Dibujando un cuento
Natalia Salvador: «Tengo una especie de lucha entre lo digital y la acuarela, pero me gustan mucho las acuarelas»
No nos conocemos. Hemos quedado junto a la Facultad de Arquitectura Técnica, en los conocidos “paseillos” universitarios. Estoy llegando y le mando un mensaje de texto diciéndole que llevo una camiseta de Lego que va de “LEGOlas”, el del Señor de los Anillos. Pero llego antes de que lo lea. Está en la puerta, leyendo un libro. Es ella, no hay duda. Me acerco (nada que ver con “Españoles por el mundo”, cuando se acercan a la persona y le preguntan si es a quién buscan cuando ya tiene el micro de solapa bien colocado) y le pregunto, ¿eres Natalia? Y acierto.
Natalia Salvador es de Granada. Buscamos un banco a la sombra para poder charlar, por allí hay varios. No recuerda cuándo empezó a dibujar. “Sé que tengo algún libro de mi madre garabateado, y hay dibujos de pequeña en casa”.
Sobre sus ilustraciones, “tiro mucho para la fantasía. A veces hacia algo más delicado, pero intento salir de eso, hacer algo más duro, pero creo que se nota que las ilustraciones están hechas por una chica. Dibujo sobre todo mujeres más voluptuosas, o hadas. Hadas sí que hago un montón. Mujeres y hadas”.
Sobre la técnica con la que se encuentra más cómoda. Nos habla de los lápices, pero sobre todo, de la acuarela. “Cuando no hago digital, con las acuarelas. Tengo una especie de lucha entre lo digital y la acuarela. Ahora tira mucho lo digital, pero me gustan mucho las acuarelas”.
“Pocas de mis ilustraciones han visto la luz, ya que muchos proyectos, o no han salido todavía, o se han ido por desgracia al garete. Algunas de mis ilustraciones se publicaron en una revista digital, se llamaba “Oniria”, dedicada a la poesía, pero que ya no se edita. Hace muchos años, publiqué mi primer trabajo profesional, cuando dibujaba manga, una ilustración en una revista”.
¿Cómo ese cambio de dibujar manga a realizar otro tipo de ilustración? “Cuando era pequeña me daba vergüenza comprar cómics, porque lo veía como una cosa más de chicos. Entonces me tiré hacia el manga porque era donde había más chicas, y también me parecía mucho más fácil el tipo de dibujo. Poco a poco cuando me fui metiendo más en el mundo de la ilustración me fui acercando más a lo que me gusta y hago ahora”.
“Tengo un proyecto, con una amiga mía que está escribiendo un libro sobre psicología. Está un poco parado, pero hay algunos bocetos. También estoy trabajando en una aplicación para iPhone, que no sé si verá la luz, algo relacionado con nanas”.
Para Natalia Salvador las nuevas tecnologías y las aplicaciones “parece un campo que está bastante abierto. El problema es que aquí, seguramente, van a pedir 3D, y a mí me cuesta mucho trabajo el 3D. Lo que son los dibujos, puede tener salidas”.
¿Crisis? “En España la situación está muy chunga. Básicamente las editoriales raramente responden y, cuando lo hacen, no están buscando a alguien con tu perfil. En cuanto un ilustrador tiene éxito, lo fichan. Y cuando buscan a gente…, ya no sé si es que la gente paga por trabajar…“(risas).
¿La imagen o la palabra? “Es difícil. Depende de cada caso. Si la ilustración es buena… Mitad y mitad. La ilustración te puede decir cosas que con el texto no entiendes, o algo que el ilustrador puede aportar, pero en la mayoría de los casos la ilustración parte de las palabras”.
“Me gustan muchos ilustradores. Alan Lee, sobre el que hice la tesina. Pero es menos accesible que otra gente. Suelo seguir a Stephanie Law, que tiene un estilo muy mágico y trabaja con acuarelas. Lo que yo hago ahora. También me gusta mucho Gerald Brom, que ahora ilustra sus propios textos. Quizá sea éste el camino”.
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»
Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”
Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»
La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic1 semana ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’