IlustraTour 2015
Del humor de Liniers al compromiso social del dibujo, pero con Orgullo y Satisfacción en IlustraTour 2015
«Todas las cosas raras que pasan por mi cabeza, las bajo al papel y me deshago de ellas». Esta es una de las primeras frases que nos deja el dibujante Ricardo Siri Liniers en su conversación o entrevista con Laura Barrachina (presentadora de «La hora del bocadillo» en Radio 3 de Radio Nacional de España) ante el público de IlustraTour 2015.
«El dibujo me animó mucho para poder conectar con la gente» cuenta Liniers, que asegura que hace «la tira que a mí me gustaría leer. Nunca pensé en qué quiere la gente», tras ser preguntado por la presión que puede suponer la fama o el éxito. Estamos hablando de humor, y éste estuvo presente en todo el transcurso de la charla. «Al humor lo mata la falta de sorpresa», suelta Liniers, que asegura que en «Macanudo» hay mucho de eso, de sorpresa, giros que el público no espera.
Del humor la conversación salta al libro infantil, cuando Liniers reconoce que le encanta la literatura infantil. «El buen libro infantil es el que nos hace cuestionar el mundo de los grandes. Los que me gustan son los que no les enseñan a los niños a portarse bien, los que les dicen algo verdadero».
Y, tras unas pinceladas sobre el libro publicado con la editorial Libros del Zorro Rojo, «Crímenes ejemplares» de Max Aub, llega la faceta de editor del dibujante argentino con La Editorial Común. «Uno puede estar orgulloso de participar en libros que uno sería incapaz de hacer».
Y, para terminar, un pequeño desafía para Liniers de la mano de Laura Barrachina, con pequeñas preguntas de esas que ponen al entrevistado ante una elección… «Si fueras otro dibujante», dice Laura. «Cualquier dibujante que tenga 20 años», contesta Ricardo. «¿Tintín o Mafalda?», pregunta Laura. «Son como papá y mamá -asegura Liniers- pero Mafalda me enseñó más». Y, ¿cuál es el debate que más aborrece? Y Liniers dice lo siguiente: «me da igual si se llama historieta o novela gráfica, que lo llamen como quieran».
Antes de finalizar, desde el público le preguntan por la técnica a la hora de trabajar. «Me gusta el lápiz. Lo que más me gusta es la idea, la parte de inventar el dibujo. Uso lápiz, tinta china, borro el lápiz y acuarela. No soy antitecnología, pero no me sale. Necesito que el dibujo se parezca mucho a mí».
Orgullo y satisfacción
Una portada sobre la abdicación del rey en la revista «El jueves» desencadenó la salida de varios dibujantes de su plantilla. Es una historia que ya todo el mundo conoce, porque las personas que salieron decidieron dar vida a un proyecto: «Orgullo y satisfacción«, una revista digital que vio la luz tan sólo 10 días después de la marcha de sus autores de «El jueves». Manel Fontdevila y Manuel Bartual nos cuentan cómo nació todo, cómo después de su desagradable salida de la revista pensaron en hacer un solo número con la mirada puesta en un acontecimiento que tendría lugar, la coronación de Felipe VI.
Optaron por el formato digital por varias razones, nos cuentan. Porque no tenían dinero, porque como hemos comentado no había tiempo para elaborar algo en papel, y por la libertad, «queríamos ser libres como el viento», comenta Manel. «Al final menos costes es igual a más independencia». Y ligado a esto aseguran que «la censura de los diarios la impone el que pone el dinero».
Al final salió la revista en formato digital un 18 de junio y en 24 horas se vendieron 22.000 ejemplares (ha llegado ya a contar con 40.000 ejemplares vendidos). Dejaron pasar un tiempo y al final lo que se iba a convertir en un solo número, no ha sido así, afortunadamente, y han ido viendo la luz otras ediciones digitales de «Orgullo y satisfacción». Ante la pregunta que les hace mucha gente de si volverán al papel, ellos han contestado con la publicación de un libro, en papel: «El diccionario ilustrado de la democracia española».
Una vez más el humor en muchas de las respuestas estuvo presente en esta charla que se produjo bajo el subtítulo de «adiós intermediarios» y en la que sus protagonistas, que también están muy presentes en las redes sociales con su humor, aseguraron que, «en Twitter, solo seguimos a la Casa Real».
Está pasando, lo estamos ilustrando
Manel Fontdevila y Manuel Bartual se volvieron a subir al escenario en la última charla del viernes en IlustraTour 2015. Lo hicieron junto a Javier Rodríguez Pino, y estuvieron moderados por Manuel Garrido. Y lo hicieron para hablar desde el humor gráfico y el dibujo, pero de una manera muy seria. Y el moderador dio el titular de lo que se pretendía: ilustración y compromiso social, aunque después de un repaso histórico leído sobre este asunto y las presentaciones de los invitados (algo que resultó excesivamente largo), todo se diluyó un poco…
Aún así nos quedamos con algunas frases sobre los invitados, como la de Javier en torno al grado de responsabilidad pública del dibujante… «uno hace lo que quiere hacer. Es el trabajo el que te va marcando responsabilidades. Uno puede tener una gran responsabilidad. ¿Con quién? No lo sé». Y con esta de Manel: «Estamos trabajando siempre con ideas y con un juego. Trabajamos con el humor, y como mucho podemos causar alguna molestia a alguien, desnudar un poco a la gente».
¿Te gustó este post? Apóyanos usando Dropcoin.
IlustraTour 2015
Beatriz Enríquez gana el concurso Pato Pollo 2016 y Ester Garay el Premio Plum Pudding en IlustraTour 2015
Dos son los concursos que marcan cada año el Festival Internacional de Ilustración, IlustraTour: el concurso de la mascota Pato Pollo y el Premio Plum Pudding. Este año como sabéis se celebraba por primera vez en Madrid, pero hay cosas que nunca cambian, y la gala de entrega del Premio Pato Pollo siempre es un momento divertido y emocionante.
De la mano de Edelvives, como viene sucediendo ya durante los últimos años, los responsables del Festival pusieron encima del escenario todo su ingenio e hicieron pasar un buen rato a los asistentes. Sin duda alguna, los más felices, los diez finalistas del concurso y, sobre todo, la ganadora, la ilustradora Beatriz Enríquez. (más…)
IlustraTour 2015
Un domingo de IlustraTour: boom o no de la ilustración, el manifiesto «está pasando» de Aitor Saraiba y el cierre con Paula Bonet, pasando por otras historias ilustradas o no
En la última jornada de IlustraTour 2015, la del domingo, tuvimos la oportunidad de escuchar varias conversaciones de autor, protagonizadas por nombres como Paula Bonet, Ellen Weinsten, William Grill o Emiliano Ponzi.
«Entre el boom y el crash» es el título escogido para dar pie a una conversación que moderó Samuel Alonso, de Libros del Zorro Rojo, y que contó con la presencia de Mágoz, Aitor Saraiba y Paula Bonet. A pesar de algún comentario o presentación quizá desafortunada por parte del moderador, y algún amago de entrar en un debate relacionado con cuestiones de género que ya debía estar superado, creo que se consiguió sacar información interesante a los invitados, como mostramos a continuación.
Paula Bonet aseguró que «no se si soy ilustradora. Yo me formé en Bellas Artes, soy pintora. A mí me encanta leer y mis referentes son artistas, y son también literarios. Haber llegado al mundo de la ilustración ha sido sorprendente y azaroso. No sé trabajar por encargo, trabajo mis proyectos personales. Y consumo poca ilustración, no podría citar a ningún ilustrador como referente». (más…)
IlustraTour 2015
Los dibujos de Aitor Saraiba sobre el escenario con La Furia Teatro y el trabajo ilustrado de Anthony Browne y Hanne Bartholin, mañana y tarde de sábado en IlustraTour 2015
«De la mezcla sale lo mejor» o cómo convertir tres novelas gráficas en una obra de teatro. De esto estuvieron charlando en la jornada de sábado de IlustraTour 2015 el ilustrador Aitor Saraiba y el director teatral Víctor Tamarit, de La Furia Teatro. «La máquina del tiempo» es el título escogido para ese espectáculo teatral que se subirá a los escenarios después del verano y en el que Aitor y Víctor, como el resto del equipo, llevan trabajando un año entero y que será una realidad gracias a una campaña de crowdfunding.
«El hijo del legionario«, «Pajarillo» y «Nada más importa» son las tres novelas gráficas de Aitor que se funden en ese espectáculo teatral. «Las tres novelas son autobiográficas -cuenta su autor- y era mejor poner al protagonista en su lugar de trabajo. Mi mesa de trabajo es mi mundo, en ella viajo al pasado y al futuro, y de ahí el nombre de la máquina del tiempo». (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’