Connect with us

Dibujando un cuento

Pilar Criado: «Suelen decir que mis personajes tienden a la melancolía, pero no es algo forzado, es mi forma de contar»

Published

on

A pesar de estar en la misma ciudad, conocimos a Pilar Criado en Valladolid, en el transcurso de IlustraTour del pasado mes de julio. Allí conoció el proyecto y no dudó un momento en sumarse a la aventura de continuar la historia de nuestra reportera Valentina en la sección ‘Dibujando un cuento’.

Sus ilustraciones también las conocimos allí, en un bar al que fuimos a parar para comer junto a otras ilustradoras. En las siguientes líneas conocemos más sobre ella y su trabajo.

A la hora de elegir un álbum ilustrado, Pilar se queda con “Los Pájaros” de Albertine y Germano Zullo o con “El pato y la muerte” de Erlbruch. En cuanto a técnica, las elige todas. “Me gusta experimentar”, comenta. Entre el lápiz y el ordenador se queda con el primero, y su proyecto ideal sería “cualquiera en el que seguir amando lo que hago y donde no pueda dejar de sorprenderme”. Su cuento clásico, “Alicia en el País de las Maravillas”, y su casa es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado.

“Hice Bellas Artes porque me interesaba fundamentalmente la pintura y el dibujo, que siempre fueron mis grandes pasiones, pero en un momento de incertidumbre acabé especializándome en Restauración pictórica. Estuve varios años dedicada a este campo pero cuando dispuse del tiempo para centrarme en la ilustración, me sentí tan a gusto que abandoné mi profesión para ocuparme casi por completo a ella”.

“No sabría definir mi estilo muy bien. Suelen decir que mis personajes tienden un poco a la melancolía, pero no es algo forzado o pretendido, es mi forma de contar”.

“Me gusta usar varias técnicas: suelo utilizar acuarela, acrílico,collage, técnicas mixtas. No me cierro a las técnicas digitales, pero no suelo utilizarlas”.

“De momento no he publicado nada. Lo que más he realizado son exposiciones y algo de cartelería. Actualmente estoy preparando una exposición para febrero, y en verano participé en un proyecto colectivo de arte sobre barricas de vino en la Mancha, que es mi lugar de origen”.

“Querer ser ilustrador parece una utopía. Es difícil pretender vivir de la ilustración haciéndo sólo álbum ilustrado. Hay que reinventarse y buscar otras alternativas, otros soportes, en publicidad, prensa, textil, escaparatismo, …”

“Llevo tiempo dedicada a un proyecto personal, un cuento escrito e ilustrado por mi sobre una gigante que sólo puede ser vista por una niña miope”.

¿A qué ilustradores sigues? “¡Hay tantos!….. Wolf Erlbruch es uno de mis preferidos, me gusta mucho Ana Juan, Sara Fanelli, Elena Odriozola, Rebecca Dautremer, Ofra Amit, Dorte Karrebaek, Gustavo Aimar, Isol, Gabriel Pacheco, Isidro Ferrer…”

¿Qué opinas de los nuevos formatos como el libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? “Disfruto más del formato papel, su tacto, su olor, en esto soy muy romántica. Aunque entiendo que los nuevos formatos están tomando protagonismo y creo que hay que adaptarse a la nueva tecnología a pesar de que no me sienta del todo cómoda en ese terreno”.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores