Álbum Ilustrado

Dipacho nos plantea un montón de ‘Preguntas animales’

Published

on

¿Qué se preguntarán los animales cuando no están ladrando, aullando, maullando…? ¿Qué es más divertido, rascarse o lamerse? ¿Existen las preguntas animales o son preguntas sobre animales? Un libro con demasiadas preguntas ¿es un libro de dudosa reputación? ‘Preguntas animales’ no se parece a ningún otro libro que conozcas. Un álbum del ilustradorDipacho que edita Apila Ediciones y que abre las puertas a la imaginación y te invita a divertirte y a dar rienda suelta a la creatividad Un libro para peques. Para grandes. Y para disfrutar juntos niños y mayores. Arte y surrealismo en estado puro. Descubrir a los demás es una aventura. Con Dipacho hemos charlado sobre su trabajo en este proyecto.

¿Dónde está el origen de este proyecto? “Al ser un ilustrador que escribe, me he interesado en los talleres de escritura creativa, y distintas formas de explorar y de jugar con el texto. En los últimos años estuve muy conectado con la poesía, y encontré en las preguntas una manera sencilla y divertida de relacionar el juego poético con mis ilustraciones. En este libro, primero fueron las ilustraciones y después el texto. Entonces, es un texto que ilustra a las ilustraciones. La clasificación de animales que hago y las preguntas, surgen animales que he ilustrado de distintas maneras en mis libretas y en diversos talleres de ilustración que he impartido y que he tomado”, nos cuenta Dipacho.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Mi trabajo literario y artístico está muy relacionado con el juego, diseño y me gustan los juegos de mesa, y me gusta también pensar la creación como un juego. En este libro encontrarán eso, un juego de imágenes y textos relacionados entre ellos y que tienen por excusa temática los animales. Algunas de las preguntas invitan a pensar la creación y el dibujo. Este libro es una invitación para que el lector se anime a crear”.

¿Qué importancia dirías que tiene en este mundo hacerse preguntas? “Cuestionarse sirve para no caer en soluciones fáciles, para no responder ni plantearse lo primero que se venga a la mente, entre más te cuestionas, más posibles respuestas y soluciones tendrás para cada pregunta”, asegura Dipacho.

De todas las preguntas que hay en este libro, ¿cual crees que es la más difícil de responder? O la que tendría más respuestas… “El libro tiene una página en blanco, sin ilustraciones, y también una página con bocetos a lápiz. Las preguntas que acompañan esas páginas tienden a ser más existenciales que las demás por el hecho de no tener animales o de ser animales en proceso de creación por tratarse de bocetos. La primera pregunta de la página en blanco es: Si me inventé un animal y está sólo en mi mente ¿no existe?”.

El humor sigue siendo una seña de identidad en tu trabajo… “Creo que el humor es uno de los recursos principales en mi obra, es cierto, y me gusta usarlo porque se puede tratar todos los temas, hasta los más complejos, aprovechando el humor para llegar al lector sin ser tan directo o tan evidente”, continúa Dipacho.

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “En mi blog tengo una sección de apuntes y reflexiones sobre mi trabajo como autor e ilustrador, y uno de los temas que me ha interesado desde el inicio de mi carrera ha sido la morfología y sus distintas posibilidades en la ilustración, las clasifico en cinco morfologías: Geométrica, orgánica, accidental, objetual y anatómica. Este libro es una respuesta creativa a ese planteamiento morfológico, pueden ver el texto y ejemplos pinchando AQUÍ. Varias de las ilustraciones de este libro están en ese post del blog, que es de hace más de diez años”. 

Morfologia anatómica
Morfología geométrica

¿Con qué técnicas trabajaste? Porque cada paso de página y cada tanda de preguntas, lleva consigo un trabajo diferente… “En este libro usé: Acuarela, acrílico, lápiz de color, grafito, digital, ensamble de objetos, collage, oleo pastel, tinta china, recorte y rasgado de papel, entre otras. Las distintas técnicas utilizadas para la creación de animales, generan algún sentido o alguna interpretación que el texto complementa. También me interesa ese uso de las técnicas para cada libro que hago, o sea, no uso la misma técnica siempre, sino que uso la más conveniente de acuerdo a lo que quiero transmitir con el libro. Para ‘Preguntas animales’, cada paso de página tiene una o varias técnicas y estilos distintos, porque el mismo libro lo requiere así”.

¿Qué material es el más extraño que has utilizado en este libro? “Le pedí prestado a mis plantas algunas de sus hojas para poder hacer la página con animales a partir de hojas, tampoco estoy muy acostumbrado al uso de madera. Pero lo más extraño para mi fue intentar dibujar de manera realista, no estoy acostumbrado a hacerlo, me gusta jugar con la morfología en la ilustración, exagerar las formas, el sinsentido, y dibujar de manera realista es algo que no suelo hacer. Fue un reto”, confiesa Dipacho.

¿Con qué doble página te divertiste más? Te dejo que elijas una por las preguntas y otra por las ilustraciones. “Me gustaron las preguntas de los animales hechos con objetos, están muy relacionadas con personajes específicos como el perro inodoro, el canino voltajudo, los recuerdos del toro, la memoria de las aves… Visualmente, ensamblar trozos de madera, buscarles formas de animales y tomarles fotos fue algo que me divirtió mucho, es una técnica que no había usado antes en mis libros y me encantó poder hacerlo en este”.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Los referentes literarios que tuve para hacer este libro fueron: «El libro de las preguntas» de Neruda y también la clasificación que hace Borges de los animales en su texto «El idioma analítico de John Wilkins». Ambos fueron textos inspiradores y que me motivaron para la creación de los textos. En cada proyecto nuevo que hago trato de ponerme un reto distinto a los libros anteriores, en este libro la escritura creativa, juguetona, poética y divertida jugó un papel importante”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Hablando de retos, sí, estoy terminando una serie de seis libros llamada «Popa y Papo» en la que el motor creativo es el libro como objeto que se mueve y se manipula, pero también los diálogos entre los personajes que era algo que no había hecho antes, ya se publicaron los dos primeros libros en Brasil, espero pronto tener noticias de su publicación en español. Otra serie de cuatro libros que se publicará este año en México se llama «Había una, dos, tres, cuatro casas«, ilustrada por mi amigo Carlos Diaz Consuegra, escrita y pensada visualmente por mí, donde la narrativa principal será dada por fachadas de casas y lo que pasa alrededor de ellas, el texto es una concatenación de palabras, otro reto distinto, ya que en estos libros no ilustro, pero sí los pensé visualmente. Y vienen otros libros con textos un poco más largos, que era algo que quería hacer hace rato”.

Tendencia

Salir de la versión móvil