Connect with us

Encuentros

Jornadas IlustraTour 2013: «Este año nos hemos animado a mojarnos e ir abriendo la perspectiva a campos más amplios, a todos los agentes relacionados con la ilustración»

Published

on

Del 1 al 12 de julio se celebra en Valladolid una nueva edición de IlustraTour, el VI Festival Internacional de Ilustración y Libros Ilustrados. Seis talleres y un fin de semana de Jornadas que contarán con ilustradores de talla internacional. Si el pasado año estábamos “De mudanza”, en esta nueva edición las Jornadas vienen a denominarse “En otros charcos”. Hemos charlado de esta interesante cita con la ilustración con una de sus organizadoras, Nati Rodríguez, de i con i. Y la primera pregunta es: ¿Qué pasa este año en IlustraTour? ¿Hay que llevar botas de agua?

“La intención es que vayamos con botas de agua. Nos queremos mojar mucho este año -nos cuenta Nati-. Llamar a las jornadas así viene de la impresión que tenemos de que en anteriores ediciones hemos ido abriendo un itinerario para asomarse a otros universos, ir ampliando un poco la visión sobre el sector. Hubo unas que se llamaron “Rumbo norte”, un poco como ver en qué dirección nos teníamos que mover; las del año pasado, “De mudanza”, era ya como una evolución hacia un cierto cambio; y este año ya nos hemos animado a mojarnos e ir abriendo la perspectiva a unos campos más amplios, a todos los agentes relacionados con todo lo que rodea la ilustración”.

“El giro que han dado este año las jornadas, y en lo que queremos poner más énfasis, es en que realmente la gente que participe este año en las jornadas se vaya con la sensación de, además de pasárselo bien, además de encontrar amigos, además de conocer a grandísimos autores, diga, ‘a mí esto me ha servido’. Sabemos que la gente hace un esfuerzo grande tanto de tiempo como económico para participar, y queremos que se vayan con los bolsillos llenos”.

¿Qué nos puedes contar de las novedades de este año? Háblanos de IlustraTour Network e IlustraTour Express. “Las mesas de editores han ido evolucionando muy positivamente a lo largo de las dos últimas ediciones. Cada vez hay más participación, tanto por parte de los editores, como por los participantes. Han ido cobrando vida propia, es lo más valorado en las jornadas, y cada vez se va convirtiendo en un espacio de networking muy importante, y es una referencia para mucha gente que está preparando proyectos durante todo el año para llevarlos a IlustraTour”.

“Hemos ido viendo y aprendiendo durante todos estos años. Y vamos poquito a poco intentando adaptarnos a las necesidades y expectativas de todos los agentes que participan. Es una actividad muy compleja de organizar, lo que hace que no podamos hacer todo lo que nos gustaría de golpe, pero bueno, este año ha cogido una entidad mucho más grande. Hemos abierto el espectro a una especialización de las mesas. Queremos que cada uno pueda presentar su proyecto, su trabajo, su portfolio, adaptado al medio para el que él cree que ese trabajo puede funcionar, ya sea libro de texto, ilustración-álbum, vamos a abrir por primera vez también el espacio a narrativa, fundamentalmente para álbum ilustrado, que era algo que se estaba demandando ya en ediciones pasadas, y la verdad es que creemos que va a ganar en calidad; y luego, para nosotros, una de las cosas que creemos que es más satisfactoria es que verdaderamente los editores encuentran un gran valor en estas entrevistas: es network para todos, no es unidireccional, no solamente tienen interés los ilustradores. Los editores salen contentísimos porque además hay muchos proyectos que se desarrollan durante el año a partir de IlustraTour”.

“IlustraTour Express son píldoras formativas. Sesiones en paralelo al IlustraTour Network, pero que viven un poco del mismo espíritu: vamos a crear un espacio en el que tú te puedas llevar puesto un gran aprendizaje válido para tu vida profesional. En este sentido que decía antes de que la gente se vaya con la sensación de, ‘he venido aquí, y esto me ha servido un montón’. Me ha merecido la pena venir porque me llevo cosas que no conocía y un aprendizaje mucho más práctico. Aparte de los contenidos de los plenarios con los que siempre se aprende, esto es como dar un paso más hacia un espíritu mucho más práctico. Por ejemplo, en esta sesión express me han hablado de ‘autoedición’, de una manera práctica, no sólo desde una experiencia o un punto de vista, sino que he podido preguntar, ha habido una interacción entre los ponentes y los asistentes, … Entonces son sesiones que se desarrollan de manera paralela a IlustraTour Network, dos simultáneamente cada hora. De manera que tú puedes elegir en cual quieres participar. El acceso va a ser abierto hasta completar aforo. El aforo va a ser grande, y por eso no le podemos llamar talleres”.

“Nos parece que es una alternativa interesante para todas aquellas personas que no vayan a participar en IlustraTour Network, que no tengan proyectos, pero que sin embargo si quieran conocer determinados aspectos y determinadas temáticas que se van a tratar en Express”.

¿Qué nos puedes contar de los invitados de este año? “Estamos muy contentos con los invitados. La verdad es que estamos muy felices, porque está viniendo gente con la que llevábamos muchos años conversando, intentado cuadrar agendas… Por otro lado gente con la que tenemos una sintonía tremenda, como Puño. La verdad es que estábamos un poco preocupados porque los talleres son todos en inglés menos uno en español, pero la respuesta ha sido fantástica. La primera semana de abrir la inscripción en los talleres, estaban prácticamente llenos. Y bueno, la posibilidad de tener por ejemplo a alguien de la talla de David Wiesner, es que es como ciencia ficción. Es un clásico, y tener la posibilidad de tenerlo aquí, es estupendo. Sólo podemos estar agradecidos”.

Continue Reading

Encuentros

La X edición de Mazoka ya tiene sus nombres propios

Published

on

Mazoka

En esta edición les mazokalaris seleccionades son 30, al fin de otorgar más protagonismo, proyección y espacio en el que mostrar mejor y de forma más creativa sus obras e ilustraciones aplicadas. La plaza número 31, será para el ganador de la beca bekikasle-Laboral Kutxa, el jovencísimo portugalujo Sebastián Espinazo gracias a su proyecto de ilustración digital con el que crea todo un universo en torno a la música, la ciencia ficción y la psicodelia.

El jurado destaca el altísimo nivel de innovación y calidad técnica de las solicitudes, manifestando que la práctica totalidad reunía los requisitos y estándares para ser premiadas con la condición de mazokalaris. En esta X edición Mazokalaris de Álava, y también de Ávila, Jaén, Murcia, Galicia, República Dominicana, Venezuela e Italia, llenarán con su arte el Depósito de Aguas de Montehermoso los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2025.

Mazoka

En 2025, el año en el que el mercado de Dibujo e Ilustración, MAZOKA, Marrazki Azoka cumple 10 años, se vuelve más exclusivo con el objeto de promocionar y divulgar más y mejor la obra, y la oportunidad de carrera de les profesionales seleccionades. Por ello, serán 31 les participantes y no 40 -como hasta ahora- les que tendrán acceso a un stand-intervención artística en el Depósito de Aguas del Centro cultural Montehermoso. La organización pone por tanto el foco en esta edición en cuidar el reconocimiento autoral, visibilizar el talento y potenciar las sinergias y oportunidades de les 30 artistas premiades y el estudiante becado.

Muestra del éxito de esta cita con la ilustración y la creación artística, son las centenares de solicitudes recibidas y el altísimo nivel y calidad técnica de las mismas. El jurado destaca que la selección, diseñada para acercar al público estilos, técnicas, disciplinas, procesos y resultados muy variados y diferenciales, así como propuestas innovadoras, se ha tornado extremadamente compleja. Manifiestan que prácticamente la totalidad reunían los requisitos y estándares para ser premiadas con la condición de mazokalaris.

El 87% de las solicitudes proceden del Estado Español, el resto (un 13%, un 9% más que en 2024) se reparte entre distintas nacionalidades principalmente de Europa y Sudamérica: Inglaterra, Finlandia, Italia, Francia, Portugal, EEUU, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, México, Ecuador y Mauritania. Las solicitudes desde Euskadi suman un 26% de ese total, de las que un 12% eran alavesas. La mayor parte de las solicitudes recibidas han sido de mujeres y géneros no binarios, el 80,70%, porcentaje que se traslada a las finalmente seleccionadas con presencia –una vez más- mayoritariamente femenina. 96,4% se han presentado a título individual y un 3,6% de forma colectiva.

Un 17% de las solicitudes son de ex mazokalaris, muchos con renovados proyectos –creados expresamente para ser presentados en Mazoka- y un 12% son estudiantes. Curiosamente dos Mazokalaris de esta edición fueron finalistas de la Beca para estudiantes en 2020: Natalia Velarde y Marrimarrazki, por lo que un año más es un orgullo para la organización ver la proyección, el crecimiento y el resultado de su apuesta por valores emergentes de la ilustración.

Mazoka
Natalia Velarde

En este sentido MAZOKA ha demostrado ser un medio donde descubrir amateurs y profesionales de Euskadi con un potencial ineludible, tras seis fallos podemos afirmar que todas las premiadas han acabado profesionalizándose y recibiendo reconocimiento y premios de gran prestigio. Entre ellas Paula HuarteJuanjo Gasull, la mencionada Natalia VelardeCarmen B. Mikelarena o Saioa Aginako.

Beca Mazoka 2025

El Portugalujo Sebastian Espinazo (2005), Sebas, estudiante de ilustración y diseño en la escuela Argi Arte de Bilbao, confiesa que comenzó dibujando Pokemon en su adolescencia. El proyecto y los personajes con los que se ha presentado a Mazoka y que le hacen valedor de la Beca Bekikasle-Laboral Kutxa, bien podrían protagonizar hoy en día su propio videojuego. Inspirado en las letras del álbum debut de The Strokes “Is This It”, Espinazo ha creado su propio universo de fantasía y ciencia ficción, en torno a tres personajes, donde psicodelia, colores fluorescentes, vibrantes y de alto contraste generan escenas que encierran pequeñas narrativas cada una de ellas. A ello hay que sumarle una cuidada, para su juventud, técnica de ilustración digital con propuestas de perspectivas arriesgadas, creando una ilusión de profundidad y espacio tridimensional muy acertada. Por todo ello es el Bekikasle de Mazoka 2025 y recibirá la ayuda económica consistente en la gratuidad de la inscripción y, en la aportación de 500€ para producción y honorarios, alojamiento durante el mercado y la suscripción a una web profesional.

Mazoka
Sebastián Espinazo

Y les mazokalaris ¿quiénes son?

Además de alavesas, bizkainas y gipuzkoanas, personas procedentes de Ávila, Málaga, Jaén, Huelva, Zaragoza, Valencia, Murcia, Valladolid, Barcelona, Madrid Murcia, Asturias, Santiago de Compostela, República Dominicana, Venezuela e Italia, llenarán con su arte el Depósito de Aguas de Montehermoso los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2025. Cada año nos sorprenden más, no sólo con la calidad y variedad estilística de sus ilustraciones, si no con las propuestas de productos aplicados que podremos adquirir como piezas únicas o series limitadas elaboradas tanto con técnicas digitales como impresión 3D y, artesanales como: linograbados, monotipo y aguatinta, bordados, azulejos, piezas de madera y cajas de luz.

En la X edición de Mazoka nos acompañarán: graffiteros, ilustradoras de grandes eventos como la italiana Andrea V. Francesch, que ha trabajado para empresas como Cartier; Videocreadores y cartelistas como el hernaniarra Ximon Aguirre; poetas visuales como la dominicana Alera Vida, que explora la relación entre arte, cuerpo y memoria, utilizando el papel y el textil como territorios de experimentación o; la ovetense Raquel West y sus cuidadas láminas infográficas de estilo científico y cuadernos de campo, desde la naturaleza a la mitología..

Junto con les estudiantes convivirán profesionales consagrados como el zaragozano Alberto Aragón, especializado en prensa y publicidad, que trabaja para The Washington Post, The New Yorker, El País, Liberation, Panenka, Heraldo de Aragón, Financial Times y Público. O mujeres con una extensa y cuidada trayectoria como ilustradora editorial, como la gallega Nuria Díaz que lleva ilustrados más de 35 libros y algunos de ellos como autora completa tanto del texto como de la ilustración (El gran hotel Wes Anderson; Alfred Hitchcock, el niño que filmó el miedo; Charlie Chaplin, el pequeño vagabundo).

Mazoka
Nuria Díaz

Otro premiado, que formará parte de Mazoka, el venezolano Ramón París ha recibido reconocimientos tanto por su trabajo de animación y motion graphics (BDA Award, New York festivals, Publifestival y LAUS) así como por su trabajo de ilustrador (2025/2020/2014 Los mejores libros para niños y jóvenes Banco del libro 2024/2013 White Ravens, 2022/2020/2013 IBBY List International Board on Books for Young People,2017 Bologna Illustration Exhibition, Audience Favorite, entre otros).

Voces femeninas, y feministas, que están irrumpiendo fuerte en el mundo del cómic como Natalia Velarde, Bekikasle 2020 y Beca Injuve para la Creación Joven 2021–2022, con la que publicó su primera novela Gráfica en Reservoir Books que ha recibido numerosos premios y reconocimientos; Clara Cábez “Cols”, quien con un estilo de clara influencia de la iconografía norteamericana de los años 50, cuya gráfica pop fue premiada en el Salón del Cómic de Barcelona de 2022 e Higinia Garay seleccionada en 2024 para la Residencia de Novela Gráfica en Angoulême de Acción Cultural Española, y en 2021 obtuvo la Beca de Residencia Cruzada de Cómic, organizada por La Maison de la Littérature de Québec, la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image de Angoulême y Azkuna Zentroa.

Chaplin5.jpg
Lucia Antruejo

Mención también merece la californiana Lindsay Olivares, recientemente afincada en Euskadi. La ilustradora, tiene una amplia y reconocida trayectoria como Diseñadora de Personajes y Directora Artística, como en la película animada “Los Mitchels contra las Máquinas” de Netflix. Otros clientes suyos son Sony Pictures Animation, Dreamworks Animation y Disney TV Animation. Lindsey, que fue galardonada con dos Annies (Oscars de la Animación) a Mejor Diseñadora de Personajes y Mejor Diseñadora de Producción en la edición 2022, expondrá su trabajo “Hitzarte”, proyecto ilustrado de estilo más pictórico que inició con su llegada a Euskal Herria y que acompaña su proceso de aprendizaje del euskera.

Mazoka
Alba Tojo

Por último, no queremos olvidarnos de tres ilustradores, que han crecido y vivido en Gasteiz con trayectorias diversas como Alex EcheitaDiego Blanco y Alba Tojo. El primero, especializado en el estilo Blackwork traerá piezas únicas, ilustradas y artesanales como Máscaras y accesorios (colgantes, llaveros, imanes, velas y piezas decorativas) todos ellos inspirados en el universo del tatuaje y en la fusión entre arte contemporáneo y cultura urbana. Mientras que el segundo trabaja como ilustrador en Madrid desde hace décadas para editoriales como Santillana, Anaya, Alfaguara, Planeta, Oxford, y medios de comunicación como El País, diario Público, revistaZero, 20minutos, Muy interesante, etc y para Carrefour entre otras empresas, pondrá a la venta una selección de sus trabajos y originales, así como libros diseñados e ilustrados por él. Y finalmente el trabajo artístico de Alba Tojo, gasteiztarra afincada en Murgía, se centra en el grabado contemporáneo, principalmente xilografía aunque también emplea otras técnicas calcográficas, en su búqueda constante de nuevas formas de expresión visual.

Mazoka
Ruth Juan

LISTADO COMPLETO DE MAZOKALARIS GANADORES:

Adrián Fuentes Marrupe, Alba Ramírez Borrego, Alba Tojo Rico, Alejandro Echeita Benguria, Alberto Aragón Miguel, Alicia Durán Medina, Andrea V. Franceschi, Belén Moreno Zaldibar, Carlos Torres García, Clara Cábez López, Conchi Trujillo Petidier, Diego Blanco López, Higinia, Garay Zarate, Julio García Falagán, Laura Mestre, Lindsey Olivares, Lucía Antruejo Tovar, Lucía Vázquez de Prada de Miguel MA, Lobón Leal y Cristina Fernández, María Ortiz Baños, Natalia Velarde Morín, Nuria Diaz Berride, Olga Alameda Bustos, Paloma Escolar de Miguel, Raquel Arano/ Paula Arias, Raquel Westphal Marquez, Ramón París, Regina Jiménez Costa, Ruth Juan, Sebastián Espinazo Bravo, Ximon Agirre Izko.

Continue Reading

Cómic

PROFESIONALES 4 reunirá a referentes del cómic y la ilustración en Madrid

Published

on

Profesionales 4

La cuarta edición de PROFESIONALES, el evento que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los expertos del mundo del arte y el entretenimiento, ya tiene fechas: será del 13 al 16 de noviembre de 2025 en el Barrio del Cómic de Madrid.

PROFESIONALES 4 reunirá a lo más granado del sector del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos, reflejo de la diversidad de sectores en la que se mueven los profesionales, caracterizados por la versatilidad, por la disposición a tomar distintos caminos y aprender diferentes funciones, asegurándose opciones disponibles dentro de las diferentes industrias. 

Con una amplia programación gratuita y abierta al público, la cuarta edición vuelve con charlas y mesas redondas donde los profesionales compartirán su trabajo, experiencias y opiniones sobre la industria, talleres, actividades infantiles, etc. y, tras la enorme acogida del año pasado,  revisión de portafolios, en la que las personas interesadas podrán recibir comentarios de grandes profesionales de la industria.

Profesionales 4

Esta edición apostará, además, fuertemente por el networking entre los asistentes. Para ello, habilitará espacios durante las cuatro jornadas del evento. Asimismo, como novedad, celebrará una sesión de firmas de originales exclusivos; también, la primera de una serie de exposiciones homenaje a grandes figuras del cómic español ya fallecidas, en colaboración con Madrid Cómic Summit. Este año, en memoria del dibujante Enrique Ventura. 

Recorrido

En 2017, tuvo lugar la primera edición de PROFESIONALES que consistió en una firma multitudinaria de artistas del mundo del cómic en la céntrica Omega Center, con invitados de la talla de los dibujantes David Lafuente, David López o Pepe Larraz. Lo que comenzó siendo una reivindicación de la figura de los profesionales del dibujo a nivel nacional se acabó convirtiendo en una puesta en valor de los mismos, así como la mejor forma de acercar su trabajo al público amante del cómic, interesado en adquirir su producto y obra. 

Profesionales 4

Tras 6 años, y ante la insistente demanda del público, PROFESIONALES volvió a la carga el año pasado; esta vez, como un proyecto más grande y ambicioso. Se involucraron a algunas de las librerías que conforman el Barrio del Cómic de Madrid (Elektra Cómics, Atom Cómics, GenX Puebla y Omega Center) y se contó con la participación de más de 30 profesionales de diferentes sectores, sumando además del cómic, la ilustración, la animación y los videojuegos. 

El resultado: un evento multidisciplinar de tres días de duración con más de 20 actividades. Como colofón, se organizó una gran sesión de revisión de portafolios para aspirantes a profesionales, respondiendo a la esencia de un evento creado por profesionales para profesionales, independientemente de la fase de su carrera se encuentren.

Profesionales 4

Tal fue la acogida del evento que, la siguiente edición, PROFESIONALES 3, cerró con una participación récord de casi mil asistentes, logrando así el objetivo de convertirse en punto de encuentro entre profesionales, aspirantes a profesionales y público general, dando respuesta a la necesidad de crear un evento de esta naturaleza. 

Barrio del Cómic de Madrid

El Barrio del Cómic hace referencia a una zona céntrica de la capital conocida por concentrar numerosos establecimientos y actividades en torno a la cultura pop, geek y friki.

Este área, punto de encuentro para los aficionados de los cómics, el manga, el gaming, la literatura de fantasía y ciencia ficción, la novela gráfica, etc., se organiza en torno a la comúnmente conocida Plaza de la Luna, a tan solo unos pasos de Gran Vía, punto donde desde los años 80 establecieron campamento base la mayor parte de las tiendas especializadas en esta subcultura.

Profesionales 4

Para impulsar la zona, varios de los propietarios de los establecimientos más icónicos del barrio crearon un proyecto bajo el nombre Barrio del Cómic que ha lanzado su propio mapa para que los aficionados puedan hacer la ruta sin perderse nada.

Actualizado recientemente, cuenta ya con casi una veintena de librerías. Entre otras, Otaku Center opta por el producto japonés, Hobby Converters se centra en los productos de segunda mano frikis y Metrópolis, en cómics de Estados Unidos. También en cómics y merchandising se especializan Omega Center, Atom Cómics, Generación-X Puebla o Crisis.

Profesionales 4

Sobre Profesionales

Profesionales es un evento independiente de cómic, ilustración, animación y videojuegos que busca poner en valor el trabajo y la trayectoria de los profesionales del sector, y convertirse en punto de encuentro de referencia para expertos y aspirantes a profesionales.

Profesionales es un evento gratuito y abierto al público, creado y organizado por profesionales y dirigido a profesionales, aspirantes a profesionales y amantes de la industria del arte y el entretenimiento.

Continue Reading

Cómic

La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

San Diego Comic Con Málaga vivía el sábado una jornada multitudinaria desde primera hora con miles de asistentes que llenaron los pabellones del Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA). De hecho no han sido pocas las quejas que se han sucedido por los tiempos de espera y las colas para la entrada y las propias actividades. Como han reflejado muchos visitantes, la organización tendrá que echar un ojo de cara a la próxima edición para gestionar mejor este aspecto y que todos y todas las asistentes disfruten plenamente de esta actividad. Y nosotros, a lo nuestro, que es el cómic.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Uno de los grandes exponentes de la novela gráfica española, Paco Roca, fue uno de los protagonistas del sábado, analizado la relación entre el cine y los cómics; dos mundos que a priori pueden parecer que van en paralelo, pero “son lenguajes muy diferentes”, según el autor. “El cómic para cada lector es diferente, mientras que el storyboard es una visión única para todo el equipo involucrado en la película” afirmaba.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Roca realizó diversas revelaciones como que su próxima obra (en la que está trabajando) tendrá adaptación cinematográfica y que con toda probabilidad Arturo Valls será quien interprete al propio artista. También ha avanzando que el cineasta Álex Montoya (La Casa) está ya trabajando en otro de sus trabajos: El abismo del olvido

San Diego Comic-Con Málaga

También asistimos al panel de Marvel All-Stars, protagonizado por algunas de las figuras más relevantes del cómic internacional: Elena Casagrande, Sara Pichelli, Pepe Larraz, Carmen Carnero, Peach Momoko, Yo Mutsu, Luciano Vecchio y C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel. Todos ellos compartieron con el público su experiencia en la creación de historias y personajes que han marcado generaciones, a través del análisis de algunas de sus páginas de sus cómics.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Laura Pérez impartió una masterclass en uno de los Workshops de San Diego Comic-Con Málaga. Laura nos contó que empezó con el cómic porque quería contar historias, y para los que están empezando en este mundo, les indicó que presentarse a determinados premios «pueden darte una oportunidad». De hecho su cómic ‘Náufragos‘ fue el ganador del Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic.

San Diego Comic-Con Málaga

«Lo que más nos mueve es que nos cuenten historias, y, de alguna manera, todo el mundo tiene algo que contar», nos decía Laura Pérez, cuyas ideas vienen del mundo que la rodea, de las personas con las que se cruza o aquellas a las que dibuja. «Creamos algo para que las personas que tenemos delante sientan algo». Sobre las atmósferas y los personajes, Laura confeso que le «entretiene más que el personaje se construya poco a poco, aunque a veces tenga que volver atrás y rehacer muchas cosas. Me gusta mucho también descontextualizar los personajes, y me nutro mucho de historias personales».

San Diego Comic-Con Málaga

«El silencio es un gran truco para comunicar, los gestos o las poses del personaje ya lo dicen todo», afirmaba Laura Pérez, que también nos enseñó una ilustración en la que está el origen de su trabajo en la exitosa serie de televisión «Solo asesinatos en el edificio». Le encanta trabajar en papel, pero también realiza mucho trabajo en digital. Y sus storyboards son «muy pequeñitos», aseguró. Antes de finalizar su charla también nos enseñó uno de sus últimos trabajos, para el MOMA de Nueva York.

Muy bien acompañado, Gabriel Gómez presentaba y firmaba Star Wars Unlimited, el juego de cartas coleccionable que en tan solo 2 años se ha convertido en uno de los más populares del momento. Gabriel era entrevistado por Sergio de The Cantina Crew, la comunidad malagueña de fans.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

Con la ilustración aplicada de nuevo a un juego de cartas, vimos en vivo y en directo firmando al ilustrador David GJ, que está detrás de las ilustraciones del juego ‘Virus Marvel‘, de Tranjis Games. Largas colas de nuevo y juegos agotados para conseguir la firma del creador y del ilustrador de este juego.

San Diego Comic-Con Málaga

San Diego Comic-Con Málaga

Y también tuvo su espacio en esta San Diego Comic-Con Málaga para un libro ilustrado que ha acaba de ver la luz y que tiene a nuestra admirada Ana Jarén detrás. Hablamos de ‘Jane. Una biografía literaria de Jane Austen’, un trabajo junto a Cristina Oñoro que edita Lumen.

Cristina Oñoro nos redescubre en estas páginas a esta autora emblemática desde una perspectiva feminista, que cuestiona la supuesta conformidad de sus obras y valora su intelecto y su manejo de la ironía y la crítica social. Entretejido con su texto el trazo inconfundible de Ana Jarén nos devuelve a una Jane como nunca la habíamos visto.

San Diego Comic-Con Málaga

Y para redondear el día, el público tuvo la suerte de disfrutar viendo dibujar en directo por un lado a Peach Momoko, y por otro a Kenny Ruiz.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

Predator: Badlands

Uno de los eventos más esperados fue la presentación exclusiva de Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenbergy protagonizada por Elle Fanning. La sesión comenzó con la proyección de «Killer of Killers», una película animada del universo Predator que ahora se transmite en Disney+, seguida de la presentación del tráiler de Predator: Badlands. Trachtenberg compartió su visión de la nueva película, mientras que Fanning cautivó al público con su entusiasmo y sus comentarios sobre su papel. El panel ofreció revelaciones y anécdotas emocionantes, lo que aumentó la expectativa por el futuro de la franquicia.

AMC apuesta fuerte con The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order

La jornada del sábado contaba con dos presentaciones que habían levantado una gran expectación entre los fans, dos de las series más esperadas de AMC: The Walking Dead: Daryl Dixon Talamasca: The Secret Order . La primera ha contado con gran parte de su equipo encabezado por Norman Reedus, Melissa McBrideEduardo NoriegaOscar JaenadaAlexandra MassangkayCandela SaittaHugo Arbués y los productores Dan Percival y David Zabel. Esta temporada rodada en España gira en torno al sacrificio, donde los zombis sirven para sostener una profunda reflexión sobre la naturaleza humana. Por su parte el elenco ha destacado el ambiente generado durante la grabación, formando una gran familia y permitiéndoles aprender tanto de sus compañeros como de sus propios personajes.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

En Málaga también han estado presentes el actor Nicholas Denton y el director nominado al BAFTA John Lee Hancock, protagonista y productor ejecutivo respectivamente de esta nueva adaptación del universo vampírico de Anne Rice. Un nuevo enfoque cargado de misterio y poder como han defendido los dos integrantes del equipo; una narración de misterio y poder que comparte línea temporal con otros títulos como Entrevista con el vampiro, pero que se lanza en búsqueda de nuevos públicos.

Cosplay Contest

Color, creatividad y largas horas de trabajo para crear los mejores cosplay de San Diego Comic-Con Málaga. El esperado certamen Cosplay Contest congregaba el sábado a 27 participantes que asombraron al público con sus impresionantes creaciones. Presentado por  Lord BMZ, cosplayer y cosmaker profesional y bajo la mirada experta de Yaya Han, Anhyra Cosplay y Geheichou, los participantes mostraron trajes espectaculares inspirados en héroes, villanos, anime y videojuegos, en un desfile que combinaba artesanía, pasión y espectáculo.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Se han entregado cinco premios. El primero Feroca Award (500€ en materiales) que ha recaído sobre Ártica como espiritualista y los cuatro premios patrocinados por BBVA: Best Re-Creation (1.000€) para Aylin Lab, Best Workmanship (1.000€) para Hermione como Blancanieves, Judge´s Choice o premio especial de los jueces (1.000€) para Violette y por último Best in Show (2.000€) para Like Linda como Jin Sakai.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa. San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Con esta edición, San Diego Comic-Con Málaga consolida al Cosplay Contest como una de sus actividades más esperadas, capaz de combinar talento, emoción y espectáculo en un mismo escenario.

Premier y cine fantástico

La  premiere de las Tortugas Ninja, el universo de Star Wars Visions con la presencia de Takanobu Mizuno, Masahiko Otsuka, Paul Young, Álvaro Wasabi y Rodrigo Blaas llenaron las salas.

Por su parte, el cine español de género estuvo representado con directores como David Galán Galindo, Jaume Balagueró, Carlota Pereda y Koldo Serra, con la moderación de Ángel Sala. Todas ellas voces autorizadas que destacaron a Álex de la Iglesia y cintas como Acción mutante o El día de la bestia como revulsivo e inspiración para una nueva generación de cineastas dedicados al terror, ciencia ficción y superhéroes. Un tipo de cine que fuera de España es muy valorado, con unas señas de identidad marcadas por la historia, idiosincrasia y la religiosidad del país. 

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores