Connect with us

Cuadernos

Los cuadernos con nombre de Pablo Auladell

Published

on

Inauguramos esta nueva sección dedicada a los cuadernos, que creemos puede ser también muy gráfica del trabajo del ilustrador. Y le damos la salida con Pablo Auladell.

Cada uno de sus cuadernos tiene un propósito y un nombre. Seguramente todos sus personajes salieron de ellos y el lugar más extraño en el que usó uno, fue un ascensor. La historia, un poco más abajo…

¿Con cuantos cuadernos sueles trabajar a la vez? «Con varios. Cada uno sirve a un propósito y tiene un nombre (yo le pongo nombre a todo):

Cuaderno Ideario: no tiene dibujos y en él anoto ideas, poemas, fragmentos, deslumbres, listados, esquemas, cosas que luego utilizaré en guiones, charlas, cursos o artículos.
Cuaderno Óptico: es el cuaderno del día a día, el cuaderno de trabajo, de pruebas, donde se asientan los hallazgos. El cuaderno que consulto una y otra vez para comprender lo que estoy haciendo y para desarrollar en las obras definitivas caminos que ahí se vislumbraron.


Cuaderno de Exteriores: es el cuaderno de viaje. Pero, como yo viajo poco, le llamo de Exteriores, que es menos pretencioso. Me sirve para hacer mano, para practicar gestos, movimiento, ubicación de personajes en ambientes. Son todos dibujos del natural, capturas en vivo y en directo. Básicamente bañistas, niños, jardines y parques con columpios.
Cuaderno Técnico: es el cuaderno donde anoto procesos, mezclas de color, trucos de ordenador, etc.

¿Los usas mucho? ¿Siempre llevas alguno encima? «Los uso a diario, pero no siempre llevo uno encima, no soy un reportero».

¿Tienes alguno que sea tu favorito? Ése que sacas en ocasiones especiales… «No los utilizo de esa forma».

¿Con qué tipo de cuadernos trabajas? ¿El tamaño importa? «Trabajo con cuadernos de tapa dura, tipo moleskine, y papel de grano muy sutil. El tamaño importa dependiendo de su función. El Cuaderno Óptico es grande, tamaño DIN A4. El Cuaderno de Exteriores es pequeño, manejable y portátil».

¿Con qué técnica sueles trabajar en los cuadernos? «En el Óptico puede haber de todo. En el de Exteriores, siempre pincel y tinta».

¿Cuantos de los personajes de tus libros salieron de un cuaderno? «Pues seguramente todos ellos».

¿Con cuánta frecuencia dibujas en ellos? «Casi a diario en el Óptico. El de Exteriores lo uso los fines de semana o en tardes en las que me toca ir a sitios aburridos con esperas y colas o hacer tiempo mientras mis hijos terminan sus actividades extraescolares».

¿Cuál es el lugar más extraño en el que sacaste el cuaderno y te pusiste a dibujar? «Una vez que me quedé encerrado en un ascensor. Había a mi lado el cadáver de una cucaracha y, mientras me rescataban, me dio tiempo a dibujarlo con precisión de entomólogo».

Continue Reading

Cuadernos

Enrique Flores y Nepal

Published

on

Enrique Flores

«Conserva nuestro artista los recuerdos de lo vivido en aquello que dibuja y su alma se va quedando repartida de alguna manera en esos lugares en los que tuvo algo parecido a una conversación con un paisano. Y ocurre que, de vez en cuando, y más en los países pobres, una desgracia atroz parte el país visitado en dos, hay una catástrofe natural que sacude los cimientos de la tierra y se lleva por delante una cantidad de vidas tan enorme que desde nuestro mundo no podemos hacernos a la idea de cómo debe ser sufrir en carnes propias la representación real del fin del mundo. […] Siempre me gustan los cuadernos de Flores, pero este en caso particular me provoca un cierto estremecimiento. Gracias.»

Estas son las palabras de Elvira Lindo en el prólogo de ‘Nepal. 300 kilómetros a pie alrededor del Annapurna‘, una adaptación a libro del cuaderno que Enrique Flores llevó a esta zona del mundo, y en el que recogió sus experiencias. Algunas de esas experiencias las comparte con todos en este libro y con un fin social. Un libro editado por A buen paso. (más…)

Continue Reading

Cuadernos

Los cuadernos de… Adribel

Published

on

Adribel

Volvemos a tener una cita con esta sección dedicada a los cuadernos, y lo hacemos hablando de este tema con Adriana Juárez, Adribel, una ilustradora a la que conocemos personalmente desde hace tiempo. Antes de contestar a las preguntas que solemos hacer sobre sus cuadernos, nos confiesa que tiene que sincerarse primero sobre su relación con los cuadernos. «Es una relación de amor y odio. Amor, porque desde luego me encantan los cuadernos, los tengo de todos los colores y formatos, se ha convertido como en una especie de obsesión, cada vez que viajo tengo que comprarme una libreta y cada vez que entro en una librería de arte lo primero que miro son las libretas».

«El caso es que a la hora de utilizarlas salta el tirano que llevo dentro que critica todo lo que hago y que me dice que no las use, que voy a arruinarlas, una vez que haces un dibujo, no puedes arrancar las hojas. Hubo un tiempo que comencé a utilizar libretas con espirales que venían micro-perforadas y podías quitarle las hojas, así que pensé: “¡genial, esta es la solución!” sólo que luego la libreta apenas se quedaba con hojas (risas)». (más…)

Continue Reading

Cuadernos

Los cuadernos de… Álex Herrerías

Published

on

Una vez más nos metemos dentro del trabajo de un ilustrador para conocer cuál es el uso que da a sus cuadernos. En esta ocasión agradecemos que haya contestado a nuestras preguntas al ilustrador Álex Herrerías, al que conocemos gracias a la agencia Pencil Ilustradores, que nos presenta así a este artista…

Tras explorar diversos intereses (incluso coqueteando con la arquitectura en algún momento), Álex Herrerías decide que su camino es la ilustración y se licencia por esta especialidad en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ahora Facultad de Artes y Diseño) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores