Connect with us

Dibujando un cuento

Luján Fernández: «Me gusta mucho dar carácter a los personajes que creo. Me gusta siempre darles muy buen rollo»

Published

on

La ilustradora Luján Fernández nos trae la entrega número 30 de las historias de nuestra reportera Valentina. Con ella hemos hablado sobre su trabajo. A la hora de elegir un álbum ilustrado, Luján elige “Genealogía de una bruja” de Benjamin Lacombe. Esta ilustradora se queda con la pintura digital y, entre el lápiz y el ordenador… “Para mi no hay uno sin lo otro… pero me quedaría con el ordenador”, asegura.

Le encantaría que su proyecto de cómic vea la luz algún día y poder ilustrar su propio cuento. De los clásicos, se queda con “Peter Pan”, y elige el campo, debajo de un árbol y en buena compañía para disfrutar de un álbum ilustrado.

“La verdad es que tengo muchísimas influencias, sobre todo por parte del manga y del estilo cartoon. Creo que la mezcla de las dos cosas hace que sean bastante expresivas. Me gusta mucho dar carácter a los personajes que creo. De todas formas me gusta siempre darles muy buen rollo. Creo que nunca sería capaz de hacer un dibujo siniestro. Al final acabo dándole un toque simpático y parece que siempre esté haciendo dibujos humorísticos. La verdad, es que con eso me lo paso pipa. También creo que tienen un toque bastante femenino ¿no?… me encanta dibujar pin ups!”

“Pues como la mayoría de los que nos dedicamos a esto responderá, dibujo desde que tengo uso de razón. Poco a poco, me lo fui tomando más en serio, y pensaba que si no sería posible ser dibujante cuando me hiciese mayor. Entonces, ya con 18 años, llegó el momento de decidir qué hacer con mi futuro. Mis padres querían que estudiase una carrera, y así que decidí lanzarme hacia los audiovisuales. Me encanta el cine y la animación, así que en ese momento pensé que era lo más parecido al mundo donde yo quería desarrollarme profesionalmente. Dejé mi pueblo en Asturias y me fui a Madrid. Mientras estudiaba la carrera, no paraba de buscar escuelas de arte donde empezar a formarme también como animadora (en ese momento la animación era mi punto de mira) y descubrí ESDIP, donde estuve 4 años estudiando animación, ilustración y comic. Por tanto, me saqué la carrera de Comunicación Audiovisual y al año siguiente, terminé los 3 años de animación. Hice un cuarto año extra en la escuela, para formarme un poco con el color ya que no tenía mucha idea, y durante ese tiempo empecé a realizar mis primeros trabajos ya a nivel profesional”.

“Pues a pesar de criarme con un papel y un lápiz, he terminado por digitalizarme por completo. El Photoshop es mi principal aliado, y me siento muy cómoda con él. Al principio se me resistía un poco el hecho de colorear digitalmente mis dibujos pero ahora no soy capaz a vivir sin él. Me da pena decirlo, pero las técnicas tradicionales no se me dan bien. Soy muy miedica con las tintas o las pinturas tradicionales (especialmente la acuarela)… y al final acabo dejando el dibujo a un lado porque no me convence cómo está quedando. Sin embargo, últimamente, dependiendo del tipo de dibujo, si que estoy optando por abocetar a lápiz, escanearlo y luego colorearlo digitalmente. Pienso que mis trazos no son tan frescos cuando los hago en digital a cuando los hago al lápiz de toda la vida, así que por lo menos, el papel no lo he abandonado por completo”.

“La verdad es que he hecho un poco de todo, sin tener un medio claro. He trabajado para libro de texto, publicidad, diseño en videojuegos y muchos encargos para particulares. He participado en el colectivo de TBO4Japan, el libro de ilustraciones sobre Japón para recaudar fondos por lo del tsunami; y he salido en un número de una revista vasca llamada The Balde”.

“Actualmente, estoy trabajando junto a la ilustradora Moni Pérez en las novelas de Makia Vela de la editorial Beascoa. Aunque mi ilusión es poder ilustrar mi propio cuento. Pero bueno, la gran mayoría de mis ilustraciones las hago para el blog. Me gusta darle vidilla y nunca pierdo ocasión de hacer un fan art de alguna serie o cómic que me gusta. ¡Soy una friki!”

¿Cómo se encuentra y cómo es la industria editorial para niños? “Pues creo que está muy complicado entrar… en los tiempos que corren está difícil que te den oportunidades, y la más mínima que encuentres, la tienes que aprovechar. Las editoriales no se arriesgan tanto con nuevos ilustradores, y prefieren seguir con lo que conocen… aunque es totalmente comprensible”.

¿Que opinas de los nuevos formatos como el libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? “Pues en ese sentido yo soy un poco clásica y prefiero los libros de toda la vida… Sin embargo, el boom que hay ahora con las tablet y demás aplicaciones nos viene muy bien a los ilustradores, se abre un nuevo campo de trabajo y eso está genial. Cada vez hay más cuentos interactivos, juegos y demás que nos dan más opciones de trabajo”.

“Por el momento estoy trabajando en las novelas infantiles de Makia Vela. También estoy trabajando en un proyecto personal de cómic, que espero que algún día vea la luz. Por lo pronto saldrá una historia corta de dicho proyecto en un recopilatorio que verá la luz, imagino que después del verano, junto a otros compañeros y que está bajo la supervisión del dibujante de tebeos granadino, Kenny Ruiz. Es un gran profesor y un buen amigo”.

¿A qué ilustradores sigues? “Buffff… a un montón! Puedo decir que mis grandes referentes en el mundo del dibujo son Akira Toriyama, Shane Glines, Bruce Timm, Bill Pressing, Arthur de Pins, Alessandro Barbucci… pero soy una curiosa del mundo blogguer y sigo a un montonazo de ilustradores de todo el mundo que me fascinan. La mayoría no son ni siquiera famosos, pero veo que hay un talentazo por ahí impresionante, dentro de España sin ir más lejos ¡hay unos artistas increíbles! Así que soy una fan de todo lo que es bueno… que es mucho!”

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores