Connect with us

Cómic

Ken Niimura habla de la vida en Tokio en ‘Henshin’

Published

on

Ken Niimura

Henshin’ significa “transformación” en japonés, y en las trece historias que componen este manga, las decisiones y los acontecimientos -ya sean trascendentales o aparentemente insignificantes-, cambian la vida de las personas que buscan su camino en el Tokio moderno, desplegando a su paso una visión única de la vida japonesa. La imaginativa narración gráfica de Ken Niimura -ganador un Premio Eisner por ‘Umami’ y, junto con el guionista Joe Kelly, del Premio lnternacional de Manga por ‘Soy una matagigantes’ (Astiberri, 2024)- se adentra en las vidas emocionales de sus personajes, desde un niño con poderes peculiares o un empleado que pierde el último metro, hasta una chica solitaria que busca una nueva vida en la gran ciudad… Historias que van del costumbrismo al thriller y de la comedia al drama para reflexionar sobre la constante transformación que supone la vida. 

Esta edición de Astiberri actualizada cuenta con una nueva portada y 32 páginas de extras con una muestra del proceso de creación desde el primer storyboard, los diseños de personajes y un capítulo completo a lápiz, que no estaban en la edición original de 2013. Sobre este trabajo hemos charlado un poquito más con Ken Niimura, y este es el resultado.

Ken Niimura

¿Dónde está el origen de este proyecto? “Este proyecto se serializó en la web de la revista Ikki, de la editorial Shogakukan, porque conocí a Taiyo Matsumoto, que es un autor que me encanta y trabajaba en esta revista, en el salón del manga de Barcelona del 2009 . “Henshin” se realizó en 2013, a lo largo de un año entero, a razón de un capítulo por mes”, nos cuenta Ken Niimura.

“Me presentó a su editor, al que le gustó mi trabajo. Habían visto sobre todo ‘I kill Giants’, y me propusieron hacer algún proyecto juntos. Después de varias pruebas con algunos proyectos fallidos, que al final no acabaron de cristalizar, me propusieron trabajar en un proyecto compuesto de 12 capítulos, a lo largo de un año entero, que se publicarían en su página web. Después de dar muchas vueltas, decidí que quería hacer un proyecto que hablara un poco del día a día de mi vida en Tokio, que fuera una especie de diario de mis experiencias allí”.

Ken Niimura

¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de este libro? “Son historias cortas, de corte costumbrista, con un punto un poco fantástico y a veces surrealista, que hablan de la vida en la gran ciudad, y en la que sus personajes pasan todos por un proceso de cambio. La palabra Henshin en japonés quiere decir transformación o cambio, y es de alguna manera también la premisa de toda historia corta, donde un personaje atraviesa un cierto tipo de transformación”, asegura Ken Niimura.

“En Japón es muy habitual que a los autores nóveles se les encarguen historias cortas antes de comenzar a hacer un proyecto largo. Con mi editor llegamos a la conclusión de que merecía la pena trabajar en historias cortas para ir viendo un poco cómo me defendía con ellas, y el resultado fue este libro”. 

¿Qué hay de Ken en estas historias? “Creo que estas historias funcionan un poco a modo de diario. Comparo un poco a veces el proceso de creación de este cómic con lo que se llama comida de mercado, como los chefs que van a un mercado, ven los ingredientes que hay frescos ese día y con eso preparan un plato. Eso en este proyecto se traduce en que yo estaba viviendo en Tokio, y lo que hacía era un poco tomar elementos de cosas que había visto y vivido, y trataba de crear una historia nueva con cada uno de ellos. Lo que hay de mí es, probablemente, mi mirada sobre el Japón de ese momento”, confiesa Ken Niimura.

Ken Niimura

¿Con cuál de ellas te quedas? ¿Cuál es tu favorita? “Creo que mi favorita es una que creo que en español se llama ‘El gatito y yo’, que es una historia semi-autográfica. Yo vivía en ese momento en una casa, y había un gato que venía a menudo a mearse fuera de mi casa, y de alguna manera se estableció una relación entre yo y este gato que nunca veía, porque siempre venía cuando estaba durmiendo, fuera o trabajando. Fue la primera historia de corte semi-autobiográfico que realicé para este proyecto, y si te digo la verdad, lo realicé con bastante miedo, pensando que el editor me lo iba a echar atrás”.

“Sin embargo, -continúa Ken Niimura-, fue una de las pocas historias que casi me aprobó de manera automática. Es una historia de las que más me gustan, quizás por el elemento personal”. 

Ken Niimura

En alguna de ellas prescindes de las palabras, ¿por qué? “Estas historias cortas se publicaron inicialmente en la web de la revista. Daba por hecho que cuando se publicaran, y yo anunciara la publicación de cada historia en mis redes sociales, la gente vendría a verla, incluso lectores que no hablaban japonés. Uno de los objetivos que me establecí fue tratar de que cada historia tuviera un elemento visual divertido o interesante, para que incluso aunque la gente que no hablara el idioma encontrara algo que les divirtiera, al margen de lo que se transmite a través de los textos. Con mi editor lo que acordamos fue, por lo menos, hacer una historia que fuera completamente sin palabras para que todos pudieran disfrutarla”.

“Se trata de la historia que se llama ‘La primera nevada’, que en su versión original online la hicimos en formato webtoon, un scroll vertical continuo en el que las diferentes viñetas se iban encadenando, como una manera de aprovechar las ventajas de publicar en formato digital”. 

¿Cómo fue el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, documentación, de pruebas, no sé si de dibujos, en algún cuaderno, etc. “Hubo mucho más de lo que se puede apreciar a simple vista, porque con este editor creamos dos proyectos previos a ‘Henshin’ que al final no cuajaron. Creo que estos proyectos, que eran muy diferentes en su temática y naturaleza a ‘Henshin’, fueron el trabajo previo, porque decidí hacer ‘Henshin’ como reacción a estos dos proyectos. En Japón el trabajo con el editor se hace todo en torno al storyboard, y por lo tanto lo que hacía en cada caso era realizar un storyboard, presentárselo al editor, discutir con él el contenido, e irlo puliendo poco a poco. Una vez que teníamos el story, es cuando ya me ponía a trabajar en la parte visual, con lo cual el guión o la idea de fondo era un poco el germen de cada una de las historias”, afirma Ken Niimura

Ken Niimura

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de diferente con respecto a otros trabajos? “Cada historia tiene un estilo diferente, hechas con técnicas distintas, un poco en la extensión de esta idea que te comentaba, de que se utilizan mucho aquí en Japón las historias cortas como elemento para ir fogueando a los autores. Aproveché esa premisa a fondo y lo que me planteé fue que cada historia tuviera un estilo diferenciado, una técnica diferente, para poder probar cosas en estas historias.”

¿Con qué técnicas trabajaste? “Hay historias que están hechas todas con rotuladores, otras con plumilla, a lápiz y pincel también. Están todas acabadas en digital, en Photoshop”.

¿Por qué decidiste incluir al final unas páginas dedicadas a la creación de los personajes y el proceso? “Me gusta pensar no solamente en los lectores, sino en gente a la que le guste conocer el proceso de creación de una obra, como quien mira un poco los extras de una película, y también para posibles futuros autores que, o bien quieran ver un poco cómo trabajo”, asegura Ken Niimura.

Ken Niimura

“Tanto en ‘I Kill Giants’ (‘Soy una Matagigantes’), como en Sargento Inmortal, hay una sección bastante extensa de extras, hablando del proceso creativo, y apliqué esta misma filosofía en ‘Henshin’. Lo que hay aquí son bocetos preparatorios y el story completo de la primera historia, así como los lápices de esta misma historia. Me encantaría que la gente vaya mirando la versión final y la versión bocetada, y, viendo las diferencias, se hagan una idea de cómo ha ido evolucionando esa historia”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Sí, estoy preparando un proyecto de cómic nuevo, guionizado y dibujado por mí. Llevo un año trabajando en ese proyecto, y todavía no tiene fecha de salida. Espero poder tener noticias en breve”. 

Cómic

La ilustración en el cine, en las cartas y en vivo

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

San Diego Comic Con Málaga vivía el sábado una jornada multitudinaria desde primera hora con miles de asistentes que llenaron los pabellones del Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA). De hecho no han sido pocas las quejas que se han sucedido por los tiempos de espera y las colas para la entrada y las propias actividades. Como han reflejado muchos visitantes, la organización tendrá que echar un ojo de cara a la próxima edición para gestionar mejor este aspecto y que todos y todas las asistentes disfruten plenamente de esta actividad. Y nosotros, a lo nuestro, que es el cómic.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Uno de los grandes exponentes de la novela gráfica española, Paco Roca, fue uno de los protagonistas del sábado, analizado la relación entre el cine y los cómics; dos mundos que a priori pueden parecer que van en paralelo, pero “son lenguajes muy diferentes”, según el autor. “El cómic para cada lector es diferente, mientras que el storyboard es una visión única para todo el equipo involucrado en la película” afirmaba.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Roca realizó diversas revelaciones como que su próxima obra (en la que está trabajando) tendrá adaptación cinematográfica y que con toda probabilidad Arturo Valls será quien interprete al propio artista. También ha avanzando que el cineasta Álex Montoya (La Casa) está ya trabajando en otro de sus trabajos: El abismo del olvido

San Diego Comic-Con Málaga

También asistimos al panel de Marvel All-Stars, protagonizado por algunas de las figuras más relevantes del cómic internacional: Elena Casagrande, Sara Pichelli, Pepe Larraz, Carmen Carnero, Peach Momoko, Yo Mutsu, Luciano Vecchio y C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel. Todos ellos compartieron con el público su experiencia en la creación de historias y personajes que han marcado generaciones, a través del análisis de algunas de sus páginas de sus cómics.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Laura Pérez impartió una masterclass en uno de los Workshops de San Diego Comic-Con Málaga. Laura nos contó que empezó con el cómic porque quería contar historias, y para los que están empezando en este mundo, les indicó que presentarse a determinados premios «pueden darte una oportunidad». De hecho su cómic ‘Náufragos‘ fue el ganador del Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic.

San Diego Comic-Con Málaga

«Lo que más nos mueve es que nos cuenten historias, y, de alguna manera, todo el mundo tiene algo que contar», nos decía Laura Pérez, cuyas ideas vienen del mundo que la rodea, de las personas con las que se cruza o aquellas a las que dibuja. «Creamos algo para que las personas que tenemos delante sientan algo». Sobre las atmósferas y los personajes, Laura confeso que le «entretiene más que el personaje se construya poco a poco, aunque a veces tenga que volver atrás y rehacer muchas cosas. Me gusta mucho también descontextualizar los personajes, y me nutro mucho de historias personales».

San Diego Comic-Con Málaga

«El silencio es un gran truco para comunicar, los gestos o las poses del personaje ya lo dicen todo», afirmaba Laura Pérez, que también nos enseñó una ilustración en la que está el origen de su trabajo en la exitosa serie de televisión «Solo asesinatos en el edificio». Le encanta trabajar en papel, pero también realiza mucho trabajo en digital. Y sus storyboards son «muy pequeñitos», aseguró. Antes de finalizar su charla también nos enseñó uno de sus últimos trabajos, para el MOMA de Nueva York.

Muy bien acompañado, Gabriel Gómez presentaba y firmaba Star Wars Unlimited, el juego de cartas coleccionable que en tan solo 2 años se ha convertido en uno de los más populares del momento. Gabriel era entrevistado por Sergio de The Cantina Crew, la comunidad malagueña de fans.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

Con la ilustración aplicada de nuevo a un juego de cartas, vimos en vivo y en directo firmando al ilustrador David GJ, que está detrás de las ilustraciones del juego ‘Virus Marvel‘, de Tranjis Games. Largas colas de nuevo y juegos agotados para conseguir la firma del creador y del ilustrador de este juego.

San Diego Comic-Con Málaga

San Diego Comic-Con Málaga

Y también tuvo su espacio en esta San Diego Comic-Con Málaga para un libro ilustrado que ha acaba de ver la luz y que tiene a nuestra admirada Ana Jarén detrás. Hablamos de ‘Jane. Una biografía literaria de Jane Austen’, un trabajo junto a Cristina Oñoro que edita Lumen.

Cristina Oñoro nos redescubre en estas páginas a esta autora emblemática desde una perspectiva feminista, que cuestiona la supuesta conformidad de sus obras y valora su intelecto y su manejo de la ironía y la crítica social. Entretejido con su texto el trazo inconfundible de Ana Jarén nos devuelve a una Jane como nunca la habíamos visto.

San Diego Comic-Con Málaga

Y para redondear el día, el público tuvo la suerte de disfrutar viendo dibujar en directo por un lado a Peach Momoko, y por otro a Kenny Ruiz.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

Predator: Badlands

Uno de los eventos más esperados fue la presentación exclusiva de Predator: Badlands, dirigida por Dan Trachtenbergy protagonizada por Elle Fanning. La sesión comenzó con la proyección de «Killer of Killers», una película animada del universo Predator que ahora se transmite en Disney+, seguida de la presentación del tráiler de Predator: Badlands. Trachtenberg compartió su visión de la nueva película, mientras que Fanning cautivó al público con su entusiasmo y sus comentarios sobre su papel. El panel ofreció revelaciones y anécdotas emocionantes, lo que aumentó la expectativa por el futuro de la franquicia.

AMC apuesta fuerte con The Walking Dead: Daryl Dixon y Talamasca: The Secret Order

La jornada del sábado contaba con dos presentaciones que habían levantado una gran expectación entre los fans, dos de las series más esperadas de AMC: The Walking Dead: Daryl Dixon Talamasca: The Secret Order . La primera ha contado con gran parte de su equipo encabezado por Norman Reedus, Melissa McBrideEduardo NoriegaOscar JaenadaAlexandra MassangkayCandela SaittaHugo Arbués y los productores Dan Percival y David Zabel. Esta temporada rodada en España gira en torno al sacrificio, donde los zombis sirven para sostener una profunda reflexión sobre la naturaleza humana. Por su parte el elenco ha destacado el ambiente generado durante la grabación, formando una gran familia y permitiéndoles aprender tanto de sus compañeros como de sus propios personajes.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

En Málaga también han estado presentes el actor Nicholas Denton y el director nominado al BAFTA John Lee Hancock, protagonista y productor ejecutivo respectivamente de esta nueva adaptación del universo vampírico de Anne Rice. Un nuevo enfoque cargado de misterio y poder como han defendido los dos integrantes del equipo; una narración de misterio y poder que comparte línea temporal con otros títulos como Entrevista con el vampiro, pero que se lanza en búsqueda de nuevos públicos.

Cosplay Contest

Color, creatividad y largas horas de trabajo para crear los mejores cosplay de San Diego Comic-Con Málaga. El esperado certamen Cosplay Contest congregaba el sábado a 27 participantes que asombraron al público con sus impresionantes creaciones. Presentado por  Lord BMZ, cosplayer y cosmaker profesional y bajo la mirada experta de Yaya Han, Anhyra Cosplay y Geheichou, los participantes mostraron trajes espectaculares inspirados en héroes, villanos, anime y videojuegos, en un desfile que combinaba artesanía, pasión y espectáculo.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Se han entregado cinco premios. El primero Feroca Award (500€ en materiales) que ha recaído sobre Ártica como espiritualista y los cuatro premios patrocinados por BBVA: Best Re-Creation (1.000€) para Aylin Lab, Best Workmanship (1.000€) para Hermione como Blancanieves, Judge´s Choice o premio especial de los jueces (1.000€) para Violette y por último Best in Show (2.000€) para Like Linda como Jin Sakai.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa. San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Con esta edición, San Diego Comic-Con Málaga consolida al Cosplay Contest como una de sus actividades más esperadas, capaz de combinar talento, emoción y espectáculo en un mismo escenario.

Premier y cine fantástico

La  premiere de las Tortugas Ninja, el universo de Star Wars Visions con la presencia de Takanobu Mizuno, Masahiko Otsuka, Paul Young, Álvaro Wasabi y Rodrigo Blaas llenaron las salas.

Por su parte, el cine español de género estuvo representado con directores como David Galán Galindo, Jaume Balagueró, Carlota Pereda y Koldo Serra, con la moderación de Ángel Sala. Todas ellas voces autorizadas que destacaron a Álex de la Iglesia y cintas como Acción mutante o El día de la bestia como revulsivo e inspiración para una nueva generación de cineastas dedicados al terror, ciencia ficción y superhéroes. Un tipo de cine que fuera de España es muy valorado, con unas señas de identidad marcadas por la historia, idiosincrasia y la religiosidad del país. 

Continue Reading

Cómic

Batman, el Multiverso de Spiderman, Manga y mucho más

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

Segunda jornada de San Diego Comic-Con Málaga de nuevo con un gran éxito de público y con muchos protagonistas del mundo del cómic. No llegamos a todo, imposible, pero en las siguientes líneas os contamos algunas cosas de las que pudimos escuchar en las diferentes charlas a las que asistimos. Y empezamos con mi compatriota granadino Jorge Jiménez.

Batman #1

El dibujante granadino Jorge Jiménez compartió mesa con el guionista Matt Fraction, para presentar la nueva serie de Batman en la que están trabajando, un relanzamiento del personaje con un nuevo número 1. Jorge Jiménez ya lleva varios años trabajando con el personaje, pero Matt nos contaba que había estado pensando en Batman desde que tenía tres años, «Barman 316 fue mi primer cómic con tres años en el verano de 1978», decía. «He estado trabajando durante un año y medio. Siempre trato de acercarme a un libro como si fuera un fan más».

San Diego Comic-Con Málaga

Jorge, al que Matt definió como un coche de carreras que aún no ha tocado techo y de un talento colosal, aseguro que un «relanzamiento era mi sueño, un nuevo número 1. Matt para mí es un genio», y destacó que para este proyecto tiene mucho margen de tiempo, que no es lo habitual, y en consecuencia está disfrutando mucho. Este aspecto del tiempo también fue destacado por Matt, que aseguro que «nunca había tenido ese tiempo para poder ver el proyecto con perspectiva, poder sentarme, pensar en ello…».

Sobre cómo empezó todo, Matt recordaba que se reunieron por zoom, y que la reunión parecía un «matrimonio concertado», «a ver cómo nos llevábamos Jorge y yo». El resultado ya lo conocemos.

San Diego Comic-Con Málaga

El Batman de Jorge y Matt vuelve al azul y el gris. «Vamos a hacer que se vea como el personaje que amamos», comentaba Matt. Jorge indicó que «cada vez es más difícil que algo se diferencie, más cuando trabajamos con los mismos personajes». Recuerda que posteó en redes una imagen del personaje con ese traje azul y que la respuesta de los seguidores fue clara, el azul tenía que volver. «Es tan poderoso ese diseño», asegura Jorge Jiménez. «Meter un poco más de color, con el mundo como está, incluso en Batman, que sí, que es el caballero oscuro, pero la gente lo iba a agradecer».

Sobre la relación entre guionista y dibujante, Jorge señaló que le gusta tener cierta relación con el guionista. «Trabajar con el corazón siempre le da un «punch» al proyecto».

El multiverso de Spiderman

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

El gran C.B. Cebulski, editor jefe de Marvel, hacía de maestro de ceremonias en el panel de “El Multiverso de Spider-Man”, con la participación de Pepe Larraz, Sara Pichelli, Joe Kelly, Jesús Alonso Iglesias y Mark Andrews, una interesante y divertida charla con el público muy presente en todo momento.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Jesús Alonso Iglesias ha sido uno de los ponentes más participativos, contando anécdotas relacionadas con el proceso de creación del Spider-Man Miles Morales, y creando una gran expectación de cara a las novedades que presentará el personaje en 2027. Por su parte, Marc Andrews ha contado su estrecha relación con el mundo Spider-Man y ha mostrado ilustraciones inéditas que nunca vieron la luz.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

C.B. Cebulski ha conducido también la mesa redonda “Cómo crear arte icónico: Todo empieza con una portada” que reunió a leyendas como Dave Dorman, Peach Momoko y Claudio Castellini. Tres talentos que han reflexionado sobre sus orígenes y formación, sus primeros trabajos y sus portadas más memorables. Países, estilos e historias diferentes a las que une su pasión por el dibujo.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Más allá del manga

Kenny Ruiz, Luis Montes e Inma R. fueron los protagonistas del encuentro «Más allá del manda: nuevas fronteras para el cómic». Los tres comentaron sus orígenes en el manga. «El manga ya se había extendido y el público aceptó, lo abrazó», comentaba Luis Montes. «El público siempre reacciona», apuntaba Kenny. Por su parte Inma contó cómo decidió salir de España, y cómo empezó con el webtoon creando comunidad.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez.

Sobre el concepto Manga, y si el trabajo que desarrollan es o no manga, Kenny Ruiz señaló que «las etiquetas no las necesitamos nosotros. El manga es ese formato de edición. Lo que espera un lector cuando compra un manga es distinto de cuando compra un cómic». «¿Te gusta lo que hago?», preguntaba Inma R. «A mí me importa contar historias, me da igual cómo lo llames».

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

En cuanto a cómo es el día a día de cada uno en este trabajo, Luis Montes comentaba que lleva «6 años en el mismo día. Dibujar, dibujar y dibujar. Es el día de la marmota». En ese sentido, Inma hacía referencia a que «la salud es importante», y que hay que hacer «un esfuerzo para hacerlo compatible con la vida privada. Yo dibujo manga a tiempo parcial». «Yo soy padre», afirmaba entonces Kenny, «mi día a día lo dictan mis hijos. Yo llevo a mis hijos al colegio, luego estoy con ellos en el parque… Le echo muchas horas al trabajo, lo hago en esos huecos en los que no estoy con mis hijos».

Hoy, de Agustina Guerrero

En una de las salas de Workshop del recinto, Agustina Guerrero presentaba su último trabajo, ‘Hoy’, editado por Lumen. Agustina desgranó algunos de los aspectos más relevantes de este libro a partir de las preguntas de la también ilustradora Laura Agustí.

San Diego Comic-Con Málaga

¿Qué pasaría si una mañana decidieras cambiar el rumbo de tu día? Si por una vez dejaras de lado todos los planes que has ido elaborando en tu cabeza con milimétrica perfección. Si te propusieras huir de la hiperconectividad, de las prisas y de las tareas que te autoimpones.

A veces es necesario bajar el ritmo: detenerse, caminar sin destino, sumergirse en el presente y mirar. Mirar es una elección, nos recuerda Agustina Guerrero en esta novela gráfica que transcurre en una transformadora jornada en Barcelona: un día dedicado a dejarse llevar, a escuchar las historias que la ciudad tiene que contarle y a abrirse a que surja lo inesperado. Porque son precisamente esos momentos en los que uno se permite observar, sentir e improvisar los que dejan una mayor huella en la memoria y le dan sabor y sentido a la vida.

San Diego Comic-Con Málaga

Jared Leto desata la locura en la presentación de Tron:Ares

El imponente auditorio Hall M, con capacidad para 3.000 personas, se transformó en un auténtico foco de entusiasmo durante la presentación exclusiva de Disney: Tron Ares. El evento reunió al actor y cantante Jared Leto, a la actriz Jodie Turner-Smith y al director Joachim Rønning, responsable de títulos como Maléfica: Maestra del Mal o Piratas del Caribe: La venganza de Salazar.

En un encuentro conducido por el director de cine Álex de la Iglesia, el público, que abarrotaba la sala, pudo visionar, en primicia, varios fragmentos de la esperada tercera entrega de la saga, cuyo estreno en cines está previsto para el próximo 10 de octubre.

La sorpresa llegó cuando, tras finalizar el encuentro, Jared Leto bajó del escenario y se acercó al público para saludarlo en un cercano gesto que confirmaba lo que repitió durante varias veces en el encuentro, el cariño que siente por los fans y por la gente que ama el cine como afirma hacer él mismo. 

Bandas sonoras de videojuegos

Gran expectación despertó el encuentro musical del compositor japonés Nobuo Uematsu junto a Elesky, que emocionó al público con un recorrido sonoro por su obra, con piezas como la banda sonora de la serie de videojuegos Final Fantasy, Blue Dragon o la serie SaGa.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Continue Reading

Cómic

Más de 25.000 personas estrenan San Diego Comic-Con Málaga

Published

on

San Diego Comic-Con Málaga

Arrancó San Diego Comic-Con Málaga con una abrumadora respuesta del público, que disfrutó de una jornada con grandes nombres como: Luke EvansAaron PaulGwendoline Christie y Pedro Alonso, entre otros. Y también con el cómic como protagonista con las primeras mesas y charlas en torno a diferentes temas como el género del terror o la realidad de trabajar para el mercado americano.

Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro-Martinez-Velez

El cómic como protagonista

El género del terror fue protagonista en la mesa ‘La reinvención del medio: El terror contemporáneo en el cómic’, con la participación de Werther Dell’Edera, Álvaro Martínez BuenoMartin Simmonds y Fernando Blanco, moderados por Javier Pulido.

“Desde el punto de vista más creativo, lo que más me atrae del terror es que es el género en el cómic en el que es más importante el control del ritmo narrativo. Es lo que me resulta más gratificante de mi trabajo”, indicaba Fernando BlancoWerther Dell’Edera apuntaba que “nunca pensé en el horror como un género que podría encajar. Es divertido y fácil para mí”.

Álvaro Martínez aseguró ser más de ciencia ficción, el terror no es un género que haya leído mucho en cómic, pero me he visto inmiscuido en ese mundo y he descubierto que me permite ser más expresivo que cuando hacía superhéroes. Me ha liberado plásticamente. Me ha funcionado creativamente”, apuntaba.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Martin Simmonds bromeaba con la presencia de “mucha sangre”, y nos contaba que “las cosas más aterradoras son cosas que suceden en el mundo real. Lo que me gusta del horror es que produce emociones, y además puede aparecer en cualquier otro género. Controlas el ritmo de la lectura y de la historia, es algo muy interesante cuando se trata de horror”. 

San Diego Comic-Con Málaga

Kelly Sue DeConnick (Capitana Marvel) y David López (All-New Wolverine) presentaron ‘FML’, una historia salvaje y surrealista donde adolescentes inconformes, energía punk, brujería y caos apocalíptico se mezclan en un Portland al borde del colapso. Una mirada intensa a los miedos y esperanzas del presente. Un trabajo que cuenta ya con 6 números, y quedan 2 por ver la luz (en agosto de 2024 salió el primer número).

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

La jornada también puso sobre la mesa la realidad de lo que es trabajar para el mercado americano, Carmen CarneroNatacha BustosRafa Sandoval y Laura Pérez pusieron sobre la mesa las luces y las sombras de esta realidad. Aspectos positivos como la visibilidad, la maquinaria de marketing que te dan grandes estudios como Marvel o DC se contraponen a las normas y directrices preestablecidas, las horas y soledad del dibujante.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Bajo la moderación de Francisco Sáez de Adana, salieron a la luz curiosidades como la importancia de la relación con el guionista y el editor, la existencia de una persona en estudios como Marvel dedicada a la corrección o la directriz que elimina cualquier diseño de armas apuntando a cámara.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Arranque con grandes nombres

San Diego Comic-Con Málaga 2025 arrancaba este jueves 25 de septiembre con una jornada que ya ha pasado a la historia cultural de la ciudad malagueña. Más de 25.000 personas fueron las primeras en descubrir y disfrutar de los 80.000 m² de superficie del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), dejándose sorprender por la magnitud de un evento que ha transformado el recinto en un auténtico universo para los fans del cómic, la animación, el cine, las series y la cultura pop.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Fernando Sánchez

El momento culminante llegaba con la ceremonia inaugural, celebrada en el Hall M y presentada por Dafne Keen Taz Skylar. El acto contaba con la presencia de David Glanzer, chief communications & strategy officer de la San Diego Comic-Con, así como del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y numerosas autoridades.

Durante todo el día se sucedieron actividades con grandes artistas como Luke EvansAaron PaulPedro AlonsoGwendoline Christie y Natalia Dyer, protagonistas de algunos de los encuentros más multitudinarios y esperados como el dibujante Jorge Jiménez, entre otros muchos. Aunque los verdaderos protagonistas de la jornada fueron los fans de la cultura pop, que pusieron el broche de oro a una primera jornada marcada por el entusiasmo del público, la magnitud del evento y un éxito de convocatoria sin precedentes.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez
San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Dani Gago

Inauguración: “Bienvenidos a la familia Comic Con”

La ceremonia inaugural dejaba un mensaje claro: “Málaga ha hecho historia, siendo la primera ciudad del mundo que entra en la familia de San Diego Comic-Con”, y como decía su chief communications & strategy officer, David Glanzer“It`s amazing… y todo lo debemos al gran equipo que ha trabajado para hacerlo realidad durante todos estos meses”. 

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Grandes nombres del cine, la animación y el videojuego

Uno de los momentos estelares de la jornada fue el arranque de las ponencias en el Hall M. Más de 3.000 personas completaron el aforo para disfrutar de la conversación entre tres actores de renombre internacional, con roles icónicos en cine y televisión. Luke Evans, Aaron Paul y Pedro Alonso profundizaron sobre el cambio de paradigma en la narrativa audiovisual actual, donde la frontera entre héroes y villanos es mucho más sutil. “La mayoría de los que antes eran antagonistas, ahora son los protagonistas” reflexionaba Alonso, mientras que Paul apuntaba que “un héroe no tiene porque ser un buen chico siempre”.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Las tres estrellas indagaron en la humanidad y contradicciones internas que les generaron algunos de sus papeles más icónicos como Jesse de Breaking Bad, Berlín de La Casa de Papel o Gastón de La Bella y la Bestia. En referencia a este último, el propio Luke ha anunciado que regresará al musical en la gran pantalla y que “en una semana sabréis lo que es”.

Sobre sus próximos proyectos, Aaron y Luke tienen pendiente de estreno el largometraje Bear Country, un rodaje que finalizó hace cinco meses en Australia. Por su parte Pedro Alonso mostraba su intención de pasarse a la dirección con un guión de ficción propio en el que se encuentra trabajando junto a Paco Becerra.

La jornada también contó con la presentación Planos virtuales de Manuel R, a cargo de Manuel Ramírez, quien mostró sus innovaciones en narrativa visual. Por su parte, el animador canadiense Robert Valley, acompañado de Rodrigo Blaas, ofreció una inspiradora charla bajo el título Espíritu indie: Animación más allá del mainstream, que cautivó a los asistentes con su defensa de un estilo personal y alternativo. También el videojuego tuvo sus protagonistas como clase magistral de Ian Livingstone: “Del Taller a la Leyenda – 50 Años de Juegos, 30 de Revolución”. Fue un momento ideal para conseguir una firma de su libro Lucha Ficción y poder ver de cerca a una historia viviente de la industria de los videojuegos o la participación de Gonzo Suárez, creador de la Saga Commandos.

Mujeres guerreras

El empoderamiento femenino brilló en Mujeres guerreras, un encuentro celebrado en el Hall M con Daphne Keen, Gwendoline Christie y Natalia Dyer, que dialogaron sobre la representación de personajes femeninos en la ficción actual. Compartieron cómo se preparan tanto mental como físicamente para los personajes que han interpretado en producciones como Star Wars, Juego de Tronos o Stranger Things.

San Diego Comic-Con Málaga
Prensa San Diego Comic-Con Málaga. Alejandro Martínez Vélez

Las tres estrellas adelantaron sus próximos proyectos, entre los cuales mencionaron lecturas benéficas navideñas en el caso de Gwendoline, la última temporada de Stranger Things para Natalie y la participación en la nueva producción de Percy Jackson para Daphne.

Preestrenos y animación

El universo LEGO también tuvo su espacio con la charla Lego Star Wars: Rebuild the Galaxy – Pieces of the Past con Ashley Eckstein y Carla Torres Danés, moderadas por Álvaro Wasabi. La animación europea se puso en valor en la Muestra de animación: películas europeas 2025, con la participación de Manuel Sicilia, Adri García, Irene Iborra y Diego Vázquez, también moderados por Álvaro Wasabi. Además, los asistentes pudieron disfrutar en primicia del preestreno exclusivo de NBC Universal: Revival, una de las actividades más esperadas del día.

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores