Connect with us

Dibujando un cuento

Gema Madera: «Mis ilustraciones son muy coloridas y sencillas»

Published

on

Granada es la ciudad donde ha crecido, donde ha estudiado, donde ha vivido… Como nos cuenta Gema, tiene “ese duende y aire andaluz que hasta que no echas de menos no sabes hasta qué punto necesitas. La magia se respira en su ambiente, en sus estudiantes, en sus gentes de aquí y de allí, esa mezcla cultural, ese «no se qué» que la hace tan especial…”.

En Granada, Gema Madera ha aprendido “a pintar, a jugar, a amar…”, nos cuenta, y “siempre será una parte muy especial de mi corazón y de mi alma. Así que se me llenan de alegría los pulmones, la garganta, y toda la boca cuando digo: nos vemos pronto, ¡mi Granada!” .

Así de contundente es la descripción que Gema hace de su relación con la ciudad de la Alhambra. Como muchos otros, comenzó a dibujar desde pequeña, y ahora intenta hacerse un hueco en el mundo de la ilustración con sus dibujos marcados, dice, por la sencillez.

“Mis ilustraciones son, básicamente, muy coloridas. Me gusta hacer las cosas sencillas, y básicas. Tampoco muy recargadas. Yo soy diseñadora gráfica y me gusta más la sencillez. Entonces me gusta simplificar las cosas mucho”.

Trabajando con el ordenador es como Gema se siente más cómoda, aunque también toca otras técnicas.

“Trabajo con el vectorizado por ordenador básicamente. También hago cosas al óleo, con témperas, pero sobre todo el ordenador. Aunque haga a mano, siempre luego lo paso al ordenador, retocas, mezclas, …”.

“El artista siempre ha sido pobre” es lo que Gema nos comenta cuando le preguntamos su opinión sobre la situación actual de la industria de la ilustración. Reconoce que hay que moverse mucho. Ahora su camino va de la mano de un proyecto digital, una página web en la que muestra su trabajo y ofrece su “oficio” de ilustradora y diseñadora.

“La crisis se ha notado en todos los sectores. La cosa está chunga y, bueno, el artista siempre ha sido pobre y, hoy en día, tampoco esto es diferente”.

No es la primera ilustradora a la que le planteo la “lucha” entre la ilustración y la palabra, pero sí es la primera que se moja y mucho, dándole una importancia casi total a la imagen.

“Si te lo digo en porcentaje, la imagen se llevaría un 70 o un 80%. La palabra, el resto”.

Ahora reside en Pamplona, y en su descripción de Granada se le nota que la echa de menos. Aprovechamos una de sus escapadas para hacer esta entrevista que realizamos finalmente en un lugar cerrado aunque la primera intención fue hacerla en una plaza del centro de la capital granadina. El problema es que cuando nos asomamos a esa plaza, un hombre intentaba cantar flamenco dando porrazos a una guitarra española. Al final sus palabras quedaron entre cuatro paredes, pero también las encerré en mi grabadora y, ahora, salen para que las escuche todo aquel que quiera.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores