Dibujando un cuento
Lucas Carrillo: «Todo lo natural es de mucha inspiración para mí»
“Dibujar, he dibujado siempre”, nos cuenta Lucas Carrillo, el ilustrador que se encarga de dibujar la entrega número 18 de nuestra reportara Valentina en la sección Dibujando un Cuento. Lucas estudió Bellas Artes y, con el bagaje de la carrera, siempre ha estado trabajando. “Empecé con la pintura, pero como me trasladaba mucho de domicilio, y no puedes estar moviendo materiales y lienzos de un lugar a otro, se fue filtrando mi trabajo y mi expresión creativa más al dibujo en papel, la tinta, y más adelante al color digital”.
“En mayo expuse en una de las salas del edificio del Rey Chico, en Granada, y ordenando el material me di cuenta de que hago siempre muchas cosas relacionadas con la naturaleza, el mundo anímico de la naturaleza, de espíritus, la energía que subyace en la naturaleza. Y me gusta tratar de capturar eso, lo etéreo, lo invisible que nos rodea, y trasladarlo a una imagen plástica”.
“El gusto mío por utilizar la plumilla y el negro sobre el papel, y sobre la temática… empecé dibujando árboles y tratando de representarlos sólo como contraste de blanco y negro, contraste de sombra y luz, y me di cuenta de que en el papel todo se traslada a pequeñas caras, pequeños animales, las siluetas de los árboles… Me interesa este tipo de temática y cuestiones para representar y crear…Todo lo natural es de mucha inspiración para mí”.
“Normalmente el tema digital me gusta utilizarlo solo para colorear. Cuanto menos dibuje con el ordenador, mejor. Para el dibujo no me convence, porque no tienes esa precisión que puedas tener en el papel… aunque todo sería acostumbrarse. Dibujo en papel y luego escaneo para colorear, aunque no todo lo escaneo ni le doy color. Me gusta mucho dejar las cosas en el simple dibujo con el blanco y el negro. También me he dado cuenta de que no hago las mismas cosas si trabajo en el papel o en el ordenador. Cada lenguaje me lleva por un camino distinto”.
“En la época universitaria, mis ilustraciones acabaron en alguna revista. También colaboré con un amigo en el tema de diseño de camisetas (nos muestra la que lleva en ese momento, que es un diseño suyo), también en exposiciones, y ahora mismo estoy en el momento de arrancarme con el tema editorial. He trabajado de diseñador gráfico…Y la verdad es que lo que más me interesa ahora es sacar mi trabajo al mundo editorial, algo más creativo, más artístico, que no esté todo tan ligado el mundo publicitario, que no se vea el trabajo sometido a las necesidades de vender, de unas reglas”.
“Ahora mismo hay un concurso, el de Edelvives de Álbum Ilustrado, y estoy preparándome para este evento. También tengo un proyecto con una amiga que escribe ‘cuentitos’. Yo le estoy ilustrando algunas historias de ella, que es actriz, y la idea es enfocarlo como una especie de cuentacuentos, en el que mientras ella narra, las ilustraciones aparecen en una pantalla”.
“Las tecnologías son eso, tecnologías. Un lápiz es una tecnología. Al primero que se le ocurrió coger un trozo de madera, hacer un agujero y meterle un trozo de carbón para hacer el lápiz… Yo creo que no tiene que haber ningún conflicto, cada uno tiene que buscar su camino y su manera de aprovechar para expresarse mejor. Cuando yo hago una ilustración, la imprimo por fotomecánica, y se nota la diferencia, no es lo mismo lo que hay en el ordenador, en la pantalla, que lo que ves después, cuando lo imprimes. El tema digital está bien, como una técnica, pero la obra física en papel, algo que puedas colgar, un libro que puedas oler, el tacto, …parece que cuanto más presiona el tema digital, los editores hacen ediciones más elaboradas, y hay muchos álbumes y libros que son auténticas obras de arte”.
“Yo no vivo de la ilustración. Estuve trabajando de diseñador gráfico en una empresa, y después he estado en un bar, en un taller de grabado, y haciendo trabajos esporádicos. La campana de poder vivir de la ilustración todavía no ha sonado. Yo creo que se puede vivir, hay mucha gente que vive de eso. Creo que es cuestión de encontrar el momento y el hueco. Algún día…”.
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»
Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”
Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»
La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic2 semanas ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’