Cuadernos
Los cuadernos de… Laura Pérez
Aquí os traemos una nueva entrega de nuestra sección «Cuadernos». En esta ocasión conocemos un poco más sobre los cuadernos con los que trabaja la ilustradora Laura Pérez y qué técnicas utiliza con los mismos. No os perdáis el lugar más extraño en el que utilizó uno…
¿Con cuántos cuadernos sueles trabajar a la vez? «Suelo tener tres: Uno muy pequeño para el bolso, donde apunto ideas, conceptos o textos cuando surgen por ahí; una moleskine mediana, que también entra en el bolso, la llevo cuando sé que voy a pasar tiempo esperando o bien para ir a alguna cafetería… para dibujar bocetos más claros y concisos; el tercero es un block de dibujo de hojas sueltas y gruesas. Para éste uso la mochila, de manera más decidida a pasar mucho tiempo fuera de casa dibujando. Suelo terminar los bocetos con él».
¿Los usas mucho? ¿Siempre llevas alguno encima? «Cada día uso uno. Siempre llevo alguna opción en el bolso, así intento que no se me escapen ideas, que vienen cuando se les antoja».
¿Tienes alguno que sea tu favorito? Ese que sacas en ocasiones especiales… «La moleskine mediana suele ser donde más ideas dibujo y medio termino. Me la llevo a más sitios, viajes más largos, escapadas, cualquier momento es una buena excusa para llevarla, las otras son más circunstanciales».
¿Con qué tipo de cuadernos trabajas? ¿El tamaño importa? «Pues, en este caso, sí. Me resulta más cómodo sabiendo para qué lo voy a usar. La pequeña para conceptos, la mediana para bocetos a medio terminar y la grande para bocetos terminados y desarrollos más amplios, aunque en muchas ocasiones da igual, los dibujos se vuelven caprichosos».
¿Con qué técnica sueles trabajar en los cuadernos? «Llevo un estuche conmigo, alargado, donde pongo un portaminas con minas azules, otro con minas negras y una goma. Esos son los materiales que siempre llevo conmigo, junto a un boli Pilot G_TEC_C4. Siempre uso el mismo desde hace más de ocho años. Un día lo probé y no lo ha superado ninguno».
¿Los utilizas siempre antes de abordar algún proyecto? «Siempre».
¿Cuántos de los personajes de tus libros salieron de un cuaderno? «Todos».
¿Con cuánta frecuencia dibujas en ellos? «Casi a diario, al menos alguna cosita. En otras ocasiones, más intensivo».
¿Cuál es el lugar más extraño en el que sacaste el cuaderno y te pusiste a dibujar? Más extraño o más idílico… «En un mercado lleno bajo las vías de un tren de Tokio, el mercado de Ameyoco, delante de un señor que vendía arroz y pescado mientras todos gritaban algo en japonés `compra´ `barato´ y la gente intentaba pasar sin rozarme para no molestar, mientras el señor hacía sus tareas. Me costó mucho dibujarlo».
Cuadernos
Enrique Flores y Nepal
«Conserva nuestro artista los recuerdos de lo vivido en aquello que dibuja y su alma se va quedando repartida de alguna manera en esos lugares en los que tuvo algo parecido a una conversación con un paisano. Y ocurre que, de vez en cuando, y más en los países pobres, una desgracia atroz parte el país visitado en dos, hay una catástrofe natural que sacude los cimientos de la tierra y se lleva por delante una cantidad de vidas tan enorme que desde nuestro mundo no podemos hacernos a la idea de cómo debe ser sufrir en carnes propias la representación real del fin del mundo. […] Siempre me gustan los cuadernos de Flores, pero este en caso particular me provoca un cierto estremecimiento. Gracias.»
Estas son las palabras de Elvira Lindo en el prólogo de ‘Nepal. 300 kilómetros a pie alrededor del Annapurna‘, una adaptación a libro del cuaderno que Enrique Flores llevó a esta zona del mundo, y en el que recogió sus experiencias. Algunas de esas experiencias las comparte con todos en este libro y con un fin social. Un libro editado por A buen paso. (más…)
Cuadernos
Los cuadernos de… Adribel
Volvemos a tener una cita con esta sección dedicada a los cuadernos, y lo hacemos hablando de este tema con Adriana Juárez, Adribel, una ilustradora a la que conocemos personalmente desde hace tiempo. Antes de contestar a las preguntas que solemos hacer sobre sus cuadernos, nos confiesa que tiene que sincerarse primero sobre su relación con los cuadernos. «Es una relación de amor y odio. Amor, porque desde luego me encantan los cuadernos, los tengo de todos los colores y formatos, se ha convertido como en una especie de obsesión, cada vez que viajo tengo que comprarme una libreta y cada vez que entro en una librería de arte lo primero que miro son las libretas».
«El caso es que a la hora de utilizarlas salta el tirano que llevo dentro que critica todo lo que hago y que me dice que no las use, que voy a arruinarlas, una vez que haces un dibujo, no puedes arrancar las hojas. Hubo un tiempo que comencé a utilizar libretas con espirales que venían micro-perforadas y podías quitarle las hojas, así que pensé: “¡genial, esta es la solución!” sólo que luego la libreta apenas se quedaba con hojas (risas)». (más…)
Cuadernos
Los cuadernos de… Álex Herrerías
Una vez más nos metemos dentro del trabajo de un ilustrador para conocer cuál es el uso que da a sus cuadernos. En esta ocasión agradecemos que haya contestado a nuestras preguntas al ilustrador Álex Herrerías, al que conocemos gracias a la agencia Pencil Ilustradores, que nos presenta así a este artista…
Tras explorar diversos intereses (incluso coqueteando con la arquitectura en algún momento), Álex Herrerías decide que su camino es la ilustración y se licencia por esta especialidad en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’