Encuentros

Mazoka IX ya tiene a sus 40 mazokalaris

Published

on

La IX edición de Mazoka, bate todos sus récords de solicitudes de dibujantes con interés en participar en el mercado de dibujo e ilustración que se celebrará del 20 al 22 de diciembre de 2024 en Vitoria-Gasteiz. En su vuelta, tras un año de parón, el Mercado ha recibido 379 solicitudes, lo que ha supuesto batir su propio récord de 2020 y un claro espaldarazo por la continuidad y apuesta del sector de la ilustración por este evento.

Profesionales nacionales e internacionales de trayectorias reconocidas y premiadas como Maite Gurrutxaga, Adolfo Serra, Verónica Grech, Enma Gasco, Ana Bustelo o Armin y Arash Abolfathi, formarán parte como Mazokalaris de esta edición. La organización destaca especialmente la cantidad y calidad de las, los y les estudiantes que optaban a la Beca BEKIKASLE, habiendo recibido por vez primera solicitudes desde escuelas de Francia, Portugal y Grecia. La gasteiztarra Saioa Aginako, gana la VI Beca para estudiantes BEKIKASLE- LABORAL KUTXA.

Con 379 solicitudes recibidas durante el mes de septiembre, la organización de Mazoka destaca que en esta IX edición, no sólo se ha vuelto a superar la cifra de estudiantes que han optado a la beca, si no que se ha batido el récord de la edición de 2020 (se recibieron 335 solicitudes) en la que los, las y les mazokalaris participaban desde sus casas, y no tenían que desplazarse físicamente a Vitoria-Gasteiz para formar parte del mercado de dibujo e ilustración y muestra expositiva. Ser Mazokalari, por tanto, se ha convertido no sólo en una oportunidad de venta del trabajo gráfico si no en un premio y un reconocimiento curricular al que muchas, muchos y muches profesionales aspiran.

En este sentido las, los y les ex -mazokalaris que quieren repetir la experiencia son la mayoría y entre las razones para hacerlo destacan el ambiente que se genera y la calidez del público y visitante de la feria: “sentirme cuidada y parte de una comunidad”; “descubrir que en Gasteiz hay hábito, hay cultura de ilustración como en Francia”; “el respeto y conocimiento del valor de la ilustración”; “la escucha atenta y las ganas de aprender”; “Vitoria me dio la impresión de ser una ciudad muy comprometida con MAZOKA y con las y los artistas que participamos”.

Un año más las solicitudes han llegado de todo el Estado: desde las Islas Canarias, Menorca y Mallorca, así como provincias tan distantes como Badajoz, Jaén, Murcia o Galicia, por ejemplo. La mayor parte de las solicitudes recibidas han sido de mujeres y géneros no binarios, el 76%, porcentaje que se traslada a las finalmente seleccionadas con presencia mayoritariamente femenina. Un total de 64 solicitudes son de personas nacidas o residentes en Álava, lo que supone también un incremento muy importante frente a ediciones anteriores y con una media de edad muy joven, lo que indica que algunas han crecido con Mazoka. Dos datos más destacables son la progresiva recepción de solicitudes internacionales y no sólo europeas y, que casi ¼ de las solicitudes son de estudiantes de todo el estado, desde Murcia a Cuenca, así como de escuelas y universidades lusas, francesas y griegas.

VI edición de la Beca para estudiantes BEKIKASLE-LABORAL KUTXA

La alumna del Ciclo Superior de Ilustración de la Escola Massana de Barcelona, la psicóloga gasteiztarra reconvertida en Ilustradora, Saioa Aginako es quien ha ganado la VI BECA/Bekikasle Mazoka-Laboral Kutxa, a quien acompañarán en el mercado como mazokalaris de pleno derecho otras 5 propuestas de estudiantes emergentes. Aginako empezó su trayectoria profesional como ilustradora hace tres años y en este tiempo su trabajo ha sido seleccionado en el 14º catálogo de Iberoámerica Ilustra y opta a los World Illustration Awards de 2024. Compone con colores planos tanto en entornos analógicos como digitales, y la naturaleza y sus habitantes son su principal fuente de inspiración, pero también los mitos, el folclore y lo pagano.

El jurado destaca el color, la versatilidad y la experimentación desde una mirada muy personal –tanto en composición como en soportes como risografía o linograbado-, como los rasgos más destacados de su trabajo. Por todo ello es la Bekikasle de Mazoka 2024 recibirá la ayuda económica consistente en la gratuidad de la inscripción y, en la aportación de 500€ para producción y honorarios y la suscripción a una web profesional.

Las, los y les 40 mazokalaris de 2024 visibilizarán a través de su arte aplicado la edición más multicultural y reivindicativa de Mazoka.

Además de la apuesta por los estudiantes que dan sus primeros pasos, MAZOKA siempre tiene espacio para el talento local, y el 20, 21 y 22 de diciembre, en el Depósito de Aguas del C.C. Montehermoso, como propuesta de valor de la ilustración profesional alavesa estarán además de Saioa Aginako: Alba Vargas, Styles Osunde, Carolina Mejía, Ander Gómez y Paula Páez, cuyos trabajos, muy diversos entre sí, acompañan esta nota de prensa. Éstas y el resto de propuestas, además de distintas propuestas ¿ofertas? narrativas y decorativas ilustradas, utilizando el dibujo como canal conductor, nos hablarán de imaginarios históricos, folclóricos, mitológicos, etnográficos y distintos sistemas de creencias; de ruralidad, ecología, medioambiente, cambio climático y escenarios distópicos; reivindicaciones de clase e inclusión social, de feminismos, perspectivas intergeneracionales, de cuerpos diversos, personas racializadas, migrantes y la comunidad lgbtiq; etc. Todo ello desde distintas estilos, técnicas y soportes, así como desde las particulares experiencias, realidades y vivencias de cada Mazokalari, que proceden no sólo de Euskadi o el resto del estado, si no también de Alemania, Irán, Nigeria, Italia, Cuba, Colombia, Uruguay, Suecia y Argentina.

Descubre en la web de Mazoka a las, los y les 40 mazokalaris.

Tendencia

Salir de la versión móvil