Encuentros
Del 14 al 16 de diciembre vuelve a Vitoria-Gasteiz el Mazoka, Mercado de Dibujo e Ilustración

Visitar la ciudad de Vitoria-Gasteiz es un privilegio para los sentidos, y si lo hacemos en diciembre, lo puede ser más. Hay una sensación que hay que experimentar, y es perderse por sus calles más céntricas, buscando una de esas escaleras mecánicas escondidas e integradas en esta histórica ciudad, para ascender hasta la entrada del Centro Cultural Montehermoso. Allí dentro, en sus entrañas, en un antiguo depósito de aguas, se concentran los días 14, 15 y 16 de diciembre 40 artistas, ilustradores e ilustradoras, que muestran lo mejor de sí. Y, además, las personas que asisten, tienen la oportunidad de llevarse un trocito de ellos y ellas a casa, una obra de arte, seguro. Hablamos del Mazoka, el Mercado de Dibujo e Ilustración de Vitoria-Gasteiz, que celebra en 2018 su cuarta edición.
El acceso a este Mercado es gratuito. El visitante podrá disfrutar del trabajo de los 40 participantes, premiados y reconocidos como mazokalaris, de sus técnicas en directo, y adquirir la obra de los y las ilustradoras y artistas visuales presentes: desde originales hasta reproducciones o aplicaciones en diferentes formatos: papelería, textil, cerámica, serigrafía, litografía, autoedición, 3D, decoración, complementos, juegos, artesanía, etc.
En mi primer párrafo hablaba de vivir experiencias, porque al final es lo que uno hace en el Mazoka. No se trata simplemente de asistir a un evento. Cada uno tendrá las suyas, y las mías están bien grabadas en mi memoria. Ese primer abrazo con Marta cuando llegas a Montehermoso y están a tope terminando de prepararlo todo; los reencuentros y las miradas cómplices con los y las ilustradoras que ya conoces; el saludo a las y los ilustradores a los que alguna vez has entrevistado pero no conocías personalmente; ver cómo Cintia Martín de Ediciones Tralarí cuenta a una niña uno de sus cuentos; escuchar en un lugar tan bonito canciones en euskera en directo; tener la suerte de compartir tus conocimientos en redes con ilustradores e ilustradoras en un pequeño taller; ver a la gente dibujar; escucharles hablar de su trabajo; el ratito de entrevista con cada uno de los y las 40 mazokalaris; estar tomando un café en una cafetería del centro de Vitoria-Gasteiz y ver pasar a Celsius Pictor y saludarlo; meterte en un pequeño bar con diez o quince personas más para seguir pasándolo en grande, pasear bajo una leve llovizna, encontrarte con alguno de los murales ilustrados de la ciudad,… para mí todo esto es el Mazoka, y mucho más. Y esta nueva edición estoy seguro de que no defraudará.
Este año cabe debe destacar que entre las participantes se encuentran ilustradoras consagradas como Maite Gurrutxaga, que fue galardonada en 2014 por el Premio Euskadi de Ilustración de Obra Literaria, la ilustradora Noemí Villamuza, con gran recorrido editorial y galardonada con el premio Nacional de Edición por el trabajo “Libro de Nanas”; o Bea Enríquez, que recibió en el 2017 el más prestigioso Premio de Novela Gráfica, el Internacional Fnac-Salamandra.
Otro de los participantes al que descubriremos en Mazoka será al veterano ilustrador Luis Fernández Sanz. Su obra es conocida por haber ilustrado artículos en diferentes medios de comunicación como El País, Men’s Health y Rolling Stone. Y especial mención merecen también los mazokalaris más internacionales que estarán presentes en esta edición. Desde Oslo, el colectivo de Ediciones Armadillo, con su obra autoeditada de fanzines artesanales y serigrafiados; desde Reino Unido, más concretamente desde Worcester, la ilustradora Sol Rodríguez, que nos acercará sus delicadas acuarelas inspiradas en la naturaleza; desde Francia, el colectivo francés Athanor trae su original trabajo de serigrafías desde Burdeos. Y desde Portugal, llega el delicado trabajo de ilustración de la argentina Ileana Rovetta.
Este festival gráfico vuelve a ser instrumento para el descubrimiento de nuevos valores del dibujo, la ilustración y las artes plásticas. El lanzamiento de la pequeña beca MAZOKA/bekikasle ha confortado que el 24,40% de las solicitudes provengan de escuelas de arte y universidades. La organización considera que “este mercado tiene que ser un evento donde profesionales consagrados y valores emergentes compartan espacio, convivan y sumen juntos”. Por esta razón, son siete estudiantes, los y las que participan en la IV edición de Mazoka, que están presentes por méritos técnicos y creativos propios.
Ilustración y Educación
El objetivo añadido de esta nueva edición del Mazoka “no es superar los 8.000 asistentes de la edición del 2017” -nos comenta la organización-, sino que “aprovechando la gran acogida, que nuestro público pierda el miedo a expresarse gráficamente, a educar a través de la imagen, y se acerque a valorar el trabajo de los mazokalaris, hasta incorporar la práctica del dibujo como un medio más de expresión útil en todos los ámbitos de su vida personal, académica y profesional. Y fundamentalmente mostrar, compartir y “convencer” que la ilustración es una opción más (y muy potente) de lectura para grandes y pequeños”. Por ello, las actividades complementarias programadas este año, además de los conciertos e ilustraciones, girarán en torno al valor de la ilustración como lenguaje en la educación, con especial foco en las familias, educadores, intermediarios y mediadores (bibliotecarias, profesores, asistentes sociales, interlocutores de la administración, etc.).
Identidad gráfica
Hay muchos motivos, y de peso, para asistir a esta cuarta edición del Mazoka. Pero para conocerlos hay que acercarse a este evento, que este año cuenta con una imagen que nos invita a devorar arte, a degustar ilustración, porque en este Mercado encontramos platos de primera. La ilustración de esta IV edición ha sido encargada nuevamente a una profesional local: Naiara Errasti, ilustradora con más de 20 años de experiencia y fundadora del Estudio alavés Mooneki. Errasti está especializada en estampados para textil, diseño de superficies y branding corporativo. Ha trabajado con la diseñadora alavesa Anuska Arbildi, responsable de toda la imagen gráfica y la identidad del evento, así como del propio espacio.
La organización repite así la apuesta que hizo en 2017 confiando en una ilustradora profesional: Yolanda Mosquera, con cuya propuesta obtuvieron el premio al Diseño Alavés en 2017. “Invertimos de forma que la identidad de nuestro festival de Dibujo e Ilustración sea un ejemplo que represente la importancia de una buena y eficaz comunicación gráfica”, asegura la organización.
Actividades
Y ahora que habéis vuelto a leer estas líneas después de comprar vuestro billete de bus, tren o avión para ir en diciembre a Vitoria-Gasteiz al Mazoka 2018, os damos más motivos para asistir a esta actividad, y es que durante los tres días que dura el Mercado de Dibujo e ilustración, podremos asistir a demostraciones y talleres de técnicas específicas y muy especializadas para diseñadores, ilustradores y creativos gráficos en general: Risografía. También hay talleres cortos de entretenimiento y juego para familias que buscan descubrir la expresión singular y la fuerza del trabajo colaborativo, en definitiva, un punto de encuentro entre peques, libros y arte.
En estos días hay programadas conferencias y talleres, dirigidos a todo tipo de personas creativas, artistas, gestores o, sencillamente, gente con inquietudes artísticas no profesionales. Con estas actividades se pretende “profundizar y acercar la lectura, la ilustración, la formación y la creación a los profesionales de la educación, animadores socioculturales, mediadores de lectura, bibliotecarias y progenitores; aprender sobre recursos culturales y cómo idear, redactar y presentar proyectos; o cómo optimizar nuestros recursos y utilizar la improvisación como herramienta para la creación. Diferentes formas de encarar y reforzar los procesos creativos”.
Y entre estas conferencias y presentaciones, destacamos la de Wonder Ponder, con su proyecto de filosofía visual para niños, o las charlas de Daniela Martagón (“Dibujar para preguntar”, el sábado 15 de diciembre) y Beatriz San Juan (“¿Qué es la lectura compartida? La traducción simultánea”, el domingo 16 de diciembre).
Nos pondremos manos a la obra con talleres como el de ‘Cuentos sin palabras’ para familias y niños de más de cinco años con Elena Detalleres; el taller dirigido a padres y madres y educadores con niños mayores de diez años con Karla Fernández de Gamboa; o el taller de Beatriz San Juan para bebés (0 a 5 años) “Con los cinco sentidos”.
Y si todo esto fuera poco, que no lo es, música, con Conciertos de Rock para txikis; de Soul, Rithm & Blues, y un acústico con una la cantautora euskaldun Irune Goñi.
Por y para la ilustración
Y, ¿qué persigue la organización de este evento con todo esto? Los objetivos son muchos y claros: “porque dibujar y leer imágenes debería ser obligatorio para grandes y pequeños”. Las mujeres que están detrás de todo esto, Marta, Anuska, María, Ana Lidia, Naiara… pretenden divulgar “la importancia del dibujo y la ilustración para comunicar conceptos, narrar historias o aplicar y desarrollar diferentes productos o lenguajes más allá del editorial y del endogámico sector de profesionales, acercarlos a la ciudadanía en general. Reivindicar la necesidad de no dejar de dibujar o de retomar el dibujo y, la comprensión y lectura de imágenes”.
“El dibujo no es exclusivamente una forma de arte. Ante todo es una herramienta comunicativa, un medio para resolver problemas, visualizar nuestras ideas, analizarlas, criticarlas, mejorarlas, crear ideas nuevas y compartirlas con otros, no un fin. Cuando observamos algo con el propósito de dibujarlo, nuestra mirada es mucho más profunda; comprendemos el funcionamiento de las cosas y proyectamos nuestro pensamiento sobre el papel. El dibujo crea la necesidad de estudiar y responder a los detalles, estimulando la imaginación y el pensamiento. Alrededor del 80% de la información que recibimos nos llega a través del sentido de la vista y el lenguaje visual hace que un mensaje sea más atractivo, más accesible a la comprensión, más persuasivo y más fácil de recordar”. Toda una declaración de intenciones con un fin: “que los asistentes al Mazoka se animen a perder el miedo a expresarse gráficamente, a educar a través de la imagen, a acercarse a valorar el trabajo de los mazokalaris, a incorporar la práctica del dibujo como un medio más de expresión útil en todos los ámbitos de su vida personal, académica y profesional. Y, fundamentalmente, mostrar, compartir y “convencer” que el álbum ilustrado es una opción más (y muy potente) de lectura para grandes y pequeños”.
Y yo, que lo he vivido en más de una ocasión, no puedo hacer más que invitar a disfrutar de una experiencia, no ya de un evento, sino de una experiencia muy rica para todos nuestros sentidos. Me estaré tirando de los pelos cuando vea todas vuestras fotos chulas disfrutando a tope de un evento que, por desgracia, este año me pierdo, y que, por desgracia, solo tiene lugar una vez al año, eso sí, para bien de sus organizadoras, que se dejan la piel en él, y eso se nota. ¡Enhorabuena! Y, ahora, ¡a disfrutar!
Toda la información en mazoka.org
Encuentros
Todo listo para la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga

Todo listo para que dé comienzo la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga del 25 al 28 de septiembre en FYCMA. Además de Arnold Schwarzenegger, invitado de honor, el evento contará con la presencia de figuras de primer nivel del mundo del cómic, del cine, la animación, el videojuego… y mucho más.
La cuenta atrás ha terminado. En unas pocas horas abren las puertas de la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga, la expansión europea del evento de entretenimiento y cultura pop más icónico del mundo, San Diego Comic-Con. El sueño se hace realidad para los más de 100.000 fans que se esperan de más de 20 nacionalidades distintas.
Una edición épica por muchos motivos, empezando por ser la primera vez que un evento ocupa el 100% de la superficie de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), y, además, añade 22.000m2 de exterior en forma de “Village” con atracciones, zona gastronómica, un escenario con programación propia y muchas sorpresas más.

En cuanto a la programación, más de 300 horas de contenido no repetido, repartido entre un auditorio efímero con capacidad para más de 3.000 personas, cuyo nombre, Hall M, hace referencia al icónico Hall H de San Diego Comic-Con, así como la simultaneidad de actividades, llegando a haber más de 20 opciones para elegir en algunos momentos del día.
San Diego Comic-Con Málaga abre sus puertas para convertirse en el parque temático experiencial de referencia para fans dispuestos a hacer realidad sus sueños.
Los asistentes podrán recorrer un interior desbordante de propuestas únicas: el Hall M, que se consolidará como el gran punto neurálgico de la convención y el escenario principal de los encuentros más esperados; los auditorios, que acogerán charlas y conversaciones con referentes nacionales e internacionales; y un Exhibitor Hall, en el que se respirará un ambiente increíble entre expositores, coleccionistas y creadores, convertido en un auténtico lugar de peregrinación para los amantes del cómic. Ademas, 3 auditorios con capacidad para 900, 600 y 200 personas completan los espacios en los que los fans podrán disfrutar de charlas y paneles de sus ídolos y conocerlos de cerca.
La experiencia se completará con el Village, un espacio multidisciplinar al aire libre y una de las grandes sorpresas de la jornada, que añadirá un toque festivo y familiar a la cita. Este espacio, diseñado para todos los públicos, resultará especialmente divertido para los más pequeños y sorprenderá a todos con su globo aerostático, un escenario propio lleno de actividades y una variada programación de actuaciones, concursos y sorpresas. Además contará con una amplia y variada oferta gastronómica que contribuirá a hacer de la jornada una auténtica celebración colectiva.

FIGURAS ESTELARES DE LA SDCCM25
La San Diego Comic Con Málaga 2025 reunirá durante esta edición a un elenco de invitados de auténtico lujo que promete convertir la ciudad en el epicentro mundial de la cultura pop.
El cómic es el auténtico corazón de San Diego Comic-Con Málaga, y por ello esta edición contará con las dos grandes marcas de referencia mundial: Marvel y DC Comics. Desde DC llegará Jim Lee, presidente, editor y director creativo de la compañía, considerado un auténtico icono del cómic de superhéroes. Por parte de Marvel estará C.B. Cebulski, su editor jefe, que compartirá con los fans la visión y el futuro de la editorial.
La lista de invitados se completa con nombres de primer nivel que representan la diversidad y la fuerza creativa del sector: la ilustradora japonesa Peach Momoko, convertida en fenómeno internacional; el legendario guionista y productor Jeph Loeb; la escritora y editora Kelly Sue DeConnick; y artistas de gran prestigio del panorama como Jorge Jiménez, Paco Roca, Belén Ortega y Álvaro Martínez Bueno, ganador del Premio Eisner.
La programación también dará espacio a voces imprescindibles de la cultura pop como Ashley Eckstein, una de las intérpretes más reconocibles del universo Star Wars, y a creadores innovadores como Robert Valley (Gorillaz), Pablo Bergér, Manuel Sicilia o Yoshihiro Watanabe, consolidando un cartel que convierte a Málaga en el gran punto de encuentro internacional.

En el área de cine, el público asistente podrá disfrutar de proyecciones, paneles exclusivos y encuentros irrepetibles como las citas propuestas por Disney o AMC que van a hacer algo espectacular en el Hall M. Entre las principales figuras del cine y las series destaca la presencia de Arnold Schwarzenegger, como invitado especial, que ofrecerá una charla bajo el título Total Recall, y de Juan Antonio Bayona, que compartirá su experiencia en Hollywood. Uno de los momentos más esperados será ver juntos sobre el escenario a Luke Evans, Aaron Paul y Pedro Alonso, en un panel que promete ser inolvidable.
La madrileña Dafne Keen, heredera del legado de Lobezno en Logan, tendrá un papel protagonista con varias apariciones durante la convención, mientras que la inconfundible Gwendoline Christie, la inolvidable guerrera de Juego de Tronos, también se sumará a la cita. A ellos se unirá Brian Austin Green, icono generacional gracias a su papel en la legendaria serie Sensación de vivir.
El polifacético Jared Leto presentará la esperadísima nueva entrega de la saga Tron, titulada Tron: Ares, y los carismáticos Norman Reedus y Melissa McBride se pasearán por la convención acompañados de su séquito de zombies para promocionar la última entrega de The Walking Dead, junto a buena parte del reparto, incluidos reconocidos intérpretes españoles como Eduardo Noriega y Óscar Jaenada.
Otros nombres destacados que veremos estos días son Taz Skylar (One Piece), Nicholas Denton, o John Gaeta, ganador del Óscar por su trabajo en The Matrix, completando así un cartel estelar sin precedentes.

El apartado de videojuegos tampoco se quedará atrás, con una amplia representación de personalidades que han marcado la historia del sector. Los asistentes podrán disfrutar de zonas interactivas, torneos y lanzamientos exclusivos, además de charlas y firmas con figuras como Sir Ian Livingstone (Warhammer), el mítico compositor de la saga Final Fantasy, Nobuo Uematsu, y pioneros del desarrollo como Minh Le, Josef Fares, John Romero (Doom), Gonzo Suárez (Commandos) o Brendan Greene, creador del fenómeno Battle Royale. La sección se completará con talentos imprescindibles del doblaje y la interpretación como Rie Tozuka, una de las voces más innovadoras y audaces del panorama actual del gaming.
En definitiva, San Diego Comic-Con Málaga 2025 promete ofrecer al público una experiencia inolvidable, con una programación que combina la presencia de grandes estrellas de Hollywood, leyendas y promesas del cómic, maestros de la animación, pioneros del videojuego, novedades para los amantes de los juegos de mesa… y mucho, mucho más, todo en un mismo espacio. Una auténtica celebración de la cultura pop que convertirá a Málaga en el centro europeo del entretenimiento y lugar de peregrinaje obligatorio para el fandom.
Encuentros
El Mazoka abre la convocatoria para su X aniversario

El Mazoka, Mercado de Dibujo e Ilustración de Vitoria-Gasteiz, que está de aniversario, festejará su X edición -en la que se podrá disfrutar de programa de actividades paralelas en torno a la creatividad-, del 19 al 21 de diciembre, en el Centro Cultural de Montehermoso. Este año la convocatoria para conseguir uno de los 30 puestos -así como la beca BEKIKASLE para estudiantes – estará abierta del 15 de septiembre hasta el 7 de octubre.
MAZOKA, festival especializado en el que conviven desde profesionales consagrados hasta valores emergentes, ha visto como durante sus 10 años de andadura 369 mazokalaris, locales, estatales e internacionales han dado rienda a su creatividad, exponiendo y vendiendo sus obras ilustradas en todo tipo de formatos y técnicas.

La convocatoria para acceder a la condición de mazokalari y por tanto a uno de las 30 plazas de exposición y venta –que este año contarán con más espacio y protagonismo-, y para las que en la edición de 2024 se presentaron más de 400 solicitudes, está dirigida a artistas, profesionales o no, de los campos de ilustración, cómic, animación, diseño o arte.
Las personas interesadas deberán rellenar el formulario y aceptar las normas de participación que se encuentran en la web del evento www.mazoka.org antes del 7 de octubre. El fallo del jurado se dará a conocer el 28 de octubre de 2025.
MAZOKA, no es sólo un mercado, es también un lugar de encuentro entre profesionales creativos y público, y una plaza estratégica en el que nacen sinergias, colaboraciones, proyectos y encargos, que apoya y premia a los ilustradores e ilustradoras, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas. Y con este objetivo se volverá a editar el Catálogo de autoras y autores con las, les y los participantes de esta X edición. Una publicación divulgativa que otorga reconocimiento curricular en el sector.

Convocada por VII año la beca para estudiantes BEKIKASLE
Patrocinada por LABORAL KUTXA, está dotada con una plaza de mazokalari, 500€ para honorarios y producción, 2 noches de alojamiento en Vitoria-Gasteiz y suscripción a una web profesional de portfolios gráficos. El objetivo de la misma es descubrir y apoyar nuevos valores del diseño, ilustración, dibujo, animación y las artes plásticas y que éstos, como en anteriores ediciones, convivan y compartan la experiencia con compañeras y compañeros de larga trayectoria y reconocimiento. Estudiantes y ganadoras de anteriores ediciones son hoy referentes en sus respectivos sectores, con trayectorias jalonadas de premios, como Violeta Cano, Natalia Velarde, Paula Huarte, Carmen B. Mikelarena, Juanjo Gasull o Saioa Aginako.
Un mercado de autoras y autores, que reconoce la originalidad y creatividad humana
Una de las características diferenciales del MAZOKA de otros mercados es que todas las obras o aplicaciones deben ser ilustradas por las personas o artistas que postulan para ser reconocidos como mazokalaris y que son quienes atienden directamente las paradas, de forma que se fomenta la cercanía entre el creador y creadora y su público de forma directa.
Además, en esta edición redundando en el requisito de autoría, las bases vuelven a recoger expresamente que los trabajos realizados con IA generativa no serán admitidos por no gozar de originalidad, chispa creativa que lo hace únicos y vulnerar los derechos de autoría de compañeros y compañeras.

Programación paralela de actividades ilustradas
El festival de dibujo e ilustración MAZOKA, Marrazki Azoka – con gran afluencia de público que ha llegado a superar les 12.000 asistentes a lo largo de 3 días- pretende seguir siendo un referente de calor, color y ocio navideño para todo aquel que quiera acercarse a Vitoria-Gasteiz a disfrutar de exposiciones, talleres, visitas guiadas y espectáculos en torno a la creatividad gráfica y sus sinergias con otras disciplinas artísticas y que, en esta edición –la décima- tiene mucho que celebrar.
Encuentros
Así fue Mazoka 2024 en Vitoria-Gasteiz

La IX edición de Mazoka, primer referente estatal como Mercado Gráfico especializado, se celebró los días 20, 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Una cita pre navideña perfecta para esos regalos únicos de última hora en un ambiente mágico e ilustrado, un mercado de arte con precios accesibles con obras originales, reproducciones o productos de tirada limitada a la venta.
Todo ello de la mano directa las ilustradoras e ilustradores, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas que los han creado y dibujado, y que comparten en directo el proceso, inspiración, técnica o historia de cada regalo. Montehermoso volvió a engalanarse con la identidad visual y colores de este año, ningún año es igual – de forma que el depósito se convierte en una obra en sí mismo-, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sol Ruiz, María Belón y el viaje de ‘Kokoro y el mar’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dipacho nos plantea un montón de ‘Preguntas animales’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Raquel Catalina nos sumerge en el mar con ‘Ingrávida’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Ainhoa Rodz, David y Sergio Gómez y ‘Bruno y (mi otro) yo’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Personajes, técnicas y trabajos de Rebecca Dautremer
-
Cómic1 mes ago
‘Chris Ware. Dibujar es pensar’ en el CCCB hasta el 9 de noviembre
-
Cómic1 mes ago
Pascal Rabaté y su trabajo junto a Prudhomme en ‘¡Vivan las vacas!’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Hélène Druvert y sus ilustraciones troqueladas en ‘El palacio de cristal’