IlustraTour 2014
Del mapa interior de Max a las ediciones de Rotraut Susanne Berner y Nobrow, pasando por la felicidad de las tres ganadoras del Concurso Plum Pudding 2014

Segunda jornada de IlustraTour 2014. Todo empieza con un repaso a la trayectoria de Max y tres nombres propios, las tres ilustradoras ganadoras del Premio Plum Pudding 2014, en este orden: Clara Gosálvez, Brenda Figueroa y Esther Burgueño. El relevo en el sofá lo toma Rotraut Susanne Berner, que habla de su trabajo no como ilustradora, sino como responsable de la edición de libros ilustrados.
Y, antes de retirarse a comer, Sam Arthur, una de las patas de Nobrow, nos habla de este proyecto editorial, que pretende convertir a los libros en objetos preciosos que el público quiera coleccionar…
Max
El dibujante Max se remontó a sus referentes para iniciar su intervención bajo el paraguas del título “El mapa interior”. Y en su interior están sus referentes, entre ellos Tintín y Astérix. “Muchas cosas que sabes -nos ha contado Max- las sabes porque las leíste en los tebeos”.
Max nos habla de la revista “El Víbora”, en la que estuvo publicando de manera ininterrumpida entre 1980 y 1990. Una experiencia que le sirvió para ir haciendo cosas y probar otras muchas. “Salvo el óleo, creo que probé todas las técnicas”. En ese tiempo Max tuvo ocasión de buscar su estilo propio. “El estilo no es sólo cómo dibujas, al final es tu mirada sobre el mundo. Nadie puede copiar a nadie eso. Y la mirada se va enfocando con el tiempo”.
Reconoce que tiene cierta inclinación hacia lo fantástico, pero que le gusta que “el otro pie esté siempre tocando la realidad”. A finales de los 80 empezó a interesarse por la ilustración, atravesó una crisis artística y acabó mezclando ilustración y cómic. Max confiesa que lo que más le gusta es ilustrar portadas de discos y realizar carteles. “Ahora sólo hago un cómic cuando tengo una idea de puta madre. Y eso no pasa todos los años”.
Premio Plum Pudding
Un año más la agencia británica Plum Pudding, de la mano de Bloomsbury, entrega sus premios en IlustraTour, en esta ocasión bajo el lema: “El jurado tiene la palabra”. El primer puesto ha sido para Clara Gosálvez; el segundo para Brenda Figueroa y el tercero para Esther Burgueño.
“Estoy temblorosa ahora mismo. Según han dicho mi nombre… no me esperaba ser la primera. Así que contentísima”. Estas eran las primeras palabras de Clara Gosálvez una vez conocido esa “palabra del jurado”. “Para mí es un sueño, porque realmente, desde que era muy pequeña, siempre he querido dibujar, siempre me ha encantado. He empezado a tomármelo en serio, como una profesión, después de estudiar en la Universidad, y siempre me había parecido una cosa irrealizable. Ahora me parece increíble estar aquí”.
Y sobre el trabajo con el que ha ganado, Clara nos cuenta lo siguiente. «A mi me gusta mucho en mis ilustraciones la composición, composiciones con movimiento, y los detalles. Me gusta la idea de poder mezclar dibujos muy detallados con composiciones complejas con movimiento, pero que no llenen la página del todo. Jugar un poco con los blancos y construir estructuras que sea muy orgánicas, que no sean completamente abigarradas. Y he tratado de hacer un poco eso, y de la misma manera tratar de jugar con los colores y con una visión realista y tradicional de los personajes y luego un enfoque del color de la ciudad menos tradicional, de hacerlo más homogéneo, más de bloque. Lo he hecho con grafito y después con photoshop. Quería dar una imagen entre tradicional y más moderna».
Rotraut Susanne Berner
“No soy editora, me dedico a la edición de libros”. Así de rotunda se mostró Rotraut Susanne Berner al inicio de su intervención, al hilo del título de su intervención: “Una ilustradora convertida en editora”.
La ilustradora realizó un repaso por los cuadernillos editados con ilustradores como Henning Wagenbreth o el propio Max, del que hemos hablado unas líneas antes. Habló de la técnica que utilizan para imprimir, y sobre el manual que ha lanzado en inglés sobre este método.
Nobrow
Sam Arthur, uno de los promotores de Nobrow, se encargó de hacer un repaso de la trayectoria de este proyecto editorial en el que se embarcó junto a Alex Spiro. «Todo empezó en 2008. Estábamos muy interesados en el proceso de impresión. Nos encanta dibujar y nos encanta trabajar con la gente a la que le gusta dibujar. Todo el mundo hablaba del final de la imprenta, así que fue muy curioso empezar este proceso. Queríamos hacer de los libros objetos preciosos que la gente quisiera coleccionar», nos contaba Sam mientras nos mostraba las diferentes ediciones que han ido viendo la luz. También han hecho cómic desde el principio.
La segunda parte de la exposición se basó en la explicación de su método de impresión. «Nobrow no existiría si no estuviéramos en la era digital. Redes sociales, internet para comunicarnos con los artistas, con todo el mundo…, aunque estas cosas no sustituirán a nuestros libros, aunque si los complementarán. Creemos que hay un futuro para la imprenta, para los libros».
IlustraTour 2014
¿Qué une a IlustraTour 2014 con IlustraTour 2015? Sí, el Pato Pollo

Cada año IlustraTour tiene entre sus filas una cita especial, muy especial, en la que va de la mano de la editorial Edelvives. Es el miembro del equipo que cada año cambia su imagen, «muda sus plumas», y cambia de apariencia. Es el nexo de unión entre una edición y otra, y se llama «Pato Pollo».
En esta edición de 2014 el veredicto del jurado se conoció en la tarde-noche del sábado 5 de julio. Todo estaba preparado en el LAVA, en Valladolid, para conocer cuál será la imagen de IlustraTour en 2015. Ya ya la tenemos. En esta ocasión, un Pato Pollo superhéroe nos acompañará durante el próximo verano. Su autora, la ilustradora Teresa Bellón. (más…)
IlustraTour 2014
El ilustrador Katsumi Komagata deslumbra e inspira a los asistentes a IlustraTour 2014: «El papel es muy importante. Los libros envejecen como nosotros»

Uno de los nombres propios que se quedará en la memoria de los participantes de IlustraTour 2014 será, sin duda, el de Katsumi Komagata. Con las actividades y los «juegos» de su taller aún en la retina, lo vimos aparecer en el escenario del LAVA, para impartir su charla, denominada «Los libros nacieron», y lo que consiguió fue que esos libros, sus libros, nacieran en nosotros, y nos sintiéramos partícipes de ellos. Los hizo nuestros…
Aunque en realidad sus libros iban naciendo al mismo tiempo que su hija iba creciendo, tal y como nos contó desde el principio. Y fue en esta charla cuando descubrimos qué hacía una especie de mesa alta fabricada con palés y con dos focos mirando hacia ella. Sus manos y sus pequeños libros (por el formato, claro), se hicieron grandes en la pantalla de IlustraTour 2014. En esa pantalla fuimos viendo un desfile de sus desplegables, esos en los que, a partir de una forma sencilla, un triángulo por ejemplo, se desenreda toda una historia visual que a nadie deja indiferente. (más…)
IlustraTour 2014
Del mapa que nos guía por el trabajo de Serge Bloch, a los que dibuja Alex Mathers, pasando por países como Colombia y República Dominicana de la mano de «Viñetas de vida»

Arrancó una nueva edición de las Jornadas IlustraTour. En esta ocasión, nos proponen una opción con su título: «Dibuja tu mapa». Y la primera sesión tuvo mucho que ver con los mapas, empezando por el mapa que dibujó en su intervención Serge Bloch, que nos llevó a recorrer su trabajo desde diferentes puntos de vista o «productos», y pasando por los mapas literales de Alex Mathers. También nos dimos una vuelta por algunos puntos de mapa mundi, en concreto por Colombia y República Dominicana, de la mano de los dibujantes Miguel Gallardo y Sonia Pulido, que participan en el proyecto de Oxfam Intermón «Viñetas de vida».
Mucho ambiente en la antesala del auditorio y mucha expectación por que arrancara esta edición de 2014 e IlustraTour. El primero en aparecer en escena fue Serge Bloch, que confesó que durante el taller que había realizado durante la primera semana habían llegado a realizar 172 portadas. La charla fue «un paseo», como llegó a decir él, por su particular trayectoria, que articuló en diferentes aspectos como sus personajes, sus libros y sus portadas. (más…)
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sol Ruiz, María Belón y el viaje de ‘Kokoro y el mar’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dipacho nos plantea un montón de ‘Preguntas animales’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Raquel Catalina nos sumerge en el mar con ‘Ingrávida’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Ainhoa Rodz, David y Sergio Gómez y ‘Bruno y (mi otro) yo’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Personajes, técnicas y trabajos de Rebecca Dautremer
-
Cómic1 mes ago
‘Chris Ware. Dibujar es pensar’ en el CCCB hasta el 9 de noviembre
-
Cómic1 mes ago
Pascal Rabaté y su trabajo junto a Prudhomme en ‘¡Vivan las vacas!’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Hélène Druvert y sus ilustraciones troqueladas en ‘El palacio de cristal’