Connect with us

IlustraTour 2012

La editorial Bruño participa en los talleres de Ilustratour Familiar con dos interesantes actividades

Published

on

Falta muy poco para Ilustratour 2012. El próximo fin de semana los asistentes a Ilustratour Familiar, que se celebra por primera vez, podrán disfrutar de multitud de talleres para toda la familia. Será en el Laboratorio de las Artes de Valladolid. Talleres como los que lleva la editorial Bruño, basados en dos de sus publicaciones: “16 olímpicos muy, muy importantes” y “Las divertidas aventuras de las letras”.

“Ay, me equivoqué! Pero no importa” es el título de la intervención que la escritora e ilustradora Violeta Monreal ofrecerá a todos aquellos que quieran acercarse a la Sala Negra de IlustraTour familiar, en Valladolid 17:30 a 18:30 horas el sábado 7 de julio.

Con su peculiar técnica de “papel rasgado”, y basándose en su libro “16 olímpicos muy, muy importantes” recientemente publicado por Bruño, Violeta mostrará cómo de los errores podemos aprender, y más si se trata de hacer dibujos. Violeta explicará cómo “un poquito más de trabajo” siempre nos hará conseguir un resultado mucho mejor del que nos esperábamos.

Un fantástico álbum para los que quieren conocer a algunos de los deportistas olímpicos más importantes del mundo: Rafael Nadal, Abebe Bikila, Carl Lewis, Nadia Comaneci, Yelena Isingáyeva, Jesse Owens, Emil Zátopec, Marc Spitz, Miguel Indurain… Con enlaces web para completar la información sobre cada deportista y con seis objetos escondidos para descubrir en cada doble página.

También el sábado, de 13 a 14 horas en la Biblioteca, Pilar López Ávila protagonizará el taller de cuentos “¡Estas letras están locas!” basado en el cuento “Las divertidas aventuras de las letras, de la A a la Z”. Unas aventuras que quedan recogidas en 29 cuentos, uno por cada sonido del abecedario. Cada sonido, personalizado en un simpático dibujo, es protagonista de su propia historia, y así, la A es una aventurera que pasea por la selva africana; la B tiene un poco de barriga porque le encanta comer bizcochos; la C es una fantástica cuentacuentos; la Ch es churrera; la D, dentista…, y así hasta la Z, que es zapatera. En el taller se crearán historias con los más pequeños con diversas letras. La idea general es que, las letras, que están un poco locas, se han escapado de los libros que rodean a los asistentes en este espacio de la Biblioteca, y han decidido vivir sus propias aventuras.

Continue Reading

IlustraTour 2012

Javier Sáez Castán: «Creo que en el origen de muchos de mis libros está este afán de juego, de diversión, de experimento»

Published

on

Nos acercamos para entrevistar a Javier Sáez Castán justo al finalizar uno de los talleres que ha impartido en IlustraTour, en Valladolid. Aún no ha recogido sus cosas cuándo le preguntamos por el mensaje que ha querido lanzar a los alumnos.

“Los álbumes ilustrados son muy poliédricos, tienen muchas facetas, muchos lados, y he querido que trabajáramos desde una de ellas, que es la secuencia. No las ilustraciones por separado, sino la relación que establecen entre ellas”, nos cuenta Javier. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2012

La historia de cómo nació «Hamelín», con ilustraciones de Ángela Cabrera y texto de Margarita del Mazo

Published

on

Todos, o la mayoría, conocemos el cuento de “Hamelín”. Muchos lo hemos contado a nuestros hijos sentados en el borde de la cama, deseando que el sonido que producía el flautista provocara, además de la marcha de las ratas, el sueño en el pequeño. Margarita del Mazo y Ángela Cabrera nos traen su “Hamelín”, igual, pero muy distinto.

Ediciones La Fragatina pone a nuestra disposición esta adaptación que supone un viaje diferente. Un viaje que comenzó en IlustraTour hace tres años y en el que, a diferencia de la mayoría, primero nació la ilustración y después el texto. (más…)

Continue Reading

IlustraTour 2012

Benjamin Chaud: «Yo no tengo las ideas y las dibujo, sino que dibujo y así llegan las ideas»

Published

on

Es una pasada ver cómo te dedica un libro. En la mesa en la que está sentado vemos varios lápices de colores y algún rotulador. Entre los lápices, unos muy chulos, de esos cuya punta tiene varios colores. Con uno de esos crea una obra de arte dentro de otra obra de arte, “Pomelo sueña”, uno de sus cuentos sobre Pomelo, su personaje más conocido, y al que tantas veces ha dado vida junto a la autora Ramona Badescu. Estamos hablando del joven ilustrador francés Benjamin Chaud.

Todo esto de la dedicatoria sucede después de haber escuchado cómo trabaja, cómo es su obra, y otras muchas cosas interesantes que dijo Benjamin en su charla en Ilustratour, en Valladolid. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores