IlustraTour 2015
Cuando la danza y la ilustración se funden y el cuerpo y los pinceles se entrelazan: Ilustradanza en IlustraTour
Si yo me muevo ¿mis dibujos se mueven conmigo? Así presentaba IlustraTour 2015 una de sus novedades. El taller «Remover para ilustrar», en colaboración con la Compañía Nacional de Danza. El movimiento y el dibujo han ido de la mano desde los tiempos más remotos y durante el taller los alumnos y alumnas han indagado en las enormes posibilidades expresivas que ofrece el encuentro entre ambas disciplinas.
El encuentro proponía experimentar juntos cómo moviendo mi cuerpo puedo “mover” mis dibujos: observar la manera en la que los demás se comunican con el lenguaje no verbal y experimentar nosotros mismos qué ocurre si no solo utilizamos la mano y la muñeca para dibujar. Han explorado diferentes ritmos, formatos, técnicas, trazos y gestos. Han comprobado cómo la preparación del cuerpo para la acción de moverse nos hace disponer también nuestra mente.
Detrás de todo esto, María Pascual e Irene Cantero. Llegamos a la última sesión del taller. Allí están las dos charlando y dando instrucciones a los alumnos. Nos acercamos a María y nos sentamos junto a ella mientras los alumnos y alumnas calientan con Irene. «Hay bailarines y dibujantes, pero también gente de otras disciplinas. Hay que mirar desde otras perspectivas. La danza y el dibujo han estado unidas. Es de esos órdenes que hemos roto, y cuando se vuelven a unir, es brutal», nos cuenta. «Hay que mirar desde dentro hacia fuera, y también observar al compañero, y transmitir todo eso visualmente, pero con algún contenido».
«Hemos trabajado en grupo, como bancos de peces, desgranando la anatomía por capas, el esqueleto, la piel, los músculos, los órganos, cómo se van conectando… Al final se trata de romper esquemas y que cada uno aporte el trocito que controla más». Y otra reflexión más de María, «es muy raro que los dibujantes calentemos antes de dibujar, pero si lo hacemos las sensaciones son diferentes. Es una especie de viaje diferente».
Donde ha estado sentada María tenemos la oportunidad de sentar a Esther Viñuela, de la Compañía Nacional de Danza. «Cuando nos hicieron la propuesta de colaborar en una actividad como esta dimos un sí rotundo. El director artístico está abierto a todo tipo de investigación, siempre que las cosas se hacen con seriedad y profesionalidad, como es el caso», comenta. «Hay que buscar los desbordamientos de las propias disciplinas y puentear entre ellas. Nos beneficiamos del conocimiento y la investigación de ambas. Es imprescindible la investigación en el arte», continúa Esther. «Salimos todos enriquecidos, pero hay miedo a abrir puertas. Y todo esto se puede llevar a cualquier disciplina. Hace falta gente curiosa que se atreva a tender la mano a otras disciplinas».
Y otra reflexión más, en este caso, en torno al cuerpo. «Hay una desconexión de la sociedad respecto a su propio cuerpo. Este es el templo de la danza, y el conocimiento del cuerpo aquí es del 100%. Y hay que llevar eso al público».
Este taller forma parte de #ilustradanza, un proyecto creativo y pedagógico que aúna ilustración y danza, apostando por el cruce de miradas y por el intercambio artístico, gracias a la colaboración de ‘i con i’ y la Compañía Nacional de Danza. La Compañía enmarca esta iniciativa #ilustradanza dentro de su proyecto pedagógico en su cometido de acercar la danza a todos los distintos públicos.
¿Te gustó este post? Apóyanos usando Dropcoin.
IlustraTour 2015
Beatriz Enríquez gana el concurso Pato Pollo 2016 y Ester Garay el Premio Plum Pudding en IlustraTour 2015
Dos son los concursos que marcan cada año el Festival Internacional de Ilustración, IlustraTour: el concurso de la mascota Pato Pollo y el Premio Plum Pudding. Este año como sabéis se celebraba por primera vez en Madrid, pero hay cosas que nunca cambian, y la gala de entrega del Premio Pato Pollo siempre es un momento divertido y emocionante.
De la mano de Edelvives, como viene sucediendo ya durante los últimos años, los responsables del Festival pusieron encima del escenario todo su ingenio e hicieron pasar un buen rato a los asistentes. Sin duda alguna, los más felices, los diez finalistas del concurso y, sobre todo, la ganadora, la ilustradora Beatriz Enríquez. (más…)
IlustraTour 2015
Un domingo de IlustraTour: boom o no de la ilustración, el manifiesto «está pasando» de Aitor Saraiba y el cierre con Paula Bonet, pasando por otras historias ilustradas o no
En la última jornada de IlustraTour 2015, la del domingo, tuvimos la oportunidad de escuchar varias conversaciones de autor, protagonizadas por nombres como Paula Bonet, Ellen Weinsten, William Grill o Emiliano Ponzi.
«Entre el boom y el crash» es el título escogido para dar pie a una conversación que moderó Samuel Alonso, de Libros del Zorro Rojo, y que contó con la presencia de Mágoz, Aitor Saraiba y Paula Bonet. A pesar de algún comentario o presentación quizá desafortunada por parte del moderador, y algún amago de entrar en un debate relacionado con cuestiones de género que ya debía estar superado, creo que se consiguió sacar información interesante a los invitados, como mostramos a continuación.
Paula Bonet aseguró que «no se si soy ilustradora. Yo me formé en Bellas Artes, soy pintora. A mí me encanta leer y mis referentes son artistas, y son también literarios. Haber llegado al mundo de la ilustración ha sido sorprendente y azaroso. No sé trabajar por encargo, trabajo mis proyectos personales. Y consumo poca ilustración, no podría citar a ningún ilustrador como referente». (más…)
IlustraTour 2015
Los dibujos de Aitor Saraiba sobre el escenario con La Furia Teatro y el trabajo ilustrado de Anthony Browne y Hanne Bartholin, mañana y tarde de sábado en IlustraTour 2015
«De la mezcla sale lo mejor» o cómo convertir tres novelas gráficas en una obra de teatro. De esto estuvieron charlando en la jornada de sábado de IlustraTour 2015 el ilustrador Aitor Saraiba y el director teatral Víctor Tamarit, de La Furia Teatro. «La máquina del tiempo» es el título escogido para ese espectáculo teatral que se subirá a los escenarios después del verano y en el que Aitor y Víctor, como el resto del equipo, llevan trabajando un año entero y que será una realidad gracias a una campaña de crowdfunding.
«El hijo del legionario«, «Pajarillo» y «Nada más importa» son las tres novelas gráficas de Aitor que se funden en ese espectáculo teatral. «Las tres novelas son autobiográficas -cuenta su autor- y era mejor poner al protagonista en su lugar de trabajo. Mi mesa de trabajo es mi mundo, en ella viajo al pasado y al futuro, y de ahí el nombre de la máquina del tiempo». (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema