Nuevas tecnologías
Mar Ballesteros
Hace alrededor de un año que Mar Ballesteros creó su propio estudio enfocado al desarrollo de apps e iBooks para niños. El objetivo de enfocar su profesión, la ilustración, a este terreno pasaba por intentar reinventarla, a raíz de la situación de la edición impresa. Ya ha desarrollado dos interesantes proyectos, y el tercero ya está cocinado.
“Me acerqué a las aplicaciones para móviles como forma de «reinventar» mi profesión. Nunca he llegado a meterme en el mundo de la edición en papel, pero hace tiempo que oía hablar a mis compañeros de lo mal que están las cosas. Un amigo, Ajubel, me habló de todo esto, y decidí lanzarme a la piscina. Sobre qué me aportan, he ampliado mi «rango» de acción. Ahora no sólo ilustro y escribo cuentos, sino que también hago animaciones, cosa que quería hacer desde hace tiempo. Soy una especie de ‘hombre orquesta’, todo esto me ha ayudado a ver mi profesión de una forma mucho más global”.
La pregunta que le planteo a Mar es si las nuevas tecnologías, con una nueva salida profesional para los ilustradores.
“Bueno, a esto no te podría contestar como ilustradora, porque yo he decidido meterme en este mundo más bien como empresaria”, me comenta Mar. “Para los ilustradores, no creo que sea, de momento, mejor ni peor salida que la edición en papel, simplemente es el presente. Muchos otros dirían el futuro, pero se equivocan. Todo va a depender de la pericia de cada uno para negociar unas buenas condiciones, de la calidad de su obra, y de lo que sepa moverse y promocionarse. También se necesita algo de suerte, claro”.
Llegados a este punto, y antes de meternos de lleno en el trabajo que desarrolla Mar Ballesteros, le pedimos que nos describa sus ilustraciones.
“Veo equilibrio, y a la vez cierta pasión contenida. He aprendido a aprovechar mi parte cerebral cuando ilustro, y creo que eso se nota. En cualquier caso, definir mis ilustraciones es definirme yo misma, no existe diferencia. Me gusta la calidez de los materiales, pero necesito la pureza de las siluetas limpias y contundentes. Será por eso que adoro el arte egipcio. Precisamente esa ha sido mi influencia mayor”.
Para Mar ha sido muy gratificante publicar su app “Locomaster”. En su página de facebook y en los foros en los que está metida, nos comenta, la gente le dice cómo se divierten sus hijos con la aplicación, qué parte les gusta más… “Es algo muy ‘en vivo’”.
“La frase que mejor define Locomaster me la dio una madre americana (en una de las reviews que me han hecho en páginas especializadas): ‘I would highly recommend this app for pure, simple fun!’ (recomendaría esta app por simple, pura diversión!). El protagonista de Locomaster es Lucas, un niño que tiene una máquina loca, con la que le podemos transformar en diferentes bichos. Esos bichos, se colarán en las casas de los vecinos de Lucas y jugarán a distintas cosas. El mini-juego que más éxito está teniendo (y del que más orgullosa me siento) es el del ‘mosquitonto’. Se trata simplemente de un mosquito, que aparece en la pantalla sólo cuando el niño toca con el dedo. El niño puede mover al mosquito e ir asustando a los vecinos de Lucas. Los niños se parten con eso. Para hacer Locomaster he colaborado con una empresa de desarrollo de videojuegos, Nerlaska Studio. Ha sido una labor titánica. He tenido que aprender a animar, a grabar sonidos, a manipularlos… Cuando miro atrás, me parece mentira que haya hecho todo eso en menos de un año”.
«Muuuuum, a bug is chasing me!», que es «Mamaaá, me persigue un bicho!» en español, es otro de los ‘productos’ que tiene Mar en el mercado. “Es un cuento que escribí e ilustré y que después se ha pasado a formato digital con la editorial Cream eBooks. De momento, es sólo un iBook (con narración, pero sin animaciones). Tal vez me decida a hacer con él un cuento interactivo algún día”.
En este caso, la ilustración se mezcla con un personaje ‘real’. “Para hacer estas ilustraciones, fabriqué una marioneta (Lorenzo), y le fui haciendo fotos, con distintos ojos, bocas y disfraces. Por eso tienen relieve, porque Lorenzo es un muñeco de «carne y hueso». Lo tengo en mi estudio, de vez en cuando se le cae la boca o algo y tengo que hacer de cirujano…”.
Mar acaba de terminar un álbum ilustrado muy especial para ella. Se llama: «Something wonderful inside» (“Algo maravilloso dentro”. En español no tiene título aún”.
“Se trata de un álbum que escribí a partir de los bocetos que hice de mi hija y de mí cuando estaba embarazada de mi hijo. Aún estoy terminando de definir lo que haré con él, cómo lo haré llegar a la gente. Me da un poco de vértigo.Otra cosa que ocupa mi tiempo es la promoción de Locomaster. Cuando sacas una app, tienes que trabajar mucho para que de sus frutos, y eso supone horas de trabajo. También tengo varios proyectos en mente, libros interactivos, y la colaboración con una escritora a la que admiro muchísimo. En realidad, me metí en esto para que mis historias tuvieran un hogar, así que no quiero perder el norte. ‘Locomaster’ ha sido una pasada, pero quiero darle prioridad a los cuentos, aunque haga un juego de vez en cuando”.
Mar Ballesteros tiene también un trabajo ‘en papel’. Se trata de “Los recuerdos de Jasid”. Es un cuento cristiano. Es la historia de Jesús contada por su perro Jasid. “El texto, de Tomás Trigo, me parece muy equilibrado y entrañable. Estoy muy contenta con el resultado de esas ilustraciones. Quería alejarme del típico estilo ñoño que a veces se le da a este tipo de libros”.
Y también ha realizado fondos para televisión.
“Es divertido, y muy estresante. Me pasé todo un verano ilustrando diez horas diarias, ¡con una niña de cinco meses!. Pero, como eran buenos tiempos y estaba bien pagado, hicimos el esfuerzo. Fue bastante curioso. Lo que yo hacía era más parecido al dibujo técnico. Me pasaban varios ‘pantallazos’ de los actores grabados con fondo en color croma, y yo tenía que hacer el fondo ilustrado. Pero, claro, luego los personajes andaban, se movían, y yo tenía que dar justo en el clavo para que no se subieran literalmente por las paredes, pisaran un sofá o algo así”.
Noticias
Anna Llenas nos habla del álbum ilustrado y la app ‘El monstruo de colores’: «En el momento en que lo hice sólo trataba de explicar una cosa que para mí había sido importante: tomar conciencia de las emociones y darme permiso para sentirlas»
‘El Monstruo de Colores‘ no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Así nos presenta la editorial Flamboyant y su autora Anna Llenas, «una historia sencilla y divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones». Con Anna hemos charlado un poco sobre este monstruo de colores y cómo también de la mano de Flamboyant ha dado el salto a una aplicación. Un libro que lleva ya más de 180.000 ejemplares vendidos y que ha sido traducido en 15 idiomas diferentes. (más…)
Noticias
David González y ‘Kai-no-Hi’: «Decidí documentarme y dibujar a los personajes adultos con ropas tradicionales como el kimono, y a los niños con el uniforme escolar típico del Japón de los años veinte»
Kai-no-Hi, cuyo nombre significa ópalo, es una gema extraordinaria que elige a su propietario basándose en su arrojo y en la entrega que demuestra hacia los demás. Su nuevo dueño es el conejito Jomoi, que en un acto de valentía salva a uno de los habitantes del bosque. Pero ¿será capaz el protagonista de la fábula de evitar los engaños del astuto zorro? ¿Qué le pasará a Jomoi si se deja llevar por su orgullo? Miyazawa Kenji, fiel a su estilo, nos regala un cuento con poso budista cuya moraleja nos habla de la trascendencia de nuestras decisiones y de las consecuencias de nuestros actos.
Así nos presenta Chidori Books este libro en formato digital cuyas ilustraciones salen de la cabeza y las manos del ilustrador David González. Con él hemos charlado un poco más sobre este proyecto de álbum ilustrado digital. (más…)
Noticias
Alejandra Zúñiga y «Rom y la ballena de los sueños»: «Abordé el trabajo de una manera nueva, dejando que la composición surgiera en respuesta al collage, prestando atención a cómo actuaba éste con la línea de dibujo»
“Rom y la ballena de los sueños” es el primer libro app de la recién creada Belmontis Publishers, una editorial de vocación global y multicultural que nace con el objetivo de continuar la tradición del cuento infantil en los nuevos soportes tecnológicos: iPad e Ipad mini.
Para su primer lanzamiento, ha elegido esta historia original del escritor valenciano José Miguel Vilar-Bou e ilustrada por Alejandra Zúñiga, dibujante de origen mexicano afincada en Barcelona. Con ella hemos hablado sobre este trabajo.
¿Cómo nació este proyecto? “Nació como se dice “lanzándonos a la piscina”. Me apetecía hacer un álbum ilustrado y conocía el trabajo de José Miguel, aunque no le conocía personalmente. Sabía que le habían llamado la atención mis ilustraciones porque les había dedicado una entrada en su blog, entonces, le pregunté si quería realizar un álbum en conjunto, dándonos total libertad de expresión en el ámbito de cada uno. Recuerdo la emoción que sentí cuando accedió, en tan sólo unas semanas ya tenía en mis manos una joya ¡el primer borrador de “Rom y la ballena de los sueños”! (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’