Dibujando un cuento
Cristina Valero: «Mis ilustraciones son muy raras. Un día una amiga me dijo que dibujaba la imaginación»
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2012/11/Cristina-Valero-Valentina-w.jpg)
Cristina Valero nos ha dibujado la entrega número 19 de las historias de nuestra reportera Valentina, en la sección Dibujando un cuento. Hemos hablado con ella y nos ha hablado de sus inicios, de sus ilustraciones, sus ilustradores, y muchas cosas más.
“He dibujado desde pequeña, ya sabes, hija única… Era un buen entretenimiento, y así era como lo concebía. En lo que realmente me dejaba la piel era en escribir, dibujar me gustaba como pasatiempo, pero la escritura era mi meta. Por eso, con diez años, decidí estudiar Periodismo, y ocho años después me matriculé en la UCM de Madrid. En esa ciudad viví seis años. El tiempo pasó y…Bueno, las cosas nunca son como las imaginas, eso es verdad”.
“Comprendí que mi idea de periodismo distaba mucho de la realidad laboral que se presentaba, que, aunque ahora es simplemente inexistente, antes todavía se vislumbraba, o tal vez era una alucinación… Así que, en lugar de enseñarnos el arte de la palabra, nos entrenaron para una absurda y cruenta guerra, la del mercado de la información. Pero mi amor por el periodismo no se perdió, ya que, ante este panorama, hoy más que nunca son necesarios buenos comunicadores. No soy la única que piensa así, creo que todos los que compartíamos esta visión comprendimos que lo mejor era tomar nuestro propio camino, cada uno con sus cosas: Blogs, fotorreportajes,… Internet ha sido la clave de todo. Yo, en ese momento, recordé que dibujaba”.
“Fue cuando descubrí los libros de Joe Sacco sobre Palestina y empecé a interesarme (por no decir obsesionarme) por el cómic periodístico. En mi último año en Madrid hice un año de Ilustración Editorial en la ESDIP, aprendí mucho. Luego me mudé a Granada, me refugié allí dos años, sin dejar de dibujar y de buscar prácticas o trabajo. Lo primero se me dio mejor que lo segundo, no está el horno para bollos”.
“Mis ilustraciones son muy raras. No todas, pero algunas son raras de narices. Un día una amiga me dijo que dibujaba la imaginación, pensé: ‘’Vaya, eso es estupendo, dibujar la imaginación ¡ni más ni menos!’’. Me hizo mucha gracia, pero no es lo que pretendo. Lo que de verdad intento es reflejar todo lo que yo me imagino, y no siempre lo consigo, me queda mucho por aprender. Pero puedo decir que dibujo lo que me apetece, hay veces que pienso o leo sobre un momento de la Historia y me imagino un instante concreto y lo hago, como en ‘Un voto’ donde una mujer es detenida por manifestarse por su derecho al votar…Otras, fantaseo con situaciones que de vivirlas me harían gracia, como una madre y un niño disfrazados de kiwis, de la mano, y la madre aleccionándole sobre que los kiwis son fruta muy sofisticada…Escuchamos que se les dice a los pobres niños tantas tonterías …Creo que en eso pensaba cuando dibujé ‘El Disfraz’. Sé que hay gente que comprende muy bien lo que trato de expresar en mis dibujos, los demás, simplemente, tienen salud mental”.
“Ilustrar ha sido para mí una especie salida de emergencia, en un viaje largo en autobús o en una clase interminable siempre podía sacar mi pilot 0.4 y desaparecer. Por eso creo que me gusta tanto entintar, el claroscuro, el efecto de grabado…Con los colores casi siempre hay guerra, pero me gusta la acuarela, es muy decorosa”.
“¿Dónde han acabado mis dibujos? Bueno, en primer lugar adornando los frigoríficos y paredes de mis amigos y el salvapantallas de mi madre. Pero también he trabajado por encargo, pintando murales, óleos, camisetas, bolsos…Y este año, la revista digital ‘’La Huella Digital’ publicó mis cómics sobre ‘Project Censured’, que ilustran las noticias más censuradas del 2010-2011. También participé en la exposición ‘Arte Apart5’ que organizaron los chicos de la asociación ‘Luz de Carburo’ en La Carolina, que es mi pueblo, hay mucho talento ahí. Ahora estoy aprendiendo a tatuar, como ves, he encontrado un medio para publicar bastante bueno…y definitivo”.
“Mi idea es hacer cómic periodístico. Por supuesto, la meta es publicar, poder vivir de ello, pero por ahora me conformo con encontrar algo que me dé el dinero suficiente para poder viajar y empezar a investigar. Me interesa mucho la utilización del arte como forma de activismo informativo, y los cómics son difíciles de censurar. Así que mi proyecto inmediato es encontrar la manera de financiar el siguiente proyecto, de ahí lo del tatuaje”.
“En cuanto a las Nuevas Tecnologías, no sé. Nunca sé qué contestar porque mi primera reacción ante otro invento nuevo que viene a salvarnos la vida por enésima vez es de reticencia pero luego lo acabo utilizando, porque si no, te quedas fuera. La tecnología es muy chula, pero si te niegas a seguir su ritmo es capaz de dejarte obsoleto… En todo caso, cualquier medio que sirva para el libre intercambio de información y cultura siempre me parecerá bienvenido, y necesario… Y las tabletas gráficas en las que dibujas directamente son una pasada. Aún así, soy de las que necesitan tener un libro para leer un libro”.
“Mis ilustradores son muchos, Brian Bolland, Miguel Brieva, Shaun Tan, David LLoyd, Robert Crumb, Moebius, Joe Sacco, Lecureux, El Roto, Quino…Recientemente encontré a este tipo: Waldemar Kazak, me ha robado el corazón. Y los chavales Amir y Khabil, del cómic ‘El Paraíso de Zahra’ que bajo pseudónimo han denunciado graves abusos de la dictadura iraní me merecen un templo. Recomendaría esa novela a todo el mundo”.
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/03/Valentina-Moleon-web.jpg)
Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/02/carmen-tischler-web.jpg)
Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/02/patricia-yuste-valentina-we.jpg)
La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’