Álbum Ilustrado
Mar Ferrero ilustra ‘Un día fui una sandía’, el libro-disco de La ChicaCharcos
‘Un día fui una sandía’ es el tercer libro disco de Patricia La ChicaCharcos. Poemas musicalizados por The Katiuskas Band e ilustrados por Mar Ferrero. Con Patricia y con Mar charlamos hace tiempo un poquito más sobre este proyecto. Y este es el resultado.
¿Cómo surge este trabajo? Mar Ferrero: “Se puso en contacto conmigo la Chica Charcos, me conoció a través de Instagram. Me pareció divertidísimo ilustrar un libro-disco.
¿Conocías el trabajo de la Chica Charcos? “En ese momento no la conocía, así que estuve curioseando su trabajo y me encantó, es una artista total, ahora soy fan y ya he ido a varios conciertos”.
¿Qué nos vamos a encontrar en este nuevo libro-disco? Patricia: “Este proyecto se diferencia de los dos anteriores porque todos los poemas-canciones viven en un mismo universo. Entre todos dan forma a la aventura que vive una persona mientras habita en el planeta Barriga para, después de nueve meses, acabar viajando a otro planeta mucho mayor: la Tierra. En el que se encuentra con otros seres como ella, plantas, animales, ríos, ciudades… Un mundo que no imaginaba pero que ahora, con sus pies tocando tierra, ya puede imaginar cómo quiere habitarlo”.
“Se diferencia también de «Un elefante en mi lavadora» y «Mi isla» porque escribí todo el texto como un poemario sin pensar en que esos poemas se iban a musicalizar -continúa Patricia-. Pero un día, se los mostré a la banda Katiuska y me animaron a lanzarnos a componer la música para cada unos de ellos. En un principio eran veintitrés poemas y acabaron siendo dieciocho”.
¿Cómo ha sido el trabajo en este proyecto, teniendo en cuenta la singularidad de los textos? Mar Ferrero: “Ha sido muy libre, porque sus poemas tienen un punto irreverente, así que me ponía las canciones y hacía un poco de dibujo automático para los bocetos, sin pensar mucho, pero intentando no perder la conexión con los textos. También el hecho de no tener que mantener unos personajes a lo largo de todo el libro es una liberación, cada página/canción es una aventura diferente”.
Danos algunas pinceladas sobre el espectáculo que habéis preparado en torno a este proyecto. Patricia: “Como con los dos trabajos anteriores, nos invadieron las ganas de llevar a la escena esos poemas-canciones que habíamos compuesto y posteriormente grabado y ponernos a jugar a hilvanar los textos-canciones seleccionados, creando así una dramaturgia. «Un día fui una sandía» ha sido un trabajo escénico más complejo tanto a nivel creativo como técnico. Hemos querido jugar más con el lenguaje escénico, mezclado, como siempre, con la música en directo”.
“En la escena, jugamos con la idea del círculo, de la barriga, del mundo, del infinito, de lo cíclico del concepto circular. Jugamos con la posibilidad, el quizá, la ensoñación que puede haber vivido cada ser humano dentro de una barriga. Jugamos con la potencia de imaginar y construir un mundo sin saber nada de él, que nace de cada uno de nosotros, seres humanos, y que, en el momento en que nacemos, nos encontramos con esas maneras diferentes de ver este mundo de todas y todos. Como cantamos en la canción «Lápiz y papel» ¿Cuál es el mundo que tú sueñas con ver?”.
Háblanos un poco de tus ilustraciones para este proyecto. ¿Con qué técnicas trabajaste? Mar Ferrero: “Es todo digital, hecho con Procreate, al principio a Patricia (la Chica Charcos) se le ocurrió que la portada fuera una sandía, así que para el interior decidí usar solo los colores de la sandía: Rojo/rosa, verde, amarillo claro y negro, y eso le da unidad al conjunto”.
¿Qué te parece el trabajo de Mar para este libro-disco? “¡Nos encanta! Lo que ha hecho Mar con los textos es una maravilla -asegura Patricia-. Queríamos encontrar una ilustradora que combinase el humor, la delicadeza, la picardía, la suavidad… Y cuando veo y vuelvo a ver sus ilustraciones me parece una combinación estupenda de todo lo que los poemas quieren traer a la lectora, lector. Sus ilustraciones, llenas de detalles, de sorpresas, de comicidad, llevan a quien lo lee a un lugar propio del que saltar hacia lugares que, junto al texto, son un trampolín para descubrir esta aventura”.
¿Cuál es tu tema favorito en este libro-disco? Mar Ferrero: “Con lápiz y papel”, la canción es genial y tiene mucho ritmo y disfruté mucho con la ilustración”.
Y por último, ¿en qué andas metida ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Vio la luz “Polina, la pulga” que es el cuento que ganó el premio de álbum ilustrado ciudad de Fuengirola, con texto de Leticia R.Gancedo. Y estoy trabajando en un álbum para Nubeocho”.