Connect with us

Mundo editorial

Jesús Cisneros ilustra poemas de José Emilio Pacheco en «El espejo de los ecos», en la colección «Había otra vez»

Published

on

Jesús Cisneros es el autor de las ilustraciones que interpretan los poemas de José Emilio Pacheco en “El espejo de los ecos”, editado por Taller de Comunicación GráficaConaculta dentro de la colección “Había otra vez”. Hemos querido que Cisneros nos hablara un poco más sobre este interesante libro, que se suma a otros ya editados en la colección que dirige Alejandro García Schnetzer, con quien también hemos contactado para conocer un poco más sobre la filosofía de estas publicaciones.

“El álbum forma parte de la colección “Había otra vez”. Alejandro García Schnetzer es el director de esta nueva colección. Nos conocíamos de un álbum que publiqué en Libros del Zorro Rojo y me propuso trabajar en este libro”, nos cuenta Jesús.

“Los textos de Pacheco -continúa- son adivinanzas en forma de poema, o bien, poemas en forma de adivinanza. En cuanto que poemas, encontrarán una resonancia distinta en cada lector. Pero como adivinanzas tienen una respuesta única y universal”.

¿Cómo diría que son sus ilustraciones para este libro? “La idea de reflejo, eco, metáfora, está muy presente en el álbum. Está presente en el texto y he intentado que también lo esté en las ilustraciones. Aunque cada doble página corresponde a una adivinanza y es independiente del resto, he buscado relaciones que dieran unidad al álbum”.

¿Con qué técnica están hechas? “Óleo y lápiz de grafito”.

¿Qué le inspira la poesía de José Emilio Pacheco? “Hay una antología publicada en Tusquets, “Tarde o temprano (Poemas 1958-2009)”, que recomiendo. En cuanto al estilo es una poesía muy clara, caracterizada por la sobriedad y economía. Y también muy inventiva, con metáforas deslumbrantes. Del álbum de Conaculta diría que los poemas no tienen edad, los puede leer un niño y un viejo”.

¿Es muy diferente ilustrar poesía de ilustrar otro tipo de historia? “Reducir la variedad de significados que un buen poema tiene al fijarlo en una imagen parece de alguna manera quitarle riqueza, empobrecerlo. Pero esa dificultad también está presente cuando se ilustra por ejemplo un cuento. Porque no creo que lo poético sea exclusivo del verso, también en la prosa pueden estar esas cualidades poéticas”.

La colección: “Había otra vez”

¿Qué hay detrás de esta colección? “En primer lugar -nos cuenta Alejandro García Schnetzer- un trabajo de investigación y creación que comprendió varios años. La realización estuvo a cargo del Taller de Comunicación Gráfica, que dirige Uzyel Karp, y el proyecto contó con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México a través de la Dirección General de Publicaciones. En segundo término, hay detrás un fuerte compromiso entre autores, profesionales de la edición e instituciones, hacia un trabajo que no termina en la publicación de los libros. La serie se expuso el pasado año en la 32 FILIJ, también en la ciudad de Oaxaca, y en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara; asimismo, entre febrero y mayo de 2013, habrá una muestra muy importante en el Centro Cultural de España en México; allí donde itinera, la serie procura servir como plataforma para intercambiar experiencias profesionales sobre lectura, creación y edición, involucrando a profesionales locales y extranjeros en actividades de formación, discusión y de intercambio”.

“La serie se ofrece a la lectura, sean quienes sean los lectores -continúa Alejandro-; en tal sentido, son obras que aspiran a durar y a circular. La mayor parte de la tirada inicial fue destinada gratuitamente al Programa Nacional de Salas de Lectura en México”.

Hasta el momento, forman parte de la colección: “El ciempiés y la araña”, de Juan Gelman y Eleonora Arroyo; “El espejo de los ecos”, de José Emilio Pacheco y Jesús Cisneros; “Masa”, de César Vallejo y Antonio Santos; “Sábado”, de Alfonsina Storni y Elena Odriozola; y “Nocturno”, de Rafael Alberti e Isidro Ferrer.

Le preguntamos a Alejandro García Schnetzer cómo es la selección de ilustradores. “Optamos por quienes son capaces de dialogar con un texto, de opinar con su trabajo, de ofrecer sentidos nuevos”.

Más información en http://habiaotravez.tumblr.com/

Continue Reading

Mundo editorial

Veintidós editoriales de toda España especializadas en libros álbum se unen y crean la asociación ¡Álbum!

Published

on

Nace Asociación ¡Álbum!

La primera planta del Café Comercial de Madrid acogió este martes 8 de mayo la presentación de la ​Asociación ¡Álbum! ​Se trata de un colectivo integrado por ​22 editoriales independientes especializadas en libros álbum ​(también conocidos como álbumes ilustrados). Consideran ideal este formato para el fomento de la lectura por su combinación única de texto e imagen, de ahí que uno de sus objetivos fundamentales sea ​darle visibilidad social​, diseñando una estrategia de difusión que abarque desde la comunidad educativa hasta los foros especializados, sin descuidar el entorno familiar. El grupo ya trabaja en un ​calendario de acciones​ que se desarrollarán durante el segundo semestre de este año. (más…)

Continue Reading

Mundo editorial

Inês Castel-Branco y ‘La gota de agua’

Published

on

Inês Castel-Branco La gota de agua

En esta entrevista con Inês Castel-Branco charlamos sobre el álbum ilustrado ‘La gota de agua‘, uno de los primeros títulos de Akiara Books, la nueva aventura editorial en la que se ha embarcado Inês. Con ella hablamos de este libro del proyecto editorial. (más…)

Continue Reading

Mundo editorial

‘La colección del abuelo’ de Bruna Valls y Javier Sobrino gana el Premio de Álbum Ilustrado de Edelvives

Published

on

Edelvives Bruna Valls y Javier Sobrino

Edelvives ha fallado el VII Premio Internacional de Álbum Ilustrado, organizado por el Grupo Edelvives, a la obra titulada ‘La colección del abuelo’ de Bruna Valls (autora de las ilustraciones) y Javier Sobrino (autor del texto).

El jurado estuvo integrado por doña Violante Krahe, jefa de Ediciones de Literatura del GE, como presidenta; don Fernando Agresta, director de Arte del GE; doña Emma Bosch, especialista en álbum ilustrado; doña Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Ilustración; doña Camilla Gustafsson, directora de Ediciones de Literatura GE; don Javier Zabala, ilustrador, y doña Llanos de la Torre, que actúa como secretaria del mismo. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores