Encuentros
Mazoka IX ya tiene a sus 40 mazokalaris

La IX edición de Mazoka, bate todos sus récords de solicitudes de dibujantes con interés en participar en el mercado de dibujo e ilustración que se celebrará del 20 al 22 de diciembre de 2024 en Vitoria-Gasteiz. En su vuelta, tras un año de parón, el Mercado ha recibido 379 solicitudes, lo que ha supuesto batir su propio récord de 2020 y un claro espaldarazo por la continuidad y apuesta del sector de la ilustración por este evento.
Profesionales nacionales e internacionales de trayectorias reconocidas y premiadas como Maite Gurrutxaga, Adolfo Serra, Verónica Grech, Enma Gasco, Ana Bustelo o Armin y Arash Abolfathi, formarán parte como Mazokalaris de esta edición. La organización destaca especialmente la cantidad y calidad de las, los y les estudiantes que optaban a la Beca BEKIKASLE, habiendo recibido por vez primera solicitudes desde escuelas de Francia, Portugal y Grecia. La gasteiztarra Saioa Aginako, gana la VI Beca para estudiantes BEKIKASLE- LABORAL KUTXA.

Con 379 solicitudes recibidas durante el mes de septiembre, la organización de Mazoka destaca que en esta IX edición, no sólo se ha vuelto a superar la cifra de estudiantes que han optado a la beca, si no que se ha batido el récord de la edición de 2020 (se recibieron 335 solicitudes) en la que los, las y les mazokalaris participaban desde sus casas, y no tenían que desplazarse físicamente a Vitoria-Gasteiz para formar parte del mercado de dibujo e ilustración y muestra expositiva. Ser Mazokalari, por tanto, se ha convertido no sólo en una oportunidad de venta del trabajo gráfico si no en un premio y un reconocimiento curricular al que muchas, muchos y muches profesionales aspiran.
En este sentido las, los y les ex -mazokalaris que quieren repetir la experiencia son la mayoría y entre las razones para hacerlo destacan el ambiente que se genera y la calidez del público y visitante de la feria: “sentirme cuidada y parte de una comunidad”; “descubrir que en Gasteiz hay hábito, hay cultura de ilustración como en Francia”; “el respeto y conocimiento del valor de la ilustración”; “la escucha atenta y las ganas de aprender”; “Vitoria me dio la impresión de ser una ciudad muy comprometida con MAZOKA y con las y los artistas que participamos”.

Un año más las solicitudes han llegado de todo el Estado: desde las Islas Canarias, Menorca y Mallorca, así como provincias tan distantes como Badajoz, Jaén, Murcia o Galicia, por ejemplo. La mayor parte de las solicitudes recibidas han sido de mujeres y géneros no binarios, el 76%, porcentaje que se traslada a las finalmente seleccionadas con presencia mayoritariamente femenina. Un total de 64 solicitudes son de personas nacidas o residentes en Álava, lo que supone también un incremento muy importante frente a ediciones anteriores y con una media de edad muy joven, lo que indica que algunas han crecido con Mazoka. Dos datos más destacables son la progresiva recepción de solicitudes internacionales y no sólo europeas y, que casi ¼ de las solicitudes son de estudiantes de todo el estado, desde Murcia a Cuenca, así como de escuelas y universidades lusas, francesas y griegas.
VI edición de la Beca para estudiantes BEKIKASLE-LABORAL KUTXA
La alumna del Ciclo Superior de Ilustración de la Escola Massana de Barcelona, la psicóloga gasteiztarra reconvertida en Ilustradora, Saioa Aginako es quien ha ganado la VI BECA/Bekikasle Mazoka-Laboral Kutxa, a quien acompañarán en el mercado como mazokalaris de pleno derecho otras 5 propuestas de estudiantes emergentes. Aginako empezó su trayectoria profesional como ilustradora hace tres años y en este tiempo su trabajo ha sido seleccionado en el 14º catálogo de Iberoámerica Ilustra y opta a los World Illustration Awards de 2024. Compone con colores planos tanto en entornos analógicos como digitales, y la naturaleza y sus habitantes son su principal fuente de inspiración, pero también los mitos, el folclore y lo pagano.

El jurado destaca el color, la versatilidad y la experimentación desde una mirada muy personal –tanto en composición como en soportes como risografía o linograbado-, como los rasgos más destacados de su trabajo. Por todo ello es la Bekikasle de Mazoka 2024 recibirá la ayuda económica consistente en la gratuidad de la inscripción y, en la aportación de 500€ para producción y honorarios y la suscripción a una web profesional.
Las, los y les 40 mazokalaris de 2024 visibilizarán a través de su arte aplicado la edición más multicultural y reivindicativa de Mazoka.
Además de la apuesta por los estudiantes que dan sus primeros pasos, MAZOKA siempre tiene espacio para el talento local, y el 20, 21 y 22 de diciembre, en el Depósito de Aguas del C.C. Montehermoso, como propuesta de valor de la ilustración profesional alavesa estarán además de Saioa Aginako: Alba Vargas, Styles Osunde, Carolina Mejía, Ander Gómez y Paula Páez, cuyos trabajos, muy diversos entre sí, acompañan esta nota de prensa. Éstas y el resto de propuestas, además de distintas propuestas ¿ofertas? narrativas y decorativas ilustradas, utilizando el dibujo como canal conductor, nos hablarán de imaginarios históricos, folclóricos, mitológicos, etnográficos y distintos sistemas de creencias; de ruralidad, ecología, medioambiente, cambio climático y escenarios distópicos; reivindicaciones de clase e inclusión social, de feminismos, perspectivas intergeneracionales, de cuerpos diversos, personas racializadas, migrantes y la comunidad lgbtiq; etc. Todo ello desde distintas estilos, técnicas y soportes, así como desde las particulares experiencias, realidades y vivencias de cada Mazokalari, que proceden no sólo de Euskadi o el resto del estado, si no también de Alemania, Irán, Nigeria, Italia, Cuba, Colombia, Uruguay, Suecia y Argentina.
Descubre en la web de Mazoka a las, los y les 40 mazokalaris.
Cómic
PROFESIONALES 4 reunirá a referentes del cómic y la ilustración en Madrid

La cuarta edición de PROFESIONALES, el evento que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los expertos del mundo del arte y el entretenimiento, ya tiene fechas: será del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el Barrio del Cómic de Madrid.
PROFESIONALES 4 reunirá a lo más granado del sector del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos, reflejo de la diversidad de sectores en la que se mueven los profesionales, caracterizados por la versatilidad, por la disposición a tomar distintos caminos y aprender diferentes funciones, asegurándose opciones disponibles dentro de las diferentes industrias.
Con una amplia programación gratuita y abierta al público, la cuarta edición vuelve con charlas y mesas redondas donde los profesionales compartirán su trabajo, experiencias y opiniones sobre la industria, talleres, actividades infantiles, etc. y, tras la enorme acogida del año pasado, revisión de portafolios, en la que las personas interesadas podrán recibir comentarios de grandes profesionales de la industria.

Esta edición apostará, además, fuertemente por el networking entre los asistentes. Para ello, habilitará espacios durante las cuatro jornadas del evento. Asimismo, como novedad, celebrará una sesión de firmas de originales exclusivos; también, la primera de una serie de exposiciones homenaje a grandes figuras del cómic español ya fallecidas, en colaboración con Madrid Cómic Summit. Este año, en memoria del dibujante Enrique Ventura.
Recorrido
En 2017, tuvo lugar la primera edición de PROFESIONALES que consistió en una firma multitudinaria de artistas del mundo del cómic en la céntrica Omega Center, con invitados de la talla de los dibujantes David Lafuente, David López o Pepe Larraz. Lo que comenzó siendo una reivindicación de la figura de los profesionales del dibujo a nivel nacional se acabó convirtiendo en una puesta en valor de los mismos, así como la mejor forma de acercar su trabajo al público amante del cómic, interesado en adquirir su producto y obra.

Tras 6 años, y ante la insistente demanda del público, PROFESIONALES volvió a la carga el año pasado; esta vez, como un proyecto más grande y ambicioso. Se involucraron a algunas de las librerías que conforman el Barrio del Cómic de Madrid (Elektra Cómics, Atom Cómics, GenX Puebla y Omega Center) y se contó con la participación de más de 30 profesionales de diferentes sectores, sumando además del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos.
El resultado: un evento multidisciplinar de tres días de duración con más de 20 actividades. Como colofón, se organizó una gran sesión de revisión de portafolios para aspirantes a profesionales, respondiendo a la esencia de un evento creado por profesionales para profesionales, independientemente de la fase de su carrera se encuentren.

Tal fue la acogida del evento que, la siguiente edición, PROFESIONALES 3, cerró con una participación récord de casi mil asistentes, logrando así el objetivo de convertirse en punto de encuentro entre profesionales, aspirantes a profesionales y público general, dando respuesta a la necesidad de crear un evento de esta naturaleza.
Barrio del Cómic de Madrid
El Barrio del Cómic hace referencia a una zona céntrica de la capital conocida por concentrar numerosos establecimientos y actividades en torno a la cultura pop, geek y friki.
Este área, punto de encuentro para los aficionados de los cómics, el manga, el gaming, la literatura de fantasía y ciencia ficción, la novela gráfica, etc., se organiza en torno a la comúnmente conocida Plaza de la Luna, a tan solo unos pasos de Gran Vía, punto donde desde los años 80 establecieron campamento base la mayor parte de las tiendas especializadas en esta subcultura.

Para impulsar la zona, varios de los propietarios de los establecimientos más icónicos del barrio crearon un proyecto bajo el nombre Barrio del Cómic que ha lanzado su propio mapa para que los aficionados puedan hacer la ruta sin perderse nada.
Actualizado recientemente, cuenta ya con casi una veintena de librerías. Entre otras, Otaku Center opta por el producto japonés, Hobby Converters se centra en los productos de segunda mano frikis y Metrópolis, en cómics de Estados Unidos. También en cómics y merchandising se especializan Omega Center, Atom Cómics, Generación-X Puebla o Crisis.

Sobre Profesionales
Profesionales es un evento independiente de cómic, ilustración, animación y videojuegos que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los profesionales del sector, y convertirse en punto de encuentro de referencia para expertos y aspirantes a profesionales.
Profesionales es un evento gratuito y abierto al público, creado y organizado por profesionales y dirigido a profesionales, aspirantes a profesionales y amantes de la industria del arte y el entretenimiento.
Cómic
La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo

San Diego Comic Con Málaga vivía el sábado una jornada multitudinaria desde primera hora con miles de asistentes que llenaron los pabellones del Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA). De hecho no han sido pocas las quejas que se han sucedido por los tiempos de espera y las colas para la entrada y las propias actividades. Como han reflejado muchos visitantes, la organización tendrá que echar un ojo de cara a la próxima edición para gestionar mejor este aspecto y que todos y todas las asistentes disfruten plenamente de esta actividad. Y nosotros, a lo nuestro, que es el cómic.

Uno de los grandes exponentes de la novela gráfica española, Paco Roca, fue uno de los protagonistas del sábado, analizado la relación entre el cine y los cómics; dos mundos que a priori pueden parecer que van en paralelo, pero “son lenguajes muy diferentes”, según el autor. “El cómic para cada lector es diferente, mientras que el storyboard es una visión única para todo el equipo involucrado en la película” afirmaba.

Roca realizó diversas revelaciones como que su próxima obra (en la que está trabajando) tendrá adaptación cinematográfica y que con toda probabilidad Arturo Valls será quien interprete al propio artista. También ha avanzando que el cineasta Álex Montoya (La Casa) está ya trabajando en otro de sus trabajos: El abismo del olvido.

También asistimos al panel de Marvel All-Stars, protagonizado por algunas de las figuras más relevantes del cómic internacional: Elena Casagrande, Sara Pichelli, Pepe Larraz, Carmen Carnero, Peach Momoko, Yo Mutsu, Luciano Vecchio y C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel. Todos ellos compartieron con el público su experiencia en la creación de historias y personajes que han marcado generaciones, a través del análisis de algunas de sus páginas de sus cómics.

Laura Pérez impartió una masterclass en uno de los Workshops de San Diego Comic-Con Málaga. Laura nos contó que empezó con el cómic porque quería contar historias, y para los que están empezando en este mundo, les indicó que presentarse a determinados premios «pueden darte una oportunidad». De hecho su cómic ‘Náufragos‘ fue el ganador del Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic.

«Lo que más nos mueve es que nos cuenten historias, y, de alguna manera, todo el mundo tiene algo que contar», nos decía Laura Pérez, cuyas ideas vienen del mundo que la rodea, de las personas con las que se cruza o aquellas a las que dibuja. «Creamos algo para que las personas que tenemos delante sientan algo». Sobre las atmósferas y los personajes, Laura confeso que le «entretiene más que el personaje se construya poco a poco, aunque a veces tenga que volver atrás y rehacer muchas cosas. Me gusta mucho también descontextualizar los personajes, y me nutro mucho de historias personales».

«El silencio es un gran truco para comunicar, los gestos o las poses del personaje ya lo dicen todo», afirmaba Laura Pérez, que también nos enseñó una ilustración en la que está el origen de su trabajo en la exitosa serie de televisión «Solo asesinatos en el edificio». Le encanta trabajar en papel, pero también realiza mucho trabajo en digital. Y sus storyboards son «muy pequeñitos», aseguró. Antes de finalizar su charla también nos enseñó uno de sus últimos trabajos, para el MOMA de Nueva York.
Muy bien acompañado, Gabriel Gómez presentaba y firmaba Star Wars Unlimited, el juego de cartas coleccionable que en tan solo 2 años se ha convertido en uno de los más populares del momento. Gabriel era entrevistado por Sergio de The Cantina Crew, la comunidad malagueña de fans.

Con la ilustración aplicada de nuevo a un juego de cartas, vimos en vivo y en directo firmando al ilustrador David GJ, que está detrás de las ilustraciones del juego ‘Virus Marvel‘, de Tranjis Games. Largas colas de nuevo y juegos agotados para conseguir la firma del creador y del ilustrador de este juego.


Y también tuvo su espacio en esta San Diego Comic-Con Málaga para un libro ilustrado que ha acaba de ver la luz y que tiene a nuestra admirada Ana Jarén detrás. Hablamos de ‘Jane. Una biografía literaria de Jane Austen’, un trabajo junto a Cristina Oñoro que edita Lumen.
Cristina Oñoro nos redescubre en estas páginas a esta autora emblemática desde una perspectiva feminista, que cuestiona la supuesta conformidad de sus obras y valora su intelecto y su manejo de la ironía y la crítica social. Entretejido con su texto el trazo inconfundible de Ana Jarén nos devuelve a una Jane como nunca la habíamos visto.

Y para redondear el día, el público tuvo la suerte de disfrutar viendo dibujar en directo por un lado a Peach Momoko, y por otro a Kenny Ruiz.


Predator: Badlands
Uno de los eventos más esperados fue la presentación exclusiva de Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenbergy protagonizada por Elle Fanning. La sesión comenzó con la proyección de «Killer of Killers», una película animada del universo Predator que ahora se transmite en Disney+, seguida de la presentación del tráiler de Predator: Badlands. Trachtenberg compartió su visión de la nueva película, mientras que Fanning cautivó al público con su entusiasmo y sus comentarios sobre su papel. El panel ofreció revelaciones y anécdotas emocionantes, lo que aumentó la expectativa por el futuro de la franquicia.
AMC apuesta fuerte con The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order
La jornada del sábado contaba con dos presentaciones que habían levantado una gran expectación entre los fans, dos de las series más esperadas de AMC: The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order . La primera ha contado con gran parte de su equipo encabezado por Norman Reedus, Melissa McBride, Eduardo Noriega, Oscar Jaenada, Alexandra Massangkay, Candela Saitta, Hugo Arbués y los productores Dan Percival y David Zabel. Esta temporada rodada en España gira en torno al sacrificio, donde los zombis sirven para sostener una profunda reflexión sobre la naturaleza humana. Por su parte el elenco ha destacado el ambiente generado durante la grabación, formando una gran familia y permitiéndoles aprender tanto de sus compañeros como de sus propios personajes.

En Málaga también han estado presentes el actor Nicholas Denton y el director nominado al BAFTA John Lee Hancock, protagonista y productor ejecutivo respectivamente de esta nueva adaptación del universo vampírico de Anne Rice. Un nuevo enfoque cargado de misterio y poder como han defendido los dos integrantes del equipo; una narración de misterio y poder que comparte línea temporal con otros títulos como Entrevista con el vampiro, pero que se lanza en búsqueda de nuevos públicos.
Cosplay Contest
Color, creatividad y largas horas de trabajo para crear los mejores cosplay de San Diego Comic-Con Málaga. El esperado certamen Cosplay Contest congregaba el sábado a 27 participantes que asombraron al público con sus impresionantes creaciones. Presentado por Lord BMZ, cosplayer y cosmaker profesional y bajo la mirada experta de Yaya Han, Anhyra Cosplay y Geheichou, los participantes mostraron trajes espectaculares inspirados en héroes, villanos, anime y videojuegos, en un desfile que combinaba artesanía, pasión y espectáculo.

Se han entregado cinco premios. El primero Feroca Award (500€ en materiales) que ha recaído sobre Ártica como espiritualista y los cuatro premios patrocinados por BBVA: Best Re-Creation (1.000€) para Aylin Lab, Best Workmanship (1.000€) para Hermione como Blancanieves, Judge´s Choice o premio especial de los jueces (1.000€) para Violette y por último Best in Show (2.000€) para Like Linda como Jin Sakai.

Con esta edición, San Diego Comic-Con Málaga consolida al Cosplay Contest como una de sus actividades más esperadas, capaz de combinar talento, emoción y espectáculo en un mismo escenario.
Premier y cine fantástico
La premiere de las Tortugas Ninja, el universo de Star Wars Visions con la presencia de Takanobu Mizuno, Masahiko Otsuka, Paul Young, Álvaro Wasabi y Rodrigo Blaas llenaron las salas.
Por su parte, el cine español de género estuvo representado con directores como David Galán Galindo, Jaume Balagueró, Carlota Pereda y Koldo Serra, con la moderación de Ángel Sala. Todas ellas voces autorizadas que destacaron a Álex de la Iglesia y cintas como Acción mutante o El día de la bestia como revulsivo e inspiración para una nueva generación de cineastas dedicados al terror, ciencia ficción y superhéroes. Un tipo de cine que fuera de España es muy valorado, con unas señas de identidad marcadas por la historia, idiosincrasia y la religiosidad del país.
Cómic
Batman, el Multiverso de Spiderman, Manga y mucho más

Segunda jornada de San Diego Comic-Con Málaga de nuevo con un gran éxito de público y con muchos protagonistas del mundo del cómic. No llegamos a todo, imposible, pero en las siguientes líneas os contamos algunas cosas de las que pudimos escuchar en las diferentes charlas a las que asistimos. Y empezamos con mi compatriota granadino Jorge Jiménez.
Batman #1
El dibujante granadino Jorge Jiménez compartió mesa con el guionista Matt Fraction, para presentar la nueva serie de Batman en la que están trabajando, un relanzamiento del personaje con un nuevo número 1. Jorge Jiménez ya lleva varios años trabajando con el personaje, pero Matt nos contaba que había estado pensando en Batman desde que tenía tres años, «Barman 316 fue mi primer cómic con tres años en el verano de 1978», decía. «He estado trabajando durante un año y medio. Siempre trato de acercarme a un libro como si fuera un fan más».

Jorge, al que Matt definió como un coche de carreras que aún no ha tocado techo y de un talento colosal, aseguro que un «relanzamiento era mi sueño, un nuevo número 1. Matt para mí es un genio», y destacó que para este proyecto tiene mucho margen de tiempo, que no es lo habitual, y en consecuencia está disfrutando mucho. Este aspecto del tiempo también fue destacado por Matt, que aseguro que «nunca había tenido ese tiempo para poder ver el proyecto con perspectiva, poder sentarme, pensar en ello…».
Sobre cómo empezó todo, Matt recordaba que se reunieron por zoom, y que la reunión parecía un «matrimonio concertado», «a ver cómo nos llevábamos Jorge y yo». El resultado ya lo conocemos.

El Batman de Jorge y Matt vuelve al azul y el gris. «Vamos a hacer que se vea como el personaje que amamos», comentaba Matt. Jorge indicó que «cada vez es más difícil que algo se diferencie, más cuando trabajamos con los mismos personajes». Recuerda que posteó en redes una imagen del personaje con ese traje azul y que la respuesta de los seguidores fue clara, el azul tenía que volver. «Es tan poderoso ese diseño», asegura Jorge Jiménez. «Meter un poco más de color, con el mundo como está, incluso en Batman, que sí, que es el caballero oscuro, pero la gente lo iba a agradecer».
Sobre la relación entre guionista y dibujante, Jorge señaló que le gusta tener cierta relación con el guionista. «Trabajar con el corazón siempre le da un «punch» al proyecto».
El multiverso de Spiderman

El gran C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel, hacía de maestro de ceremonias en el panel de “El Multiverso de Spider-Man”, con la participación de Pepe Larraz, Sara Pichelli, Joe Kelly, Jesús Alonso Iglesias y Mark Andrews, una interesante y divertida charla con el público muy presente en todo momento.

Jesús Alonso Iglesias ha sido uno de los ponentes más participativos, contando anécdotas relacionadas con el proceso de creación del Spider-Man Miles Morales, y creando una gran expectación de cara a las novedades que presentará el personaje en 2027. Por su parte, Marc Andrews ha contado su estrecha relación con el mundo Spider-Man y ha mostrado ilustraciones inéditas que nunca vieron la luz.

C.B. Cebulski ha conducido también la mesa redonda “Cómo crear arte icónico: Todo empieza con una portada” que reunió a leyendas como Dave Dorman, Peach Momoko y Claudio Castellini. Tres talentos que han reflexionado sobre sus orígenes y formación, sus primeros trabajos y sus portadas más memorables. Países, estilos e historias diferentes a las que une su pasión por el dibujo.

Más allá del manga
Kenny Ruiz, Luis Montes e Inma R. fueron los protagonistas del encuentro «Más allá del manda: nuevas fronteras para el cómic». Los tres comentaron sus orígenes en el manga. «El manga ya se había extendido y el público aceptó, lo abrazó», comentaba Luis Montes. «El público siempre reacciona», apuntaba Kenny. Por su parte Inma contó cómo decidió salir de España, y cómo empezó con el webtoon creando comunidad.

Sobre el concepto Manga, y si el trabajo que desarrollan es o no manga, Kenny Ruiz señaló que «las etiquetas no las necesitamos nosotros. El manga es ese formato de edición. Lo que espera un lector cuando compra un manga es distinto de cuando compra un cómic». «¿Te gusta lo que hago?», preguntaba Inma R. «A mí me importa contar historias, me da igual cómo lo llames».

En cuanto a cómo es el día a día de cada uno en este trabajo, Luis Montes comentaba que lleva «6 años en el mismo día. Dibujar, dibujar y dibujar. Es el día de la marmota». En ese sentido, Inma hacía referencia a que «la salud es importante», y que hay que hacer «un esfuerzo para hacerlo compatible con la vida privada. Yo dibujo manga a tiempo parcial». «Yo soy padre», afirmaba entonces Kenny, «mi día a día lo dictan mis hijos. Yo llevo a mis hijos al colegio, luego estoy con ellos en el parque… Le echo muchas horas al trabajo, lo hago en esos huecos en los que no estoy con mis hijos».
Hoy, de Agustina Guerrero
En una de las salas de Workshop del recinto, Agustina Guerrero presentaba su último trabajo, ‘Hoy’, editado por Lumen. Agustina desgranó algunos de los aspectos más relevantes de este libro a partir de las preguntas de la también ilustradora Laura Agustí.

¿Qué pasaría si una mañana decidieras cambiar el rumbo de tu día? Si por una vez dejaras de lado todos los planes que has ido elaborando en tu cabeza con milimétrica perfección. Si te propusieras huir de la hiperconectividad, de las prisas y de las tareas que te autoimpones.
A veces es necesario bajar el ritmo: detenerse, caminar sin destino, sumergirse en el presente y mirar. Mirar es una elección, nos recuerda Agustina Guerrero en esta novela gráfica que transcurre en una transformadora jornada en Barcelona: un día dedicado a dejarse llevar, a escuchar las historias que la ciudad tiene que contarle y a abrirse a que surja lo inesperado. Porque son precisamente esos momentos en los que uno se permite observar, sentir e improvisar los que dejan una mayor huella en la memoria y le dan sabor y sentido a la vida.

Jared Leto desata la locura en la presentación de Tron:Ares
El imponente auditorio Hall M, con capacidad para 3.000 personas, se transformó en un auténtico foco de entusiasmo durante la presentación exclusiva de Disney: Tron Ares. El evento reunió al actor y cantante Jared Leto, a la actriz Jodie Turner-Smith y al director Joachim Rønning, responsable de títulos como Maléfica: Maestra del Mal o Piratas del Caribe: La venganza de Salazar.
En un encuentro conducido por el director de cine Álex de la Iglesia, el público, que abarrotaba la sala, pudo visionar, en primicia, varios fragmentos de la esperada tercera entrega de la saga, cuyo estreno en cines está previsto para el próximo 10 de octubre.
La sorpresa llegó cuando, tras finalizar el encuentro, Jared Leto bajó del escenario y se acercó al público para saludarlo en un cercano gesto que confirmaba lo que repitió durante varias veces en el encuentro, el cariño que siente por los fans y por la gente que ama el cine como afirma hacer él mismo.
Bandas sonoras de videojuegos
Gran expectación despertó el encuentro musical del compositor japonés Nobuo Uematsu junto a Elesky, que emocionó al público con un recorrido sonoro por su obra, con piezas como la banda sonora de la serie de videojuegos Final Fantasy, Blue Dragon o la serie SaGa.

-
Cómic3 semanas ago
Todo listo para la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Elena Odriozola, ‘Lecciones de cosas’ y alguna cosa más
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Marta Ponce da a conocer a las ‘Mujeres tatuadas’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Anna Pirolli nos guía en el viaje de ‘Fred y Gloria’
-
Cómic3 semanas ago
Más de 25.000 personas estrenan San Diego Comic-Con Málaga
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Albert Asensio nos presenta a ‘La hija luminosa’
-
Cómic2 semanas ago
La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo
-
Álbum Ilustrado3 días ago
David Lorenzo y Lucía Belarte nos abren las puertas de ‘La panadería’