Connect with us

Dibujando un cuento

Ángeles Muñoz: «Me gusta más mancharme y trabajar manualmente, pero también estoy aprendiendo lo digital»

Published

on

Aprovechamos una de las visitas a Granada de Ángeles Muñoz para poder charlar un rato con ella, de ilustración, y de muchas otras cosas. Y es que esta joven ilustradora está viviendo en el Reino Unido, en Nottinghan. Nuestro primer comentario, cuando nos vemos, es sobre el tiempo. Aquí hacía por entonces aún bastante calor, pero en tierras británicas no, claro.

Trabaja mucho en casa, “porque cada cinco minutos cambia el tiempo. Pero tenemos una casa enorme, una habitación enorme y una mesa enorme. Y me siento muy a gusto allí”, nos cuenta Ángeles. Aún no ha publicado, pero tiene entre manos algunos proyectos que le gustaría vieran la luz. El que más, una novela gráfica en la que trabaja junto al escritor granadino Jesús Lozano.

“No he dejado de dibujar nunca. Yo empecé de una forma un poco rara. Normalmente a los niños se les suelta mucho, les das un lápiz… Y yo empecé como copiando. Y mi madre me compraba libros, de dibujo, recuerdo sobre todo muchas láminas de Da Vinci, porque me gustaban mucho los manuscritos, y así empecé, pero desde muy pequeña. Además, siempre veía a mi madre dibujar también, aunque ya lo dejó en su momento. Me fascinaba ver lo bien que dibujaba mi madre”.

“Hice el bachillerato artístico, y no me arrepiento. Lo hice en la Escuela de Artes, en Motril. Tuve profesores excelentes. Y después la carrera de Bellas Artes. En tercero me fui de Erasmus, a Italia. Después volví, y empecé a encontrar mi sitio hasta que hice el máster, que es donde mejor me he encontrado”.

“Me gustaría mucho trabajar en ilustración, no tiene por qué ser infantil, me siento muy cómoda trabajando con textos más adultos. Cuando en la facultad hicimos cosas sobre Borges, James Joyce,… es diferente, y me gustó mucho también. En principio no me oriento a un público concreto. La ilustración me gusta muchísimo, aunque también me gustó mucho la animación experimental. Esto es lo que más me atrae”.

“Viendo los trabajos -nos cuenta Ángeles-, la mayoría los tengo en Inglaterra, sí que veo una unidad, pero lo que estoy haciendo ahora es completamente diferente. Ahora estoy haciendo mucho ilustración más infantil, y llena de color, antes era todo muy sobrio, uso mucho el collage, respetando mucho el blanco del papel. Me ha dado este año por el color. Cambia bastante”.

“En general son bastante sobrios. Mucho blanco, todo muy limpio, mucho detalle. Esto sí está en común con los trabajos del último año, me gusta poner muchos detalles. Me gusta que el espectador siempre tenga alguna sorpresa…”

¿Con qué técnica te encuentras más cómoda? “Quizá el collage. Muchas veces el blanco del papel te impone mucho, y no sabes por dónde empezar. A mí el collage es el que me quita ese miedo de empezar, de meterle mano al papel. Luego me puedo pasar a la acuarela, me gusta mucho. Me gustan mucho también los acrílicos, porque te dan un montón de capas, se pueden ver los diferentes niveles del proceso. Los trabajos que son muy limpios, casi siempre son con acuarela. Con el ordenador, nada de nada. Me compré una tableta gráfica en Inglaterra y estoy usándola ahora, pero es que me pierde a mí lo de mancharme, …”

Ángeles nos cuenta también su experiencia con una beca como dibujante en una excavación en Egipto. “Al principio me decían: ‘¿dónde vas a Egipto?’… Cuando empiezas Bellas Artes, normalmente hay cierta fascinación por Egipto, que es la gran civilización antigua que está llena de arte, sobre todo por los jeroglíficos y los murales. A mí siempre me han gustado mucho los bajorrelieves. Y cuando surgió la idea de poder solicitar la beca, allí estaba yo la primera».

«Al principio con un poco de miedo, porque dibujo arqueológico, en realidad, sólo dimos una asignatura en el máster, …pero bueno, nos reunimos varias veces con el equipo, los dos dibujantes, …y cuando llegamos allí fue impresionante. Era una excavación que realizaba la Universidad de Jaén, y cuando vimos el material que tenían, no me lo podía creer. Sarcófagos, amuletos, …Hemos estado dibujando piezas preciosas”.

“Hemos hecho diferentes dibujos. Desde el dibujo técnico a línea, que luego pasas a tinta, esos son los que básicamente van a utilizar para la investigación, hasta dibujos más artísticos, a mano alzada, poniéndole color, de cara a poder hacer una exposición futura”.

“Hay proyectos personales que quiero que se publiquen. Un álbum ilustrado infantil, que hicimos en el máster, y del que estoy bastante contenta. También tengo un texto de Cortázar ilustrado. Y hay un proyecto de novela gráfica, con un escritor de Granada, Jesús Lozano”.

“El álbum ilustrado, ‘La señora cometa’, habla de una chica que trabaja en una fábrica de nubes. Y resulta que un día se encuentran sin la receta de esa masa de nubes. Ella se vuelve loca buscando esa receta, y al final se da cuenta de que, entre los libros de su abuelo, que era el dueño de la fábrica, estaba esa receta”.

¿Las nuevas tecnologías? “Cuantas más técnicas conozcas, mejor. Siempre estoy abierta. Por mi naturaleza, me gusta más mancharme y trabajar manualmente, pero también estoy aprendiendo lo digital”.

¿A quién sigues? ¿Qué ilustradores te gustan más? “Quentin Blake, por su frescura, por su falta de prejuicios a la hora de dibujar. La facilidad que tiene para dibujar y esa libertad tan grande. Y Shaun Tan, que es lo contrario. El detalle, el realismo… Son muy interesantes los dos. Jutta Bauer me gusta muchísimo. En España hay muchos ilustradores. Rocío Martínez, que tiene unos dibujos muy chulos, y Gusti, y esa frescura que se ve en sus dibujos, es que es como es él”.

¿Un álbum? “’Clown’ de Quentin Blake. Ese me gusta mucho”.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores