Connect with us

Dibujando un cuento

Raúl Lucas: «No creo que siempre una imagen valga más que mil palabras, he leído cosas que me han sugerido mil imágenes»

Published

on

Ha pasado muchos años en Granada, pero ya ha regresado a su tierra. Lejos quedan ya sus estudios en la capital granadina de Magisterio, Musicología, Literatura Comparada y finalmente Psicopedagogía. Aquí trabajó muchos años como diseñador, y ahora me coge el teléfono en la distancia y, antes de empezar la entrevista me cuenta que acaba de ser padre. No le veo la cara, pero la felicidad que irradia llega por la línea telefónica a cada palabra que pronuncia. Además mientras transcurre esta ida y vuelta de preguntas y respuestas, Raúl Lucas sostiene en brazos a su hijo de tres días, Martín.

Raúl se declara autodidacta y su formación “ilustradora” le ha venido del diseño gráfico. Asegura que su trabajo de ilustración es muy versátil.

“Me considero un ilustrador muy versátil. Tengo muchos tipos de ilustraciones. Algunas muy visuales, muy plásticas, sobre todo a nivel de diseño gráfico. Cuando me libero un poco de la parte más profesional, hago dibujos a acuarela, algo más espiritual, jugando con las técnicas y la expresividad del dibujo y de los colores, intentando disfrutar de las texturas”.

Dice sentirse cómodo con cualquier técnica que funcione bien con la ilustración a realizar, cada técnica es un medio, pero si tuviera que hablar de su “sillón” preferido, éste sería la acuarela.

Al preguntarle por algún trabajo o encargo curioso, llamativo, se siente acorralado, sin tiempo para pensar en la respuesta, pero pronto le vienen a la cabeza un par de series que, por cierto, nada tienen que ver la una con la otra.

“Estaba haciendo una serie de ilustraciones de “¿Cómo he llegado hasta aquí?”, generando ambientes, poco nítidas, mezclando con la versión más pictórica. También recuerdo unas ilustraciones sobre circo, hechas en digital, muy interesantes”.

Para Raúl Lucas la poesía es la que da equilibrio a todo, y no cree que siempre una imagen valga más que mil palabras, ya que ha leído cosas que le han sugerido mil imágenes.

Su objetivo ahora está en varios frentes, y sus ilustraciones se dirigen a lugares tan variados como una empresa de animación, carteles y páginas webs, aunque se le notan muchas ganas de hincar el diente a un cuento.

“He estado haciendo unos diseños para una empresa de animación, también cartelería,… tengo por ahí un cuento de Juan Villén, un cuentacuentos de Granada, y quiero hacerlo bien y tranquilo”.

En este momento recuerdo que Raúl me ha dicho que la poesía le de equilibrio a todo, pero por la conversación que hemos mantenido antes, durante y después de la grabación, mi conclusión es que lo que da equilibrio a la vida y muy probablemente al trabajo de Raúl estos días, se llama Martín.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores