Encuentros
Hasta el 16 de junio tienen de plazo los participantes en las jornadas IlustraTour 2013 para solicitar entrevistas con editores en el programa IlustraTour Network ¿no vas a ir?

IlustraTour Network e IlustraTour Express, las nuevas secciones de las Jornadas que tendrán lugar en Valladolid entre el 5 y el 7 de julio, están enfocadas a pulir y profundizar en los aspectos que más preocupan a un ilustrador de cara al rendimiento de su trabajo. Este año IlustraTour no es sólo más profesional, sino que se lanza a nuevos mundos ilustrados para aumentar sinergias, fomentar el intercambio profesional y el emprendimiento. Todos los inscritos en las Jornadas tienen la posibilidad de concertar citas con editores. El plazo para enviar las solicitudes de entrevista termina el 16 de junio.
La presencia internacional en IlustraTour aumenta cada año con muy buenos resultados, por ello la organización también ha querido hacer especial esfuerzo para que los participantes amplíen sus horizontes y surquen otros océanos en busca de nuevas experiencias. El programa se llena más que nunca de nombres internacionales y amplia el espectro de encuentros profesionales.
Antes se llamaba “Mesas de editores”. Ahora se llama IlustraTour Network, pero el espíritu es el mismo, multiplicado por dosis reforzadas de participación y entusiasmo (¡este año habrá más de 800 citas!): potenciar la relación profesional entre autores y editores en encuentros personales, distendidos, lejos de los despachos, del estrés del “negocio” y del día a día. Un espacio donde podrás compartir tu trabajo, recibir feed-back de calidad y ponerlo en la rampa de lanzamiento hacia su publicación, ¿por qué no? Todos los años disfrutamos de muchos nuevos libros que nacen de estos encuentros.
La idea es que los participantes que asisten a las Jornadas tengan la oportunidad de acceder a entrevistas no sólo con editores de álbum ilustrado infantil, también con editores de cómic, novela gráfica, editores digitales, realizadores de animación, agentes… e incluso asesores para texto, que puedan recibir breves proyectos literarios previamente y asesorar en las Mesas a los asistentes que necesiten ayuda con la creación de textos, parte imprescindible de cualquier libro ilustrado.
Los sectores que tendrán cabida son: Editores de Álbum Ilustrado de España, Editores de Álbum Ilustrado internacionales , Editores Digitales, Editores de Novela Gráfica y Cómic, Editores de Narrativa, Agentes de ilustración, Editores de Libros de Texto, Proyectos de ilustración (branding & licensing), Visual Thinking y Asesoramiento. Ya está confirmada la presencia de editoriales internacionales. ¡Vienen a IlustraTour exclusivamente para conocer el trabajo de los ilustradores españoles! Primeros nombres: Walker Books, Topipittori, Magic Light Pictures…
IlustraTour Express es un conjunto de talleres exprés de una hora de duración cargados de consejos prácticos. Cada una de estas píldoras de información se centra en un problema concreto entre los muchos que afectan a los ilustradores. En el proceso de creación, sentados a la mesa de trabajo, nos vendrán muy bien las herramientas en materia de diseño y tipografías. De cara a dar difusión a nuestro trabajo, las nuevas tecnologías ocupan un lugar muy importante ya que afectan de lleno a la relación entre editores, ilustradores y público; por ejemplo a la hora de presentar un portfolio digital, un proyecto interactivo o una galería en un blog o una web, siempre hay detalles que pueden mejorar su atractivo y funcionalidad. Otros contenidos se enfocan al futuro profesional y a las elecciones que tomamos por el camino, se hablará del aprendizaje del ilustrador en el mercado internacional, de la creación de una marca a través de la ilustración y de la última gran hazaña de muchos autores: triunfar autoeditándose.
El acceso a las charlas de IlustraTour Express es libre para los inscritos a las Jornadas. Por su parte, IlustraTour Network abrirá pronto la convocatoria a todos los inscritos para solicitar las entrevistas que más os interesen y se adapten a vuestro perfil. El plazo de entrega de las solicitudes de citas se prolongará durante un mes y se confirma la agenda una semana antes del inicio de las Jornadas. Toda la información la podéis consultar aquí.
II Concurso Plum Pudding
La agencia de ilustradores británica Plum Pudding vuelve a IlustraTour con el concurso más viajero, que apoya a los ilustradores en su camino fuera de nuestras fronteras. Este año además se une al proyecto la editorial Egmont y habrá más de un ganador. Si te has inscrito en las Jornadas “En otros charcos” y tu trabajo tiene vocación cosmopolita, esta es tu oportunidad para lanzarlo a ver mundo, o mejor dicho, ¡a que el mundo entero lo vea! Consulta toda la información aquí.
Concurso Pato Pollo Mascota IlustraTour 2014
Con el Pato Pollo de este año trabajando a tope, se prepara un nuevo huevo de Pato Pollo para la incubadora de la imaginación. IlustraTour 2014 y la editorial Edelvives salen en busca de la próxima mascota. Este año el Concurso Pato Pollo trae novedades: todos podréis ayudar a decidir cuál será el Pato Pollo favorito de la próxima edición. Más información, aquí.
Encuentros
Todo listo para la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga

Todo listo para que dé comienzo la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga del 25 al 28 de septiembre en FYCMA. Además de Arnold Schwarzenegger, invitado de honor, el evento contará con la presencia de figuras de primer nivel del mundo del cómic, del cine, la animación, el videojuego… y mucho más.
La cuenta atrás ha terminado. En unas pocas horas abren las puertas de la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga, la expansión europea del evento de entretenimiento y cultura pop más icónico del mundo, San Diego Comic-Con. El sueño se hace realidad para los más de 100.000 fans que se esperan de más de 20 nacionalidades distintas.
Una edición épica por muchos motivos, empezando por ser la primera vez que un evento ocupa el 100% de la superficie de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), y, además, añade 22.000m2 de exterior en forma de “Village” con atracciones, zona gastronómica, un escenario con programación propia y muchas sorpresas más.

En cuanto a la programación, más de 300 horas de contenido no repetido, repartido entre un auditorio efímero con capacidad para más de 3.000 personas, cuyo nombre, Hall M, hace referencia al icónico Hall H de San Diego Comic-Con, así como la simultaneidad de actividades, llegando a haber más de 20 opciones para elegir en algunos momentos del día.
San Diego Comic-Con Málaga abre sus puertas para convertirse en el parque temático experiencial de referencia para fans dispuestos a hacer realidad sus sueños.
Los asistentes podrán recorrer un interior desbordante de propuestas únicas: el Hall M, que se consolidará como el gran punto neurálgico de la convención y el escenario principal de los encuentros más esperados; los auditorios, que acogerán charlas y conversaciones con referentes nacionales e internacionales; y un Exhibitor Hall, en el que se respirará un ambiente increíble entre expositores, coleccionistas y creadores, convertido en un auténtico lugar de peregrinación para los amantes del cómic. Ademas, 3 auditorios con capacidad para 900, 600 y 200 personas completan los espacios en los que los fans podrán disfrutar de charlas y paneles de sus ídolos y conocerlos de cerca.
La experiencia se completará con el Village, un espacio multidisciplinar al aire libre y una de las grandes sorpresas de la jornada, que añadirá un toque festivo y familiar a la cita. Este espacio, diseñado para todos los públicos, resultará especialmente divertido para los más pequeños y sorprenderá a todos con su globo aerostático, un escenario propio lleno de actividades y una variada programación de actuaciones, concursos y sorpresas. Además contará con una amplia y variada oferta gastronómica que contribuirá a hacer de la jornada una auténtica celebración colectiva.

FIGURAS ESTELARES DE LA SDCCM25
La San Diego Comic Con Málaga 2025 reunirá durante esta edición a un elenco de invitados de auténtico lujo que promete convertir la ciudad en el epicentro mundial de la cultura pop.
El cómic es el auténtico corazón de San Diego Comic-Con Málaga, y por ello esta edición contará con las dos grandes marcas de referencia mundial: Marvel y DC Comics. Desde DC llegará Jim Lee, presidente, editor y director creativo de la compañía, considerado un auténtico icono del cómic de superhéroes. Por parte de Marvel estará C.B. Cebulski, su editor jefe, que compartirá con los fans la visión y el futuro de la editorial.
La lista de invitados se completa con nombres de primer nivel que representan la diversidad y la fuerza creativa del sector: la ilustradora japonesa Peach Momoko, convertida en fenómeno internacional; el legendario guionista y productor Jeph Loeb; la escritora y editora Kelly Sue DeConnick; y artistas de gran prestigio del panorama como Jorge Jiménez, Paco Roca, Belén Ortega y Álvaro Martínez Bueno, ganador del Premio Eisner.
La programación también dará espacio a voces imprescindibles de la cultura pop como Ashley Eckstein, una de las intérpretes más reconocibles del universo Star Wars, y a creadores innovadores como Robert Valley (Gorillaz), Pablo Bergér, Manuel Sicilia o Yoshihiro Watanabe, consolidando un cartel que convierte a Málaga en el gran punto de encuentro internacional.

En el área de cine, el público asistente podrá disfrutar de proyecciones, paneles exclusivos y encuentros irrepetibles como las citas propuestas por Disney o AMC que van a hacer algo espectacular en el Hall M. Entre las principales figuras del cine y las series destaca la presencia de Arnold Schwarzenegger, como invitado especial, que ofrecerá una charla bajo el título Total Recall, y de Juan Antonio Bayona, que compartirá su experiencia en Hollywood. Uno de los momentos más esperados será ver juntos sobre el escenario a Luke Evans, Aaron Paul y Pedro Alonso, en un panel que promete ser inolvidable.
La madrileña Dafne Keen, heredera del legado de Lobezno en Logan, tendrá un papel protagonista con varias apariciones durante la convención, mientras que la inconfundible Gwendoline Christie, la inolvidable guerrera de Juego de Tronos, también se sumará a la cita. A ellos se unirá Brian Austin Green, icono generacional gracias a su papel en la legendaria serie Sensación de vivir.
El polifacético Jared Leto presentará la esperadísima nueva entrega de la saga Tron, titulada Tron: Ares, y los carismáticos Norman Reedus y Melissa McBride se pasearán por la convención acompañados de su séquito de zombies para promocionar la última entrega de The Walking Dead, junto a buena parte del reparto, incluidos reconocidos intérpretes españoles como Eduardo Noriega y Óscar Jaenada.
Otros nombres destacados que veremos estos días son Taz Skylar (One Piece), Nicholas Denton, o John Gaeta, ganador del Óscar por su trabajo en The Matrix, completando así un cartel estelar sin precedentes.

El apartado de videojuegos tampoco se quedará atrás, con una amplia representación de personalidades que han marcado la historia del sector. Los asistentes podrán disfrutar de zonas interactivas, torneos y lanzamientos exclusivos, además de charlas y firmas con figuras como Sir Ian Livingstone (Warhammer), el mítico compositor de la saga Final Fantasy, Nobuo Uematsu, y pioneros del desarrollo como Minh Le, Josef Fares, John Romero (Doom), Gonzo Suárez (Commandos) o Brendan Greene, creador del fenómeno Battle Royale. La sección se completará con talentos imprescindibles del doblaje y la interpretación como Rie Tozuka, una de las voces más innovadoras y audaces del panorama actual del gaming.
En definitiva, San Diego Comic-Con Málaga 2025 promete ofrecer al público una experiencia inolvidable, con una programación que combina la presencia de grandes estrellas de Hollywood, leyendas y promesas del cómic, maestros de la animación, pioneros del videojuego, novedades para los amantes de los juegos de mesa… y mucho, mucho más, todo en un mismo espacio. Una auténtica celebración de la cultura pop que convertirá a Málaga en el centro europeo del entretenimiento y lugar de peregrinaje obligatorio para el fandom.
Encuentros
El Mazoka abre la convocatoria para su X aniversario

El Mazoka, Mercado de Dibujo e Ilustración de Vitoria-Gasteiz, que está de aniversario, festejará su X edición -en la que se podrá disfrutar de programa de actividades paralelas en torno a la creatividad-, del 19 al 21 de diciembre, en el Centro Cultural de Montehermoso. Este año la convocatoria para conseguir uno de los 30 puestos -así como la beca BEKIKASLE para estudiantes – estará abierta del 15 de septiembre hasta el 7 de octubre.
MAZOKA, festival especializado en el que conviven desde profesionales consagrados hasta valores emergentes, ha visto como durante sus 10 años de andadura 369 mazokalaris, locales, estatales e internacionales han dado rienda a su creatividad, exponiendo y vendiendo sus obras ilustradas en todo tipo de formatos y técnicas.

La convocatoria para acceder a la condición de mazokalari y por tanto a uno de las 30 plazas de exposición y venta –que este año contarán con más espacio y protagonismo-, y para las que en la edición de 2024 se presentaron más de 400 solicitudes, está dirigida a artistas, profesionales o no, de los campos de ilustración, cómic, animación, diseño o arte.
Las personas interesadas deberán rellenar el formulario y aceptar las normas de participación que se encuentran en la web del evento www.mazoka.org antes del 7 de octubre. El fallo del jurado se dará a conocer el 28 de octubre de 2025.
MAZOKA, no es sólo un mercado, es también un lugar de encuentro entre profesionales creativos y público, y una plaza estratégica en el que nacen sinergias, colaboraciones, proyectos y encargos, que apoya y premia a los ilustradores e ilustradoras, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas. Y con este objetivo se volverá a editar el Catálogo de autoras y autores con las, les y los participantes de esta X edición. Una publicación divulgativa que otorga reconocimiento curricular en el sector.

Convocada por VII año la beca para estudiantes BEKIKASLE
Patrocinada por LABORAL KUTXA, está dotada con una plaza de mazokalari, 500€ para honorarios y producción, 2 noches de alojamiento en Vitoria-Gasteiz y suscripción a una web profesional de portfolios gráficos. El objetivo de la misma es descubrir y apoyar nuevos valores del diseño, ilustración, dibujo, animación y las artes plásticas y que éstos, como en anteriores ediciones, convivan y compartan la experiencia con compañeras y compañeros de larga trayectoria y reconocimiento. Estudiantes y ganadoras de anteriores ediciones son hoy referentes en sus respectivos sectores, con trayectorias jalonadas de premios, como Violeta Cano, Natalia Velarde, Paula Huarte, Carmen B. Mikelarena, Juanjo Gasull o Saioa Aginako.
Un mercado de autoras y autores, que reconoce la originalidad y creatividad humana
Una de las características diferenciales del MAZOKA de otros mercados es que todas las obras o aplicaciones deben ser ilustradas por las personas o artistas que postulan para ser reconocidos como mazokalaris y que son quienes atienden directamente las paradas, de forma que se fomenta la cercanía entre el creador y creadora y su público de forma directa.
Además, en esta edición redundando en el requisito de autoría, las bases vuelven a recoger expresamente que los trabajos realizados con IA generativa no serán admitidos por no gozar de originalidad, chispa creativa que lo hace únicos y vulnerar los derechos de autoría de compañeros y compañeras.

Programación paralela de actividades ilustradas
El festival de dibujo e ilustración MAZOKA, Marrazki Azoka – con gran afluencia de público que ha llegado a superar les 12.000 asistentes a lo largo de 3 días- pretende seguir siendo un referente de calor, color y ocio navideño para todo aquel que quiera acercarse a Vitoria-Gasteiz a disfrutar de exposiciones, talleres, visitas guiadas y espectáculos en torno a la creatividad gráfica y sus sinergias con otras disciplinas artísticas y que, en esta edición –la décima- tiene mucho que celebrar.
Encuentros
Así fue Mazoka 2024 en Vitoria-Gasteiz

La IX edición de Mazoka, primer referente estatal como Mercado Gráfico especializado, se celebró los días 20, 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Una cita pre navideña perfecta para esos regalos únicos de última hora en un ambiente mágico e ilustrado, un mercado de arte con precios accesibles con obras originales, reproducciones o productos de tirada limitada a la venta.
Todo ello de la mano directa las ilustradoras e ilustradores, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas que los han creado y dibujado, y que comparten en directo el proceso, inspiración, técnica o historia de cada regalo. Montehermoso volvió a engalanarse con la identidad visual y colores de este año, ningún año es igual – de forma que el depósito se convierte en una obra en sí mismo-, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sol Ruiz, María Belón y el viaje de ‘Kokoro y el mar’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dipacho nos plantea un montón de ‘Preguntas animales’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Raquel Catalina nos sumerge en el mar con ‘Ingrávida’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Ainhoa Rodz, David y Sergio Gómez y ‘Bruno y (mi otro) yo’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Personajes, técnicas y trabajos de Rebecca Dautremer
-
Cómic1 mes ago
‘Chris Ware. Dibujar es pensar’ en el CCCB hasta el 9 de noviembre
-
Cómic1 mes ago
Pascal Rabaté y su trabajo junto a Prudhomme en ‘¡Vivan las vacas!’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Hélène Druvert y sus ilustraciones troqueladas en ‘El palacio de cristal’