Dibujando un cuento
Elena Fernández: «Yo trabajo sobre todo con el color. Son siempre muy alegres, y a veces chocantes»

Quedamos con Elena Fernández para esta entrevista en el centro de Granada, junto a los Jardines del Paseo del Salón. Son las diez de la mañana, hace frío, bastante frío, pero Elena prefiere que charlemos en una terraza, mientras tomamos un café. “Yo prefiero al solecito, que luego no lo veo”. Y es que ahora vive en Gales.
“Desde chiquitita, porque en el colegio siempre se me dio muy bien la educación plástica, y cada vez me gustaba más, y mi padre siempre me ha apoyado mucho, porque a él también le gustaba mucho dibujar. Además en las notas también se reflejaba que se me daba bien y me fui animando. Hice el bachillerato artístico, y se me dio bien. Hice después Bellas Artes, y una vez que terminas, tienes que buscarte la vida. Ser artista está muy bien, pero es muy difícil”.
“Fui haciéndome perfiles profesionales en internet, y fueron surgiendo algunos proyectos. Uno de ellos fue un libro, un proyecto para realizar unas ilustraciones sobre el Ratoncito Pérez…”
“Aquí no había… En Gales estoy trabajando de diseñadora gráfica, pero siempre que puedo meto alguna ilustración. Allí tengo mis trabajos repartidos por las editoriales británicas, y mi siguiente paso es repartirlas por EE.UU. y Canadá. Se reconoce más el trabajo y pagan mejor”.
“Veo que hay más oferta allí. También mucha competencia. Pero veo más movimiento, aunque sea también muy difícil conseguirlo, pero hay muchas propuestas… Estoy contenta. También el cambio de aires anima”.
“Yo principalmente trabajo en digital, con el ordenador. O empiezo con el boceto a mano y luego paso al ordenador. Ahora quiero compaginar un poco más. Me gusta mucho el efecto de las técnicas plásticas, y ese es el siguiente paso que quiero dar”.
“Yo trabajo sobre todo con el color. Si son un poco más abstractas o figurativas, pero me fijo mucho en los colores que pongo. Son siempre muy alegres, y a veces chocantes. Mezclo por ejemplo morado con naranja… que puede ser un poco agresivo, o vibrante”.
“El libro del Ratoncito Pérez, un proyecto que subvencionó la Comunidad de Castilla la Mancha. Y ahora estoy haciendo aplicaciones para niños para los smartphones. La editorial en papel parece que se va apagando un poquito, yo creo que el poder hacer ilustraciones interactivas para los niños… ellos lo prefieren”.
“También el Ratoncito Pérez tiene su aplicación para el móvil. A raíz del libro, me quedé con muchas ilustraciones que se quedaron en el tintero. Y en la aplicación cuento la historia de por qué el Ratoncito Pérez se convirtió en el Ratoncito Pérez”.
“Me gusta muchísimo Núria Aparicio “laPendeja”. Es maravillosa, impresionante. Empecé a tomarme más en serio las ilustraciones porque la conocí a ella. Tiene una colección de ilustraciones de princesas…. Es lo que a mí me gustaría terminar siendo, la combinación perfecta entre lo plástico y lo digital”.
“Mi proyecto ideal, un libro totalmente ilustrado como los que edita Edelvives e ilustra Rebecca Dautremer…”
“De Rebecca Dautremer lo tengo todo. Aparte, cuando hacía el bachillerato artístico me regalaron un libro de rol de monstruos. Yo quería aprender a dibujar animales de fantasía, y me regalaron este libro. Ese libro lo usé muchísimo”.
“Muy difícil vivir de la ilustración. Tienes que dar en el clavo, y estar en el momento justo en el lugar adecuado”.
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Cómic1 mes ago
Iván Pineros retrata el Alzheimer en ‘Cuida de Ángela’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Nanen García-Contreras y el poder de ‘La promesa de Lena’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Anna Font descubre lo que hay ‘Dentro del león’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dani Torrent y ‘Un dia, dues setmanes, tres mesos….’
-
Arte Urbano2 semanas ago
Núria Alemany: ilustradora de palabras, poeta de la imagen
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Rocío Araya y su trabajo en ‘Bajo el asfalto, la flor’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Christian Inaraja nos hace viajar en ‘Una caja misteriosa’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Araiz Mesanza y la historia de ‘El nogal’