo. Aquí la gente consigue regalos diferentes».

Mazoka 2017

Cómic

Más de 25.000 personas estrenan San Diego Comic-Con Málaga

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

Arrancó San Diego Comic-Con Málaga con una abrumadora respuesta del público, que disfrutó de una jornada con grandes nombres como: Luke EvansAaron PaulGwendoline Christie y Pedro Alonso, entre otros. Y también con el cómic como protagonista con las primeras mesas y charlas en torno a diferentes temas como el género del terror o la realidad de trabajar para el mercado americano.

Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro-Martinez-Velez

El cómic como protagonista

El género del terror fue protagonista en la mesa ‘La reinvención del medio: El terror contemporáneo en el cómic’, con la participación de Werther Dell’Edera, Álvaro Martínez BuenoMartin Simmonds y Fernando Blanco, moderados por Javier Pulido.

“Desde el punto de vista más creativo, lo que más me atrae del terror es que es el género en el cómic en el que es más importante el control del ritmo narrativo. Es lo que me resulta más gratificante de mi trabajo”, indicaba Fernando BlancoWerther Dell’Edera apuntaba que “nunca pensé en el horror como un género que podría encajar. Es divertido y fácil para mí”.

Álvaro Martínez aseguró ser más de ciencia ficción, el terror no es un género que haya leído mucho en cómic, pero me he visto inmiscuido en ese mundo y he descubierto que me permite ser más expresivo que cuando hacía superhéroes. Me ha liberado plásticamente. Me ha funcionado creativamente”, apuntaba.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Martin Simmonds bromeaba con la presencia de “mucha sangre”, y nos contaba que “las cosas más aterradoras son cosas que suceden en el mundo real. Lo que me gusta del horror es que produce emociones, y además puede aparecer en cualquier otro género. Controlas el ritmo de la lectura y de la historia, es algo muy interesante cuando se trata de horror”. 

San Diego Comic-Con Málaga

Kelly Sue DeConnick (Capitana Marvel) y David López (All-New Wolverine) presentaron ‘FML’, una historia salvaje y surrealista donde adolescentes inconformes, energía punk, brujería y caos apocalíptico se mezclan en un Portland al borde del colapso. Una mirada intensa a los miedos y esperanzas del presente. Un trabajo que cuenta ya con 6 números, y quedan 2 por ver la luz (en agosto de 2024 salió el primer número).

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

La jornada también puso sobre la mesa la realidad de lo que es trabajar para el mercado americano, Carmen CarneroNatacha BustosRafa Sandoval y Laura Pérez pusieron sobre la mesa las luces y las sombras de esta realidad. Aspectos positivos como la visibilidad, la maquinaria de marketing que te dan grandes estudios como Marvel o DC se contraponen a las normas y directrices preestablecidas, las horas y soledad del dibujante.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Bajo la moderación de Francisco Sáez de Adana, salieron a la luz curiosidades como la importancia de la relación con el guionista y el editor, la existencia de una persona en estudios como Marvel dedicada a la corrección o la directriz que elimina cualquier diseño de armas apuntando a cámara.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Arranque con grandes nombres

San Diego Comic-Con Málaga 2025 arrancaba este jueves 25 de septiembre con una jornada que ya ha pasado a la historia cultural de la ciudad malagueña. Más de 25.000 personas fueron las primeras en descubrir y disfrutar de los 80.000 m² de superficie del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), dejándose sorprender por la magnitud de un evento que ha transformado el recinto en un auténtico universo para los fans del cómic, la animación, el cine, las series y la cultura pop.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

El momento culminante llegaba con la ceremonia inaugural, celebrada en el Hall M y presentada por Dafne Keen Taz Skylar. El acto contaba con la presencia de David Glanzer, chief communications & strategy officer de la San Diego Comic-Con, así como del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y numerosas autoridades.

Durante todo el día se sucedieron actividades con grandes artistas como Luke EvansAaron PaulPedro AlonsoGwendoline Christie y Natalia Dyer, protagonistas de algunos de los encuentros más multitudinarios y esperados como el dibujante Jorge Jiménez, entre otros muchos. Aunque los verdaderos protagonistas de la jornada fueron los fans de la cultura pop, que pusieron el broche de oro a una primera jornada marcada por el entusiasmo del público, la magnitud del evento y un éxito de convocatoria sin precedentes.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Inauguración: “Bienvenidos a la familia Comic Con”

La ceremonia inaugural dejaba un mensaje claro: “Málaga ha hecho historia, siendo la primera ciudad del mundo que entra en la familia de San Diego Comic-Con”, y como decía su chief communications & strategy officer, David Glanzer“It`s amazing… y todo lo debemos al gran equipo que ha trabajado para hacerlo realidad durante todos estos meses”. 

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Grandes nombres del cine, la animación y el videojuego

Uno de los momentos estelares de la jornada fue el arranque de las ponencias en el Hall M. Más de 3.000 personas completaron el aforo para disfrutar de la conversación entre tres actores de renombre internacional, con roles icónicos en cine y televisión. Luke Evans, Aaron Paul y Pedro Alonso profundizaron sobre el cambio de paradigma en la narrativa audiovisual actual, donde la frontera entre héroes y villanos es mucho más sutil. “La mayoría de los que antes eran antagonistas, ahora son los protagonistas” reflexionaba Alonso, mientras que Paul apuntaba que “un héroe no tiene porque ser un buen chico siempre”.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Las tres estrellas indagaron en la humanidad y contradicciones internas que les generaron algunos de sus papeles más icónicos como Jesse de Breaking Bad, Berlín de La Casa de Papel o Gastón de La Bella y la Bestia. En referencia a este último, el propio Luke ha anunciado que regresará al musical en la gran pantalla y que “en una semana sabréis lo que es”.

Sobre sus próximos proyectos, Aaron y Luke tienen pendiente de estreno el largometraje Bear Country, un rodaje que finalizó hace cinco meses en Australia. Por su parte Pedro Alonso mostraba su intención de pasarse a la dirección con un guión de ficción propio en el que se encuentra trabajando junto a Paco Becerra.

La jornada también contó con la presentación Planos virtuales de Manuel R, a cargo de Manuel Ramírez, quien mostró sus innovaciones en narrativa visual. Por su parte, el animador canadiense Robert Valley, acompañado de Rodrigo Blaas, ofreció una inspiradora charla bajo el título Espíritu indie: Animación más allá del mainstream, que cautivó a los asistentes con su defensa de un estilo personal y alternativo. También el videojuego tuvo sus protagonistas como clase magistral de Ian Livingstone: “Del Taller a la Leyenda – 50 Años de Juegos, 30 de Revolución”. Fue un momento ideal para conseguir una firma de su libro Lucha Ficción y poder ver de cerca a una historia viviente de la industria de los videojuegos o la participación de Gonzo Suárez, creador de la Saga Commandos.

Mujeres guerreras

El empoderamiento femenino brilló en Mujeres guerreras, un encuentro celebrado en el Hall M con Daphne Keen, Gwendoline Christie y Natalia Dyer, que dialogaron sobre la representación de personajes femeninos en la ficción actual. Compartieron cómo se preparan tanto mental como físicamente para los personajes que han interpretado en producciones como Star Wars, Juego de Tronos o Stranger Things.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Las tres estrellas adelantaron sus próximos proyectos, entre los cuales mencionaron lecturas benéficas navideñas en el caso de Gwendoline, la última temporada de Stranger Things para Natalie y la participación en la nueva producción de Percy Jackson para Daphne.

Preestrenos y animación

El universo LEGO también tuvo su espacio con la charla Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy – Pieces of the Past con Ashley Eckstein y Carla Torres Danés, moderadas por Álvaro Wasabi. La animación europea se puso en valor en la Muestra de animación: películas europeas 2025, con la participación de Manuel Sicilia, Adri García, Irene Iborra y Diego Vázquez, también moderados por Álvaro Wasabi. Además, los asistentes pudieron disfrutar en primicia del preestreno exclusivo de NBC Universal: Revival, una de las actividades más esperadas del día.

Continue Reading

Encuentros

Todo listo para la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

Todo listo para que dé comienzo la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga del 25 al 28 de septiembre en FYCMA. Además de Arnold Schwarzenegger, invitado de honor, el evento contará con la presencia de figuras de primer nivel del mundo del cómic, del cine, la animación, el videojuego… y mucho más.

La cuenta atrás ha terminado. En unas pocas horas abren las puertas de la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga, la expansión europea del evento de entretenimiento y cultura pop más icónico del mundo, San Diego Comic-Con. El sueño se hace realidad para los más de 100.000 fans que se esperan de más de 20 nacionalidades distintas. 

Una edición épica por muchos motivos, empezando por ser la primera vez que un evento ocupa el 100% de la superficie de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), y, además, añade 22.000m2 de exterior en forma de “Village” con atracciones, zona gastronómica, un escenario con programación propia y muchas sorpresas más. 

Uno de los carteles oficiales del evento obra de David Rubín

En cuanto a la programación, más de 300 horas de contenido no repetido, repartido entre un auditorio efímero con capacidad para más de 3.000 personas, cuyo nombre, Hall M, hace referencia al icónico Hall H de San Diego Comic-Con, así como la simultaneidad de actividades, llegando a haber más de 20 opciones para elegir en algunos momentos del día.

San Diego Comic-Con Málaga abre sus puertas para convertirse en el parque temático experiencial de referencia para fans dispuestos a hacer realidad sus sueños. 

Los asistentes podrán recorrer un interior desbordante de propuestas únicas: el Hall M, que se consolidará como el gran punto neurálgico de la convención y el escenario principal de los encuentros más esperados; los auditorios, que acogerán charlas y conversaciones con referentes nacionales e internacionales; y un Exhibitor Hall, en el que se respirará un ambiente increíble entre expositores, coleccionistas y creadores, convertido en un auténtico lugar de peregrinación para los amantes del cómic. Ademas, 3 auditorios con capacidad para 900, 600 y 200 personas completan los espacios en los que los fans podrán disfrutar de charlas y paneles de sus ídolos y conocerlos de cerca. 

La experiencia se completará con el Village, un espacio multidisciplinar al aire libre y una de las grandes sorpresas de la jornada, que añadirá un toque festivo y familiar a la cita. Este espacio, diseñado para todos los públicos, resultará especialmente divertido para los más pequeños y sorprenderá a todos con su globo aerostático, un escenario propio lleno de actividades y una variada programación de actuaciones, concursos y sorpresas. Además contará con una amplia y variada oferta gastronómica que contribuirá a hacer de la jornada una auténtica celebración colectiva.

San Diego Comic-Con Málaga
Uno de los carteles oficiales del evento obra de Belén Ortega

FIGURAS ESTELARES DE LA SDCCM25

La San Diego Comic Con Málaga 2025 reunirá durante esta edición a un elenco de invitados de auténtico lujo que promete convertir la ciudad en el epicentro mundial de la cultura pop.

El cómic es el auténtico corazón de San Diego Comic-Con Málaga, y por ello esta edición contará con las dos grandes marcas de referencia mundial: Marvel y DC Comics. Desde DC llegará Jim Lee, presidente, editor y director creativo de la compañía, considerado un auténtico icono del cómic de superhéroes. Por parte de Marvel estará C.B. Cebulski, su editor jefe, que compartirá con los fans la visión y el futuro de la editorial.

La lista de invitados se completa con nombres de primer nivel que representan la diversidad y la fuerza creativa del sector: la ilustradora japonesa Peach Momoko, convertida en fenómeno internacional; el legendario guionista y productor Jeph Loeb; la escritora y editora Kelly Sue DeConnick; y artistas de gran prestigio del panorama como Jorge Jiménez, Paco Roca, Belén Ortega y Álvaro Martínez Bueno, ganador del Premio Eisner.

La programación también dará espacio a voces imprescindibles de la cultura pop como Ashley Eckstein, una de las intérpretes más reconocibles del universo Star Wars, y a creadores innovadores como Robert Valley (Gorillaz), Pablo Bergér, Manuel Sicilia o Yoshihiro Watanabe, consolidando un cartel que convierte a Málaga en el gran punto de encuentro internacional.

San Diego Comic-Con Málaga
Uno de los carteles oficiales del evento obra de Jorge Jiménez

En el área de cine, el público asistente podrá disfrutar de proyecciones, paneles exclusivos y encuentros irrepetibles como las citas propuestas por Disney o AMC que van a hacer algo espectacular en el Hall M. Entre las principales figuras del cine y las series destaca la presencia de Arnold Schwarzenegger, como invitado especial, que ofrecerá una charla bajo el título Total Recall, y de Juan Antonio Bayona, que compartirá su experiencia en Hollywood. Uno de los momentos más esperados será ver juntos sobre el escenario a Luke EvansAaron Paul y Pedro Alonso, en un panel que promete ser inolvidable.

La madrileña Dafne Keen, heredera del legado de Lobezno en Logan, tendrá un papel protagonista con varias apariciones durante la convención, mientras que la inconfundible Gwendoline Christie, la inolvidable guerrera de Juego de Tronos, también se sumará a la cita. A ellos se unirá Brian Austin Green, icono generacional gracias a su papel en la legendaria serie Sensación de vivir.

El polifacético Jared Leto presentará la esperadísima nueva entrega de la saga Tron, titulada Tron: Ares, y los carismáticos Norman Reedus y Melissa McBride se pasearán por la convención acompañados de su séquito de zombies para promocionar la última entrega de The Walking Dead, junto a buena parte del reparto, incluidos reconocidos intérpretes españoles como Eduardo Noriega y Óscar Jaenada.

Otros nombres destacados que veremos estos días son Taz Skylar (One Piece), Nicholas Denton, o John Gaeta, ganador del Óscar por su trabajo en The Matrix, completando así un cartel estelar sin precedentes.

San Diego Comic-Con Málaga
Uno de los carteles oficiales del evento obra de Laura Pérez

El apartado de videojuegos tampoco se quedará atrás, con una amplia representación de personalidades que han marcado la historia del sector. Los asistentes podrán disfrutar de zonas interactivas, torneos y lanzamientos exclusivos, además de charlas y firmas con figuras como Sir Ian Livingstone (Warhammer), el mítico compositor de la saga Final FantasyNobuo Uematsu, y pioneros del desarrollo como Minh LeJosef FaresJohn Romero (Doom), Gonzo Suárez (Commandos) o Brendan Greene, creador del fenómeno Battle Royale. La sección se completará con talentos imprescindibles del doblaje y la interpretación como Rie Tozuka, una de las voces más innovadoras y audaces del panorama actual del gaming.

En definitiva, San Diego Comic-Con Málaga 2025 promete ofrecer al público una experiencia inolvidable, con una programación que combina la presencia de grandes estrellas de Hollywood, leyendas y promesas del cómic, maestros de la animación, pioneros del videojuego, novedades para los amantes de los juegos de mesa… y mucho, mucho más, todo en un mismo espacio. Una auténtica celebración de la cultura pop que convertirá a Málaga en el centro europeo del entretenimiento y lugar de peregrinaje obligatorio para el fandom.

Continue Reading

Encuentros

El Mazoka abre la convocatoria para su X aniversario

Published

on

Mazoka

El Mazoka, Mercado de Dibujo e Ilustración de Vitoria-Gasteiz, que está de aniversario, festejará su X edición -en la que se podrá disfrutar de programa de actividades paralelas en torno a la creatividad-, del 19 al 21 de diciembre, en el Centro Cultural de Montehermoso. Este año la convocatoria para conseguir uno de los 30 puestos -así como la beca BEKIKASLE para estudiantes – estará abierta del 15 de septiembre hasta el 7 de octubre.

MAZOKA, festival especializado en el que conviven desde profesionales consagrados hasta valores emergentes, ha visto como durante sus 10 años de andadura 369 mazokalaris, locales, estatales e internacionales han dado rienda a su creatividad, exponiendo y vendiendo sus obras ilustradas en todo tipo de formatos y técnicas.

Mazoka

La convocatoria para acceder a la condición de mazokalari y por tanto a uno de las 30 plazas de exposición y venta –que este año contarán con más espacio y protagonismo-, y para las que en la edición de 2024 se presentaron más de 400 solicitudes, está dirigida a artistas, profesionales o no, de los campos de ilustración, cómic, animación, diseño o arte.

Las personas interesadas deberán rellenar el formulario y aceptar las normas de participación que se encuentran en la web del evento www.mazoka.org antes del 7 de octubre. El fallo del jurado se dará a conocer el 28 de octubre de 2025.

MAZOKA, no es sólo un mercado, es también un lugar de encuentro entre profesionales creativos y público, y una plaza estratégica en el que nacen sinergias, colaboraciones, proyectos y encargos, que apoya y premia a los ilustradores e ilustradoras, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas. Y con este objetivo se volverá a editar el Catálogo de autoras y autores con las, les y los participantes de esta X edición. Una publicación divulgativa que otorga reconocimiento curricular en el sector.

Mazoka

Convocada por VII año la beca para estudiantes BEKIKASLE

Patrocinada por LABORAL KUTXA, está dotada con una plaza de mazokalari, 500€ para honorarios y producción, 2 noches de alojamiento en Vitoria-Gasteiz y suscripción a una web profesional de portfolios gráficos.  El objetivo de la misma es descubrir y apoyar nuevos valores del diseño, ilustración, dibujo, animación y las artes plásticas y que éstos, como en anteriores ediciones, convivan y compartan la experiencia con compañeras y compañeros de larga trayectoria y reconocimiento. Estudiantes y ganadoras de anteriores ediciones son hoy referentes en sus respectivos sectores, con trayectorias jalonadas de premios, como Violeta Cano, Natalia Velarde, Paula Huarte, Carmen B. Mikelarena, Juanjo Gasull o Saioa Aginako.

Un mercado de autoras y autores, que reconoce la originalidad y creatividad humana

Una de las características diferenciales del MAZOKA de otros mercados es que todas las obras o aplicaciones deben ser ilustradas por las personas o artistas que postulan para ser reconocidos como mazokalaris y que son quienes atienden directamente las paradas, de forma que se fomenta la cercanía entre el creador y creadora y su público de forma directa.

Además, en esta edición redundando en el requisito de autoría, las bases vuelven a recoger expresamente que los trabajos realizados con IA generativa no serán admitidos por no gozar de originalidad, chispa creativa que lo hace únicos y vulnerar los derechos de autoría de compañeros y compañeras.

Mazoka

Programación paralela de actividades ilustradas

El festival de dibujo e ilustración MAZOKA, Marrazki Azoka  – con gran afluencia de público que ha llegado a superar les 12.000 asistentes a lo largo de 3 días- pretende seguir siendo un referente de calor, color y ocio navideño para todo aquel que quiera acercarse a Vitoria-Gasteiz a disfrutar de exposiciones, talleres, visitas guiadas y espectáculos en torno a la creatividad gráfica y sus sinergias con otras disciplinas artísticas y que, en esta edición –la décima- tiene mucho que celebrar.

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores