IlustraTour 2015
IlustraTour 2015 contará con la presencia de Ana Ventura: «La creatividad está en todos los sitios, solo es necesario mirar de una manera distinta a todo nuestro entorno»
Ana Ventura nació en 1972. Licenciada en Pintura por la “Escola Superior de Belas Artes de Lisboa”, con una estancia en la “École Supérieure d’Art Visuel La Cambre”, en Bruselas. Muy pronto su lenguaje creativo se amplía y concretiza en múltiples facetas: ilustradora y artista plástica, encontramos su marca en los soportes más diversos, desde libros a vinilos decorativos, postales, ropa o accesorios. Expone individual y colectivamente en Portugal y en otros países desde 1996.
Uno de sus proyectos de impacto más internacional es el que le lleva a personalizar las zapatillas All Star, en el centenario de Converse, en 2008. Sus trabajos han sido seleccionados en la Feria de Bolonia en 2010 (exposición de ilustradores de Portugal como país invitado), así como en la Feria de Bratislava en 2013, en la 4ª Bienal de Ilustración de Bratislava – BIB y en la Bienal Ilustrarte de 2014. Recientemente ha sido seleccionada en Corea en el segundo concurso “Nami Island international picture book illustration”. Ha ilustrado libros para editoriales en Italia, Noruega y Portugal, con títulos publicados también en Alemania. Es artista de la galería del Centro Portugués de Serigrafía. Actualmente vive y trabaja en Atuérpia, Bélgica.
Así nos presenta Ilustratour a Ana Ventura, que impartirá en la cita madrileña el taller «Ilustrar los cinco sentidos». El objetivo de este taller será despertar todos nuestros sentidos para la creación visual de un objeto: un libro, un cartel, una portada de disco… aprender a mirar no sólo con los ojos, sino con la cabeza, el tronco y las extremidades. Poner a disposición todas nuestras percepciones y sensaciones.
Cada día estará dedicado a trabajar un sentido y a trasladar nuestras percepciones a una narrativa visual, al mundo de la imagen con el que trabajamos, enriqueciéndolo. Finalizará cada día compartiendo los trabajos de cada participante y debatiendo. Para conocer un poco más a Ana, le hemos hecho algunas preguntas que, amablemente, ha contestado. Gracias a ella y también a nuestra compañera, la periodista Vivi Ponte, por su traducción del portugués al español.
A finales de julio estarás en IlustraTour, entre otras cosas, impartiendo un taller. ¿Qué te gustaría transmitir a tus alumnos? «Que la creatividad está en todos los sitios, solo es necesario mirar de una manera distinta a todo nuestro entorno, y después buscar el soporte ideal para concretar las diferentes ideas».
¿Qué es lo que más te gusta de este mundo de la ilustración y qué es lo que menos? «Lo que más me gusta es el proceso creativo y lo que menos aún no lo descubrí».
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones? «Jardines y raíces dentro y fuera del cuerpo».
¿Con qué técnica sueles trabajar? «Dibujo, fotografía y Adobe Ilustrator».
Una cosa que nos ha llamado la atención es el uso del color, ¿cómo enfocas este aspecto? «Siempre me gustó “jugar” con el color. Me gustan los colores especiales para mezclarlas de una manera poética y divertida».
Mucha gente escucha hablar de ilustración y piensa en los libros, pero el abanico de soportes es mucho más amplio y, de hecho, tú los utilizas, como vemos en tu tienda online. ¿Qué opinas de todo esto? «Cualquier soporte y material puede tener una ilustración. No es necesario que sea solo sobre el papel. Hay muchos ilustradores que trabajan en distintos soportes. El propio libro hoy ya puede hacerse en diferentes materiales. Lo importante es que el material tenga relación con el concepto e idea de la ilustración o el libro».
¿Cuál sería tu proyecto ideal? «Me encantaría ilustrar un hospital o un colegio».
¿Te gustó esta entrevista? Apóyanos usando Dropcoin.
IlustraTour 2015
Beatriz Enríquez gana el concurso Pato Pollo 2016 y Ester Garay el Premio Plum Pudding en IlustraTour 2015
Dos son los concursos que marcan cada año el Festival Internacional de Ilustración, IlustraTour: el concurso de la mascota Pato Pollo y el Premio Plum Pudding. Este año como sabéis se celebraba por primera vez en Madrid, pero hay cosas que nunca cambian, y la gala de entrega del Premio Pato Pollo siempre es un momento divertido y emocionante.
De la mano de Edelvives, como viene sucediendo ya durante los últimos años, los responsables del Festival pusieron encima del escenario todo su ingenio e hicieron pasar un buen rato a los asistentes. Sin duda alguna, los más felices, los diez finalistas del concurso y, sobre todo, la ganadora, la ilustradora Beatriz Enríquez. (más…)
IlustraTour 2015
Un domingo de IlustraTour: boom o no de la ilustración, el manifiesto «está pasando» de Aitor Saraiba y el cierre con Paula Bonet, pasando por otras historias ilustradas o no
En la última jornada de IlustraTour 2015, la del domingo, tuvimos la oportunidad de escuchar varias conversaciones de autor, protagonizadas por nombres como Paula Bonet, Ellen Weinsten, William Grill o Emiliano Ponzi.
«Entre el boom y el crash» es el título escogido para dar pie a una conversación que moderó Samuel Alonso, de Libros del Zorro Rojo, y que contó con la presencia de Mágoz, Aitor Saraiba y Paula Bonet. A pesar de algún comentario o presentación quizá desafortunada por parte del moderador, y algún amago de entrar en un debate relacionado con cuestiones de género que ya debía estar superado, creo que se consiguió sacar información interesante a los invitados, como mostramos a continuación.
Paula Bonet aseguró que «no se si soy ilustradora. Yo me formé en Bellas Artes, soy pintora. A mí me encanta leer y mis referentes son artistas, y son también literarios. Haber llegado al mundo de la ilustración ha sido sorprendente y azaroso. No sé trabajar por encargo, trabajo mis proyectos personales. Y consumo poca ilustración, no podría citar a ningún ilustrador como referente». (más…)
IlustraTour 2015
Los dibujos de Aitor Saraiba sobre el escenario con La Furia Teatro y el trabajo ilustrado de Anthony Browne y Hanne Bartholin, mañana y tarde de sábado en IlustraTour 2015
«De la mezcla sale lo mejor» o cómo convertir tres novelas gráficas en una obra de teatro. De esto estuvieron charlando en la jornada de sábado de IlustraTour 2015 el ilustrador Aitor Saraiba y el director teatral Víctor Tamarit, de La Furia Teatro. «La máquina del tiempo» es el título escogido para ese espectáculo teatral que se subirá a los escenarios después del verano y en el que Aitor y Víctor, como el resto del equipo, llevan trabajando un año entero y que será una realidad gracias a una campaña de crowdfunding.
«El hijo del legionario«, «Pajarillo» y «Nada más importa» son las tres novelas gráficas de Aitor que se funden en ese espectáculo teatral. «Las tres novelas son autobiográficas -cuenta su autor- y era mejor poner al protagonista en su lugar de trabajo. Mi mesa de trabajo es mi mundo, en ella viajo al pasado y al futuro, y de ahí el nombre de la máquina del tiempo». (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’