Dibujando un cuento
Cristina Casado: «Hago un tipo de ilustración conceptual en la que represento la idea a través de elementos surrealistas»
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/01/Cristina-Casado-web.jpg)
Cristina Casado es la ilustradora que nos trae la entrega número 31 de las historias de nuestra reportera Valentina. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, elige “Las que llevan”, de Cecilia Afonso Esteves, de la editorial Kalandraka. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, se queda con el primero. Su proyecto ideal pasa por publicar un álbum ilustrado. Su cuento clásico es “Pinocho” y, para disfrutar de un álbum, se queda con las orillas del Duero a su paso por Soria.
“Hice Bellas Artes en Salamanca con lo cual llevaba ya unos cuantos años pintando y dibujando. Cuando acabé la carrera me trasladé a Granada y estuve estudiando Diseño Web. Creo que fue gracias al diseño como me introduje en la ilustración hace dos o tres años”, nos cuenta Cristina.
“Habitualmente hago un tipo de ilustración conceptual en la que represento la idea a través de elementos surrealistas. Colores vivos y formas simples le dan un aire infantil. Me gustaría llegar sobretodo a un público infantil con una mente abierta e imaginativa y potenciar estos valores”.
“No trabajo con una técnica determinada, voy usando una u otra conforme me va pidiendo la ilustración. Me gusta la acuarela y el óleo, aunque recurro bastante a Photoshop, Illustrator y algún software más pictórico. Lo que si hago es empezar casi siempre de la misma forma, bocetando con lápiz. Hay tanto de accidental en mis ilustraciones que de esta manera limito y organizo lo que quiero hacer”.
“Lo que ha visto la luz principalmente han sido las ilustraciones que he hecho para ‘albaricoke azul’, que es un espacio web en el que podéis encontrar bisutería hecha a mano, algo de papelería y decoración. También he hecho algunos trabajos para particulares”.
¿Cómo se encuentra y cómo es la industria editorial para niños en tu país? “Creo que en los últimos años ha habido un salto enorme. Se le da más importancia a los aspectos plásticos de la ilustración y hay unos ejemplares con una calidad increíble. Además han surgido editoriales independientes que experimentan nuevas formas de hacer las cosas y eso siempre es un paso adelante”.
¿Que opinas de los nuevos formatos como el libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? “Para mi son nuevos medios. Se abren nuevas posibilidades tanto para crear como para enseñar lo que uno hace. Cada formato tiene sus virtudes y carencias. Facilitan la divulgación pero son más frías e impersonales. Por eso considero que hay que utilizarlas sin llegar a perder ese trato cercano”.
“Ahora tengo varios proyectos revoloteando sobre mi. Por una parte estoy preparando una muestra de pintura. También está en el aire un álbum ilustrado que me gustaría terminar. Además quiero dar un pequeño giro a ‘albaricoke azul’ y hacer nuevas creaciones”.
¿A qué ilustradores sigues? “Iraia Okina, Cynthia Orensztajn, Carole Henaff, Cecilia Afonso Esteves, Jesús Cisneros, Isidro Ferrer, Christian Voltz, Natalie Pudalov, Eric Carle, Rebecca Dautremer, Elodie Nouhen, Elena Odriozola…”
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/03/Valentina-Moleon-web.jpg)
Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/02/carmen-tischler-web.jpg)
Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»
![](https://unperiodistaenelbolsillo.com/wp-content/uploads/2013/02/patricia-yuste-valentina-we.jpg)
La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Arte Urbano1 mes ago
Lula Goce y sus murales que dialogan con el entorno
-
Encuentros1 mes ago
El Mazoka, el mercado de dibujo e ilustración de Vitoria-Gasteiz, celebra su IX edición
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Actualidad1 mes ago
Elisa Capdevila y la inspiración en la gente de su alrededor