Encuentros
Talleres en Vilustrado: Simone Rea, Marianne Dubuc, Yara Kono, Riki Blanco, Benoit Jaques y Pablo Auladell
En Valladolid Ilustrado hemos tenido la oportunidad de conocer en persona a varios ilustradores y su espectacular trabajo. Es el caso, por ejemplo, de Simone Rea, cuyas ilustraciones tuvimos la oportunidad de ver en la exposición que tuvo lugar en Madrid de «Ilustrarte», la Bienal de ilustración de Portugal, en la que este ilustrador italiano consiguió el segundo premio. También ha estado por aquí Pablo Auladell, al que ya hemos entrevistado en alguna otra ocasión, incluso hemos conocido sus cuadernos.
Pero también nos hemos acercado al trabajo de ilustradores que nos han sorprendido, como Yara Kono, Marianne Dubuc, Riki Blanco… Con ellos hemos querido charlar para conocer sus planteamientos a la hora de abordar estos talleres y sus objetivos con los alumnos que participan en ellos.
«Trabajar jugando con la imagen para estudiar el ritmo de un álbum ilustrado». Este es el objetivo que perseguía el ilustrador italiano Simone Rea en el taller que ha impartido en Valladolid Ilustrado. Con los alumnos probó la técnica de la monotipia, con la que cada uno de los participantes creó un animal. Después en una plancha grande de papel fueron colocando los animales para crear una composición.
Al final se trataba de jugar y estudiar el ritmo, algo «fundamental para el ilustrador», según nos cuenta Simone. Por ejemplo, «a un texto lineal, puedes darle ritmo con las ilustraciones».
A pocos metros de Simone encontramos a Marianne Dubuc impartiendo su taller. Ella ha querido acercar a los alumnos a la «relación entre las imágenes y el texto en los libros». Cómo contar una historia sólo con imágenes, y después experimentar con la imagen y el texto. Para Marianne, que ha creado libros solo con imágenes y también con texto e imágenes, las dos fórmulas son diferentes, y lo que más le gusta es quizá la relación entre los dos, jugar con esas dos fórmulas.
Con Yara Kono la idea es crear un álbum ilustrado, y para cumplir este objetivo ella les marca varias pautas, como reducir la paleta de colores a tan sólo tres, aunque los alumnos tienen la libertad de cambiar esto. Con esos colores, les invitó a trabajar con el tema construcción y deconstrucción, y viceversa, basándose en su último libro, «Com 3 novelos».
También se propuso hablar del álbum ilustrado como objeto, explorándolo desde la portada, a las guardas, pasando por supuesto por todas sus páginas, pero una exploración no solo estética, sino también como instrumentos para contar la historia.
En el caso del taller de Riki Blanco, las ideas son las protagonistas. Alrededor de ellas gira su planteamiento a los alumnos. «Espero generar ideas», nos dijo antes de empezar su taller. Y el objetivo es que los participantes hicieran una pequeña meditación sobre las ideas, para después ver cada idea y establecer cual sería su mejor lugar, lo más idóneo, si una ópera, un chiste, un guión o una ilustración. Al final se trata de conducir esa idea hacia una ilustración.
«Alejarnos de la ilustración para volver a ella. No todo va a ser ilustrar», asegura Riki.
Con Pablo Auladell los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el proceso de creación de alguno de sus últimos libros. Uno de sus objetivos antes de iniciar el taller era que, basándose en un ejercicio, contar cosas a los participantes con la intención de que, quizás, alguno modifique su forma de ver algunas cosas…
Encuentros
El Mazoka, el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, celebra su IX edición
La IX edición de Mazoka, primer referente estatal como Mercado Gráfico especializado, se celebrará los días 20, 21 y 22 de diciembre en el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz. Una cita pre navideña perfecta para esos regalos únicos de última hora en un ambiente mágico e ilustrado, un mercado de arte con precios accesibles con obras originales, reproducciones o productos de tirada limitada a la venta.
Todo ello de la mano directa las ilustradoras e ilustradores, dibujantes y artistas visuales de todo tipo de disciplinas y técnicas que los han creado y dibujado, y que compartirán en directo el proceso, inspiración, técnica o historia de cada regalo. Montehermoso volverá a engalanarse con la identidad visual y colores de este año, ningún año es igual – de forma que el depósito se convierte en una obra en sí mismo-, inspirada en el cartel de esta IX edición, creación de la ex mazokalari y premio Euskadi de Ilustración, la alavesa Yolanda Mosquera.
La AZOKA, además una muestra expositiva con opción de compra de obras o productos de autoras y autores relevantes, es también un espacio de apoyo, convivencia y encuentro del que salen distintos proyectos y colaboraciones. Inspirada en este concepto de comunidad o hermandad, la ilustradora del cartel de esta IX edición, Yolanda Mosquera (Amurrio, 1973), nos regala la metáfora de la gallina y los polluelos:
“Mazoka representa para mí, como ex mazokalari y amiga, protección. Protección no sólo de un oficio, sino de unos valores. Protección del detalle, del cuidado, de lo pequeño y de lo grande. Dignidad del oficio. También simboliza congregación, la misma cuyos feligreses comulgamos por entender un mundo más hermoso. Esa gallina, que antaño podría ser partícipe de cualquier feria, ahora se redibuja en Mazoka. Su ala se extiende y calienta. Los polluelos rompen la cáscara, cada uno representa una técnica y estilo gráfico, y celebran la vida”, afirma Yolanda Mosquera.
Las ilustradoras. Artistas “Fuera del Canon”
Desde su primera edición en 2015, este mercado ha ido consolidándose como referente en el sector, gozando actualmente de renombre a nivel territorial y estatal. Y desde 2015 tanto las solicitudes como la participación de mujeres o géneros no binarios siempre han superado el 70%. La ilustración es considerada incluso hoy en día en los programas educativos de las Facultades de Bellas Artes, dentro de las artes plásticas, como un arte menor. Y la ilustración aplicada a productos o realizada por encargo para ser reproducida en textiles, vajillas, señalética, packaging, muñecas etc., como un oficio de utilidad comercial sin sello autoral o artístico. Curiosamente estos trabajos y dibujos, que nos rodean y han rodeado siempre, no gozan de reconocimiento ni visibilidad como no han gozado de visibilidad las autoras de los mismos, porque efectivamente detrás de esos trazos estaban, y están, mayoritariamente mujeres.
Catálogo Mazoka
En co-edición con la Diputación Foral de Álava y gracias al patrocinio principal del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Mazoka presenta una cuidada edición en papel del III Catálogo de artistas, que incluye la obra y trayectoria de las, los y les mazokalaris de la IX edición. Una publicación informativa que ha adquirido el prestigio de ser considerada como un reconocimiento curricular en el sector de la ilustración.
Colaboraciones
MAZOKA, no es sólo un mercado, es también un lugar de encuentro entre profesionales creativos y público. Una plaza estratégica en el que nacen sinergias y en el que profesionales consagrados y valores emergentes, tanto locales como internacionales, comparten espacio, conviven y suman juntos demostrando el éxito y la importancia de una buena y eficaz comunicación gráfica ilustrada.
Por ello la organización ha querido dar un primer paso para visibilizar, reconocer y premiar propuestas KM0, proyectos locales que apuestan por la ilustración. En esta edición cuentan con una pequeña colaboración de la patata alavesa con Euskolabel, UDAPA, que ha apostado por sacar una tirada navideña especial con la Ilustración del Cartel de esta IX edición. Con ello, Mazoka aspira a que se incentive a otras empresas a conocer, colaborar y apostar por el buen diseño y el dibujo, y se creen nuevas redes profesionales con la ilustración como valor añadido.
Por otro lado en el nuevo espacio MAZOKA LAGUN podremos disfrutar de pequeños proyectos que miman la ilustración como “Un Altavoz para tu Ilustración”, el podcast del blog especializado “Un Periodista en el Bolsillo” que estará efectuando entrevistas en directo; “Drawfolio”, “AnotherPress” y “Tintaentera”, servicios especializados de web, edición de autora o autor e imprenta de series limitadas en risografía, serigrafía; Revistas de LIJ como “Peonza” con más de 30 años de trayectoria o “Behinola” de Galtzagorri Elkartea sobre literatura infantil y juvenil en euskera y de autoría vasca; “Femiñetas”, un periódico colectivo y autogestionado, feminista e ilustrado o dos proyectos alaveses como son Last Cobalto o Zigor Encuadernación, en los que, con el trabajo artesanal en cerámica o papel, crean piezas ilustradas únicas.
Actividades ilustradas
Durante los tres días del evento, a las ya clásicas visitas guiadas, la dibuteka para peques y no tan peques, presentaciones de revistas o el ilustramatón, en 2024 se suma una nueva actividad: la Consultoría creativa. Puedes acudir sin cita con un sueño o pesadilla, un problema, una historia o un poema y salir con la receta de un dibujo como prescripción ilustrada.
Cestas ilustradas “Dena para la Dana”
Este año al organización de MAZOKA, y sus mazokalaris, han decidido DONAR las ganancias del sorteo de las cestas ilustradas a APIV (Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana) para que distribuya y gestione el dinero en beneficio de las, los y les compañeres afectades, entre elles ex mazokalaris y mazokalaris. Los boletos se pueden adquirir de forma online (www.mazoka.org/sorteo-dana) y de forma presencial durante el mercado, los días 20, 21 y 22 de diciembre, así como desde el 11 de diciembre y hasta el 20 de diciembre en las librerías de Gasteiz: Mara-Mara, Zuloa, Anegón y el espacio Másbarro.
Encuentros
Mazoka IX ya tiene a sus 40 mazokalaris
La IX edición de Mazoka, bate todos sus récords de solicitudes de dibujantes con interés en participar en el mercado de dibujo e ilustración que se celebrará del 20 al 22 de diciembre de 2024 en Vitoria-Gasteiz. En su vuelta, tras un año de parón, el Mercado ha recibido 379 solicitudes, lo que ha supuesto batir su propio récord de 2020 y un claro espaldarazo por la continuidad y apuesta del sector de la ilustración por este evento.
Profesionales nacionales e internacionales de trayectorias reconocidas y premiadas como Maite Gurrutxaga, Adolfo Serra, Verónica Grech, Enma Gasco, Ana Bustelo o Armin y Arash Abolfathi, formarán parte como Mazokalaris de esta edición. La organización destaca especialmente la cantidad y calidad de las, los y les estudiantes que optaban a la Beca BEKIKASLE, habiendo recibido por vez primera solicitudes desde escuelas de Francia, Portugal y Grecia. La gasteiztarra Saioa Aginako, gana la VI Beca para estudiantes BEKIKASLE- LABORAL KUTXA.
Con 379 solicitudes recibidas durante el mes de septiembre, la organización de Mazoka destaca que en esta IX edición, no sólo se ha vuelto a superar la cifra de estudiantes que han optado a la beca, si no que se ha batido el récord de la edición de 2020 (se recibieron 335 solicitudes) en la que los, las y les mazokalaris participaban desde sus casas, y no tenían que desplazarse físicamente a Vitoria-Gasteiz para formar parte del mercado de dibujo e ilustración y muestra expositiva. Ser Mazokalari, por tanto, se ha convertido no sólo en una oportunidad de venta del trabajo gráfico si no en un premio y un reconocimiento curricular al que muchas, muchos y muches profesionales aspiran.
En este sentido las, los y les ex -mazokalaris que quieren repetir la experiencia son la mayoría y entre las razones para hacerlo destacan el ambiente que se genera y la calidez del público y visitante de la feria: “sentirme cuidada y parte de una comunidad”; “descubrir que en Gasteiz hay hábito, hay cultura de ilustración como en Francia”; “el respeto y conocimiento del valor de la ilustración”; “la escucha atenta y las ganas de aprender”; “Vitoria me dio la impresión de ser una ciudad muy comprometida con MAZOKA y con las y los artistas que participamos”.
Un año más las solicitudes han llegado de todo el Estado: desde las Islas Canarias, Menorca y Mallorca, así como provincias tan distantes como Badajoz, Jaén, Murcia o Galicia, por ejemplo. La mayor parte de las solicitudes recibidas han sido de mujeres y géneros no binarios, el 76%, porcentaje que se traslada a las finalmente seleccionadas con presencia mayoritariamente femenina. Un total de 64 solicitudes son de personas nacidas o residentes en Álava, lo que supone también un incremento muy importante frente a ediciones anteriores y con una media de edad muy joven, lo que indica que algunas han crecido con Mazoka. Dos datos más destacables son la progresiva recepción de solicitudes internacionales y no sólo europeas y, que casi ¼ de las solicitudes son de estudiantes de todo el estado, desde Murcia a Cuenca, así como de escuelas y universidades lusas, francesas y griegas.
VI edición de la Beca para estudiantes BEKIKASLE-LABORAL KUTXA
La alumna del Ciclo Superior de Ilustración de la Escola Massana de Barcelona, la psicóloga gasteiztarra reconvertida en Ilustradora, Saioa Aginako es quien ha ganado la VI BECA/Bekikasle Mazoka-Laboral Kutxa, a quien acompañarán en el mercado como mazokalaris de pleno derecho otras 5 propuestas de estudiantes emergentes. Aginako empezó su trayectoria profesional como ilustradora hace tres años y en este tiempo su trabajo ha sido seleccionado en el 14º catálogo de Iberoámerica Ilustra y opta a los World Illustration Awards de 2024. Compone con colores planos tanto en entornos analógicos como digitales, y la naturaleza y sus habitantes son su principal fuente de inspiración, pero también los mitos, el folclore y lo pagano.
El jurado destaca el color, la versatilidad y la experimentación desde una mirada muy personal –tanto en composición como en soportes como risografía o linograbado-, como los rasgos más destacados de su trabajo. Por todo ello es la Bekikasle de Mazoka 2024 recibirá la ayuda económica consistente en la gratuidad de la inscripción y, en la aportación de 500€ para producción y honorarios y la suscripción a una web profesional.
Las, los y les 40 mazokalaris de 2024 visibilizarán a través de su arte aplicado la edición más multicultural y reivindicativa de Mazoka.
Además de la apuesta por los estudiantes que dan sus primeros pasos, MAZOKA siempre tiene espacio para el talento local, y el 20, 21 y 22 de diciembre, en el Depósito de Aguas del C.C. Montehermoso, como propuesta de valor de la ilustración profesional alavesa estarán además de Saioa Aginako: Alba Vargas, Styles Osunde, Carolina Mejía, Ander Gómez y Paula Páez, cuyos trabajos, muy diversos entre sí, acompañan esta nota de prensa. Éstas y el resto de propuestas, además de distintas propuestas ¿ofertas? narrativas y decorativas ilustradas, utilizando el dibujo como canal conductor, nos hablarán de imaginarios históricos, folclóricos, mitológicos, etnográficos y distintos sistemas de creencias; de ruralidad, ecología, medioambiente, cambio climático y escenarios distópicos; reivindicaciones de clase e inclusión social, de feminismos, perspectivas intergeneracionales, de cuerpos diversos, personas racializadas, migrantes y la comunidad lgbtiq; etc. Todo ello desde distintas estilos, técnicas y soportes, así como desde las particulares experiencias, realidades y vivencias de cada Mazokalari, que proceden no sólo de Euskadi o el resto del estado, si no también de Alemania, Irán, Nigeria, Italia, Cuba, Colombia, Uruguay, Suecia y Argentina.
Descubre en la web de Mazoka a las, los y les 40 mazokalaris.
Encuentros
Creadores a Sueldo 4 en Granada el 22 de abril
‘Creadores a Sueldo 4’ volverá a celebrarse, coincidiendo con La Noche en Blanco de Granada, el próximo 22 de abril. Más de 30 ilustradores e ilustradoras se darán cita en el Hotel NH Collection Victoria Granada en esta acción solidaria a favor de la Fundación Agua de Coco. Será en dos turnos desde las 18 y hasta las 22 horas.
Los y las asistentes tendrán la oportunidad de adquirir cada una de las ilustraciones que se vayan generando en directo por el precio simbólico de 5 euros (es un precio mínimo, y a partir de ahí cada uno puede aportar lo que pueda y estime oportuno). Se trata de un encuentro en el que disfrutar del trabajo de ilustradores e ilustradoras, y además echar una mano a la labor que desarrolla la Fundación Agua de Coco. El cartel de esta cuarta edición es obra del ilustrador Enrique Bonet.
Durante tres años el blog sobre ilustración y cómic Un Periodista en el Bolsillo ha organizado, junto a La Madriguera, esta actividad con motivo de la Noche en Blanco de Granada, recaudando dinero para el Banco de Alimentos de Granada, AUPA (Asociación de Padres y Madres de Niños con Cáncer de Granada) y Granadown. Una actividad en la que más de 30 ilustradores e ilustradoras dibujaron en directo y vendieron sus dibujos a un precio simbólico. La actividad dejó de celebrarse debido a la pandemia de la COVID-19. Ya no contamos con erranT espacio cowork, el espacio de coworking donde se celebraba, pero teníamos una deuda pendiente con la Fundación Agua de Coco, con la que nos habíamos comprometido para una cuarta edición de ‘Creadores a Sueldo’, y ha llegado el momento.
El primer año de ‘Creadores a Sueldo’ participaron más de 20 ilustradores e ilustradoras y se recaudaron 900 euros para el Banco de Alimentos de Granada. Se realizaron más de 350 ilustraciones originales y hubo una asistencia de público de entorno a 400 personas. A partir de la segunda edición el número de ilustradores e ilustradoras participantes rondó los 40. AUPA recaudó cerca de 2.000 euros en la segunda edición, y Granadown superó los 2.000 euros en ‘Creadores a Sueldo 3’.
En ‘Creadores a Sueldo 4’ participarán: Francis Porcel, Antonio Uve, Chari Nogales, El Bute, Enrique Bonet, Jacob Portillo, Gabriel Gómez, Javier Martín Caba, Manuel Vaca, Nanen García- Contreras, Nicolás Castell, Nouchine Motebassem, Olalla Ruiz, Paco Anguita, Rocío Sánchez Alcaide, Sergio García, Lola Moral, Rosa Olea, Dani Blázquez, Marsilio, Indi&Lala, Ramón Gardón, Salvadimarte, José Luis Munuera, Monkytoon, León Palomares, Elena García, Irene Márquez, Bea Sáez, Cindia Mera, Aitor Fernández, Lola Molero Prieto, Paco Vílchez, Ramón Carlos Válor y Joaquín López Cruces.
En esta cuarta edición contamos con la colaboración del Hotel NH Collection Victoria Granada, Directos con móvil y la Noche en Blanco de Granada. Y el patrocinio de: Posca, Uni, Pentel, Canson, Lyra, Daler Rowney, Acuarelas White Nights, Hahnemühle y Rohrer & Klingner Leipzig- Co. Todas ellas marcas que aportan material de ilustración y dibujo para que utilicen los ilustradores e ilustradoras participantes.
-
Arte Urbano1 mes ago
Lula Goce y sus murales que dialogan con el entorno
-
Encuentros1 mes ago
El Mazoka, el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, celebra su IX edición
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado6 días ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Actualidad1 mes ago
Elisa Capdevila y la inspiración en la gente de su alrededor
-
Álbum Ilustrado4 días ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’