Connect with us

Dibujando un cuento

Pilar Campos: «Mis ilustraciones son muy descriptivas, aunque dibuje una historia en paralelo»

Published

on

He quedado con Pilar Campos en la librería Picasso infantil que hay en el centro de Granada. Es un sitio que me encanta, que le gusta a los más pequeños, pero que también seduce a los mayores. De eso precisamente hablamos, “es difícil venir aquí y no picar algo”. De hecho la última vez que pisé la librería me llevé a casa “Una Caperucita Roja” de Marjolaine Leray, y “Blancanieves”, de Benjamin Lacombe. Hablamos de ellos antes de acomodarnos entre libros y comenzar la entrevista.

Recuerdo la Caperucita Roja de Pilar, que tiene la suya también. Lleva 12 años ilustrando profesionalmente, y sus dibujos, dice, son infantiles y descriptivos.

“Muy infantiles, desde luego. Quizá muy descriptivas. A veces demasiado. Me suelo ceñir mucho, aunque dibuje una historia en paralelo”.

A pesar de tratarse de ilustraciones infantiles, volvemos al discurso inicial, y Pilar me cuenta que le sorprende ver que detrás de sus dibujos hay mucho público adulto.

“Te sorprende que haya gente adulta que le gusten las cosas así, más tiernas. Sobre todo ahora que hay una estética muy diferente. Todos los libros de ilustración, como este mismo de Benjamin Lacome, este ‘Blancanieves’, está en negro y en rojo. Los míos son absolutamente colorines, pero tienen su público también. Es sorprendente”.

Esta ilustradora que reside en Alfacar trabaja para varias editoriales fuertes, en Italia y en España, y asegura que la crisis no parece afectar al libro.

“No paran de publicar, de inventar, de apostar por gente. Y siempre tienen trabajo. No he visto que haya crisis. Hay sectores que se han quedado más vacíos, y sin embargo el libro, yo creo que la gente sigue apostando por el libro”.

La carga de trabajo exige rapidez, y para este requisito, la acuarela es una técnica rápida y que Pilar Campos conoce y domina bien.

“Quiero cambiar, pero todo va siempre muy mal de tiempo y la acuarela es muy rápida. Aunque quieras inventar otra cosa, no te da tiempo. Sí me gustaría tener más tiempo para poder disfrutarlo, y recrearme y poder probar otras cosas”.

Trabaja con el ordenador, pero confiesa que ella, es de papel.

“No soy nada de nuevas tecnologías. Yo soy de papel, mi agenda de papel,…a mí me cuesta. Trabajo mucho con el ordenador, sí, porque no tengo más remedio y es una herramienta fabulosa. Pero hay unos trabajos muy bonitos hechos, y facilita muchísimo. Y los libros digitales que hay son una maravilla, los interactivos, tipo juegos… Hay cosas preciosas. Pero a mí me gusta seguir leyendo en papel, aunque hay un mundo ahí magnífico. Yo no voy a leer nunca en un ebook, si hasta un correo electrónico largo me lo imprimo. Pero entiendo que hay muchísimo futuro, para la gente del futuro”.

Con la editorial Susaeta está inmersa en varios proyectos, como una serie de leyendas canarias. Esperan también en esta línea las leyendas venezolanas y andaluzas.

También hay encima de la mesa una guía de la Alhambra y otra de Toledo. En Italia, se encuentra inmersa en un proyecto de guías de ciudades para niños.

“Habíamos hecho algunas en España para una editorial, pero le gustó mucho a esta gente, se trata de la editorial del Borgo, de Bolonia, y estamos con las 21 capitales de provincia italianas. Un trabajo a largo plazo. Es un proyecto muy bonito, que es para trabajarlo en los colegios. Para que los niños aprendan su ciudad, su historia, anécdotas…”.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores