Connect with us

Dibujando un cuento

Mari Manzano: «Me gusta ver a todos los ilustradores. De todos puedes aprender y sacar algo»

Published

on

He quedado con María José Manzano en su casa, que es su estudio. Supo por el ascensor hasta su piso, y ella me recibe en la puerta. Me invita a pasar y llegamos al salón, que es también donde tiene su lugar de trabajo. Justo detrás de un gran sofá, vemos el escritorio y la parte trasera de su ordenador, sí, el de la manzana.

Antes he conocido a Carmen, su hija, y, justo después de sentarnos en el sofá, he conocido a otra inquilina, Maruca, una pequeña gatita que enseguida se pone a jugar con Carmen. María José Manzano tiene en sus manos las ilustraciones que hasta ahora se han publicado de Valentina, y comentamos cómo está marchando el proyecto, justo antes de comenzar a hablar de ella.

“A mí siempre me ha gustado dibujar, y muchas de las cosas las he aprendido sola. Me bajaba todos los tutoriales, y he empleado mucho tiempo en aprender. Encontré un máster que me gustaba y estuve un año con él. En 2006 empecé a ilustrar yo sola, y cada vez me ha ido gustando más. Me puedo tirar horas y horas delante del ordenador y no me canso”. Justo cuando termina esta frase su hija, Carmen, da fe de ello. Por entonces Carmen se ha puesto en el ordenador a jugar, y Maruca, que es tan pequeña, se cuela por el espacio que hay entre el monitor del ordenador y la mesa, para posarse después en el teclado…

“Tengo varios cuentos, muy infantiles, en verso, pero están muy graciosos. Son muy divertidos. Pretendo que te digan algo, que enseñen algo. Por ejemplo, uno en el que un nene no sabe cómo ayudar a la gente, o un elefantito, que creía que tenía un problema y es que era pequeñito y la trompa la tenía corta (su hija entonces, desde detrás nuestra, asegura que está muy chulo). (Risas). Yo se los leo y les gustan. Intento que tengan significado, decir cosas importantes de forma muy simple”.

“¿Mis ilustraciones? Simples, pero muy bonitas. Muy imaginativas, muy infantiles, muy divertidas. Yo uso ‘Photoshop’ para recortar muchas cosas, cambiar, y el ‘Ilustrator’ para hacer ya el diseño. Yo no hago un boceto y luego lo paso. Me pongo directamente en el ordenador. Con el ordenador es muy fácil trabajar, y muy rápido. Me gusta mezclar, meter animalitos con caras graciosas (su hija dice siiiii)”.

“Ahora estoy haciendo un curso para hacer juegos para el iPad y los móviles, y creo que es un futuro bueno. Me gustaría aprender bien, y poder hacer un juego con mis ilustraciones. Pero, sobre todo, me encantaría tener un libro mío en la mano. Me gustaría mucho ilustrar un libro. Yo creo que el libro electrónico es el futuro. Es necesario. Habrá gente que le guste comprar su libro en papel, y quien lo tenga en el iPad. Yo tengo todos aquellos libros en papel, pero también leo en el iPad. A mi hija le encanta el iPad”.

“Me gusta ver a todos los ilustradores. De todos puedes aprender y sacar algo. Cada uno tiene lo suyo”.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores