Dibujando un cuento
Sonia Puga: «Soy incapaz de hacer un dibujo a base de manchas, lo mío es más la línea, todo bien definido, y hasta el último detalle»

A Sonia Puga le encantaría dedicarse a ilustrar cuentos. Y a nosotros nos encantan sus ilustraciones. Las ilustraciones las conocimos antes, a ella, un poco después. Y a pesar de que los dos residimos en Granada, nos conocimos en Valladolid, en IlustraTour. Sonia no tiene un cuento clásico favorito, “Alicia en el país de las maravillas es genial, y Blancanieves me gusta mucho, para mí tiene cierto toque siniestro”, nos cuenta.
Al preguntarle por una técnica, sin dudarlo elige el lápiz. “El ordenador me encanta, puede ser un complemento al lápiz, pero si hay que elegir, el lápiz ¡por supuesto!”. ¿Un álbum ilustrado? “Puf, complicado! ‘La gran corriente de aire’, de Rebecca Dautremer”. ¿Y un lugar para disfrutar de un álbum ilustrado? “En casa….aunque también en una librería, donde están esas mesitas pequeñas que ponen en la zona infantil”.
“Empecé a dibujar muy pequeña. Cuando aprendí a coger el lápiz ya comencé mis primeros garabatos, y desde entonces no lo he soltado! Dibujo casi todos los días….”
“No sabría definir mis ilustraciones, mucha gente dice que tienen un toque de cómic. Lo que sí puedo decir es que tienen mucho detalle, eso me encanta. Soy incapaz de hacer un dibujo a base de manchas, lo mío es más la línea, todo bien definido y limpio, y hasta el último detalle”.
“Trabajo con lápices, acuarela y gouache sobre papel, y con acrílico sobre madera, pero esto último solo para formatos más grandes, para cuadros, y lo hago más esporádicamente. Mi técnica preferida es el lápiz, los efectos que consigo con él no los consigo con ninguna otra técnica. Siempre llevo una libretita y un lápiz en el bolso. Las acuarelas y gouache también los uso bastante”.
“No he ilustrado ningún libro aún, espero que lo consiga alguna vez. Por ahora lo que he hecho son ilustraciones para carteles, marcapáginas, camisetas y acuarelas o cuadros que me encarga la gente. Cada año por el día del Libro diseño los marcapáginas para el área de Cultura del Ayuntamiento de Granada”.
“Hoy en día muchas editoriales están centrándose en el mundo infantil y apuestan por el álbum ilustrado, que contienen ilustraciones muy diferentes a las que se hacían en los inicios. Cada una de ellas son auténticas obras de arte, la pena es que no se le de el valor que merece este campo”.
¿Que opinas de los nuevos formatos como el libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? “Me parecen bien, pero para mí el papel no tiene ni tendrá sustituto. Yo no tengo tableta ni uso el móvil para leer, me gusta coger un libro, observarlo, pasar las páginas, marcar por donde vas leyendo. Aunque entiendo la comodidad que para algunos puede suponer la lectura en una tableta, pero no va conmigo, y eso que me encantan las nuevas tecnologías, vivo pegada a mi portátil. Puede ser un complemento, para viajar es útil porque en muy poco espacio puedes llevar infinidad de libros, pero en casa prefiero cogerlo de la estantería”.
¿Estas trabajando en algún proyecto nuevo ahora mismo? “El pasado verano escribí un cuento para niños muy pequeños, la idea se me ocurrió precisamente estando en IlustraTour, en Valladolid, sería por estar rodeada de tanta creatividad, porque nunca he llegado a pensar una historia con un final y que sea interesante o educativa. Me quedan unas pocas ilustraciones por terminar y escribir el texto que aún no lo tengo claro, no se me da muy bien escribir. Me gustaría poder publicarlo algún día, a ser posible no muy lejano”.
Sonia Puga da clase de Diseño Gráfico y Técnicas de expresión gráfico-plásticas. “Consiste básicamente en aprender técnicas de dibujo y pintura como acuarelas, tinta, lápices de colores, gouache, collage… para poder reproducir cualquier imagen mediante ellas”.
¿A qué ilustradores sigues? “Me gustan un montón de ilustradores, mi preferido es Mark Ryden, y también me encantan Dran, Audrey Kawasaki, Dani Torrent, Marion Peck, Todd Schorr, Nathan Jurevicius, Rebecca Dautremer, Nicoletta Ceccoli, Deanna Staffo”.
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Anna Font descubre lo que hay ‘Dentro del león’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Nanen García-Contreras y el poder de ‘La promesa de Lena’
-
Arte Urbano2 semanas ago
Núria Alemany: ilustradora de palabras, poeta de la imagen
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Christian Inaraja nos hace viajar en ‘Una caja misteriosa’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Rocío Araya y su trabajo en ‘Bajo el asfalto, la flor’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Susana Rosique y la aventura de ‘Acuerdo bajo las estrellas’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Diana Zela nos traslada a ‘Cuando eran como tú’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Araiz Mesanza y la historia de ‘El nogal’