Dibujando un cuento
Rosario Beas: «Lo mío es el boceto, de la vieja escuela, de lápiz y papel. Lo de ponerme a dibujar directamente en el ordenador no»
He quedado con Rosario Beas en los Jardines del Triunfo, en el centro de Granada. Cuando llego a la puerta principal, a la derecha, sentada en una de las zonas habilitadas para ello, hay una chica con una carpeta que está dibujando. Evidentemente, no podía ser otra. Cuando nos presentamos me comenta que me ha mandado un sms para que pudiera identificarla mejor. Sí, me decía que estaba sentada junto a la puerta principal y que tenía una carpeta grande roja.
Nos dirigimos a una cafetería cercana. Rosario está muy feliz. Acaba de publicar su primer libro, “La princesa perla”, de la editorial Magama. Nada más sentarnos me enseña los bocetos de su ilustración para el cuento de nuestra reportera Valentina, un boceto en tres folios. Después pone sobre la mesa su libro. Me comenta cómo la animaron a mandar las ilustraciones. Mandó dos, la que ha acabado en la portada y la de la contraportada. “A la editora le gustó y llevamos a cabo el proyecto”, nos cuenta.
Después vemos el libro para pintar y colorear de “La princesa perla”, una idea que tuvo Rosario, como un modo de que los lectores pudieran interactuar con la historia. Además tiene una encuadernación artesanal, que lo hace diferente al resto de publicaciones de este tipo. Y a continuación, tenemos entre las manos sus cuadernos, llenos de dibujos a lápiz. Los vamos comentando. “Suelo recoger en el cuaderno hasta papeles que se meten en las zapatillas para que no se deformen, agendas, recortes de revistas… Un poco de todo”.
“A mí me cuesta mucho meter color. A la hora de dar color, acuarela, porque es sencilla, transparente, …aunque es una técnica difícil, el óleo por ejemplo se deja corregir. Con el ordenador, a lo mejor corregir algo, cosas así. Me gustaría controlarlo más. A mí me cuesta mucho”.
“Yo de mayor sería feliz componiendo como Toppi. Un ilustrador que editó “Las mil y una noches” en cómic. Lo descubrí hace poco. Lo compró mi cuñado para él y le dije, este para mí. Es fantástico componiendo, porque a lo mejor dentro de una misma ilustración, tiene como tres partes,… es alucinante”.
“Me gustan mucho los dibujos animados. Series como ‘Wakfu’, también ‘Hora de Aventuras’. Y me gustan mucho las películas orientales, ‘El viaje de Chihiro’, ‘Ponyo en el acantilado’,… “
“Hay un cuento, que me dieron ganas de comprarme un iPad nada más que para tener ese cuento: “Alicia en Nueva York”. Vi un reportaje en televisión, y me quedé… ¿Como se hace esto? Yo quiero aprender. Aunque como los libros, no. El olor, textura, la calidad del papel, …Yo los colecciono, los tengo amontonados. En los armarios, en lugar de ropa, tengo libros”.
De Miguel Ángel Moleón me he leído todos sus libros, porque me hacen reir. Algo que ahora hace mucha falta. Esos son los libros que a mí me gustan. Y me gusta también mucho cómo ilustra.