Dibujando un cuento
Mariposa busca Felicidad: «Nuestras creaciones son sencillas y optimistas como un corro de niños en la cola de un columpio»
‘Mariposa Busca Felicidad’ nos trae a nuestra página una nueva entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, y ya es la número 16. Han marcado su impronta en esta improvisada historia, como improvisada suele ser la vida del reportero.
Detrás de ‘Mariposa Busca Felicidad’ están Sarah y Fran. A los dos le preguntamos por su afición por el dibujo y por los inicios de esa “relación”.
Sarah: “No recuerdo exactamente cuándo, era una pitufina de pocos centímetros, siempre me han gustado los colores y los folios en blanco…Todos los niños sienten una inclinación natural por la expresión artística y yo no he madurado, sigo siendo una niña inclinada a la expresión artística …”
Fran: “Yo me dedico a la fotografía. Al igual que Sarah desde muy pequeño me atraían los colores, las imágenes…, cuando descubrí que con una cámara podía capturar luces, colores, expresiones…, encontré mi pasión. Antes de terminar fotografía artística ya comencé a trabajar para una agencia de publicidad”.
Sarah: “Nuestras creaciones son optimistas. Sencillas y optimistas como un corro de niños en la cola de un columpio. Fran aporta su locura y yo la mía, nos inspiramos, nos cuestionamos, y planificamos el parto de creación, que como cualquier parto siempre viene con sorpresas que superan nuestras expectativas”.
¿Dónde han acabado esas ilustraciones? “En un libro hermoso ‘Mariposa Busca Felicidad’, en carteles y logos para amigos, y proyectos varios, adornando rincones de estudios y casas, inundando la mesa del Taller de Arte esperando padrinos y madrinas amorosas…”.
“Fran es más de lo digital, es el alma tecnológica del proyecto, yo me quedé anclada en el gran descubrimiento ‘de la olla express y el teléfono móvil que pesa como un ladrillo’, el primer descubrimiento por necesidad para comer algo caliente y decente como unas lentejillas, el teléfono móvil como mero complemento que nunca llevo encima y que raras veces utilizo, para poner la alarma y para desactivarla. A mi me gusta la tinta, las acuarelas, el óleo, el carboncillo, todo lo que requiera utilizar estos ‘deditos’ que Dios me ha dado, me va mancharme y mancharme mucho, así que formamos un buen equipo. Él se encarga de la parte digital y yo me mancho, cada uno hace lo que más le gusta y, por eso, creamos ‘optimistamente’.”
¿Cómo valoráis el uso de las nuevas tecnologías en el mundo de la ilustración? “Pues la verdad es que son una bendición, nos ayudan muchísimo y nos facilitan el trabajo herramientas como las tabletas gráficas o programas como el Photoshop o el Illustrator”.
En este sentido, ¿qué opináis del libro electrónico y las aplicaciones para móviles y tabletas? ¿Qué papel puede jugar ahí un ilustrador? “Creo que el mismo que juega en el libro físico o en otros proyectos. Los ilustradores enriquecen un libro o plasman una idea o un sueño de manera visual y creativa llegando a más gente, gracias a la popularización de los soportes digitales podemos acceder a cualquier publicación en segundos y en cualquier lugar. Además las nuevas tecnologías han abierto un gran campo para experimentar nuevas formas de arte que los ilustradores pueden utilizar”.
¿Cómo es y cómo se encuentra el mundo de la ilustración como sector económico? Lo del libro electrónico y las aplicaciones, ¿puede ser una nueva vía? “Sin duda se abren múltiples oportunidades. Estamos en un momento que supone un reto, las dificultades que atraviesan todos los sectores son evidentes, pero nos invitan a crecer y a CREAR. Como creativos nos enfocamos en crecer no sólo económicamente, sino también y por encima de todo, personalmente. No es puramente trabajo, es una forma de vida que inculcamos a nuestros peques, creamos galletas, ilustraciones y hasta formas de abrazo, hemos creado abrazos de mariposa…”
Dibujando un cuento
Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»
Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.
Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)
Dibujando un cuento
Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”
Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.
No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)
Dibujando un cuento
Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»
La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…
“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic2 semanas ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’