Mundo editorial
«Fixionaria es una cajita de historias que desempolvamos de nuestro baúl de los recuerdos»

Hemos conocido una interesante iniciativa que nos llega desde Argentina. Hablamos de Fixionaria Historias Ilustradas. Ya han editado dos publicaciones, en las que varios ilustradores muestran su visión o su versión de una parte de un cuento clásico. Entre todos, hasta ahora, dan forma a “su” “Alicia” y a “su” “Gato con botas”, que han sido los cuentos escogidos para la primera y la segunda edición. Además, muy pronto, en Un Periodista en el Bolsillo, os iremos enseñando el trabajo de los y las ilustradoras que están detrás de estas publicaciones.
Fixionaria nace en la ciudad de Pergamino, Provincia de Buenos Aires (Argentina) como iniciativa de dos estudiantes avanzadas de Diseño Gráfico (Ana Fernández y Georgina Giannon) ante la necesidad de crear un producto diferencial que amalgame tanto el diseño como la ilustración.
Ellas nos cuentan que “ante el desafío de crear un espacio donde tanto ilustradores como diseñadores puedan expresarse, dar a conocer su talento y sus trabajos, conectarse con pares y aprender unos de otros, Fixionaria es un espacio de expresión abierto a toda aquella persona que aprecie la cultura visual y ejercite la misma con amor, pasión, ganas y dedicación”.
“Cuando uno está a punto de terminar sus estudios -nos dicen- siempre surge la necesidad de hacer algo, uno se siente inquieto por superarse y aprender siempre un poco más, y creemos que encarar un emprendimiento de este tipo te da alas para crear sin condicionantes, de comenzar a crear otro tipo de vínculos que te alimenten el alma. Si bien no es fácil trabajar de forma independiente, nos propusimos como meta no perder de vista nunca nuestros objetivos: mantener un estilo definido, crear un producto caracterizado por la calidad visual y tangible, un manifiesto que nos identifique y la creación de marca como identidad”.
“El proceso de elaboración de un proyecto en el cual intervienen muchas personas no es algo fácil pero tampoco imposible. Valoramos mucho la calidad humana y por ese motivo perseguimos siempre el hecho de generar un vínculo cercano con cada ilustrador que forma parte de Fixionaria. Nos manejamos con prolijidad y somos muy detallistas en todo, a tal punto que a veces nos volvemos muy obsesivas con nuestro trabajo (risas)”.
“Pero volviendo un poco al punto de partida -continúan- hay algo que caracteriza a este emprendimiento y le da fortaleza, y es lo que intentamos transmitirle al público, ese es nuestro manifiesto y dice así:
“Fixionaria es una cajita de historias que desempolvamos de nuestro baúl de los recuerdos, son dibujos y garabatos, trazos y colores plasmados con mucho amor. Son cuentos mágicos que despiertan sonrisas, son palabras ilustradas que nos conmueven. Es expresión de ideas a través del arte puro e inocente. Mediante ellas intentamos despertar al niño inquieto que cada uno de nosotros lleva dentro. Jugar, volver a leer esa misma historia que nos contaba nuestro abuelo antes de dormir recuperando los lazos afectivos más sencillos y desinteresados. Es diversidad de miradas y pluralidad de ideas. Para vos, y para el niño que llevas dentro.”
“El objetivo principal de Fixionaria es fomentar tanto la lectura como las artes aplicadas y el diseño de forma didáctica. Fixionaria es como un juego por las características que posee, y es un valor agregado que uno no puede encontrar en cualquier libro ilustrado. Por su formato no convencional, le permite al usuario interactuar con un verdadero objeto de diseño”.
Fixionaria Historias Ilustradas es una publicación presentada en un formato no convencional, compuesta por 17 tarjetas de alta calidad gráfica, con ilustraciones en la parte frontal y una adaptación de una obra literaria en la parte posterior de cada tarjeta, contenidas en un innovador ‘packaging’ que refuerza el contenido y la esencia del producto.
El mismo tiene un fin coleccionable y cultural, y está dirigido a profesionales y estudiantes universitarios relacionados con el ámbito de las artes, el diseño, la ilustración y público en general.
“La selección de ilustradores la realizamos a través de convocatorias abiertas que difundimos por las redes sociales para que todos tengan la oportunidad de participar y dar a conocer su trabajo, su obra creativa. Contamos con un mail específico, postulantes@fixionaria.com.ar, donde recibimos los portfolios de ilustradores nacionales e internacionales, y en base a todos los mails que recibimos, generamos una base de datos, que luego, por orden de llegada y estilo que se adapte a Fixionaria, seleccionamos”.
“Cuando escogemos a los 16 ilustradores que formarán parte de una edición, los ordenamos en una lista y le asignamos a cada uno un capítulo del cuento a desarrollarse, que les enviamos luego por mail junto a las bases de participación, formulario de inscripción y características técnicas que debe tener la ilustración. A cada ilustrador que participa ilustrando un capítulo, le enviamos luego, a modo de obsequio, un ejemplar gratuito”.
“Respecto de las portadas del ‘packaging’, hemos organizado 2 concursos, con premios para las 10 obras ganadoras que seleccionamos nosotras junto a un jurado especializado compuesto por profesionales del diseño y la ilustración, los cuales han tenido una muy buena repercusión. De este modo, la obra que obtenía el primer puesto sería la portada del cuento clásico». En las dos primeras ediciones, los ganadores han sido Jo Rivadulla y Giulio Rossi, cuyas ilustraciones vemos entre estas líneas.
“Pero a partir de la Tercera Edición, que les adelantamos, será ‘Blancanieves y los siete enanitos’, no se hará más el concurso, ya que, a pesar de que nos dio muchas alegrías, también valoramos el hecho de poder retribuir económicamente a un ilustrador que la realice. Por ende la ilustración de portada de aquí en adelante será pagada, para darle así un marco más serio al emprendimiento”.
Mundo editorial
Veintidós editoriales de toda España especializadas en libros álbum se unen y crean la asociación ¡Álbum!

La primera planta del Café Comercial de Madrid acogió este martes 8 de mayo la presentación de la Asociación ¡Álbum! Se trata de un colectivo integrado por 22 editoriales independientes especializadas en libros álbum (también conocidos como álbumes ilustrados). Consideran ideal este formato para el fomento de la lectura por su combinación única de texto e imagen, de ahí que uno de sus objetivos fundamentales sea darle visibilidad social, diseñando una estrategia de difusión que abarque desde la comunidad educativa hasta los foros especializados, sin descuidar el entorno familiar. El grupo ya trabaja en un calendario de acciones que se desarrollarán durante el segundo semestre de este año. (más…)
Mundo editorial
Inês Castel-Branco y ‘La gota de agua’

En esta entrevista con Inês Castel-Branco charlamos sobre el álbum ilustrado ‘La gota de agua‘, uno de los primeros títulos de Akiara Books, la nueva aventura editorial en la que se ha embarcado Inês. Con ella hablamos de este libro del proyecto editorial. (más…)
Mundo editorial
‘La colección del abuelo’ de Bruna Valls y Javier Sobrino gana el Premio de Álbum Ilustrado de Edelvives

Edelvives ha fallado el VII Premio Internacional de Álbum Ilustrado, organizado por el Grupo Edelvives, a la obra titulada ‘La colección del abuelo’ de Bruna Valls (autora de las ilustraciones) y Javier Sobrino (autor del texto).
El jurado estuvo integrado por doña Violante Krahe, jefa de Ediciones de Literatura del GE, como presidenta; don Fernando Agresta, director de Arte del GE; doña Emma Bosch, especialista en álbum ilustrado; doña Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Ilustración; doña Camilla Gustafsson, directora de Ediciones de Literatura GE; don Javier Zabala, ilustrador, y doña Llanos de la Torre, que actúa como secretaria del mismo. (más…)
-
Cómic1 mes ago
Iván Pineros retrata el Alzheimer en ‘Cuida de Ángela’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Nanen García-Contreras y el poder de ‘La promesa de Lena’
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Anna Font descubre lo que hay ‘Dentro del león’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dani Torrent y ‘Un dia, dues setmanes, tres mesos….’
-
Arte Urbano1 semana ago
Núria Alemany: ilustradora de palabras, poeta de la imagen
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Rocío Araya y su trabajo en ‘Bajo el asfalto, la flor’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Araiz Mesanza y la historia de ‘El nogal’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dan Yaccarino nos guía en ‘La ciudad bajo la ciudad’