Connect with us

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura.

“Creo que mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado mucho el folclore japonés y Poe, creo que eso me ha influenciado mucho”.

“Me gusta mucho la acuarela, pero he de reconocer que las técnicas digitales son mucho más limpias, rápidas y ofrecen una variedad de resultados igual de buenos que las técnicas tradicionales. Y como mi escritorio es un desastre, me decanto más por la digital. Aunque últimamente combino ambas y me estoy aventurando con los acrílicos y el óleo, voy experimentando. También depende del trabajo, algunos me piden a gritos acuarela, otro tablet…”

“He dado muchas vueltas, empecé muy jovencita con los cómics, fanzines, revistas. Trabajé en una pequeña productora diseñando personajes para una serie, pero curiosamente la mayoría de mis trabajos han acabado estampados en ropa. He trabajado muchos años como grafista para una firma de moda infantil y a partir de ahí surgieron muchos contactos en el sector de la moda, he trabajado para firmas como Inditex, Next o Baby Einstein, pero tenía la sensación de estar encasillándome y siempre quise ilustrar cuentos infantiles, así que empecé a moverme por las agencias y editoriales hasta que empezaron a surgir cosas. Otra cosa que me gustaría mucho es ilustrar un juego de mesa, a lo mejor algún día”.

¿Cómo se encuentra y cómo es la industria editorial para niños? “Desde mi puno de vista está muy difícil, pero como todo y más en esta época. Las editoriales no apuestan por la gente que está empezando, la mayoría de las editoriales se limitan a comprar derechos de otros libros. También he notado que se hacen libros pensando en atraer más a los padres que al niño, al final es todo dinero y como los padres son los que pagan…”

¿Qué opinas de los nuevos formatos como el libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? “A mí me parece bien, es una plataforma más, pero creo que nunca sustituirá el papel. El papel ofrece muchas posibilidades imposibles de conseguir en soportes digitales. Las texturas, los troqueles, los dioramas, los pop-up. Seré una friky pero yo no cambio la sensación de abrir un libro nuevo y el olor a tinta por uno electrónico”.

¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo ahora mismo? “Pues ahora mismo estoy ilustrando un juego para Facebook y estoy embarcada en varios proyectos personales que espero vean pronto la luz”.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Irene Ortiz: «Mis ilustraciones guardan cierto aire pictórico, dentro de ambientes oníricos y del mundo de los sueños»

Published

on

Irene Ortiz comenzó a dedicarse al mundo de la ilustración en torno al año 2002. Esta ilustradora ha sido la encargada de traernos la entrega número treinta y dos de las historias de nuestra reportera Valentina.

“Mis ilustraciones guardan cierto aire pictórico, dentro de ambientes oníricos, relacionados con el mundo de los sueños. Podría decir que sigo una línea ‘lírico-narrativa’”, nos cuenta Irene, que trabaja básicamente con “técnicas al agua. Tengo predilección por la acuarela, lápiz acuarelable y témperas (gouache)”. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores