Connect with us

Encuentros

La ciudad de Sevilla acoge hasta el 15 de junio la primera edición del Festival de Ilustración Garabato Fest

Published

on

Hasta el sábado 15 de junio Sevilla acoge el festival de ilustración Garabato Fest. Se trata de la primera edición de un encuentro creado en torno a la ilustración en todas sus expresiones. Hemos querido hablar con sus organizadores para que nos contaran un poco más sobre esta interesante cita. Inma Otero, coordinadora de Garabato Fest, nos guía con sus palabras por los entresijos de este encuentro.

“La idea de Garabato Fest surge a partir del proyecto Garabattagge, unos encuentros convocados por Lab Sevilla y realizados mensualmente en el Centro de Artes de Sevilla (CAS) dentro de los ciclos Té con Tec durante el año 2012, donde diferentes profesionales del sector de la ilustración ponían en común sus trabajos y experiencias con otras personas interesadas en esta rama artística y laboral en general -asegura Inma Otero-. Tras la buena acogida que dichos encuentros experimentaron y ver que había un importante número de ilustradores realizando su trabajo desde esta ciudad, se planteó la posibilidad de que Garabattagge sufriera una evolución y se abriera a otros tipos de público, lo que finalmente ha dado como resultado esta primera edición de Garabato Fest”.

¿Qué es Garabato Fest? “Pues básicamente son unas jornadas que tienen como protagonista al mundo de la ilustración, y pretenden ser punto de encuentro entre profesionales y aficionados a este ámbito. En ellas, quienes quieran disfrutar de este evento podrán acercarse a la obra de los artistas que desarrollan su producción desde la ciudad de Sevilla, pero también participar de sus metodologías y espacios de trabajo, ver la cultura visual de la ciudad desde la perspectiva de los mismos, introducirse a la ilustración como disciplina artística, o conocer la tesitura del entorno profesional de este campo”.

¿Qué objetivos persigue y cuál es su filosofía? “La filosofía principal es que el encuentro tenga un carácter abierto y participativo, donde exista comunicación entre los diferentes tipos de público y participantes que se puedan encontrar en los espacios en los que se desarrollan las actividades”.

“Entre los principales objetivos de este encuentro nos planteamos: difundir la cultura de la ilustración entre todos los públicos y en todas sus vertientes, dando una especial importancia a los autores, espacios y asociaciones que realizan su actividad en el sector desde la capital hispalense; fomentar la promoción de profesionales a través del networking entre asistentes y ponentes; y mostrar las técnicas, usos y recursos necesarios para que un ilustrador pueda desarrollar su actividad dentro de este ámbito profesional”.

¿Cómo funciona este encuentro? “La actividad de Garabato Fest va vinculada a sus objetivos, y para ello se han planteado diferentes actividades en las que todo tipo de público puede participar”.

“La más importante y abierta es la Exposición Garabattagge donde, como ya hemos comentado, expondrán los participantes de los encuentros Garabattagge, aunque también podremos ver en ella aportaciones de profesionales ya consagrados, que además han tenido la gentileza de participar en nuestras mesas redondas”.

“Los workshops serían las actividades en las que los participantes harían un acercamiento más profundo a la experiencia como ilustrador. En ellos se impartirán unas clases de iniciación a las técnicas más usuales de ilustración tanto tradicional como digital, de manera que aquellas personas que quieran iniciarse puedan contar con unas pautas básicas con las que realizar su trabajo. Estos talleres son previa matriculación e incluyen los materiales”.

“En las mesas redondas proponemos un espacio destinado a la puesta en común de las diferentes visiones acerca del panorama actual de la ilustración. En ellas se tratarán cuestiones como las problemáticas con las que los dibujantes pueden encontrarse a la hora de lanzar su obra al mercado, pautas básicas de asesoramiento legal para comenzar a trabajar en el sector, una mirada hacia la evolución de la ilustración experimentada en los últimos años, etc. Para ello contaremos con la presencia de profesionales de distintos ámbitos que compartirán con nosotros sus experiencias y opiniones”.

“También contamos con la exposición Museo Garabato en la que los ilustradores participantes han interpretado algunas de las obras del Museo de Bellas Artes de Sevilla, para que se produzca un tránsito entre ambas exposiciones donde los espectadores puedan identificar la obra original con la ilustrada (o viceversa) y hacer una lectura de ambas en la que pueda construirse un nexo entre arte clásico e ilustración contemporánea”.

“Y por último el concierto ilustrado nos dará la oportunidad de conectar música e ilustración, gracias a la participación de “A hombros de enanos” que tocará en directo en las instalaciones del CAS para inspirarnos con sus temas”.

¿Qué nos podéis contar de los invitados? “Podríamos llevarnos horas hablando de ellos, porque su obra da para hacerlo. Salvo María Ferrera que es abogada especializada en temas legales sobre patrimonio artístico, los demás son artístas consagrados y emprendedores del mundo de la ilustración. Pablo Velarde, José Luis Ágreda, Daniel Rosell y Jose Manuel Puebla nos acompañarán tanto en la exposición como en la mesa redonda “La ilustración en la prensa actual” y Fco. Antonio Peinado Gaitán y Rafa Iglesias lo harán en “Ilustración, introducción al mundo profesional y sus problemáticas” y “La ilustración en Sevilla durante los ’80” respectivamente”.

¿Qué esperáis de esta edición? “Que el trabajo de los ilustrdores sevillanos se acerque un poco más al resto de la ciudad, y que quienes se vengan a visitarnos disfruten de este ámbito (aunque se a por unos días) tanto como los que estamos sumergidos en él”.

Más información en la web de Garabato Fest.

Continue Reading

Encuentros

Todo listo para la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

Todo listo para que dé comienzo la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga del 25 al 28 de septiembre en FYCMA. Además de Arnold Schwarzenegger, invitado de honor, el evento contará con la presencia de figuras de primer nivel del mundo del cómic, del cine, la animación, el videojuego… y mucho más.

La cuenta atrás ha terminado. En unas pocas horas abren las puertas de la primera edición de San Diego Comic-Con Málaga, la expansión europea del evento de entretenimiento y cultura pop más icónico del mundo, San Diego Comic-Con. El sueño se hace realidad para los más de 100.000 fans que se esperan de más de 20 nacionalidades distintas. 

Una edición épica por muchos motivos, empezando por ser la primera vez que un evento ocupa el 100% de la superficie de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), y, además, añade 22.000m2 de exterior en forma de “Village” con atracciones, zona gastronómica, un escenario con programación propia y muchas sorpresas más. 

Uno de los carteles oficiales del evento obra de David Rubín

En cuanto a la programación, más de 300 horas de contenido no repetido, repartido entre un auditorio efímero con capacidad para más de 3.000 personas, cuyo nombre, Hall M, hace referencia al icónico Hall H de San Diego Comic-Con, así como la simultaneidad de actividades, llegando a haber más de 20 opciones para elegir en algunos momentos del día.

San Diego Comic-Con Málaga abre sus puertas para convertirse en el parque temático experiencial de referencia para fans dispuestos a hacer realidad sus sueños. 

Los asistentes podrán recorrer un interior desbordante de propuestas únicas: el Hall M, que se consolidará como el gran punto neurálgico de la convención y el escenario principal de los encuentros más esperados; los auditorios, que acogerán charlas y conversaciones con referentes nacionales e internacionales; y un Exhibitor Hall, en el que se respirará un ambiente increíble entre expositores, coleccionistas y creadores, convertido en un auténtico lugar de peregrinación para los amantes del cómic. Ademas, 3 auditorios con capacidad para 900, 600 y 200 personas completan los espacios en los que los fans podrán disfrutar de charlas y paneles de sus ídolos y conocerlos de cerca. 

La experiencia se completará con el Village, un espacio multidisciplinar al aire libre y una de las grandes sorpresas de la jornada, que añadirá un toque festivo y familiar a la cita. Este espacio, diseñado para todos los públicos, resultará especialmente divertido para los más pequeños y sorprenderá a todos con su globo aerostático, un escenario propio lleno de actividades y una variada programación de actuaciones, concursos y sorpresas. Además contará con una amplia y variada oferta gastronómica que contribuirá a hacer de la jornada una auténtica celebración colectiva.

San Diego Comic-Con Málaga
Uno de los carteles oficiales del evento obra de Belén Ortega

FIGURAS ESTELARES DE LA SDCCM25

La San Diego Comic Con Málaga 2025 reunirá durante esta edición a un elenco de invitados de auténtico lujo que promete convertir la ciudad en el epicentro mundial de la cultura pop.

El cómic es el auténtico corazón de San Diego Comic-Con Málaga, y por ello esta edición contará con las dos grandes marcas de referencia mundial: Marvel y DC Comics. Desde DC llegará Jim Lee, presidente, editor y director creativo de la compañía, considerado un auténtico icono del cómic de superhéroes. Por parte de Marvel estará C.B. Cebulski, su editor jefe, que compartirá con los fans la visión y el futuro de la editorial.

La lista de invitados se completa con nombres de primer nivel que representan la diversidad y la fuerza creativa del sector: la ilustradora japonesa Peach Momoko, convertida en fenómeno internacional; el legendario guionista y productor Jeph Loeb; la escritora y editora Kelly Sue DeConnick; y artistas de gran prestigio del panorama como Jorge Jiménez, Paco Roca, Belén Ortega y Álvaro Martínez Bueno, ganador del Premio Eisner.

La programación también dará espacio a voces imprescindibles de la cultura pop como Ashley Eckstein, una de las intérpretes más reconocibles del universo Star Wars, y a creadores innovadores como Robert Valley (Gorillaz), Pablo Bergér, Manuel Sicilia o Yoshihiro Watanabe, consolidando un cartel que convierte a Málaga en el gran punto de encuentro internacional.

San Diego Comic-Con Málaga
Uno de los carteles oficiales del evento obra de Jorge Jiménez

En el área de cine, el público asistente podrá disfrutar de proyecciones, paneles exclusivos y encuentros irrepetibles como las citas propuestas por Disney o AMC que van a hacer algo espectacular en el Hall M. Entre las principales figuras del cine y las series destaca la presencia de Arnold Schwarzenegger, como invitado especial, que ofrecerá una charla bajo el título Total Recall, y de Juan Antonio Bayona, que compartirá su experiencia en Hollywood. Uno de los momentos más esperados será ver juntos sobre el escenario a Luke EvansAaron Paul y Pedro Alonso, en un panel que promete ser inolvidable.

La madrileña Dafne Keen, heredera del legado de Lobezno en Logan, tendrá un papel protagonista con varias apariciones durante la convención, mientras que la inconfundible Gwendoline Christie, la inolvidable guerrera de Juego de Tronos, también se sumará a la cita. A ellos se unirá Brian Austin Green, icono generacional gracias a su papel en la legendaria serie Sensación de vivir.

El polifacético Jared Leto presentará la esperadísima nueva entrega de la saga Tron, titulada Tron: Ares, y los carismáticos Norman Reedus y Melissa McBride se pasearán por la convención acompañados de su séquito de zombies para promocionar la última entrega de The Walking Dead, junto a buena parte del reparto, incluidos reconocidos intérpretes españoles como Eduardo Noriega y Óscar Jaenada.

Otros nombres destacados que veremos estos días son Taz Skylar (One Piece), Nicholas Denton, o John Gaeta, ganador del Óscar por su trabajo en The Matrix, completando así un cartel estelar sin precedentes.

San Diego Comic-Con Málaga
Uno de los carteles oficiales del evento obra de Laura Pérez

El apartado de videojuegos tampoco se quedará atrás, con una amplia representación de personalidades que han marcado la historia del sector. Los asistentes podrán disfrutar de zonas interactivas, torneos y lanzamientos exclusivos, además de charlas y firmas con figuras como Sir Ian Livingstone (Warhammer), el mítico compositor de la saga Final FantasyNobuo Uematsu, y pioneros del desarrollo como Minh LeJosef FaresJohn Romero (Doom), Gonzo Suárez (Commandos) o Brendan Greene, creador del fenómeno Battle Royale. La sección se completará con talentos imprescindibles del doblaje y la interpretación como Rie Tozuka, una de las voces más innovadoras y audaces del panorama actual del gaming.

En definitiva, San Diego Comic-Con Málaga 2025 promete ofrecer al público una experiencia inolvidable, con una programación que combina la presencia de grandes estrellas de Hollywood, leyendas y promesas del cómic, maestros de la animación, pioneros del videojuego, novedades para los amantes de los juegos de mesa… y mucho, mucho más, todo en un mismo espacio. Una auténtica celebración de la cultura pop que convertirá a Málaga en el centro europeo del entretenimiento y lugar de peregrinaje obligatorio para el fandom.

Continue Reading

Encuentros

El Mazoka abre la convocatoria para su X aniversario

Published

on

Mazoka

El Mazoka, Mercado de Dibujo e Ilustración de Vitoria-Gasteiz, que está de aniversario, festejará su X edición -en la que se podrá disfrutar de programa de actividades paralelas en torno a la creatividad-, del 19 al 21 de diciembre, en el Centro Cultural de Montehermoso. Este año la convocatoria para conseguir uno de los 30 puestos -así como la beca BEKIKASLE para estudiantes – estará abierta del 15 de septiembre hasta el 7 de octubre.

MAZOKA, festival especializado en el que conviven desde profesionales consagrados hasta valores emergentes, ha visto como durante sus 10 años de andadura 369 mazokalaris, locales, estatales e internacionales han dado rienda a su creatividad, exponiendo y vendiendo sus obras ilustradas en todo tipo de formatos y técnicas.

Mazoka

La convocatoria para acceder a la condición de mazokalari y por tanto a uno de las 30 plazas de exposición y venta –que este año contarán con más espacio y protagonismo-, y para las que en la edición de 2024 se presentaron más de 400 solicitudes, está dirigida a artistas, profesionales o no, de los campos de ilustración, cómic, animación, diseño o arte.

Las personas interesadas deberán rellenar el formulario y aceptar las normas de participación que se encuentran en la web del evento www.mazoka.org antes del 7 de octubre. El fallo del jurado se dará a conocer el 28 de octubre de 2025.

MAZOKA, no es sólo un mercado, es también un lugar de encuentro entre profesionales creativos y público, y una plaza estratégica en el que nacen sinergias, colaboraciones, proyectos y encargos, que apoya y premia a los ilustradores e ilustradoras, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas. Y con este objetivo se volverá a editar el Catálogo de autoras y autores con las, les y los participantes de esta X edición. Una publicación divulgativa que otorga reconocimiento curricular en el sector.

Mazoka

Convocada por VII año la beca para estudiantes BEKIKASLE

Patrocinada por LABORAL KUTXA, está dotada con una plaza de mazokalari, 500€ para honorarios y producción, 2 noches de alojamiento en Vitoria-Gasteiz y suscripción a una web profesional de portfolios gráficos.  El objetivo de la misma es descubrir y apoyar nuevos valores del diseño, ilustración, dibujo, animación y las artes plásticas y que éstos, como en anteriores ediciones, convivan y compartan la experiencia con compañeras y compañeros de larga trayectoria y reconocimiento. Estudiantes y ganadoras de anteriores ediciones son hoy referentes en sus respectivos sectores, con trayectorias jalonadas de premios, como Violeta Cano, Natalia Velarde, Paula Huarte, Carmen B. Mikelarena, Juanjo Gasull o Saioa Aginako.

Un mercado de autoras y autores, que reconoce la originalidad y creatividad humana

Una de las características diferenciales del MAZOKA de otros mercados es que todas las obras o aplicaciones deben ser ilustradas por las personas o artistas que postulan para ser reconocidos como mazokalaris y que son quienes atienden directamente las paradas, de forma que se fomenta la cercanía entre el creador y creadora y su público de forma directa.

Además, en esta edición redundando en el requisito de autoría, las bases vuelven a recoger expresamente que los trabajos realizados con IA generativa no serán admitidos por no gozar de originalidad, chispa creativa que lo hace únicos y vulnerar los derechos de autoría de compañeros y compañeras.

Mazoka

Programación paralela de actividades ilustradas

El festival de dibujo e ilustración MAZOKA, Marrazki Azoka  – con gran afluencia de público que ha llegado a superar les 12.000 asistentes a lo largo de 3 días- pretende seguir siendo un referente de calor, color y ocio navideño para todo aquel que quiera acercarse a Vitoria-Gasteiz a disfrutar de exposiciones, talleres, visitas guiadas y espectáculos en torno a la creatividad gráfica y sus sinergias con otras disciplinas artísticas y que, en esta edición –la décima- tiene mucho que celebrar.

Continue Reading

Encuentros

Así fue Mazoka 2024 en Vitoria-Gasteiz

Published

on

La IX edición de Mazoka, primer referente estatal como Mercado Gráfico especializado, se celebró los días 20, 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Una cita pre navideña perfecta para esos regalos únicos de última hora en un ambiente mágico e ilustrado, un mercado de arte con precios accesibles con obras originales, reproducciones o productos de tirada limitada a la venta.

Todo ello de la mano directa las ilustradoras e ilustradores, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas que los han creado y dibujado, y que comparten en directo el proceso, inspiración, técnica o historia de cada regalo. Montehermoso volvió a engalanarse con la identidad visual y colores de este año, ningún año es igual – de forma que el depósito se convierte en una obra en sí mismo-, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores