Dibujando un cuento
Roma Gutiérrez: «No tengo un estilo concreto, me gusta mucho investigar técnicas diferentes»
Roma Gutiérrez estudió en Granada, donde vive desde hace tres años. Antes de venir aquí, estuvo trabajando en Alcalá la Real (Jaén), de donde es natural. Empezó estudiando química y ahora trabaja como diseñadora. Hemos quedado en la puerta principal del Parque Almunia de la capital granadina. Tras mi despiste en torno a cuál era la puerta principal, la veo a lo lejos. Es ella, por la gran carpeta que lleva en la mano.
Rosa María, su verdadero nombre, le parecía muy largo para firmar. “Empecé firmando como Roma y la gente empezó a llamarme así”. Asegura no tener un estilo concreto, algo necesario para su actual trabajo, y estas navidades podremos ver algunas de sus últimas ilustraciones, en forma de bolas navideñas.
“Estudié Química, aunque desde muy pequeña siempre me había gustado el dibujo, la fotografía, todo lo relacionado con el arte. Pero no sé por qué, en mi cabeza tenía que la carrera de Bellas Artes no era una carrera con salidas, y pensé en realizar una carrera de ciencias. Antes de terminar Química, porque no me gustaba nada, quise estudiar Bellas Artes. Pero no pude por una normativa de entonces relacionada con los números ‘cláusulos’. Yo hice todo el año, pero no conseguí regular mi situación. El siguiente año hice un curso de diseño y programación de páginas web, y al terminarlo empecé a trabajar como diseñadora gráfica. Trabajando, hice un curso entero de arte, y al final estaba trabajando en lo que realmente me gustaba. Luego he hecho, a distancia, publicidad y relaciones públicas”.
“No tengo un estilo concreto. Me gusta mucho investigar técnicas diferentes. Por el tipo de trabajo que tengo, igual me llega un encargo destinado a un público infantil, que igual tengo que hacer un cartel para un concierto de rock. Procuro estar suelta con lo que me toque. Me gusta mucho hacer retratos” (entonces saca de esa carpeta grande que llevaba entre las manos varios retratos y me los enseña). “Son retratos realistas… Y luego aquí puedes ver un trabajo diferente, era para una campaña de UNICEF, algo muy naif, con mucho colorido”.
“Me dan un poco de miedo las técnicas tradicionales, no se si me va a funcionar algún color o no, y entonces lo hago a lápiz primero, y luego como el trabajo digital si no te gusta lo puedes cambiar… El trabajo digital me gusta más, bueno, no es que me guste más. Cuando haces algo más manual ves que tiene una frescura…. manchas que se corren por aquí solas (señala al papel que tiene en las manos). Pero me siento más insegura con las técnicas tradicionales”.
¿Dónde han acabado tus ilustraciones? “Por ejemplo, en una campaña de UNICEF, hicimos unas tazas, además de toda la papelería promocional de la campaña».
«También en un catálogo de bolsas (volvemos a la carpeta que tiene Roma entre las manos), son modelos dibujadas, y las bolsas destacan más que las modelos. Y lo último en lo que estoy trabajando, es para una empresa que hace dulces navideños. Son unas ilustraciones para unas bolas de navidad que van rellenas de chocolates. Y un papá Noel. (nos lo enseña)”.
“Me encantaría hacer algo para editorial, como proyecto a medio o largo plazo. También me gusta mucho escribir, y una de mis ideas es escribir mi propio cuento e ilustrarlo. Y más como un proyecto empresarial, sería un proyecto personal. Yo no vivo sólo de la ilustración. Mi trabajo es mucho más amplio. Puedo desarrollar una campaña publicitaria, el proceso creativo, y la ilustración sería sólo una parte de todo ese proceso”.
Sobre las nuevas tecnologías, Roma Gutiérrez nos cuenta que “ahí hay un campo que se está desarrollando y que ofrece una serie de oportunidades y acceso a otros materiales. En formato tradicional es más costoso y más difícil, y en cambio en formato digital yo puedo hacer aquí un libro y lo están leyendo en China apenas terminarlo. Aún así no me gusta pensar que sea una alternativa a lo tradicional. El gusto de tocar el papel, las texturas, los olores, …es una experiencia que no puede competir con la otra. Pueden convivir perfectamente”.
“Sigo varios blogs de diseño y de ilustración. Publico en uno, ‘www.picamemag.com’. Los artículos que publico son sobre todo de ilustradores. Voy descubriendo gente nueva, veo su trabajo y, si me gustan bastante, investigo más, e incluso hago alguna entrevista. La última ha sido con una ilustradora de Jaén que vive aquí en Granada. Mercedes deBellard. Me encantan sus ilustraciones”.
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»
Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”
Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»
La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic2 semanas ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’