Álbum Ilustrado
Sara Casilda y ‘En las patas de Fido’
‘En las patas de Fido’ es un álbum ilustrado que cuenta la historia del vínculo afectivo entre Fido y su pequeña humana, Laura, y el cual –a pesar de las adversidades– jamás podrá ser destruido. Una obra ilustrada con acuarela y lápiz de color que potencia un texto que, a pesar de su brevedad, es capaz de llevar al lector a través de un verdadero viaje emocional. Así nos presenta Pepa a Loba editora este trabajo de Marina Aguirre y Sara Casilda. Con ésta última hemos charlado un poquito más sobre este libro.
¿Cómo nace este proyecto? Sara Casilda: “Con un mensaje inesperado de Fátima, la editora de Pepa a Loba. Ya la conocía por Instagram, nos seguíamos en su anterior cuenta editorial «Planta Sueños», aunque nunca habíamos hablado. Yo en ese momento estaba enfocada en mis ilustraciones y proyectos personales, no tenía ningún proyecto editorial a la vista. Estaba trabajando también en las promos de mis otros cuentos y haciendo contenido para las redes sociales… Y me contactó hablándome de la historia de Marina y me propuso ilustrarlo. Me habló de su nueva editorial, del por qué de su nuevo nombre y del nuevo camino que estaban emprendiendo… Y fue una gran sorpresa”.
“Aunque no sólo pensaron en mi trabajo, por supuesto, ya habían contactado con otros ilustradores. Conmigo desde luego, no encontraron ninguna negativa por mi parte. Me encantaba el proyecto porque encajaba con mis valores y objetivos artísticos -continúa Sara Casilda-. Y creo fervientemente que lo que es para ti, porque conecta contigo, te hace feliz y es una oportunidad de crecimiento y de transformación, para uno mismo y para el mundo… La vida te lo da. Si lo aceptas”.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Una historia de conexión y amor incondicional. Una historia real, con un toque mágico entre una niña, que se llama Laura, y su perro schnauzer, Fido. Una situación vulnerable, por la que todos pasamos y que gracias a una buena compañía somos capaces de superar. Y las ilustraciones, que representan estas características, claro”.
¿Qué te pareció la historia de Marina la primera vez que la leíste? “Creo que Marina crea una historia preciosa. Entre realista y fantástica con la que todos los que amamos y convivimos con los animales, en este caso los perros, nos sentimos identificados al instante. Además, amo que está escrita en forma poética y con un estilo que es más evocativo. Con pocas palabras te hace comprender perfectamente la situación de Laura y lo que Fido hace por ella”, asegura Sara Casilda.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Bueno, he podido trabajar muy bien el estilo «realista» o naturalista en la mayoría de las ilustraciones. Es algo que agradezco mucho. Es el estilo con el que siento que puedo ir más allá, profundizar y sacar casi todo lo posible lo que ve el ojo, que son maravillas. Me fascina la vida y todo lo que la compone. Especialmente en los rostros de los personajes. Y técnicamente esto es posible gracias al formato de papel y la composición que escogí y la editorial aprobó. Pero no con todas. Desgraciadamente tienes un deadline o fecha de entrega y no pude trabajarlas más. Así que aún quedan como una ilustración infantil. Se diferencia del resto de mis proyectos en esto y en el trabajo de luces y colores suaves y luminosos. Es un ambiente más dulce y ensoñador. Por el concepto y el mensaje se diferencia porque básicamente el objetivo es poner en alabanza la naturaleza y los animales y su importancia en sí mismos y para con nosotros. Y esto sólo lo tengo con otro álbum que ilustré, «James’reading rescue» y con mis ilustraciones y proyectos personales, de momento. El resto de los libros que he ilustrado son causas más sociales”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “ Siempre trabajo de modo tradicional. No hay nada más satisfactorio y feliz que tocar y oler los materiales y colores, sus texturas y ver cómo se van fundiendo en uno físicamente. Cómo se usa cada uno… Los papeles que usé son de acuarela, pero tienen poco gramaje y poca textura. Normalmente los papeles suelen ser de alto gramaje y textura, pero esto impide poder transferir un boceto en una mesa de luz. Así, podía darles unas finas capas de acuarela de base y trabajar mejor después el dibujo con lápices de color. Son las técnicas con las que he trabajado en todos mis libros. Aunque unas veces enfatizo más en una u otra”, nos cuenta Sara Casilda.
Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Siempre se empieza por la lectura del texto y por una conversación con la escritora y la editorial… Donde se aclaran los conceptos de la historia, dudas que puedan haber y hacemos acuerdos en cuanto al estilo y lo que queremos transmitir con las imágenes y con el mensaje. Después del storyboard suele haber correcciones y cambios, incluso en los textos… Esta parte es una de mis favoritas porque las posibilidades son infinitas, aunque abruma un poco. Y siempre existe el miedo a que algo en lo que tú estás muy convencida no les encaje al resto del equipo… Y es lo bonito porque un «rechazo» es una puerta siempre a algo diferente… Y el boceto y el dibujo me enamoran. Las líneas, las ideas básicas que se convierten en algo definitivo y más elaborado. Una vez todo el story está listo, llega la hora de empezar la gran aventura de la pintura de la ilustración. Algunos procesos siempre los grabo, las ilustraciones que creo que son más icónicas y bonitas. Y los vídeos los hago ya sea en forma de Reel para insta o en vlog y cámara rápida para mi canal de YouTube. Me encanta hacer los vlogs porque puedo mostrar más tiempo, más detalles y también los comento con mi voz. El dibujo y pintura de fondos son las partes con las que más insegura me siento, quiero y tengo que mejorar esto. Luego, con este libro he podido experimentar, aunque no aún de primera mano, sino a través de los vídeos que le pedí a Fátima, ¡una pizca del proceso de impresión! Es un sueño ver cómo crean en la imprenta los libros y espero poder verlo alguna vez en persona. Fátima me invitó, de hecho, allí a Galicia, pero no pude… ¡También ha sido mi primer cuento con vídeo tráiler o booktrailer, creado por Amaia de @cuentosenlanube que también me hizo muchísima ilusión y, me alegró tanto lo bonito que quedó, con su voz…! Un sueño”.
“Pero la gota de mayor felicidad fue que, con la preventa, pudimos colaborar con la protectora @ospalleiros y sus perretes y hacerles una donación. Eso ya fue el primer gran logro que pude cumplir con un proyecto de ilustración. Aunque yo dono a diferentes causas ambientales, sociales y animales con mi dinero, hacerlo a través de una iniciativa o proyecto que también anima y hace a los demás a hacerlo es genial. Espero que todos mis proyectos de colaboración sean así a partir de ahora, ojalá. Y si no, igualmente mi objetivo es siempre hacerlo de alguna u otra forma y concienciar a través de mi trabajo artístico. Por lo demás, ya sólo queda la promo esperar y desear una buena acogida y conexión con el resto del mundo”, afirma Sara Casilda.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Pues ahora mismo estoy pendiente de concursos de ilustración. Tengo un proyecto de álbum ilustrado muy bonito pendiente con la escritora Tamara Sastre. Una historia realista con toque fantástico, ambientada en la vida en el campo. La protagonista es una niña que colecciona piedras de río, muy especiales, y ahí lo dejo… El story está listo y tengo 2 ilustraciones terminadas a color. Y esperamos pronto hacerlo libro. Ya sea a través de concurso y directamente porque conecte con una editorial. ¡Y también estoy trabajando en otro proyecto personal de álbum ilustrado, en el que el texto es mío! Está basado en una historia real. De temática animalista también. Me animé hace mucho tiempo a escribir y estos meses que puedo he aprovechado y acelerado con los dibujos, en mejorar el texto y el storyboard… E igual espero hacer ese sueño realidad. Publicar mi propio libro, con texto e ilustraciones”.