Connect with us

Dibujando un cuento

Irene Diéguez: «No hay nada más relajante que sentarte en una mesa despejada con una taza de café, un lápiz y papel»

Published

on

Irene Diéguez es la ilustradora que se ha encargado de crear la entrega número 27 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras se acercan al final. Con ella hemos charlado para conocer un poco más sobre su trabajo y, por supuesto, sobre sus dibujos e ilustraciones.

“Desde que tuve fuerza en las manos para sostener un lápiz que empecé a dibujar”, nos cuenta Irene. “Mis libros de la escuela estaban todos llenos de dibujitos garabateados, supongo que igual que todos los de los que nos dedicamos al mundo del dibujo de mayores. (Risas). Mi familia no me apoyó demasiado, por eso de que ‘el arte’ es helarte de frío; vamos, que uno no puede ganarse la vida haciendo dibujitos como los niños. Por ello, durante muchos años el dibujo quedó para mi como un hobby”.

“Hace algunos años me planteé profundizar en la ilustración estudiando en mis ratos libres e ingresé en la Escuela Superior de Dibujo Profesional de Madrid, donde cursé los estudios de dibujos animados. Y es ahora cuando, bueno… de dos años hasta ahora, que he decidido que quiero dibujar profesionalmente”.

“Yo creo que mis ilustraciones tienen un toque realista, me gusta mucho hacer retratos y eso se ve reflejado en los dibujos”.

“Para mi no hay nada más relajante y divertido que sentarte en una mesa despejada con una taza de café, un lápiz y papel. Así que está claro que como me siento más cómoda es dibujando de la forma tradicional, a lápiz; pero también me gusta la acuarela y cualquier técnica en la que tenga que mancharme las manos. Últimamente estoy probando técnicas digitales de colorear e incluso a dibujar directamente en el ordenador. Es muy diferente, me gusta pero para mi no hay color”.

“Aún estoy empezando y no he publicado con ninguna editorial, aunque tengo un proyecto en marcha, un libro ilustrado. De momento sobrevivo con diseños para publicidad y realizando retratos por encargo”.

“He de confesar que de momento el mundo de la industria de la ilustración infantil es totalmente desconocido para mi. Tengo varios trabajos preparados para enseñar y tengo en mente enviarlo a distintas editoriales para que empiecen a conocerme, pero aun no me he atrevido por miedo a que mi trabajo no les resulte lo bastante bueno”.

¿Que opinas de los nuevos formatos como el libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? “Creo que esos formatos son necesarios para llevar la cultura a las nuevas generaciones, es extremadamente raro hoy en día ver a un niño con un libro. Para mi, prefiero el papel, un libro bien gordo, poder pasar las páginas y doblar la esquina de la hoja por donde has parado de leer”.

¿Estas trabajando en algún proyecto nuevo ahora mismo? “Si, es un proyecto personal que me encanta. Se trata de una serie de leyendas ilustradas. La primera es una leyenda sobre Granada que me contaron hace tiempo. Me pareció muy interesante y se me ocurrió recoger otras leyendas de otros sitios y explicarlas con dibujos”.

“Me gustan todos los estilos, todo lo que esté dibujado, pero para mi el mejor ilustrador de todos los tiempos es el gran Frank Frazzeta. Tenia un conocimiento de la anatomía humana impresionante y sus ilustraciones te transportan a un mundo mágico”.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores